Media cilindrada
Kawasaki ER 6N
Auteco trae a Colombia una motocicleta Kawasaki de última generación tipo Naked (sin carenado), con gran éxito en toda Europa, la cual no solo viene a satisfacer a jóvenes principiantes, sino también a aquellos expertos de mayor edad por su impactante diseño y fácil maniobrabilidad. Es una máquina de tamaño medio y un peso muy bajo.

Con un precio de introducción de $22’490.000, la nueva Kawasaki ER-6N esta diseñada para largos viajes o para transportar sus ocupantes dentro de la ciudad.
Nuestra prueba inicia en la ciudad de Medellín, donde tuve el placer de familiarizarme durante un día con la máquina dentro de la ciudad, para luego emprender el viaje hacia Bogotá D.C.
Durante todo el recorrido me sorprendió la facilidad con que entrega su potencia, y capacidad de reacción de una suspensión básica y a su vez algo dura, aspecto que enamora a los amantes de la velocidad. al llegar a una curva sin importar el estado del pavimento, manteniendo sus dos ruedas siempre adheridas al piso. El mono-amortiguador trasero viene ligeramente recargado hacia la derecha, un aspecto que salta a la vista puesto que viene totalmente descubierto.
Para los amantes de la velocidad, recomendamos adquirir un parabrisas para la parte frontal, diseñado especialmente por Kawasaki, pues al alcanzar una velocidad de 200 Km/h, el viento parecía que me quería devolver.
Nuestra prueba inicia en la ciudad de Medellín, donde tuve el placer de familiarizarme durante un día con la máquina dentro de la ciudad, para luego emprender el viaje hacia Bogotá D.C.
Durante todo el recorrido me sorprendió la facilidad con que entrega su potencia, y capacidad de reacción de una suspensión básica y a su vez algo dura, aspecto que enamora a los amantes de la velocidad. al llegar a una curva sin importar el estado del pavimento, manteniendo sus dos ruedas siempre adheridas al piso. El mono-amortiguador trasero viene ligeramente recargado hacia la derecha, un aspecto que salta a la vista puesto que viene totalmente descubierto.
Para los amantes de la velocidad, recomendamos adquirir un parabrisas para la parte frontal, diseñado especialmente por Kawasaki, pues al alcanzar una velocidad de 200 Km/h, el viento parecía que me quería devolver.
Al salir de Honda, Tolima, tuve una grata sorpresa, venía en 2ª marcha, al entrar al puente sobre el río Magdalena, cambié a 3ª exactamente donde hay una especie de rampa y la moto salió disparada sobre la rueda trasera únicamente, dando a conocer su mayor atractivo: El Torque. Luego de esta sorpresa fue muy fácil controlarla.
A pesar de ser un viaje de 8 horas con muy cortos descansos, llegue a Bogotá, con el mismo cansancio equivalente a un viaje de cuatro horas, comprobando su altura ideal y una confortable silla, entre los cuales existe un perfecto equilibrio con todos los mandos de la motocicleta.
El consumo de combustible fue: 90 Km./galón a una velocidad baja, mientras que girando el acelerador al máximo el galón rindió 65 Km. únicamente.
En el Autódromo de Tocancipa, esta máquina obtuvo una calificación 9.0 en escala de 1 a 10, la razón por la cual no obtuvo 10, fue la corta distancia entre los posapies del piloto y el piso, al tratar de tocar el piso con la rodilla, lo que primero tocó el piso fue el posapie. En general, la motocicleta no está diseñada para pista por lo cual en ninguna carretera ni calle, tendremos necesidad de exigir la motocicleta hasta este punto. La salida en las curvas es de muy buen nivel, sin contar con la excelente compresión para entrar en las curvas a una velocidad muy alta.
El silencioso exhosto, cuenta con un catalizador localizado bajo el motor, consiguiendo un centro de gravedad mas bajo, al tiempo que se convierte en un diseño original puesto que la mayoría de motocicletas en el mercado traen el silenciador bajo la silla o lateralmente, liberando espacio y evitando las incomodas quemaduras en las piernas que hoy en día se consideran como una de las marcas del motociclista además del raspón en el codo.
Sus relaciones están muy bien logradas, a partir de 2000 rpm. recibe cualquier marcha y si se exige, el motor nos da a conocer unas vibraciones específicas para avisar que hay que devolver un cambio.
En cuanto a seguridad, algo muy importante para resaltar, un sensor de nivel, el cual detiene el motor en la eventualidad que la moto quede totalmente acostada, muy útil en caso de caídas.
La inyección electrónica de combustible Keihin, provee con gran exactitud la mezcla aire-combustible, regulandolo al máximo sin importar a qué altura sobre el nivel del mar se encuentre, además cuenta con un sistema de choke electrónico, el cual eleva las revoluciones cuando el motor se encuentra frío, y van cayendo a medida que va calentando.
Como todos los motores cuatro tiempos, la ER 6n respeta el medio ambiente, bajo las exigencias de la norma Euro 3.
El tablero de instrumentos no tiene indicador de combustible, a cambio de este cuenta con un testigo luminoso que se enciende cuando el nivel de gasolina es muy bajo. El indicador de revoluciones por minuto es análogo, mientras que el velocímetro es Digital junto con el de distancia de viaje y odómetro.
Ficha Técnica
-
Actualidad6 días atras
¡La Triumph Trident 800! Una nueva moto para la familia ¿Qué se puede esperar?
-
Actualidad6 días atras
Esta es la moto naked que arrasó en el EICMA. ¿Qué trae la Fantic Stealth 125cc?
-
Actualidad6 días atras
Honda sorprende con la CB125F 2026 ¡Una moto 125cc más eficiente! ¿Por qué?
-
Actualidad6 días atras
La moto Suzuki Hayabusa revela su diseño exclusivo en edición especial. ¿La compraría?
-
Actualidad5 días atras
Ducati y Volkswagen apuestan por moto eléctrica con batería avanzada. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Día sin carro y sin moto en Ibagué. Ya hay fecha ¿Qué esperar de ese día?
-
Actualidad4 días atras
La nueva Kawasaki Z900 2025 ya está en Colombia ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
Aprilia presenta la moto scooter réplica SR GT 2025 inspirado en MotoGP