Conéctate con nosotros

Uncategorized

Comparativo Bajaj Pulsar Edición Especial GP 180– TVS Apache 180 RTR

Este comparativo es el arduo trabajo que realiza cada una de estas marcas: Bajaj y TVS.

India es una de las civilizaciones más antiguas del mundo, con una variada y rica herencia cultural, que por su gran desarrollo es una de las potencias tecnológicas del mundo; situada en el sur de Asia, representa un porcentaje importante del mercado global, con una población de más de mil millones (1.000.000.000) de personas, siendo el segundo país del mundo más habitado después de China.

Publicado

en


Para comenzar es indispensable decir que las máquinas invitadas son provenientes de esta gran potencia mundial, país que ha venido evolucionando en la tecnología aplicada y el continuo desarrollo en el ámbito de las motos de baja cilindrada, lo que las pone en un nivel de competencia con cualquier motocicleta asiática o europea en el rango de las ‘pequeñas de altísima eficiencia y fiabilidad’. El continuo mejoramiento integral que han logrado en materiales y aleaciones, acertadas estéticas, buenas prestaciones y excelente calidad, son un indicio de que no sólo en Colombia sino también en Latinoamérica y otros países, continuará su  reconocimiento y aceptación.

En Publimotos no pretendemos con este interesante, importante e imparcial artículo para el mundo motero de baja cilindrada, confrontar a este par de motocicletas, vale decir, en este particular caso además, que por nuestra experiencia y conocimiento ‘las comparadas’ son de gran agrado, gusto y aceptación  por parte de los pilotos que nos hemos encargado de este trabajo, para el cual realizamos un recorrido total de más de mil (1000) kilómetros, rodando en tres (3) localidades diferentes y carreteras, partiendo de Bogotá hasta Puerto López, probando estas máquinas en los alrededores, para en otra oportunidad dirigirnos con destino a Flandes y realizar otros recorridos y pruebas en las adyacencias.

 

{gallery}2012/12_diciembre/30_diciembre/comparativopulsarytvs180/gallery1{/gallery}

Lo primero que se debe mencionar en este comparativo es el arduo trabajo que realiza cada una de estas marcas: Bajaj y TVS, en el intento de realizar una máquina con los mejores resultados, fijándose en los más pequeños detalles de construcción, calidad, prestaciones y estéticas.

Anuncio

En el caso de Colombia, Auteco viene representando a Bajaj desde hace diez (10) años aproximadamente, tiempo en el que ha logrado lo que muchos no creíamos, alcanzar el primer (1er.) lugar en ventas además de mantenerse así en los últimos años; a su vez, AKT, se ha convertido en un fenómeno, ya que es una marca nueva que no existe en ningún otro lugar del mundo hasta ahora, creada en Colombia, y que en seis (6) años aproximadamente ha ganado la confianza de mucho compradores, logrando en un pasado reciente, un cuarto (4to.) puesto en ventas; ahora representando y respaldando a TVS, marca que había llegado tímidamente hace tres (3) años, cuya empresa de respaldo nacional de pronto no creyó y por ende no le apostó a lo que es ésta gran marca.

Impresión Visual y Detalles

A primera vista podemos ver de inmediato muchas diferencias entre estas dos (2) invitadas, comenzando por el tamaño, la Pulsar Edición Especial GP 180 aparenta ser más larga y alta, mientras que la Apache 180 RTR se muestra más compacta. En la parte anterior o frontal, la Apache se deja ver un aspecto más ‘racing’ con el medio carenado y la quilla o faldón implementado en la parte delantera inferior del chasis y motor, ante la un poco  más  ‘touring’, para decirlo de alguna manera en la Pulsar, continuando de igual manera en los diseños de pintura y rotulados, donde la Apache estándar hace verse más básica que la Pulsar, tomando en cuenta que éste es edición especial GP, cuyos colores de dos tonos y diseños de rotulados son atractivos.

Al ver las dos motocicletas por la parte posterior notamos el mismo dibujo en los cauchos, con la posible diferencia que pueda haber en el compuesto y que TVS muestra orgullosamente su nombre de marca en éstos; la medida de cada una es 120/80 en la Apache, mientras que en la Pulsar es 130/80; otro atributo de mayor tamaño en la Pulsar.

