Scooters
Prueba Victory Black, el nuevo GT del segmento
El más agresivo de los Victory, demuestra de lo que es capaz tanto en ciudad como en carretera.

Si miramos la trayectoria de las marcas en Colombia, podemos notar que Auteco Mobility lleva poco tiempo en el mercado con Victory, no obstante, ya se ha hecho de una buena cuota, tal vez, debido a un portafolio con mucho potencial y especialmente variado.
Para soportar la anterior afirmación, solo nos basta con detenernos en el segmento de los scooters, para darnos cuenta de que con los tres presentes, el Life, el ZS 125 y el que exponemos, alcanzan a cubrir todos los gustos, en cuanto a diseño y prestaciones.
No obstante, no debemos comparar este con los anteriores, pues aunque lleven el mismo apellido, es claro que el Black, corresponde a la opción de baja cilindrada que quiere destacarse también fuera de la ciudad, brindando gratas sensaciones en carretera, y robando las miradas en las detenciones.
Antes que nada, tal vez debamos profundizar en el nombre: Black.
Desde que pronunciamos esta palabra, es claro que la intensión se basa en realzar los ángulos, los contrastes y las superficies, para relacionarlos con la oscuridad, es como si fuera un vehículo sacado de DC Comics, o inclusive el favorito de Ciudad Gótica.
Para ejemplificar, solo basta con tenerla completamente de frente, pues los faros, en los ángulos que se presentan, dan la sensación de que siempre están desafiando a quien los observa, y más cuando las luces de circulación diurna se destacan de las sombras producidas por las múltiples formas en la parte delantera, desde la profundidad del conjunto lumínico, la superficie bajo este, y bajo el logo de Victory, unos detalles en forma de deflectores de aire.
Sin embargo, el “Black” no solo se queda en el frente, ya que en general todo el vehículo está lleno de detalles que hacen honor al nombre. Si el usuario pudiera tocar el vehículo de punta a punta, se daría cuenta que el tacto es distinto en diferentes partes del modelo, por ejemplo, si lo miramos de lado, nos daremos cuenta de que sobre la superficie lisa, se ubica una franja con visos de fibra de carbono, que va desde el asiento hasta la parte delantera; sobre este se ubica, también en la parte frontal, un pequeño cuadro que rompe con la superficie lisa, y atrás, el asiento en dos tonalidades y con almohadilla.
En nuestra unidad, negro mate, podemos concluir realmente que el único negro está en el nombre, ya que trata de combinar varios matices grises y de esta manera realzar los dobleces, los ángulos y las formas que no sobran, pero tampoco saturan, definitivamente uno de los mejores diseños y puesta de atención en los detalles, en vehículos de este segmento y cilindrada.
Galería acción Victory Black:
Continuando en esta misma línea, debemos destacar que el scooter no pertenece a la gama maxi, pero tampoco es pequeño, pues si lo comparamos con sus hermanos, SZ y Life, nos damos cuenta que es 5 cm más largo que el primero y casi 20 más que el segundo, adicionalmente, la cúpula frontal y el volumen de los carenados lo hacen ver aún más grande.
Aprovechando estas dimensiones, un conductor de estatura normal puede irse hasta la almohadilla del sillín y estirar las piernas, y recorrer así, largas distancias aprovechando la gran movilidad y el espacio ergonómico que nos brinda este vehículo, y más, cuando la cúpula y manillar alto, deja al piloto en una conducción cómoda, muy al estilo de una máquina de Gran Turismo.
La pregunta en este punto sería si la motorización es lo suficientemente apta para brindar buenas impresiones. Para lograrlo, el Victory Black nos expone un bloque de 171,7 cc, el cual promete hasta 11,3 Hp a 7.500 rpm y 11,7 Nm a 6.000 vueltas, los cuales son suficientes para mover sus 130 kg de peso neto. La configuración del bloque es de doble válvula.
Es evidente que los arranques no son su fuerte, pero en compensación nos muestra una entrega de potencia constante y lineal, al punto de llevarnos a los 70-80 Km/h con relativa facilidad, inclusive con pasajero, casi como si en este rango estuviera la velocidad en donde más se siente cómodo; sin embargo, el velocímetro en una vía recta y plana, a la altura de Girardot se mantuvo en un punto máximo de entre 95 y 100 Km/h.
