fbpx

BANNER AUTECO ARRANCA AÑO DESTACADO

BANNER FERIA 2 RUEDAS 2023 LANZAMIENTOS

BANNER COMPARATIVO 150 160 LANZAMIENTOS

Novedades
Fuentes
  • Diminuta Pequeña Mediana Grande Gigante
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Las suplicas de muchos de los que ven en el segmento medio una gran opción de desplazamiento, diversión y deportividad tanto por hobby como por competencia, van a ser escuchadas y se sentirán satisfechos con estos nuevos rumores.

En primer lugar, tras el revuelo que ha dado la Honda CBR250RR (que aún no se vende ni en Europa ni en América) ha elevado el nivel de las deportivas de media-baja cilindrada, animando a otros fabricantes, moto que por su diseño y tecnología brindan una potencia ambiciosa y envidiable. De este modo, ha hecho que las otras marcas de antaño japonesas volteen a mirar este segmento y le inviertan más investigación y tecnología para el desarrollo de nuevos propulsores con cilindradas entre los 250 y 400cc, pero con motorizaciones que dejan atrás los monocilíndricos y bicilíndricos para pensar en incorporar 3 y hasta 4 cilindros en este cubicaje, categoría que a nivel mundial representan ventas importantes para cada casa fabricante.

Yamaha R3 tricilíndrica

YAMAHA R3

Al parecer, se lleva a cabo una nueva actualización de la Yamaha YZF-R3, donde la principal novedad está en el uso de un motor de 3 cilindros. De momento, no hay imágenes que nos permitan ver la parte estética. Sin embargo, varios medios de la India aseguran que este nuevo modelo (YZF-R25 en el mercado asiático) podría llevar el nuevo desarrollo.

 La futura Yamaha YZF-R3 podría venir con un motor tricilíndrico. Sería la respuesta de la marca japonesa a la Honda CR250RR y al supuesto proyecto de Kawasaki de motor de 4 cilindros.

Este nuevo propulsor sustituiría a los dos cilindros que funciona ahora en la Yamaha R3 y en la Yamaha MT-03. La marca japonesa ha sido de las pocas en aventurarse en los últimos tiempos a lanzar un motor tricilíndrico, pero lo ha hecho de sobremanera en la Yamaha MT-09 (y sus hermanas Tracer 900, XSR900 y Niken), por lo que podría aplicar esta experiencia en cilindradas menores.

YAMAHA

Circula una imagen poco clara en internet espía, pero difícilmente se puede definir algo. Probablemente tenga cambios estéticos en la farola, carenado y adecuaciones ergonómicas. Puede que reciba cambios sutiles en el sistema de suspensiones y frenos.

Actualmente, la Yamaha R3 utiliza un motor de dos cilindros de 321cc que produce una potencia máxima de 41.4 HP y ​​29,6 Nm de torque. El diseño de tres cilindros puede aumentar sustancialmente las cifras de rendimiento. Todavía no sabemos si Yamaha lanzará la R3 de tres cilindros como una máquina superdeportiva con el rendimiento para competir contra el Ninja ZX-25R de cuatro cilindros o no. Pero vale la pena ver el resultado.

 Kawasaki R250 tetracilíndrica

KAWASAKI ZX

Así es, Kawasaki piensa implementar un motor de cuatro cilindros para su nueva 250, muestra de ello se podría ver en el próximo Tokyo Motorcycle Show 2019 que inicia el 23 de octubre. La máquina tendría representadas las bondades de este motor con una potencia de más de 60 caballos de fuerza, y encaminada firmemente para alcanzar velocidades interesantes para los más osados. En sus características físicas vemos una moto con apariencia netamente deportiva y diseño de doble faro, compacta y de líneas contundentes. Algunos medios indican incluso que ya existe un prototipo de la Kawasaki ZX-25R en la fábrica, el cual monta un escape de competición con un sonido más similar a las hermanas mayores.

La supuesta Kawasaki ZX-25R es una deportiva de 250 cc y 4 cilindros, mismo motor que las espectaculares deportivas japonesas de los años ochenta y noventa.

KAWASAKI

No es la primera vez en esta década que se oímos rumores del desarrollo de una tetracilíndrica de baja cilindrada, las cuales ya existieron en los años ochenta y noventa con 250 cc, en especial referencia la Kawasaki ZXR250.  Versiones reducidas de las superbikes, divertidas pero difíciles de conducir, que dejaron de existir por la implementación de motores más asequibles y de potencias más controlables, cercanas al uso de una mayor cantidad de usuarios.

No hay cifras oficiales, pero cabe esperar mejores números que las Kawasaki Ninja bicilíndricas actuales,  la versión 300 con 39Hp y la 400 con 45 Hp.

De todas formas, si llegan algún día a nuestro país o no, es interesante ver la evolución. Sin embargo los precios serían elevados, puesto que, si continúan las altas tasas arancelarias y la cantidad de impuestos que pagan estos vehículos, estos modelos tan aspiraciones seguirán siendo tan costosos como motos de alto cilindraje, lo que hace frenar las ventas y por consiguiente su importación.

  Redactor: Leonardo Hernández

También te puede interesar:

Bajaj presenta la nueva Boxer S

Nueva R1 2020 Carbon Fiber

Auteco lanzó los nuevos modelos de su portafolio multimarca

Escribir un comentario

Ingresa los datos en el formulario para comentar como invitado o registrate e inicia sesion para comentar :)


Código de seguridad Refescar

BANNER COMPARATIVO 150 160 LANZAMIENTOS
Anuncio