Los tableros de instrumentos muestran una completa información en ambas motocicletas; la Apache con un display compuesto por el cuentavueltas analógico del lado derecho, donde se encuentran testigos lumínicos de: alerta de bajo nivel de combustible, batería y chequeo de la máquina; en el lado izquierdo el velocímetro digital con iluminación naranja, velocidad máxima lograda, Trip uno (1) y dos (2) y el cuentakilómetros fijo, nivel de combustible, indicador de la velocidad máxima lograda, otro que señala el mejor tiempo en segundos al alcanzar lo sesenta (60) Km/h., rematando con reloj muy útil cabe decir. La Pulsar con un display compuesto por el cuentavueltas analógico del lado izquierdo, un útil testigo que se enciende al tocar el arco rojo, cosa que se le agradece; del lado derecho presenta el velocímetro digital con iluminación azul, nivel de combustible, Trip uno (1) y dos (2) y cuentakilómetros fijo; En la parte inferior del tablero se encuentran los testigos lumínicos de: indicador de direccional, neutral, luz alta y un útil testigo en color rojo que enciende cuando la pata de parqueo está abajo, lo que nos ayuda a evitar un mal rato arrancando con ésta.

la1

Un detalle importante es la estética y presencia general de los agarres de volantes (manubrios); tornillos de la ‘T’ o suspensiones y tablero que expone la Apache en comparación con Pulsar. En color y acabados, la Apache se presenta más ‘pulcra’; la tecnología de sujeción de los manubrios de la Pulsar es de dos (2) tornillos expuestos tipo brístol; en la Apache con una tecnología de un solo tornillo de gran tamaño también brístol, tapado y sellado por una goma; dicho mecanismo permite además adelantar o atrasar el ángulo de colocación de estos. Un dato interesante es la posibilidad que tienen las terminales de manubrio de la Apache de graduarles el ángulo según la necesidad y gusto con un solo tornillo brístol.

Anuncio

Los espejos retrovisores en ambas motocicletas con buenos ángulos, cobertura y capacidad de graduación; destacan los de la Apache, más modernos y llamativos levemente angulados a diferencia de los más clásicos de Pulsar.

Los comandos de la Pulsar poseen una característica que no se ve ni en las motos más ‘exquisitas’ de gran cilindrada; la iluminación en LED de todos los mandos: pito, direccionales, luces, botones de encendido y apagado de emergencia. También se destaca el modo automático para el apagado de direccionales, que con sólo girar el manubrio se activa en pocos segundos; en cuanto al modo de desactivación manual de las luces de cruce, en la Apache, hay que oprimir el interruptor, mientras que en la Pulsar, se gira hasta el extremo contrario. Pasando al acelerador, en la Apache es de menor recorrido, siendo ésta otra característica que la acerca a las deportivas, mientras que en la Pulsar, presenta un giro mayor. El ojo de chequeo de fluido de frenos en la Pulsar es más pequeño y dificultoso de examinar, mientras que en la Apache es más grande y está mejor situado, pequeño detalle que mejora a la anterior.

La parte eléctrica funciona en estas ‘muñecas’ de lo mejor, no hay queja alguna bajo cualquier condición climática, lo que indica que están bien protegidas y esmeradamente realizadas. Sin mayores comentarios.

Las luces son otro gran ‘plus’ en las dos invitadas, cuyo desempeño es óptimo y efectivo, con el detalle en la Apache que en ralentí, el poder de iluminación ‘titila’, mejor dicho, no mantiene el poder fijo hasta que la motocicleta se acelera levemente. Las direccionales también presentan diferencias; en la Apache los brazos son rígidos, mientras que en la Pulsar son elásticos, algo importante en caso de caída.

En los chasis podemos notar un suficientemente fuerte sistema tubular de doble cuna sujetando los motores, donde se acoplan la pata de aparcamiento (muleta) y el caballete central; ambas piezas se pueden mejorar en la Pulsar; en el caso de la muleta, ésta al estar extendida, no queda suficientemente adelantada, lo que puede causar que la moto se caiga fácilmente; en el caso del gato central, el terminado se podría mejorar, además de alivianar un poco el conjunto de éste. (mirar peso en ficha técnica). Por otro lado, los posapiés delanteros de la Apache poseen una completa base alumínica, los cuales se contraen casi en noventa (90) grados con un buen resorte; los de la  Pulsar se podrían mejorar, ya que los mismos poseen una base metálica endeble, además de contraerse en cuarenta y cinco (45) grados aproximadamente. Los posapiés traseros de la Apache no llegan al tope de contracción, por lo tanto, quedan inclinados, lo que puede producir que se bajen con la vibración, mientras que en la Pulsar tienen un recogimiento completo con un ‘click’ exacto en el tope. Los protectores de caída que porta la Pulsar han sido modernizados tanto en estética como en tecnología, diferencia con la Apache, cuya tubería es la clásica conocida.

Acotando las parecidísimas prestaciones finales que brindan estos motores, la tecnología aplicada en éstos es muy diferente; hablando a ‘grosso modo’, la Pulsar posee un sistema tetra valvular mientras en la Apache es de doble válvula; ya por este hecho varía el sonido de los motores, muy particular en cada uno. La Pulsar destaca con un sonido limpio, acoplado y bastante parejo donde podemos diferenciar el movimiento de las válvulas, cadena de tiempos, pistón subiendo y bajando y casi que la rotación del cigüeñal; en cambio el sonido de la Apache desde ralentí hasta en altos regímenes es más fuerte y ronco (lo que marca nuevamente un carácter deportivo), siendo éste un sonido un poco más alto y menos limpio que en la Pulsar. Asimismo la presentación exterior de los motores en pintura y colores es diferente.  La Pulsar presenta un doble color entre el bloque y cilindro, que denota un particular atractivo además de una textura que salta a simple vista; en la Apache es el típico color mate de muchas conocidas.  Otro aspecto que confirma la diferencia en la tecnología en la cabeza de fuerza de estos dos motores, es la vibración que se percibe; en el caso de la Pulsar es más suave que en la Apache, sensación que es muy del gusto personal y esto lo decimos así, según conceptos recogidos de otros pilotos.

Anuncio

Las cajas de velocidades en ambas son de relaciones adecuadas según la marcha. Las palancas de cambios son de desplazamientos cortos y ruidos bajos al aplicar algún cambio; de igual forma, la búsqueda del neutro al estar detenido es muy fácil.

Velocidad máxima lograda en cada marcha (antes de tocar el arco rojo):

 

Apache

Pulsar

Primera (1ra.):

36

Anuncio

40 km/h.

Segunda (2da.):

57

60 km/h

Tercera (3ra.):

79

Anuncio

82 km/h.

Cuarta (4ta.):

100

105 km/h.

Quinta (5ta.):

117

Anuncio

120 km/h.

Sensaciones

Las suspensiones delanteras en la Apache tienen un menor recorrido y son más delgadas (cañas y botellas) que las de la Pulsar, las mismas tienen un desempeño preciso, bien desarrolladas en cuanto a prestaciones que hacen sentir seguridad y precisión, en contraposición la Pulsar, presenta mayor recorrido, son un poco más blandas, aspecto que según el gusto de algunos, desfavorece en conducciones exigentes y a otros les agrada en largas jornadas de trabajo. Ambas suspensiones muestran buen desempeño.

Pasando a las suspensiones traseras, ambas con el tradicional doble amortiguador pero con diferencias de conceptos tecnológicos. Cinco (5) niveles de graduación. Los amortiguadores de la Apache, con unos delgados helicoidales, poseen mayor longitud (37 cm.), a su vez, éstas están dispuestas a una mayor inclinación que en la Pulsar y en la parte inferior más cerca del eje de la rueda trasera (3 cm.); en el caso de la Pulsar, los amortiguadores con acabados diferentes, presentan helicoidales más gruesos y cortos (32 cm.), ubicados en una inclinación un poco más vertical, lo que hace que en la parte inferior quede a mayor distancia del eje central de la rueda trasera (7 cm.).

Hablando de tecnología de frenos, la Apache presenta discos lobulados en ambas ruedas, de 270 mm adelante y 200 mm atrás, con amplios orificios de disipación de calor ovalados (aspecto estético que la hace más atractiva). La Pulsar exhibe un disco convencional adelante con orificios redondos de disipación de calor y bandas atrás; según el dinamómetro, para el caso de la eficiencia del freno trasero, éste no mostró gran diferencia. La apreciación de los pilotos de prueba, sin acompañante o cargas adicionales, tampoco mostró diferencias evidentes, vale la pena aclarar, que el comparativo faltó hacerlo con copilotos y carga. En cuanto a los mandos de este sistema, la palanca de freno trasero de la Pulsar tiene la antigua lámina doblada de metal, soldada a ésta; en la Apache se muestra una mejor elaborada pieza en aleación bien lograda y acabada con una base de apoyo del pie rectangular y con goma o caucho, resultando ésta más moderna.

Existe una marcada diferencia en los asientos y asideras. El material de tapizado o forro del asiento de la Pulsar es antideslizante, detalle faltante en la Apache, además del doble asiento más deportivo de la Pulsar al lado de uno de doble nivel de la Apache. Las asideras de la Apache son amplias y cómodas en comparación con las de la Pulsar.

Anuncio

Los rines incorporados en ambas son similares y de aleación, donde es otra vez el gusto de cada quien el que decide.

Las posturas de conducción en estas ‘divertidas’ motos son cómodas y permiten adoptar la posición que el piloto desee, con una marcada postura más erguida de la Pulsar y más pistera en la Apache.

Los depósitos de combustible son un asunto de diseño diferente, otro aspecto que depende del gusto del cliente, acotando dos puntos: la calidad y acabados que presenta la tapa de la Apache frente a la Pulsar y a favor de ésta, la apertura hacia arriba y adelante, quedando cómodamente fija en el tanque, mientras que en la Apache la extracción es completa, quedando incómodamente en la mano.

En una de estas salidas (Girardot) invitamos a varios motociclistas para que montaran las máquinas y ‘juzgaran’; las opiniones fueron divididas. A unos les gustó la potencia y sonido de la Apache y a otros la baja vibración y suavidad de suspensión de la Pulsar. En la parte estética indicaron una preferencia por la cola de la Pulsar, mientras en la Apache gustó más por el frente. En conclusión, este par de motocicletas estéticamente son diferentes, por lo que serán los diversos gustos de las personas los que definirán su preferencia.

Pasando al tema medioambiental, punto de gran importancia, ambas aprobaron perfectamente las pruebas de la revisión técnico-mecánica y de gases, realizadas en el C.D.A. La 50, ubicado en Bogotá (Carrera 50 # 15 – 55).

En las pruebas de dinamómetro realizadas en Bogotá, en Shako Motors (Calle 75 # 27 – 20/28), luego de testear ambas motocicletas, arrojó los siguientes resultados: (ver galería de fotos).

Anuncio

 

Pudimos verificar que la potencia es bastante similar en ambas, aunque el sonido de la Apache aparenta mostrar más fuerza; al realizar los ‘piques’, el mismo piloto intercambiando las motos, logró en varias oportunidades confirmar las muy parejas respuestas en arrancadas y velocidades de punta.

En la prueba de velocidad de fondo, se intercambiaron los pilotos en diez (10) oportunidades, realizándose veinte (20) sesiones en posición de conducción normal de carretera, se logró un promedio de 123 Km/h.  En postura aerodinámica un promedio de 129 Km/h pasando el arco rojo de los cuentavueltas.

Hicimos la prueba de consumo de combustible en dos (2) oportunidades para cada moto con el mismo piloto, a cincuenta (50) Km/h. en quinta (5ta.) marcha a velocidad constante, a una altura de 300 metros sobre el nivel del mar (Flandes-Tolima); para tal fin, habilitamos un sistema de alimentación externo con un recipiente que contenía 150 ml, estando los carburadores totalmente drenados en sus cubetas y como era de esperar, los resultados  confirmaron que las motos de la India, de este género, son las más económicas que actualmente están en Colombia y que entre nuestras invitadas, la que menos consumió combustible fue la Pulsar.

Pulsar- promedio:

199 Km/g.

Apache-promedio:

Anuncio

174 Km/g.

Datos adicionales

Los técnicos de las dos ensambladoras nos acompañaron a la revisión técnico-mecánica y al dinamómetro, lo mismo que a la prueba de consumo; éstas se realizaron en el transcurso de tres días.