Pese a la alta exigencia y considerando que en general todos los scooters tienen un consumo relativamente elevado, nos sorprendió que posterior a un ascenso, donde el vehículo se desempeñó muy bien, el uso de combustible se mantuviera en 114 Km/gal; posteriormente, en el municipio de Girardot, buscando velocidad final, haciendo arranques y largos recorridos, sin dejar de lado al acompañante, notamos que el automotor alcanza a entregar 122 km por galón; estamos seguros de que en condiciones menos desafiantes sorprenderá.
Si pasamos a los sentimientos en general, reconocemos que el vehículo mantiene algunas vibraciones en ralentí, pero cuando se acelera, se sintoniza y prácticamente deja de sentirse, permitiéndonos disfrutar de la conducción.
Hablando del manejo, e incluso la facilidad del mismo, destacamos que la estructura tiende a comportarse como el de una motocicleta, algo que suponíamos al ver la estructura similar, salvo por el sub chasís que es mucho más largo. Además, esta configuración le permite mantener el depósito de combustible en la parte central delantera, justo en medio de las extremidades del piloto, ventaja que ayuda a mantener el centro de gravedad bajo y compensar el peso del tren motriz en la parte de atrás. Vale la pena decir que el baúl bajo el asiento no es tan grande, teniendo en cuenta que no comparte espacio con el tanque de gasolina.
Para detención, el vehículo, como gran novedad cuenta con el sistema de frenado compartida CBS, el cual funciona presionando uno de los 3 pistones de caliper delantero, cuando accionamos el freno de atrás; a nivel general, podemos decir que esta acción es efectiva y contundente, y en consecuencia, el Victory Black transmite seguridad y obedece correctamente a la presión de las maniguetas. No sobra decir que el equipo está dado por discos, adelante de 240 mm y el posterior de 215.
Hablando del ciclo, tenemos que determinar el funcionamiento de las suspensiones. Para otorgar confort en la parte delantera se equipa una horquilla convencional, la cual para una conducción citadina es más que suficiente y en carretera mantiene la tensión adecuada, no obstante, por el corto recorrido, en frenadas bruscas o resaltos inesperados puede llegar al tope. En cuanto a los amortiguadores gemelos, podemos decir que, incluso con pasajero, los vamos a sentir cómodos y brindarán buenas sensaciones en toda las rutas, empero, cuando se llega al límite de velocidad resultan siendo demasiado blandos y transmitirán oscilaciones indeseadas. Lamentablemente la espuma del sillín no termina de acoplarse bien con la buena respuesta de las suspensiones, debido a que esta acaba siendo dura, y después de un tiempo, genera cansancio.
Un punto en el que destaca el Victory Black, sobre la competencia, es en el equipamiento por varias razones. En primer lugar, es de las pocas unidades que de serie cuenta con una llave inteligente, la cual está enfocada a mejorar la comodidad y practicidad del scooter; dentro de las funciones a distancia encontramos:
Ubicación: el vehículo encenderá las luces estacionarias por 5 segundos, para indicar la posición.
Bloqueo y desbloqueo: con la llave podemos evitar que cualquiera gire la perilla central, y en consecuencia, abrir el tanque de combustible o baúl.
Proximidad: en este modo, solo basta tener la llave en el bolsillo (metro y medio de distancia) para que podamos encenderla o acceder al compartimiento de carga.
Hablando de practicidad, en la parte de adelante, encontramos un espacio para colocar un celular, u otros elementos, que además, deja a disposición un puerto de carga USB, precisamente útil si vamos viajando y necesitamos acceder rápidamente a nuestro dispositivo.
En este mismo sentido, el tablero de mando es uno de los de mejor diseño y prácticos del segmento, ya que la hibridación entre los dos relojes análogos (velocímetro y tacómetro) y el panel LCD, nos recuerdan a algunos presentes en grandes motos de turismo, y distribuyen la información correctamente. Dentro de lo que muestra la pantalla está el velocímetro digital, medidor de combustible, odómetro, trips parciales, medidor de combustible, hora y como gran novedad, indicador de carga de la batería y temperatura ambiente.
