En mayo pasado se registraron 50.800 matrículas de motocicletas nuevas en Colombia, un incremento del 11,9% respecto al mismo período del año anterior, esto equivale a 6.031 motos más que en enero-mayo de 2018.
Estas cifras reafirman la preferencia de los colombianos por la motocicleta como un importante medio de transporte y movilidad. El acumulado del 2019 (enero-mayo) alcanza 245.046 unidades, con un crecimiento del 13,45%.
Bajaj, Yamaha, Honda, AKT y Suzuki conforman el top 5 de las marcas preferidas por los motociclistas colombianos
Las motocicletas de acuerdo a su cubicaje:
Del total de motocicletas registradas a mayo de 2019, al analizar su cubicaje podemos determinar que en el primer lugar se encuentran las motos entre los 111 y 135 cc, con 38,2% del market share y aumentando significativamente su porcentaje en el mercado total; le siguen las más pequeñas de hasta 110 cc, representado el 28,9%. Entre estas dos cilindradas está el 67% del total de motos matriculadas en Colombia, lo cual evidencia que la motocicleta es una solución de movilidad que beneficia a las clases más populares. En el tercer escalón se ubican las motos mayores a 180cc, con el 12,66%, incrementando su participación respecto al mismo período del año anterior. Las motos entre 151 a 180 cc, con el 10,56%, ocupan el cuarto lugar; y por último están las motocicletas entre 136 y 150 cc con un 9,62% de participación.
El 67% der las motos matriculadas corresponde a máquinas de menos de 135cc
Analizando las motos por segmento:
La mayor preferencia de los colombianos por las motocicletas tipo sport continúa a la vanguardia de los diferentes segmentos, pasando de un 71,9% al 73,5%; en el segundo peldaño los scooter con el 10,79% pierden un poco de terreno; las underbone o moped son las terceras con el 7,42%; por su parte las doble propósito (on y off road) se mantienen en el cuarto lugar con el 6,71%; las de alta gama continúan ganado terreno casi duplicando su participación al pasar del 0,5% al 091%, con lo cual conservan el 5To puesto, por último con el 0,66% están las demás motocicletas sin clasificar.
Para 2021 Colombia hará la migración a la normatividad EURO 3, cuando la comunidad europea tiene programada la entrada en vigencia de la estricta Euro 6d, a partir del 1 enero de 2020
¿Cómo se están comportando los departamentos?
Antioquia y Cundinamarca son los departamentos con mayor número de motocicletas nuevas registradas en Colombia, con una contribución del 16,6% y 15,8% respectivamente; aquí encontramos representado poco más del 32% de las matrículas nuevas. En tercer lugar el departamento del Valle del Cauca con el 12,7%, un poco más atrás Santander con el 6%, Córdoba con el 4,6%; para completar el top 5; en total estas 5 regiones abarcan el 55,7% del parque automotor de dos ruedas.
¿Cómo están las ensambladoras?
La participación en las matrículas por empresa ensambladora se distribuyó así en el mes de mayo pasado: AUTECO con su amplio portafolio multimarca: Bajaj, Kymco, Kawasaki, KTM y Victory, se mantiene en el primer puesto, con un 32,2% del mercado; el segundo lugar se definió por ‘foto finish’ y se lo llevó INCOLMOTOS - YAMAHA por 341 unidades, con el 18,5% de participación; CORBETA con las marcas (AKT, TVS y Royal Enfield) obtuvo así el tercer puesto con el 18,4%; FANALCA - HONDA ocupa el cuarto lugar con el 17,1%; completa el top 5 SUZUKI con el 8,2% de participación. Por su parte HERO obtuvo un 3,9% de participación en el mercado. Las demás marcas conjuntamente representan solo el 1,5% del mercado nacional.
Las cifras analizadas por marca:
El mercado muestra un incremento del 13,45% en lo corrido del año
Baja, Yamaha, Honda, AKT y Suzuki conforman el top 5 de las marcas preferidas por los motociclistas colombianos. BAJAJ continúa siendo la marca líder en el mercado con una participación del 23,3%; en segundo lugar YAMAHA con un 19,2% de participación; HONDA obtuvo un 17,2% para ubicarse tercera; en cuarto puesto está AKT con el 14%; en el quinto peldaño SUZUKI con un 8,2%; un poco más atrás aparece KYMCO con el 3,8%; seguida por VICTORY 4%; HERO 3,9% y TVS 3,8%; y el resto de las marcas de manera conjunta suman solamente un 2,5%.
El top 6 de las motocicletas por referencias:
Las 6 referencias más vendidas, y por supuesto más matriculadas en Colombia, representan en su conjunto el 25,9% del mercado nacional, en este selecto grupo encontramos 3 motocicletas sport, una doble propósito, una moped y un scooter; toda ellas están entre los 100 y 125cc. Auteco y Yamaha logran ubicar dos de sus productos en este exclusivo listado.
- BÓXER CT 100 AHO de BAJAJ con el 8,3%.
- AK125 NKRD de AKT 4,6%.
- CB125F de HONDA con un 4,4%.
- XTZ 125 de YAMAHA con el 3,1%
- Victory ONE de VICTORY con el 2,9%
- YW 125XFI (Bw´s) de YAMAHA con el 2,6%
Las motocicletas eléctricas:
En mayo de 2019 se matricularon 13 motocicletas eléctricas, mientras que en este mismo mes del año anterior fueron 26, lo cual significa una reducción del 50% en la cantidad de unidades.
Las marcas más representativas son: Energy Motion, Dayun y Sunra.
Los motocarros:
Este tipo de vehículos de tres ruedas es de uso común en las zonas rurales y poblaciones más pequeñas, como un eficiente medio de transporte de pasajeros y carga por su versatilidad.
"El incremento del 11,9% en matrículas de motocicletas durante el mes de mayo, reafirma la dinámica que está teniendo este sector”. Bruce Mac Master - Presidente de la ANDI
En esta categoría AKT es la marca líder al pasar de una participación del 28,9% en el acumulado enero-mayo de 2018 al 34,1% en el mismo período de 2019; Bajaj paso al segundo puesto con el 29,4%; el tercer escalón es para Ayco con el 12,8%; le sigue TVS con el 9,6%, Sigma 4,8%, Vaisand 4,0% y por último Piaggio 1,4%
Redactor: Juan Carlos Londoño R
También te puede interesar:
Multas e infracciones más comunes en Colombia