Normatividad
Motociclistas rechazan “persecución de autoridades” con Plan Tortuga contra la libre interpretación de la ley
El día 25 de febrero a las 6 de la mañana en Bogotá, algo más de 600 motociclistas de diferentes clubes de motociclismo y moteros partidarios salieron a las calles con una consigna: “No a la persecución de las autoridades por la interpretación a una ley inexistente a la personalización, transformación y restauración de motocicletas”.

Los motociclistas de la ciudad de Bogotá comenzaron su travesía rumbo a la Secretaría de Movilidad; estos se aglomeraron en distintos puntos en los cuales iniciaron su Plan Tortuga a lo largo de la capital. Los lugares de partida fueron: Éxito Alameda, Zona Franca, Las Américas, Bahía, CAI de Techo, Calle 170, Biblioteca Julio Mario Santodomingo, Centro mayor, Calle 80 y Villas de Granada.
Asistieron en sus vehículos más de 3500 motociclistas indignados frente a los abusos de las autoridades de tránsito al aplicar subjetivamente leyes inexistentes y normativas que presentan vacíos legales. En algunos casos los agentes de tránsito se ven beneficiados económicamente al interpretar ‘a ojo’ la ley que desde la Secretaría de Movilidad restringe el libre tránsito de motos que presentan modificaciones y personalizaciones. Su interpretación la hacen sin tener equipos de medición que certifiquen “que la moto presenta accesorios que no van de acuerdo al diseño original” afirmó a Publimotos Diego Velázquez motero y participante de la manifestación.
Lo anterior da pie a inconformidades por parte de los conductores de motos de Bogotá, que en su calidad de actores viales, se ven afectados por injustas multas, inmovilizaciones del vehículo e incluso en casos donde las motocicletas no presentan modificaciones ni restauración alguna -diseños de fábrica- son amonestados por llevar accesorios, que en la interpretación de los agentes de tránsito, ocasionan distracciones e incomodidades a todos los conductores de las vías. Enrique Pinzón conductor de una UM Renegado 200 quien es constantemente detenido en la ciudad dijo que por solo llevar espejos de lujo más grandes que los de fábrica es blanco de las miradas por parte de los policías de tránsito.
El punto de referencia que toma la Secretaría de Movilidad de Bogotá para generar estas medidas, es que algunas motocicletas llevan demasiadas calcomanías que imposibilitan ver el color original de la moto y que estas no están contempladas en la tarjeta de propiedad. Además que algunos aditamentos o accesorios infringen la normativa ambiental y sonora; produciendo más contaminación y decibeles de los permitidos. También la normativa de la Secretaría sanciona el hecho de que algunos de estos vehículos no llevan espejos ni luces reglamentarias.
Javier Mauricio Chocontá, miembro activo del club de motociclistas Black Wolf dijo a PubliMotos que la ley no es clara y que genera persecución, además aseguró que “la ley debe ser hecha por motociclistas y para motociclistas”. Como motero está de acuerdo en que “las cosas se hagan bien y que las restricciones se hagan desde los mercados de accesorios para los diferentes modelos de motos. Las luces HID por ejemplo, no deben ser multadas y que deberían venir de fábrica ya que ayudan a la visibilidad, pero esta ventaja no es contemplada desde la alcaldía”, aseguró.
Edwin Quimbaya, miembro del Scooter House Club afirma que hay persecución por parte de la policía y que las modificaciones son en contra de la normativa de transito de Bogotá.
La ley no determina en ninguno de sus estatutos que la transformación, personalización y restauración de las motocicletas en Bogotá sea ilegal. Los accesorios comprados en el mercado para las motos deben cumplir con ciertas reglamentaciones y además deben estar homologados por el Ministerio de Transporte; lo anterior hace que estos aditamentos tampoco sean ilegales. Esto deja a la normativa, de la Secretaria de Movilidad a la interpretación de lo que es prohibido o lo que no.
Jennifer Rodriguez, motociclista de una Yamaha FZ 16 y miembro de Monsters Extreme Bikes, dijo: “que es una injusticia que por tener la moto ‘engalladita’ te tilden de delincuente”.
Voceros y presidentes de algunos clubes de motociclismo de Bogotá y funcionarios de la Secretaría de Movilidad iniciaron cerca del mediodía conversaciones para estudiar el derecho de petición de los moteros y evaluar la normativa, tratando de llegar a un acuerdo. Cerca del final de la tarde se llegó a un acuerdo con el Secretario de Movilidad Rafael Rodríguez y los voceros de los motociclistas -en presencia de la Policía- para tener modificaciones en las motos tales como: espejos, tubos de escape, filtros de alto flujo entre otros. No se puede cambiar o alterar: la placa, el motor, el chasis y el color original de la moto. Este acuerdo trae además un alto a las inmovilizaciones por modificaciones hasta que los agentes de tránsito y oficiales de policía sean educados por la junta de movilidad. El próximo viernes 28 de febrero a las 3 de la tarde se llevará a cabo una reunión para verificar los puntos establecidos y confirmar estas buenas noticias para los motociclistas de Bogotá.
{gallery}2014/02-febrero/25_febrero_protesta_motos_bogota/fotos_galeria{/gallery}
-
Actualidad6 días atras
Una icónica moto fue descontinuada, una Suzuki…¿En donde?
-
Actualidad6 días atras
Descubre la moto TVS Jupiter Stardust Black Special Edition. ¿Qué trae este modelo?
-
Actualidad6 días atras
KTM confirma retraso de la 1390 Super Duke GT y otros modelos. ¿A qué se debe?
-
Actualidad5 días atras
Lanzan la moto Hero Hunk 250R en México, la más potente de su categoría. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto crossover touring de Moto Morini redefine los viajes ¿Qué trae esta moto?
-
Actualidad4 días atras
Benda lanza una moto cruiser V4. La nueva moto Dark Flag 950. ¿Competencia de BMW y Harley-Davidson?
-
Actualidad5 días atras
¡Nueva familia de motos monocilíndricas 701 de Husqvarna! ¿Enduro y Supermoto modelo 2026?
-
Actualidad4 días atras
¿Una moto con look de MotoGP? Así hicieron con el diseño de una Street Triple 765 RS