Por último, y haciendo hincapié en las características GT, nos queda hablar del conjunto lumínico, pues este va más allá del buen diseño, y nos brindará buena intensidad y proyección, en los viajes nocturnos en carretera, por ejemplo, además el stop trasero, subdividido en 3 y de pequeñas dimensiones, tiene gran potencia y nos hará visibles en cualquier condición lumínica. Definitivamente Victory aprovechó muy bien la tecnología LED en este vehículo.
Comentarios finales
El Victory Black definitivamente es el modelo ideal de quienes quieren aprovechar la comodidad de un scooter en ciudad, pero también, tener un vehículo apto para disfrutar de las salidas largas o de fines de semanas; lo anterior, gracias al buen equipamiento, buena respuesta del motor y practicidad del mismo.
Además, en conjunto el vehículo no pierde ninguna atención a los detalles, y resulta siendo uno con la mejor estética, por lo tanto, quienes se animen a adquirirlo, deben a acostumbrarse a ser observados, pues llamarán mucho la atención.
Gustó
• Diseño y atención a los detalles.
• Consumo de combustible.
• Grandes dimensiones.
• Llave inteligente.
• Frenos compartidos.
A mejorar
• Respuesta en las salidas del motor.
• Densidad de la espuma del sillín.
Galería detalles Victory Black:
Lanzamiento oficial de la Suzuki Gixxer 150 y SF
Las motos de serie más rápidas del mundo
La llanta Metzeler para afrontar la velocidad, ya está en Colombia
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?
Honda llegó pisando fuerte con su tercera versión de scooter PCX, siglas que hacen referencia a “personal comfort experience”. Si quieren saber más sobre esta máquina, atentos a este escrito que les explicamos todo.

Este sentir fue escrito con la percepción de un usuario de Honda PCX desde el 2017 y que ha tenido 2 de sus versiones… La primera y la última referencia de esta máquina. No se arrepiente de tenerla y asegura que es una moto muy completa, ideal para cualquier situación.
Dejando en claro que este texto fue supervisado y corregido por periodistas de PubliMotos. Ante eso, no hay margen de error en lo que ustedes leerán.
La primera versión de este Honda
Recordemos que la primera versión de este scooter venía con un motor de 150cc de inyección electrónica. Traía un tablero análogo y digital donde mostraba lo necesario: velocidad, nivel de gasolina, consumo promedio, la hora y los testigos tradicionales como direccionales, indicador de luces altas y de servicio para el motor.
A su vez, venía con 2 tecnologías importantes, sistema “idling stop” que al activarlo, apagaba la moto luego de 3 segundos de estar en ralentí en un semáforo o mientras estaba detenida. Este proceso le permitía ahorrar combustible en las calles colombianas y encenderse nuevamente con solo girar el acelerador. Otro sistema que poseía la motocicleta, era frenos CBS, que por cierto, será un requisito a partir del 2025 según la legislación colombiana.
Tengamos presente que este sistema de frenos compartido, es de gustos y disgustos. El hecho de que le lleve carga de frenado bien sea al disco delantero como trasero, a muchos no les agrada.
Le puede interesar: Miles de motos no podrán circular el 2025. Conozca qué es lo que pasará…




Su segunda versión
Sobre el 2018, Honda lanzó la siguiente referencia de este scooter que ahora traía un tablero digital, frenos ABS y una estética renovada, mucho más futurista, que hacía ver la máquina más robusta.
Este vehículo de dos ruedas estaba equipado con un motor de 149cc, 13 Hp a 8.500 rpm y 13,5 Nm a 5.000 rpm. Manillar cromado como su anterior versión, resaltando las alas de la marca. Un espacio bajo la silla que era de 28 litros donde cabía un casco de dimensiones corrientes y se destacaba por su inigualable confort.
La moto cuenta con neumático delantero de medida 100/80 R14 y trasero de 120/70 R14. A diferencia de la nueva versión, esta tenía ambos rines 14 siendo más pequeña en la llanta posterior.
Un renovado Honda PCX 160
En el 2023, la marca japonesa renovó ese PCX, cambiando su motor, estética y seguridad.
