Diseñada para el máximo control y un rendimiento óptimo, destinada para ser una nueva leyenda.
Suzuki presentó oficialmente la nueva Katana 2020, aunque ya la habíamos visto en las ferias de Intermot e EICMA del año pasado. La motocicleta fue desarrollada con base en GSX-S1000, un proceso que duró tres años y en sus líneas esta el trabajo del afamado diseñador italiano Rodolfo Frascoli, quien creo una máquina moderna e impresionante, por su parte los ingenieros de Suzuki afinaron el propulsor para hacerlo más contundente y dócil al mismo tiempo. Es el resumen de la artesanía fina japonesa, que al igual que la famosa espada que le da su nombre, combina la estética nipona con un diseño angular y futurista, sin perder el legado.
La Katana 2020 refleja el estilo distintivo de su icónico ancestro de 1981, nariz esculpida, pero incorporando tecnología de última generación como el doble faro cuadrado con tecnología LED y luz de posición diurna, al igual que las luces direccionales y el conjunto óptico posterior que ofrece un diseño e intensidad lumínica impresionantemente. De igual manera incorporó una pantalla de instrumentación a full color, mostrando de manera ordenada una completa información al piloto, la cual se exhibe con orgullo el logo símbolo de Katana. El sillín doble nivel tapizado en dos tonos, es cómodo y la correa de sujeción proporciona un buen agarre al acompañante; por su parte, el guardabarros trasero, que se extiende por un costado del basculante, culmina con el porta placa y las luces direccionales integradas, para complementar su aspecto minimalista; dejando el colín y el stop completamente despejados.
La Katana 2020 llega propulsada por un motor tetracilíndrico en línea de 999cc, 4 T, refrigerado por líquido, DOHC, alimentado por inyección electrónica de combustible, el cual tiene una relación de compresión de 12.2 : 1, se encuentra engranado a una caja de 6 marchas y entrega 147.9 caballos a las 10.000 vueltas. Su amplio rango de par máximo, 108 Nm a 9,500 rpm, es administrado por un nuevo control de aceleración que entrega la potencia dosificada en todo el rango del cuenta revoluciones, especialmente en medias y altas Rpm. También incorpora una serie de componentes electrónicos de última generación como: embrague antideslizante; control de tracción de tres modos, que se puede apagar por completo; arranque fácil y asistencia de bajas revoluciones, lo cual aumenta levemente las revoluciones una vez que se engrana la primera marcha.
Lleva rines de aleación de tres aspas dobles, de 17”, calzando gomas Dunlop Roadsport II, que hacen su debut como proveedor OEM con la Katana y ofrecen un rendimiento intermedio entre unos Hypersport y los Touring, afirmó Toshi Yukimatsunami - gerente de diseño de Dunlop. Los discos de freno flotantes de 310 mm, marca FUJICO, dos en la rueda delantera y uno en la posterior, con cáliper Brembo Monobloc de 4 pistones de anclaje radial en la rueda delantera y Nissin en la posterior, con líneas blindadas y ABS, proporcionan una potencia de frenado confiable y contundente.
La parte ciclo la conforma un marco de doble cuna en aluminio, que emplea el motor como elemento autoportante, un brazo oscilante reforzado, diseñado con base en la experiencia del fabricante en las pistas de competencia. Las suspensiones, firmadas por KYB, están a cargo de una horquilla telescópica invertida de 43mm con muelle helicoidal, amortiguado por aceite y un monoamortiguador posterior, completamente regulables.
La casa de Hamamatsu igualmente ofrece a los propietarios una completa línea de accesorios que permiten personalizar la Katana de acuerdo a sus preferencias estéticas e incrementar aún más sus prestaciones.
Se encuentra disponible en colores: Metallic Mystic Silver con los logotipos en rojo, el esquema de pintura original de su antepasada y Glass Sparkle Black.
Redactor: Juan Carlos Londoño R.
También te puede interesar:
Bell presentó en Colombia su nueva línea de cascos 2020