Un trabajo fruto de la pasión y experiencia de los años como piloto y empresario.
Marco Saldarriaga es un experimentado motociclista antioqueño que desde muy joven se apasionó por los deportes a motor y de aventura; gracias a su padre, quien lo apoyó para que los practicara con responsabilidad. Marco ha participado en pruebas de enduro, rally raid y también alcanzó a representar a Colombia en dos ocasiones en el Dakar (2013, finalizando en el puesto 103 y 2014, cuando abandonó debido a una fractura durante la octava etapa). Igualmente influenciado por el ejemplo de su padre conoció el mundo de la metalmecánica, lo cual lo inspiró a empezar a realizar piezas custodiadas para sus motocicletas, ya que en el mercado no se conseguían fácilmente. Con la colaboración de su esposa Liliana Sanín - diseñadora industrial, quien se encargaba de realizar en los programas de diseño los bocetos que marco había dibujado y calcular las piezas que necesitaba, posteriormente, ella le dio una inducción en el manejo de los programas de diseño, con los que hoy trabaja.
Marco Saldarriaga, experimentado motociclista antioqueño
Marco fabricó sus primeros accesorios como protectores para radiador de motocicleta, cuando tenía una GS 500, moto a la cual le realizó adicionalmente el soporte para la maleta superior; posteriormente pasó a una Freewind, a esta moto le diseñó los soportes para las maletas laterales, así como otras piezas, y luego llegó la V-Strom, para la cual también fabricó piezas personalizadas. Sus accesorios originales pronto empezaron a ser conocidos entre sus amigos enduristas, quienes se los solicitaban y los fabricaba a pedido y por pura pasión. Pronto los pedidos fueron creciendo y el hobby se convirtió en una empresa: Mastech, de la cual es fundador y director de diseño.
Su entusiasmo por las motocicletas, en especial por los modelos más icónicos, lo ha llevado a restaurar y personalizar varias motos: una Yamaha Ténéré 660, una BMW K75 modelo 1992 y una KTM 690 Enduro Rally Adventure, entre otras; para este último modelo rediseñó la torre de navegación, comprada a la compañía Perfect Fairings, con sede en Atenas- Grecia. Marco vio la oportunidad de mejorar el diseño de esta moto para brindar un ajuste más preciso, fácil instalación del Speedo OEM y además, contar con espacio adicional para colocar cualquier otro aditamento. Posteriormente le envió al fabricante el trabajo ajustado según su criterio y actualmente es proveedor de piezas para dicha compañía griega.
Taller con las máquinas básicas con que Marco inició Mastech
Marco tiene en su casa campestre un pequeño taller con las máquinas básicas con que inició Mastech, con ellas logra realizar hasta un 70% de sus trabajos de restauración: torno, fresadora, dobladoras de tubería, además de un completo juego de herramientas; con esto, puede hacer muchas piezas personalizadas, nada de producción masiva y para lo más complejo, se apoya en la capacidad productiva de su compañía: Mastech.
Marco siempre busca darles a sus personalizaciones ese toque de originalidad que las haga diferentes, lo que consigue adicionando piezas de alto desempeño que se consiguen actualmente en el mercado, pero sin perder de vista la seguridad y el buen desempeño en la conducción, que para Marco son aspectos intrínsecamente ligados, y al encontrar el perfecto equilibrio entre ambos, es precisamente cuando las moto toma su verdadero carácter de máquina única, visualmente admirable, al tiempo que se transforma en una motocicleta más divertida de pilotar entregando un mejor desempeño que cuando salió de la línea de producción original.
Cada modificación de lo original trae otros retos.
Pues bien, el trabajo más reciente que emprendió Marco Saldarriaga es la restauración de una Yamaha Ténéré 750 (Proyecto T 7.5), una personalización inspirada en la experiencia con el rally Dakar; con esta moto quiso mejorar las prestaciones, autonomía y por supuesto la apariencia. No partió de un boceto inicial, por el contrario, todo comienza con la búsqueda en internet de las piezas y componentes que creyó le quedarían bien a la motocicleta; en muchas ocasiones, es necesario fabricar a medida las platinas o soportes para que las nuevas piezas casen a la perfección y esto, es un proceso de prueba y error, hasta lograr el ajuste perfecto, por lo que cuida hasta en el más mínimo detalle, la funcionalidad y perfecto acabado estético deben ir a la par.
VER VÍDEO RESTAURACIÓN YAMAHA TÉNÉRÉ 750
En este proyecto, en el cual también se encuentra involucrada la marca Yamaha, se han invertido cerca de 40 millones de pesos, incluyendo la compra de la misma moto. Entre los aspectos más destacados de esta transformación, podemos destacar: rines con manzanas originales restaurados con pintura en polvo al horno y nuevos radios, que afortunadamente Incolmotos Yamaha tenía aún en su almacén, nuevas balineras de All Balls Racing, nuevos cauchos para el Silent Block, conseguidos en Inglaterra, nuevo disco de freno trasero, nuevos espaciadores fabricados según la muestra original, llantas marca MotoZ Tractionator GPS 150/70/17 (una verdadera 50/50) que le da robustez, mejor apariencia y por supuesto, mejor desempaño. También se le instaló un protector de cadena hecho a la medida fabricado en Inox y aluminio, con el nombre del proyecto (Ténéré 750 by Mastech), aportándole de esta manera, más detalles únicos a la motocicleta.
Yamaha Ténéré 750 antes de la restauración
La goma delantera igualmente tiene su historia, con ella Marco corrió en una KTM 450 Rally Replica en el Dakar 2014, como él mismo lo expresa: “…esta moto merece poseer accesorios que de verdad han estado en un Dakar para hacerla única”. Además, al tren delantero se le dotó con un disco de 300 mm y un guardabarros bajo en fibra de carbono de Perfect Fairings, con lo cual el Proyecto T 7.5 adquiere cada vez más elegancia.
Restauración Yamaha Ténéré 750
En igual sentido, se le instaló un estabilizador de dirección Öhlins Racing, para lo cual Marco tuvo que diseñar y fabricar la platina con el poste de fijación, este conjunto ayudará a darle mejor estabilidad en altas velocidades en conducción off-road, que junto a las nuevas suspensiones invertidas Öhlins, le aportarán seguridad.
Cada modificación de lo original trae otros retos, así fue el caso de los detalles de la dirección: suiche, topes de dirección y el choke; un pequeño reto de diseño y adaptación en una primera fase, el prototipo no pasó las pruebas, por lo tanto, se rediseñó obteniendo la rigidez deseada. Los topes de dirección determinan el ángulo de giro, el soporte del choke también quedó integrado en la misma base del suiche, de esta manera todo fue fabricado a la medida con la firma del proyecto grabada en láser.
Otra gran mejora fue el par de luces led de 5,75" no sólo por el rendimiento en iluminación, sino porque aporta un toque de elegancia y modernismo, manteniendo su esencia. Las piezas fueron realizadas en aluminio y cortadas a láser, con un recubrimiento de pintura en polvo y los mejores componentes, todo fabricado por Mastech moto, con lo cual parece como una pieza OEM de la marca.
Tablero de instrumentos Yamaha Ténéré 750
"Un rediseño no muy usual en la moto, pero debía hacerlo, fue el tablero de instrumentos; logramos un toque moderno con lo digital, conservando el estilo clásico de los relojes redondos. El anterior funcionaba en su totalidad, pero debido al cambio de llanta delantera, la cual no poseía la forma de instalar la guaya del velocímetro, me obligó a diseñar el nuevo tablero, incluyendo un tacómetro digital con horómetro, medidor de temperatura digital, marca Trailtech, el cual trae la sonda de temperatura que ajusta perfecto donde la moto trae la original; luces indicadoras de neutro y direccionales; así como un velocímetro con display digital que se basa en señal GPS para la lectura de la velocidad, odómetro y rumbo. Se tuvieron en cuenta factores como fácil instalación y conexión sin hacer ningún cambio, sobre todo en el sistema eléctrico, ambos tableros se conectaron directamente sin problemas. Todo esto, acompañado de un nuevo ramal eléctrico completo fabricado en la empresa Indusel, especializada en sistemas eléctricos para motos, el cual incluye sus conectores originales eliminando cualquier posibilidad de falla futura."
Por último, el manubrio, los controles, clutch, espejos y freno (la interface entre máquina y piloto), son los encargados de trasmitir todas las sensaciones, desde los sustos hasta las buenas emociones. Se emplearon manilares Progrip softcontact, handsavers Barkbusters en fibra de carbono con direccional integrada y alma de aluminio, espejos modernos Yamaha, manubrio en aluminio fatbar Yamaha, bomba de frenos Brembo, tomada de una KTM690R, que hace juego con el cáliper, línea de frenos acerada Raceline, cables de clutch y acelerador nuevos y por supuesto, controles de luces, direccionales, pito y encendido customizados, más simples, los cuales hacen de esta interface la conexión casi perfecta.
El Proyecto T 7.5 le tomó a Marco más de 6 meses de trabajo, dedicándole tiempo en las noches y los fines de semana. La Yamaha Ténéné 750, quedó como una motocicleta de exposición.
Redactor: Juan Carlos Londoño R.
También te puede interesar:
Restauración Yamaha Ténéré 750