Novedades
Una moto de carreras en tu garaje | Ducati Panigale V4R 2023
Llegó la nueva edición de la Ducati Panigale, más extrema.

El motor V4R de 998cc alcanza a subir 16.500 rpm y el precio es acorde a una moto completamente de carreras, acá te indicamos los cambios más resaltantes.
Se presentó el cuarto capítulo del Ducati World Premiére, la serie web que está presentando las novedades 2023 de Borgo Panigale.
A continuación, encontrará el video oficial que ilustra la última Panigale.
Estéticamente, la nueva versión es inmediatamente reconocible por el diseño que la marca está utilizando para las superdeportivas, inspirada en Ducati MotoGP, espacios blancos con el número 1 y las alas de carbono en la base del carenaje delantero.
La V4R 2023 saldrá a la venta por €43.990 (Aproximadamente $201.822.448 COP, más costos de importación), una serie limitada que lleva el número progresivo y el nombre del modelo en el triple clamper superior (la placa de dirección), en aluminio macizo mecanizado.
El protagonista del modelo 2023, vuelve a ser el motor 90° V4 Desmosedici Stradale R de 998 cc: alcanza el régimen máximo de 16.500 rpm en sexta marcha (500 rpm menos en el resto de relaciones) y desarrolla la potencia máxima de 218 caballos a 15.500 rpm en configuración Euro5.
Lea también: Si no te venden el SOAT, DENUNCIA | Publimotos te ayuda
Es un rendimiento ligeramente reducido respecto al antecesor Euro4, producto de la mayor limitación del sistema de escape Euro5. Pero con solo instalar el full system de carreras alcanza los 237 caballos, que son 3 más que la versión 2022.
La marca de lubricantes Shell, acompañando el desarrollo del nuevo motor Ducati Desmosedici Stradale R, ha creado un aceite especial que permite una reducción del rozamiento mecánico en un 10% y conduce a un aumento de la potencia máxima en otros 3,5 caballos, que eleva a +4,5 el limitador. La formulación de este aceite se basa en el uso de aditivos de tipo racing, específicos para motores de altas revoluciones equipados con clutch seco.
Resumiendo, con full system y aceites dedicados, la Panigale V4R alcanza los 240,5 caballos de fuerza.
Por primera vez en una motocicleta de uso en calle, se utilizan bielas de titanio gun drilled, les explicamos para que no se pierdan, perforadas longitudinalmente a lo largo del eje, lo que permite el paso de aceite desde la cabeza hasta el pie de biela, esto evidentemente mejora la lubricación del bulón y por tanto es confiable en condiciones extremas.
Los pistones llevan una capa con tratamiento superficial DLC, como en MotoGP y Fórmula 1, y que se aplica por primera vez a un motor de calle. Los pistones son entonces más ligeros en 5 gramos: -2% de su peso.
El perfil de las levas de admisión es más agresivo y tiene mayor sustentación, además está adaptado a nuevas bocinas de largo variable, también modificadas según la potencia máxima en la configuración con el escape racing.
Se han modificado las relaciones de transmisión, retomando lo hecho en las motos que compiten en Superbike, como ya sucedió en la Panigale V4 S 2022, con el alargamiento del primero, segundo y sexto cambio. El salto más corto entre la primera y la segunda permite que Quick Shift funcione de manera efectiva.
Electrónicamente se dio la evolución de los Power Modes, nueva pantalla Track Evo en el tablero, mapas del motor con calibración dedicada a cada cambio de la caja, mejoras en el DTC y el sistema Ride By Wire, pero también adopta la estrategia Engine Brake Control EVO 2, nueva configuración para el Quickshifter y actualización del control del ventilador de refrigeración.
Para aquellos que deseen usarla solo en pista, desarrollaron el software Performance DTC EVO 3 específico para neumáticos slick-rain (llantas de carrera diseñadas para uso en lluvia, se vende como accesorio y hace que la moto no esté homologada para circular por carretera).
Este software también permite activar el funcionamiento intermitente de la luz de posición trasera, según lo exige la normativa de carreras en caso de lluvia y reemplaza el modo de conducción en la calle con un modo lluvia diseñado específicamente para su uso en superficies mojadas.
Finalmente, como en las motos de carreras, también presenta el Pit Limiter para controlar la velocidad a la salida y entrada del pit lane, mientras que el acelerador más compacto cancela la carrera libre.
Le puede interesar: Suzuki V-Strom 650 2023 estándar y XT | Ya están en Europa | ¿Cuándo en Colombia?
El chasis de la V4 R se basa en el ya conocido Front Frame y el basculante monobrazo elaborado en aleación de aluminio de la familia Panigale. La altura del pivote del basculante trasero se puede ajustar en cuatro posiciones en pasos de 2mm.
