Novedades
Nueva Yamaha XTZ 250
Yamaha presenta en Colombia la nueva XTZ 250, una doble propósito diseñada para transitar cualquier camino, la cual se renovó para ofrecer mayores prestaciones.

Yamaha fue el primer fabricante japonés de motocicletas en salir a conquistar el mercado internacional después de su fundación en 1955, la casa de Iwata continúa honrando su herencia musical, que data de finales del siglo XIX, con su logotipo, un trío de diapasones entrelazados.
Una todoterreno urbana, ágil y confortable.
Ahora Yamaha presenta en Colombia la nueva XTZ 250, una doble propósito diseñada para transitar cualquier camino, la cual se renovó para ofrecer mayores prestaciones, teniendo como inspiración las motos off-road de competición, llegando con un diseño agresivo y la fuerza de una verdadera todoterreno.
Gracias a la inyección electrónica, exclusiva en su categoría, presenta menor consumo de combustible y mayor autonomía; también ofrece una gran versatilidad en la conducción, tanto en ciudad como fuera de ella, y su tecnología de última generación la hacen una máquina temible sobre cualquier superficie.
Con inyección electrónica.
Cuenta con un propulsor monocilíndrico de 249 cc, SOHC, refrigerado por aire y aceite; con la implementación del radiador de aceite de tres filas se optimiza el rendimiento más estable del lubricante. La XTZ 250 tiene una transmisión de 5 marchas, para entregar finalmente una potencia de 20,4 Hp a las 8.000 rpm y un torque de 20,5Nm a las 6.500 vueltas. Cumple con la normatividad Euro 3.
Los ingenieros japoneses la dotaron de un cilindro inclinado hacia adelante y un pistón liviano forjado en aluminio, el cual tiene un recubrimiento especial para contribuir con una mejor disipación del calor. De igual manera, incorpora un contra balanceador para disminuir al máximo las vibraciones, haciendo de ella una motocicleta muy suave en todas las condiciones de conducción.
Las suspensiones están a cargo de una horquilla telescópica y un monoamortiguador central anclado al basculante por bieletas. Lleva ruedas de 21 pulgadas al frente y 18 en la parte posterior (80/90- 21 M/C 48S y 120/80- 18 M/C 62S). El apartado de frenos emplea discos en ambas ruedas, el delantero con ABS.
Cuanta con un pequeño y práctico panel de instrumentación LCD y luces de encendido automático. La paleta de tres colores incluye: Azul. Blanco y Negro.
El precio en Colombia es de $17.300.000, IVA incluido.
También te puede interesar:
Lugares de más riesgo para contagiarse de Coronavirus
Victory Motorcycles presentó 6 modelos en la F2R
Husqvarna presentó las Vitpilen y Svartpilen 200/250 en varios países
-
Actualidad5 días atras
¡Mayor potencia en la cima! Así es la actualización que tiene la Yamaha WR125R
-
Actualidad6 días atras
El mayor enemigo del Yamaha XMAX 300 llegó. Así fue la prueba del SYM ADXTG300
-
Actualidad6 días atras
¡Las motos más originales de Honda! Ya hay ganador del concurso. ¿Cuál GB350S ganó?
-
Actualidad5 días atras
¿La competencia de la Himalaya y la CF450MT? Así es la nueva propuesta de moto por parte de Ultraviolette
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva moto ADV350 2026, así Honda quiere ser líder en el segmento 300cc
-
Actualidad5 días atras
Mira esta moto deportiva con ADN europeo, pero ¿sabes de dónde es?
-
Actualidad5 días atras
Ducati sorprende con la moto Panigale V4 Tricolore. ¿Qué tan especial es esta edición?
-
Actualidad4 días atras
La moto deportiva más ambiciosa de Kove, quieren conquistar el segmento Superbike.