Scooters
Suzuki Burgman 250
Un diseño elegante, exclusivo y sobrio, pero también llamativo e imponente, la convirtió en nuestra invitada para esta sección.
Se trata de una motocicleta para aquellas personas amantes del segmento scooter y en especial las de gran tamaño que disfrutan haciendo varios kilómetros al día por avenidas y vías rápidas. Un motor de gran respuesta se unió con unas llantas grandes y sistema de freno integral para lograr un comportamiento que casi rozaba el de una gran turismo.
Como las prestaciones son suficientes, vamos a exaltar los principales detalles del diseño en general:
• Gran capacidad de carga distribuida principalmente bajo la silla, donde fácilmente se pueden alojar dos cascos integrales o 55 litros, en el escudo delantero posee una guantera principal con gran capacidad y seguro. Dos compartimentos ubicados uno a cada lado de la consola y al abrirlos se pueden deslizar las tapas hacia los lados para acceder con los guantes puestos. Bajo la silla encontramos una luz para iluminar perfectamente este sitio.

• Habitáculo para el conductor y acompañante con gran tamaño en las sillas reposalumbares cómodo y envolvente, donde el conductor lleva una posición bastante baja con la posibilidad de llevar las piernas estiradas o recogidas según el gusto, muy cómodo para viajes largos, donde las personas de baja estatura alcanzan perfectamente el piso, claro que esta postura baja y atrasada hace que en las curvas por carretera no se tenga buen control sobre la rueda delantera. • Ángulo de dirección bastante generoso que en ciudad facilita cruzar la moto por el estrecho paso que dejan las congestiones vehiculares.

Llantas rin 13” y frenada combinada obligan a llegar a cada curva preparado para cogerla desde la zona externa y cortarla con tracción continua apretando el acelerador.
La prueba de esta Burgman se hizo bajo condiciones muy duras: carreteras con un viento que hacía claramente peligrosa la conducción pero para mi sorpresa, el bajo centro de gravedad compensaba su gran sección lateral y la alta cúpula que recibían las ráfagas de viento que despedían los demás vehículos. Gracias a esta característica, permanecía bien pegada al suelo apoyando significativamente la anchura y perfil de sus llantas (110 adelante y 130 atrás, pero con perfiles 90 y 70 respectivamente).
Continúa con pequeños detalles importantísimos para la comodidad diaria como la tapa que evita el acceso al interruptor principal y que se desbloquea con un imán situado en la cabeza de la llave. También un freno de parqueo con trinquete, algo fundamental cuando estacionamos una moto de estas dimensiones en cuestas más que pronunciadas, teniendo en cuenta que la transmisión es automática y no se puede engranar para evitar que se ruede. Una vez detenidos, estacionar los 171 Kg. de peso en seco sobre el caballete central, no fue problema gracias a su ubicación y diseño. Y ya que tocamos el tema del estacionamiento, cuenta con un sensor en el gato lateral el cual hace que el motor no funcione mientras la muleta está extendida evitando accidentes.

Comparte los rasgos de sus hermanas mayores, las 400 y 650 aún no disponibles en Colombia, y de no ser así habría que estar muy cerca de ella para confirmar que se trata de la versión cuarto de litro. La calidad de los acabados y su línea de avanzada la mantienen al frente de los maxi-scooters de gama alta en el mundo.
La posición de los retrovisores que equipa la Burgman, permite tener un ángulo de visión perfecto en ambos lados y en marcha no ofrece ningún tipo de vibración, con la capacidad de ajustarlos desde tres puntos distintos.
Un motor monocilíndrico de 4 tiempos, 4 válvulas, 23CV y 249 cc, e inyección electrónica, la Suzuki Burgman ofrece una buena respuesta en su aceleración desde cero. Basta un leve giro en el puño para obtener una entrega de potencia suave y rápida, que permite alcanzar 125 Km./h a 2600 m.s.n.m. en un espacio de tiempo corto, algo muy útil en los desplazamientos urbanos.
Las dimensiones del Burgman no suponen un obstáculo en su mecánica y los casi dos metros y medio de longitud no exigen algún esfuerzo para maniobrar a bajas velocidades
La inyección electrónica ofrece muy buenas prestaciones con unos niveles de consumo realmente bajos tanto en la ciudad como en carretera, la medida que nos resultó, tanqueando con gasolina extra fue 105 kilómetros por galón. El tanque de combustible tiene una capacidad de 13Litros / 3.435 galónes.

La carrocería y el tablero se asemejan al de un sedan no solo por su tamaño sino por la cantidad de indicadores con que cuenta: temperatura, nivel de combustible, revoluciones por minuto, velocidad, testigo de cambio de aceite, luces altas, direccionales, inyección de combustible y dos pantallas rectangulares LCD donde indica la hora y cuentakilómetros de viaje A, B estos últimos con la posibilidad de ajustarlos mediante dos botones de gran tamaño en la parte inferior del tablero también con los guantes puestos.
El manillar es similar al de un Jet Ski, muy elegante y bien posicionado. Los mandos del manubrio son idénticos a los de la GS 500, adicionalmente vienen con interruptor para intermitentes de parqueo.

FICHA TECNICA

-
Actualidad5 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad5 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
-
Actualidad5 días atras¡La moto naked más atrevida! Triumph presenta la Street Triple 765 RX 2026
-
Actualidad5 días atrasTres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
-
Actualidad5 días atrasNueva moto retro 2025. Así es la Kawasaki W230 que entra en el segmento clásico-moderno
-
Actualidad4 días atrasSuzuki actualiza su icónico Address 125, así llega su versión 2026: ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras¡Suzuki sorprende! Nuevos esquemas para las motos GSX-8R y la V-Strom 1050RE
-
Actualidad5 días atrasLa moto KTM RC 160 vista en pruebas. ¿La tendremos pronto rodando?