En la parte delantera, suspensión presurizada Öhlins NPX25/30 que aumenta su recorrido en 5 mm respecto a la anterior versión “R”. Es una elección técnica que, combinada con un amortiguador Öhlins TTX36 (con regulador hidráulico de precarga), ayuda a variar la distancia entre ejes de 312 a 316 mm y un ajuste de serie del pivote del basculante a la posición +1, que aumenta la altura trasera en 20mm.
De esta forma se obtiene un centro de gravedad más alto y por tanto una mayor agilidad a la hora de entrar y cambiar de dirección.
El mayor recorrido de la horquilla permite que la llanta mantenga el contacto con el asfalto con transferencias de carga más acentuadas hacia el eje trasero en aceleración, mientras que la posición del pivote del basculante aumenta el efecto anti-squat, mejorando la estabilidad, la precisión y la capacidad de mantenimiento en la trayectoria a la salida de curvas.
El depósito de aluminio cepillado tiene una capacidad de 17 litros y un perfil que ofrece un apoyo más favorable a los brazos y piernas al frenar y conducir. El sillín es más plano, reducido en espuma, con un revestimiento diferente para ofrecer una mayor libertad de movimiento longitudinal.
Las nuevas alas de dos elementos, principal más alerón, brindan la misma carga aerodinámica que antes, pero son más compactas y delgadas (en un 40% y 50% respectivamente).
Finalmente, los accesorios incluyen el completo sistema de escape Akrapovič de titanio con doble silenciador debajo del sillín (-5 kg en comparación con el estándar) y equipado con un mapa dedicado con el que los parámetros de control se adaptan al nuevo rendimiento; rines en magnesio (-0,7 kg en comparación con las piezas forjadas del equipo original); posapiés regulables de aluminio desarrollados en colaboración con Rizoma.
El paquete de accesorios Pit Stop ofrece calentadores de neumáticos y soportes de garaje, también es posible adoptar uno o más de los componentes de fibra de carbono.
Simplemente una obra de arte, ¿qué opinas de esta máquina? Dinos que piensas en Publimotos.com
Lea también: Triumph Speed Triple 1200 RR “Bond Edition” | Limitada, pero no en potencia
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
Hero lo hizo, trajo a Colombia la 210 de Xpulse. ¿Vale la pena?
Una 210 polémica pero deseada. Hero trae a la F2R la motocicleta que muchos esperan, gana en diseño y varios detalles tecnológicos. Acá les brindamos ciertos datos que deben saber.

Hero MotoCorp presentó al mundo la Xpulse 210, una máquina que combina un diseño robusto, tecnología avanzada y un estilo aventurero pensado para quienes buscan emociones fuera de lo convencional. Esta moto no solo destaca por su capacidad off-road, sino también por su estética moderna y funcional, diseñada para conquistar tanto terrenos urbanos como rutas desafiantes.
Hay que dejar en claro que se critica mucho en Colombia por su cercano cilindraje a 200, esto arruinaría las ventas por tema SOAT, solo por eso la gente critica y no avanza en intensión de compra, eso es inicialmente, quien sabe si viéndola cautive a más de uno.
El diseño de la Hero Xpulse 210 refleja su espíritu indomable. Con un chasis resistente, suspensión de largo recorrido y un manillar alto, está preparada para enfrentar cualquier tipo de terreno. Su estética agresiva, con faros LED y una posición de conducción erguida, transmite confianza y versatilidad. Además, el carenado semi-fairing no solo mejora su aerodinámica, sino que también le da un toque deportivo, reforzando su carácter todoterreno.
Tecnología innovadora para mayor control en motos Hero
Hero ha equipado a la Xpulse 210 con tecnología de punta para garantizar un rendimiento óptimo. Cuenta con un sistema de frenos ABS, rines de radios para mayor resistencia en terrenos irregulares y un tablero de instrumentos digital con información clara y accesible. El motor monocilíndrico de 210 cc ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para largas travesías y aventuras extremas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
No solo su desempeño impresiona, sino también su estilo. La Xpulse 210 está disponible en colores vibrantes y gráficos modernos que reflejan su ADN joven y dinámico. Los detalles en su construcción, como el escape elevado y los guardafangos reforzados, no solo son funcionales, sino que también aportan un look más agresivo y preparado para la acción.
Hero ha priorizado la comodidad del conductor con un asiento bien acolchado y una posición de manejo ergonómica que reduce la fatiga en viajes largos. La suspensión ajustable y el peso balanceado permiten un manejo suave, incluso en las condiciones más exigentes. Cada detalle está pensado para que el piloto disfrute de una experiencia de conducción plena, sin sacrificar el control.
Innovación constante: el futuro de Hero
La Xpulse 210 es solo el comienzo de lo que Hero MotoCorp tiene preparado para este año. La marca sigue comprometida con la innovación, desarrollando motocicletas que integren nuevas tecnologías, diseños revolucionarios y soluciones sostenibles. Próximos lanzamientos prometen seguir elevando el estándar en el segmento de las motos de aventura, consolidando a Hero como un referente en el mercado global.
El compromiso de Hero
Hero MotoCorp reafirma su compromiso de seguir sorprendiendo al mercado con lanzamientos innovadores. La Xpulse 210 es un ejemplo claro de cómo la marca fusiona estilo, tecnología y rendimiento para crear motocicletas que inspiran. El futuro de Hero se construye sobre la base de la evolución constante y los próximos modelos prometen superar todas las expectativas.

Luego, de llegar al país, daremos más detalles, precios, colores, ficha técnica y demás. Por ahora es un breve abre bocas en tiempos de feria.
Actualidad
Desde el 110 al 160. Increíbles scooter versión Xoom. Debe verlos
Hero nos presenta 3 scooter desde el 110 al 160 pasando por un 125. La calidad de vida que estos vehículos ofrecen es altísima. Les mostramos inicios de los antes mencionados en su versión Xoom.

En el mundo de los scooters, Hero ha marcado un antes y un después con su línea Xoom, una familia de vehículos que combina diseño vanguardista, tecnología avanzada y un estilo urbano que se adapta a las necesidades de los motociclistas modernos. Con los modelos Xoom 110, Xoom 125 y Xoom 160, la marca reafirma su compromiso con la innovación, ofreciendo opciones para distintos tipos de usuarios.
A lo largo del año, Hero seguirá sorprendiendo con nuevos lanzamientos que refuerzan su liderazgo en el mercado mundial, en especial, colombiano. Comencemos hablando desde el más pequeño hasta el grande.
1. Hero Xoom 110: elegancia y eficiencia
El Xoom 110 es la opción perfecta para quienes buscan un scooter ágil, económico y con un diseño juvenil. Su estética deportiva, con líneas aerodinámicas y luces LED, lo convierten en un vehículo llamativo. Además, su motor de 110 cc ofrece un rendimiento eficiente, ideal para la ciudad. Con features como arranque eléctrico, freno CBS y un tablero digital, el Xoom 110 demuestra que la tecnología puede estar al alcance de todos.
2. Hero Xoom 125: potencia y confort
Para quienes desean un poco más de potencia, el Xoom 125 es la respuesta. Equipado con un motor 125 cc, este scooter entrega un desempeño más robusto sin sacrificar la eficiencia de combustible. Su diseño es más audaz, con llantas deportivas y un asiento ergonómico para mayor comodidad. La tecnología también está presente con un sistema de frenado combinado, iluminación full LED y un portaequipajes integrado, haciéndolo ideal para paseos urbanos y viajes cortos.
3. Hero Xoom 160: alto rendimiento y sofisticación
El Xoom 160 es el modelo más potente de la familia, diseñado para motociclistas que exigen alto desempeño y un estilo premium. Con un motor 160 cc, ofrece una aceleración rápida y una conducción suave en diferentes terrenos. Su diseño incluye detalles como suspensión trasera monoshock, llantas de aleación y un tablero digital completo. Además, incorpora tecnología avanzada como frenos ABS opcionales, reforzando la seguridad y el control en cada viaje.
Diseño que marca tendencia
Los tres modelos comparten un lenguaje de diseño moderno y deportivo, con líneas afiladas y colores vibrantes que reflejan la personalidad de Hero. Desde el compacto Xoom 110 hasta el robusto Xoom 160, cada scooter está pensado para destacar en las calles, combinando funcionalidad con un atractivo visual único.
Hero ha integrado en la línea Xoom soluciones inteligentes como arranque en botón, indicadores de servicio en el tablero y sistemas de frenado avanzados. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia de manejo, sino que también garantizan mayor seguridad y durabilidad.
Confort para todo tipo de viajes
Ya sea para desplazamientos diarios o escapadas de fin de semana, los scooters Xoom ofrecen ergonomía y espacio. El Xoom 160, por ejemplo, incluye un asiento más amplio y suspensión ajustable, mientras que el Xoom 110 prioriza la maniobrabilidad en tráfico denso.
La marca ha dejado claro que no se detendrá. Con el lanzamiento de estos modelos y futuras actualizaciones, Hero sigue reinventando el concepto de movilidad urbana, siempre con un enfoque en diseño, tecnología y rendimiento.
¿Cuál Elegir?
La decisión depende del uso que le darás: el Xoom 110 es ideal para ciudad, el Xoom 125 equilibra potencia y economía y el Xoom 160 está pensado para quienes buscan adrenalina y prestaciones superiores.
El futuro de la línea Xoom
Se esperan más novedades este año, incluyendo posibles versiones eléctricas o con conectividad inteligente. Hero sigue escuchando a sus clientes para llevar la experiencia de manejo al siguiente nivel.

Finalmente, estaremos atentos a más novedades de Hero en el transcurso de la feria y lo que venga después de.
Actualidad
TVS y su extraño nuevo scooter. Está aquí en la F2R 2025
TVS trae a la F2R un scooter extraño, distinto, con aspectos muy únicos que los que vayan a la feria podrán ver y experimentar por su propia cuenta. Aquí damos avances técnicos y un acercamiento del precio.

La industria de las motocicletas eléctricas en Colombia está a punto de vivir un antes y un después con la llegada de la TVS X – Edición Nacht Fury. Este es un modelo que combina diseño futurista, tecnología de punta y un desempeño que desafía los estándares convencionales. Esta moto, que se presentará como novedad exclusiva en la Feria de las 2 Ruedas (F2R) 2025, promete redefinir el concepto de movilidad sostenible. Además, promete hacerlo sin sacrificar la emoción de la conducción.
Con su estética agresiva y un paquete tecnológico avanzado, la Nacht Fury está diseñada para conquistar tanto a los early adopters de la electromovilidad como a los entusiastas de las motos deportivas.
Diseño futurismo y agresividad en cada línea de este TVS
La TVS X – Edición Nacht Fury destaca por un lenguaje visual inspirado en los concept cars más vanguardistas. Su carrocería angular, con cortes afilados y superficies musculadas, evoca velocidad incluso en reposo. La paleta de colores se centra en tonos oscuros, con detalles en neón azul o verde que resaltan su identidad «Nacht» (noche en alemán).
Elementos como el faro delantero LED en forma de «X», las luces diurnas en forma de garra y los acabados en fibra de carbono refuerzan su carácter premium. El asiento monopuesto, con iluminación ambiental integrada, añade un toque de sofisticación nocturna.
Bajo su estética radical late un corazón eléctrico de alto rendimiento. La Nacht Fury equipa un motor eléctrico de corriente continua sin escobillas. Este motor entrega 27 kW (36 Hp) de potencia pico y 90 Nm de torque instantáneo. Estas cifras le permiten acelerar de 0 a 60 km/h en solo 2.9 segundos. Su batería de iones de litio de 4.44 kWh ofrece una autonomía de 140 km (en ciclo IDC). Además, tiene capacidad de carga rápida del 0 al 80% en 50 minutos mediante un cargador de 3 kW.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La moto incorpora tres modos de conducción, que son Eco, City y Sport. Estos se ajustan desde su pantalla TFT de 5 pulgadas con conectividad Bluetooth. Además, cuenta con frenos regenerativos, llantas aleación de 17″ con neumáticos de alto agarre. También, tiene un chasis multitubular de acero que optimiza la distribución del peso para una maniobrabilidad excepcional.
Innovación: características que marcan la diferencia
- TVS SmartXonnect: sistema que integra navegación en tiempo real, alertas de tráfico y diagnóstico remoto mediante una app dedicada.
- X Lightning: efectos de iluminación sincronizados (luces, sonido del motor eléctrico) personalizables desde el smartphone.
- Modo «Fury»: desbloquea el 100% del torque por 10 segundos para aceleraciones explosivas (solo disponible con batería >50%).
Precio y competencia
Con un precio estimado de $28,900,000 no oficial, TVS solo la traerá en feria. La Nacht Fury compite directamente con la Ultraviolette F77 y la Oben Rorr. Sin embargo, su diseño radical y tecnología la posicionan como única en el mercado colombiano. TVS ofrecerá 5 años de garantía en la batería, lo cual refuerza su compromiso con la durabilidad.
Esperamos haya servido esta información de valor sobre dicho scooter de TVS. En la F2R está y muchos podrán ver este concepto distinto al que comúnmente vemos.
-
Actualidad3 días atras
¡ES OFICIAL! Una nueva marca de cascos llega a la F2R 2025
-
Actualidad3 días atras
¡Yamaha revive la leyenda! La moto que brilla en la F2R 2025
-
Actualidad4 días atras
Llegó. La Hero Xtreme 250R está en Colombia y fue vista en la F2R
-
Actualidad4 días atras
TVS y su extraño nuevo scooter. Está aquí en la F2R 2025
-
Actualidad4 días atras
¡Arrancó la F2R 2025 en Medellín! Novedades, descuentos y más
-
Actualidad2 días atras
Hero lo hizo, trajo a Colombia la 210 de Xpulse. ¿Vale la pena?
-
Actualidad1 día atras
Esta es la nueva moto 300 que llega a Colombia con tremendo precio de preventa
-
Actualidad4 días atras
Conozcan las nuevas CB de Honda con más de 1000 cc. Imponentes