Normatividad
Restricciones en Bucaramanga, preocupante panorama
Prohibición para mujeres embarazadas, menores de 10 años y acompañantes en estado de embriaguez para circular por las calles de Bucaramanga, además de otras disposiciones.
Entrará en vigencia la próxima semana. También se iniciará el censo de motos que circulan por la ciudad. Además, los motociclistas no podrán hacer maniobras de zigzag, portar cascos en las manos, ni estacionarse frente a establecimientos que expendan bebidas embriagantes.

El director de Tránsito de Bucaramanga Rafael Horacio Nuñez anunció además que los conductores de estos vehículos tendrán que transitar únicamente por el carril derecho y no podrán exceder la velocidad de los 30 kilómetros por hora. “A más tardar el martes 14 de mayo se iniciará con la aplicación de las medidas. El decreto está en manos del Alcalde Luis Francisco Bohórquez. Con su firma quedará aprobado”, aseguró el funcionario. Además, indicó que la iniciativa obedece a que “es común ver familias enteras a bordo de estos vehículos. La motocicleta está diseñada para dos personas, no para tres o cuatro”.
Este tipo de medidas hoy en día tienen no solamente connotaciones en la sociedad sino además han sido fruto de opiniones y experiencias que han recogido múltiples funcionarios del gobierno y directivos de entidades de gran prestigio en el país. Es claro que los alcaldes antes de firmar un acto administrativo de este tipo ya han compartido sus experiencias entre sí, se han hecho las consultas respectivas entre los diferentes alcaldes para efectos de buscar los caminos más adecuados.
En el reciente caso de Bucaramanga, vale la pena anotar que se hicieron algunas exposiciones sobre cómo funciona el motociclismo en otras ciudades del mundo, casos como algunos países asiáticos entre ellos China y Taiwan. En este aspecto hay que tener mucho cuidado con las consideraciones ya que el hecho de que en algunas pocas ciudades asiáticas no exista la circulación de motos que se presume habría, esto no indica que la medida en igualdad de condiciones se pueda aplicar a otro país como el caso de Colombia, hay que tener en cuenta que a fondo no se conocen las variables o aspectos que se tuvieron en estos países para que hoy en día esto esté sucediendo.
Están los casos como el control al medio ambiental en esos países altamente industrializados y a su vez congestionados de vehículos, en donde hasta hace alrededor de 10 años la circulación de motos de 2 tiempos era considerable, lo que en su momento llevó a tomar medidas de control ambiental, medida que fue tomada en el pasado y que faltaría ver si hoy en día en dónde ya el número de vehículos de esta tecnología ha desparecido en buena parte, seguiría teniendo la misma vigencia.
Por otro lado el poder adquisitivo en estas poblaciones permite a muchas personas obtener un vehículo automóvil popular, y si vemos los sistemas de transporte masivo, son altamente eficientes además el costo del tiquete que es muy bajo comparado con Colombia por ejemplo, y ni qué decir de la seguridad desde el punto de vista delictivo en donde por las formas de gobierno y las altas sanciones que esto conlleva, incluso en algunos países se castiga con la pena de muerte y algunas penas drásticas ejemplares, por ello el hurto en este tipo de transporte urbano es casi nulo.
Como vemos las condiciones históricas, sociales, económicas y culturales de estos países asiáticos están muy distantes de nuestra realidad colombiana, no podemos presumir que una medida dadas las condiciones anteriormente mencionadas, funcionen de igual manera en una cultura totalmente diferente como la nuestra, al parecer en Bucaramanga buena parte de lo que ha sucedido para que este tipo de disposiciones se tomen, es el llamado mototaxismo. En este aspecto hay que tener mucho cuidado puesto que habría que ver los estudios que se tomaron para saber las razones que llevaron al alcalde a tomar tal nivel de control y restricción al uso de la motocicleta.
Vemos con buenos ojos las medidas respecto a las mujeres embarazadas y niños menores de 10 años en moto. Nos parece bien y eso dependiendo el grado de gestación, que las mujeres en estado de embarazo se les restrinja el uso de la moto, en cuanto al transporte de los niños menores de 10 años estamos de acuerdo, incluso con el chip electrónico si esto busca disminuir el hurto de motocicletas o actos delictivos en estos vehículos, mas no entendemos llegar al extremo de controlar o limitar la velocidad a 30 km/h en vías que permiten mayor velocidad. Si se trata de circular por la derecha, no se nos puede olvidar que la moto según el Código de Tránsito, debe rodar por el centro de la calzada y para su tránsito prácticamente se asimila en igualdad de condiciones a los automóviles que para el caso de calzadas con doble carril, lo pueden hacer por cualquiera de los dos, pero lo que si no hay derecho definitivamente es a volver con el tema que sólo podremos llevar como acompañante a un familiar.
Si se trata de actos delictivos, no solamente en moto se cometen sino en otros tipos de vehículo, luego entonces ¿en dónde está la igualdad según la constitución? Esto más pareciera que es para controlar el llamado mototaxismo y aquí no tienen por qué asumir las consecuencias los motociclistas particulares que no ejercen este oficio que son la mayoría, aquí primaria que el bien colectivo esté sobre el individual o sobre los grupos minoritarios. Sería bueno que el alcalde reflexionara sobre algunos de estos aspectos ya que las condiciones y las realidades de nuestro país no son comparables con las de Asía o Europa, y también tener en cuenta que las condiciones de cada ciudad colombiana en muchos casos presentan grandes diferencias, luego el hecho de que un alcalde tome ciertas medidas en su ciudad, no es para que fruto de una serie de charlas entre dos burgomaestres, sirva para copiar las mismas medidas.
Nos preocupa también el tránsito libre de turistas y transeúntes que circulen por la ciudad, esto afecta directamente al comercio por ejemplo, en tanto quienes trabajan en moto y se dirigen desde diversos puntos de la región hacia la capital del departamento, se verán afectados con la medida ya que muchas veces deben ir acompañados.
A este caso, se le suma el propuesto en el municipio de Duitama que tiene mucha similitud con el de Bucaramanga y otras ciudades de Colombia.
Es claro anotar que nos basamos en información de un medio local, y no hemos tenido acceso a la normatividad que se instaurará la próxima semana en Bucaramanga.
-
Actualidad2 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad15 horas atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad2 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad19 horas atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Actualidad13 horas atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad