Novedades
La Yamaha Niken híbrida
Construyendo el futuro de las motos híbridas, y sobre la base es la Yamaha Niken, se nos presenta ahora la Furion M3. Una máquina francesa de 847 cc y 160 Hp.

Fue apenas en el 2018 cuando la marca francesa Furion nos sorprendió a todos con el modelo MK1; una motocicleta híbrida, desarrollada sobre la base del chasís y el motor de la Yamaha YZF-R6 que, con 599 cc, lograba integrar un motor de combustión de 127 Hp junto a un eléctrico de 35 Kw (brindando por su parte 45 Hp extras). Dando como resultado un vehículo con un potencial de 173 Hp, que si se quisiera, se podría usar solo como eléctrico brindando una autonomía de hasta 40 Kilómetros.
Entonces, en el 2019 conocimos el resultado: una naked de motor eléctrico integrado en la rueda trasera, que permite tres modos de conducción –urbano, económico y deportivo-, capaz de logar aceleraciones fulminantes con emisiones reducidas hasta en un 30 por ciento; todo por un precio de 30.000 euros y disponible a través de la página web de la marca https://furion-motorcycles.com/#. Probado por el cuatro veces vencedor del Campeonato del Mundo de Supermotos, el francés Adrien Chareyre.
Para el 2022 la marca vuelve ser noticia y es que fue apenas unos meses atrás cuando, y a través de su página de Instagram –tal como lo hizo con el primer modelo- presentaba la Furion M3. Construyendo el futuro de las motos híbridas, ahora el modelo elegido como base es la Yamaha Niken, presentada en el 2018 y la única moto de tres ruedas de la marca en el mercado. El resultado: la unión de un motor eléctrico al tricilíndrico de combustión de 847 cc sobre el chasís Niken; y una potencia de total de 160 Hp a 140 Nm. Que sin ser poco, nos obliga a esperar más.
Pero el tema de las motos híbridas no es nuevo. En el 2010 la compañía italiana Piaggio sorprendió al mundo con la MP3 Hybrid, un scooter que combinaba los dos motores; más que un éxito, se convirtió en una anécdota que marcó un antes y un después para la industria. Ya para el 2016, corría la voz de un híbrido preparado por la marca japonesa Honda –se quedó en rumor-; aunque se hizo realidad en el 2020 con la PCX e. Y fue hasta el 2019, cuando la firma francesa lo hizo real, con la Furion MK1, demostrando que unir dos motores sobre dos ruedas ¡sí era posible!
Por último, se debe hacer notar que la electrificación en el mundo es un hecho. Recientemente, los grandes fabricantes han puesto sobre la mesa máquinas dependientes enteramente de las baterías de litio; sin embargo, el almacenamiento aún está limitado por los tiempos de carga, y la “baja autonomía”, y aunque hay avances para mejorar estos aspectos, es claro que la respuesta apunta a una doble motorización.
Lea también: Kawasaki está cada vez más cerca de una moto híbrida
También te puede interesar:
Yamaha se fue de cabeza con los híbridos | Fazzio Hybrid Connected 125
Todo lo que debe saber de Voge | La marca china prémium
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
¡La Triumph Trident 800! Una nueva moto para la familia ¿Qué se puede esperar?
-
Actualidad6 días atras
Esta es la moto naked que arrasó en el EICMA. ¿Qué trae la Fantic Stealth 125cc?
-
Actualidad6 días atras
Honda sorprende con la CB125F 2026 ¡Una moto 125cc más eficiente! ¿Por qué?
-
Actualidad6 días atras
La moto Suzuki Hayabusa revela su diseño exclusivo en edición especial. ¿La compraría?
-
Actualidad5 días atras
Ducati y Volkswagen apuestan por moto eléctrica con batería avanzada. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
Día sin carro y sin moto en Ibagué. Ya hay fecha ¿Qué esperar de ese día?
-
Actualidad4 días atras
La nueva Kawasaki Z900 2025 ya está en Colombia ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
Aprilia presenta la moto scooter réplica SR GT 2025 inspirado en MotoGP