En este modelo, Honda le apostó a un motor con más alientos de 156 cc, 4 válvulas, inyección electrónica, 15,8 Hp a 8.500 rpm y 14,7 Nm a 6.500 rpm. Adicional a esto, llegó con freno de disco tanto adelante como atrás y sistema ABS monocanal. Como si no fuera suficiente, se le agregó control de tracción desconectable, para hacer más cómoda la rodada en ciertas circunstancias.
Sus cauchos son de la casa italiana Pirelli, sellomatic. Adelante cuenta con medidas 110/70 R14 y atrás con 130/70 R13. Ambas llantas son de referencia Diablo Scooter, una de las mejores para este segmento.
Este scooter trae además toma USB, importante en estos tiempos de conectividad. Un baúl bajo la silla mucho más amplio que sus antecesoras, donde cabe un casco integral. La motocicleta viene con un sistema de “keyless” de proximidad que permite encenderla teniendo un control cerca de ella y adicional a eso, alarma que ahuyenta a los amigos de lo ajeno al emitir un sonido al moverla.

Es de su interés: Así luce la nueva Honda CL250. La moto perfecta para la ciudad y los viajes.
Sin duda alguna, sus siglas “PCX” son justas con este scooter… Es una moto suave, cómoda. Posición de manejo es erguida y con sus tecnologías, la hacen una de las mejores opciones del mercado.
¿Qué tal son las suspensiones?
Adelante cuenta con horquilla telescópica de 100 mm de recorrido, que brinda una sensación suave al conducir y en la parte trasera con doble amortiguador que castiga al conductor y acompañante en baches de la carretera, pero que la hace firme para una conducción más deportiva.
Cuando se moviliza con acompañante, los amortiguadores traseros se comprimen y se puede notar un poco más de suavidad, sin embargo, la diferencia entre las suspensión delantera y trasera es grande.
Tablero, ¿qué tan intuitivo es?
Es completamente digital y muestra la hora, tiene un cuenta kilómetros parcial y total, nivel de combustible, testigos de direccionales, luces altas y fallo de motor. Con tan solo 2 botones se puede desactivar el control electrónico y ajustar el nivel de brillo en la pantalla.
Los mandos son elegantes, de buen tamaño y denotan una excelente calidad en su fabricación. Como dato curioso, el obturador del claxon viene por encima del de las direccionales, lo que en un principio puede llegar a confundir al piloto.
Y sus luces, ¿nos gustaron, qué tal son?
Sistema full led, lo que garantiza una excelente iluminación en ciudad y carretera, siempre y cuando estén bien alineadas. Muchas de estas referencias, llegan de fábrica con las luces inclinadas hacia arriba. Direccionales integradas al carenaje, por lo que hay que tener cuidado al caerse puesto que se verían afectadas, sin embargo, permite a la motocicleta no gastar tanta batería al estar encendidas.

Precio: $14.800.000.
Colores: blanca, gris oscura y azul mate con tapicería beige.
Garantía: 2 años o 30.000 kilómetros, lo primero que ocurra.
Honda PCX, es un scooter cómodo. En la calle roba miradas y da la sensación de estar en una motocicleta de mayor envergadura. Su motor es fino, suave, con muy pocas vibraciones, lo que siempre ha caracterizado a la marca. Vaya a un concesionario y pruébela, no se va a arrepentir.
Si usted es un fiel seguidor de PubliMotos y tiene una motocicleta hace más de 2 años, puede enviarnos un artículo con sus apreciaciones generales de la máquina, donde indique nivel de satisfacción o insatisfacción, características generales, luces, suspensiones, tablero y mandos. Otros usuarios agradecerán sus comentarios y nosotros le abrimos el espacio.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Scooters
Hero Xoom 125R | El rival de TVS Ntorq ya fue vista
Les contamos todo lo que sabemos acerca de la imponente rival del scooter de TVS Ntorq, la misteriosa Hero Xoom 125R.

Hero MotoCorp está listo para competir en el creciente segmento de scooters de 125 cc con el próximo lanzamiento de la Hero Xoom 125R.
Recientemente espiado en pruebas, este modelo promete ser un fuerte rival para el TVS Ntorq 125, una de las referencias en esta categoría.
