Lo venimos hablando y mencionando, transitar a menos velocidad sí salva vidas, lo que no lo hace es la forma tan inequívoca de instalar cámaras de foto detección en la ciudad, esto vale la multa, en estas vías están las cámaras y esto es lo que usted debe de saber.
Las calles de la ciudad están llenas de huecos, en su mayoría, claro está. Los peligros para transitar son evidentes; la Autopista Norte, Autopista Sur, NQS, Avenida Boyacá, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Primero de Mayo, Avenida Caracas, Avenida Las Américas, Avenida Suba, Calle 26 (Avenida El Dorado), Calle 80, Carrera Séptima, Carrera 68 y Avenida Centenario (Calle 13).
Estas vías cuentan todas con cámaras "salva vidas", si usted excede el límite máximo de 50 kilómetros por hora, le llegará una multa de $522.900; ¿está dispuesto a hacerlo? Cuidado en las vías.
Un dato importante es el siguiente: la capital colombiana cuenta con más de 14 mil kilómetros de vías pavimentadas, de ellas, más de 2.000 están o en malas o en deplorables condiciones. Por eso es que es común ver a un ciclista transitando por la vía principal.
Si las personas encargadas pensaran más en el ciudadano, las cosas serían distintas en materia de no toma de fotomultas; porque muchos le bajarían a la velocidad con conciencia, porque los espacios y las vías están en buenas condiciones, porque la cultura de movilidad es efectiva.
DATO IMPORTANTE
La Ley Julián Esteban, de numeral 2251 de 2022; aquel niño de 12 años que le dijo adiós a este mundo tras ser arrollado por un vehículo de carga mientras disfrutaba del ciclismo en la vía de Zipaquirá - Cajicá.
Ahora bien, las vías que ahora deben transitar a 50 kilómetros por hora son: la carrera 7ª, la calle 26 y la autopista norte; temporalmente modifican sus límites y se unen a los demás corredores de la capital donde su máxime es de 50. En ese sentido, todas las vías de la ciudad ya son de 50KM/H.
En fin, esto es Colombia y, sin duda, la capital colombiana.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Usuarios Iphone