Normatividad
Así reglamentó el Gobierno Nacional las fotomultas

El pasado viernes 14 de Julio el presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la ley 1843 de 2017, por medio de la cual regula la instalación y puesta en marcha de sistemas automáticos, semiautomáticos y otros medios tecnológicos para la detección de infracciones (fotomultas).
En dicha ley se aclara que se entenderá por sistemas automáticos y semiautomáticos y otros medios tecnológicos las cámaras de vídeo y equipos electrónicos de lectura que permitan la identificación del vehículo o del conductor con precisión.
Criterios para la instalación:
Ahora, todo sistema de fotodetección que se encuentre en operación o que se pretenda instalar en Colombia, deberá cumplir con los criterios técnicos que establezca Ministerio de Transporte (Mintransporte) en conjunto con la Agencia de Seguridad Vial, para los sistemas que ya se encuentren en funcionamiento se les otorgará un plazo de 180 días para tramitar esta formalidad.
Inspección y vigilancia:
Por otra parte, corresponderá a la Superintendencia de Puertos y Transporte adelantar, de oficio o a petición de parte, acciones tendientes a verificar el cumplimiento de los criterios técnicos. En el evento de encontrar incumplimientos se podrá iniciar investigación correspondiente la cual podrá concluir con la suspensión de las ayudas tecnológicas hasta tanto cumpla con las obligaciones establecidas.
“solo las autoridades de tránsito serán las competentes para expedir órdenes de comparendo por infracciones de tránsito” Ley 1843 del 14 de julio de 2017. dicha facultad no podrá ser entregada ni delegada a ninguna entidad de carácter privado.
Competencia para expedir comparendos:
Ahora bien, solo las autoridades de tránsito serán las competentes para expedir órdenes de comparendo por infracciones de tránsito; en otras palabras, dicha facultad no podrá ser entregada ni delegada a ninguna entidad de carácter privado.
Las autoridades territoriales podrán instalar y operar la infraestructura de los sistemas de fotodetección dentro de su jurisdicción, a través del siguiente procedimiento: la orden de comparendo se enviará por correo y/o correo electrónico dentro de los tres días hábiles siguientes a la validación del comparendo; en el evento en que no sea posible identificar al propietario del vehículo en la última dirección registrada en el RUNT, la autoridad deberá hacer el proceso de notificación por aviso de la orden de comparendo, allí se dará inicio al proceso contravencional, en los términos del Código Nacional de Tránsito.
El propietario del vehículo será solidariamente responsable con el conductor, previa vinculación al proceso contravencional. Por último, la acción por contravención de las normas de tránsito caduca al año, contado a partir de la ocurrencia de los hechos que dieron origen a ella.
Descargar PDF:
http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201843%20DEL%2014%20DE%20JULIO%20DE%202017.pdf
Fuentes:
Presidencia de la república
{gallery}2017/julio/fotomultas{/gallery}
-
Actualidad6 días atras
Benda lanza una moto cruiser V4. La nueva moto Dark Flag 950. ¿Competencia de BMW y Harley-Davidson?
-
Actualidad6 días atras
¿Una moto con look de MotoGP? Así hicieron con el diseño de una Street Triple 765 RS
-
Actualidad5 días atras
El mercado de las motos eléctricas va creciendo, pero en el ámbito deportivo… no. Un nuevo fracaso, chao a MotoE en 2026.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la moto más comprada por el motero inicial. ¿Por qué? Así es la Honda CB125R.
-
Actualidad4 días atras
¿Nueva moto Yamaha? Así sería la que está en camino. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¡Se cansaron! Mañana Bogotá se paralizará por manifestaciones.
-
Actualidad5 días atras
Ya está la moto de Royal Enfield, llega al mercado la versión 2026. ¿Una 350?
-
Actualidad5 días atras
¿Nueva era para la marca italiana? Ducati presenta la moto muscle cruiser Diavel V4 RS