Vea, además: Conozca la nueva y agresiva Kawasaki Z900 2025
Aunque Hero ya tiene presencia en el mercado de scooters con modelos como el Maestro y el Pleasure, la Xoom 125R apunta a atraer a un público más joven y dinámico, buscando una combinación de estilo, rendimiento y tecnología.
En cuanto a su diseño, las imágenes espía muestran un estilo deportivo con líneas angulosas y un frente agresivo, lo que sugiere que Hero está buscando destacarse en cuanto a estética.
También se espera que incluya características tecnológicas avanzadas como un panel de instrumentos completamente digital, conectividad Bluetooth, y posiblemente, tecnología de navegación paso a paso, similar a lo que ya ofrecen algunos de sus competidores.
A nivel mecánico, la Xoom 125R probablemente estará impulsada por un motor monocilíndrico de 125 cc, con una potencia cercana a los 9-10 CV, lo que le permitirá competir directamente con scooters como el TVS Ntorq, el Honda Grazia y el Suzuki Access.
No deje de leer: Husqvarna nos sorprende con la llegada de una increíble todoterreno
Además, se espera que ofrezca un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible, un factor clave en esta categoría.
Con su inminente lanzamiento, Hero busca consolidarse en un segmento cada vez más competitivo en el que la demanda por scooters accesibles y de alto rendimiento sigue en aumento, especialmente entre los jóvenes.
Se anticipa que la Hero Xoom 125R será una clave contendiente en la batalla por dominar el mercado de los scooters de 125 cc en India.
Actualidad
Así luce la nueva Yamaha X-Force 155 2025
Les contamos qué es lo trae el nuevo e increíble scooter de Yamaha que será lanzado por ahora en territorio asiático.

La Yamaha X-Force 155 para 2025 se consolida como una opción ideal dentro del mercado de scooters deportivos, destacando no solo por su diseño agresivo y aerodinámico, sino también por su rendimiento mejorado y la incorporación de tecnologías de última generación.
Este scooter, inspirado en la Yamaha X-Force 125, lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel, gracias a su motor de 155 cc que ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para la movilidad urbana.
No se pierda: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350
Entre las características técnicas, la X-Force 155 incluye un sistema de frenos ABS que garantiza una mayor seguridad al usuario, especialmente en condiciones de frenado abrupto.
Además, el panel de instrumentos totalmente digital no solo proporciona información clave de manera clara, sino que también permite la conectividad con smartphones, facilitando funciones como navegación, control de llamadas y notificaciones en tiempo real, mejorando así la experiencia general de conducción.
Los nuevos colores de la Yamaha son:
- Matte Dark Green
- Matte Beige
- White y Black.
Este modelo también ha sido diseñado para ofrecer comodidad durante trayectos largos, con un asiento ergonómico y espacio suficiente para el almacenamiento bajo el asiento, lo que la convierte en una excelente opción tanto para el día a día en la ciudad como para escapadas de fin de semana.
Yamaha X-Force 2025 estará a la venta en Japón a partir del 20 de septiembre de 2024, pero se espera que se planee su llegada a Latinoamérica el próximo año.
Siga leyendo: Conozca una imponente moto BMW que fue llevada al límite en una prueba de calle
-
Actualidad3 días atras
Se conoce nuevos detalles de la nueva Hero Xpulse 421. ¿Serán verdad?
-
Actualidad4 días atras
Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio
-
Actualidad4 días atras
¡ATENCIÓN! 129 cámaras de fotomulta dejarán de funcionar. Conozca las razones
-
Actualidad4 días atras
Lo que nos gustó y lo que no de la nueva Bajaj Pulsar NS400Z
-
Actualidad1 día atras
Le llega competencia a Benelli TNT 135, Honda Navi y Victory Switch
-
Actualidad4 horas atras
¿Por qué Yamaha y Honda están temerosos? El precio de KYMCO lo explica todo
-
Actualidad2 días atras
Mano a mano entre la AKT TT200 y la Hero Xpulse 200 tipo Rally. ¿Cuál elegir?
-
Actualidad3 días atras
(Video e imágenes FUERTES). Terremoto de 7,7 deja miles de daños y familias en luto