A este artículo le hacemos un pequeño anexo con los precios de algunas refacciones de desgaste y otras que frecuentemente sufren daños con las caídas para que tengan algunas referencias, acotando que los mismos ya tienen el IVA incluido.

PULSAR

APACHE

Anuncio

Farola delantera: 103.256

Farola completa: RTR: 74.400

Carenaje: 25.725

Carenaje Farola Negro RTR: 31.000

Tapas laterales: Izquierda: 23.680 – Derecha: 23.100

Tapas laterales: 38.400

Anuncio

Guardabarros delantero: 22.238

Guardabarro delantero RTR: 42.000

Guardabarro trasero: 21.476

Guardabarro trasero RTR: 29.200

Stop: 60.634

Stop completo RTR:77.600

Anuncio

Direccionales (unidad): 14.549

Direccionales (unidad): 11.040

Pastillas de frenos delantera: 13.555

Juego pastillas freno delantero RTR:26.190

 

Juego pastillas freno trasero RTR: 21.510

Bandas: 13.174

Anuncio
 

Rin delantero: 193.869-Tras:

Rin aleación delantero 1.85×17 TL RTR:212.000

 

Rin aleasion trasero 2.15×17 TL RTR:229.000

Kit de arrastre: 89.800

Kit arrastre: 14/46x130HO RTR: 68.880

Precios Bajaj:

Anuncio
 

Pulsar 180 UG

$5.390.000

Edición Especial Pulsarmanía 180

$5.490.000

Edición Especial GP 180

$5.550.000

Anuncio

Precio TVS:

 

Apache 180 RTR

$5.390.000

Conclusiones

En este comparativo entre la TVS RTR 180 y la PULSAR EDICIÓN ESPECIAL GP 180, estéticamente, la mejor está según el gusto y el ojo que la vea; en velocidad de fondo, mostraron ser muy parejas; en respuesta al acelerador, aunque aparentemente la Apache muestra mayor poder, el dinamómetro dio respuestas muy similares; en los piques que realizamos, alternándonos las motocicletas en tierra caliente y en plan, con supervisión de los técnicos de las ensambladoras, finalmente no hubo diferencias entre las dos. En cuando a maniobrabilidad, la Apache, de pronto por los 10 kilos menos en peso, mostró ser más llevadera; pasando al consumo de combustible, la PULSAR fue la más económica. En cuanto a costo, cero (0) kilómetros en el almacén, las dos están por igual (modelo estándar básico). Algo que definitivamente encontramos en estas dos máquinas, es su gran tecnología, calidad, economía y desempeño, atributos que nos confirman el por qué la India, está cada día vendiendo más motos de baja cilindrada en el mundo. Quién lo iba a creer hace unos pocos años.

FICHAS TÉCNICAS

Anuncio
 

PULSAR

Apache

Motor

4T, monocilíndrico

4t SOHC 2 VÁL

Desplazamiento

Anuncio

180,80 cc.

177,4 cc.

Índice de compresión

9,5 : 1

9,5 : 1

Potencia máxima

Anuncio

17 HP a 8500 RPM

17,3 HP A 8500 RPM

Sistema de ignición

CDI digital con microprocesador

IDI – Dual Mode Digital

Bujías

Anuncio

NGK CR8E O Champion RG4HC (2 Uds.)

 

Lubricación

Bomba húmeda de aceite, reforzada

 

Arranque

Eléctrico

Eléctrico + patada

Anuncio

Trasmisión

5 velocidades

5 velocidades

Freno delantero

Disco hidráulico

Disco 270 mm

Anuncio

Freno trasero

Bandas expandibles

Disco de 200 mm

Capacidad del tanque

15 litros

4.23 galones

Anuncio

Llanta delantera

90 / 90 x 17, 49p tubeless

90 / 90 x 17

Llanta trasera

120 / 80 x 17, 61p tubeless

110 / 80 x 17

Anuncio

Luz de stop

LED/LED

LED/LED

luz direccionales

10 W

 

Peso en seco

Anuncio

147 kg.

137 kg.

Distancia entre ejes

1350 mm

1326 mm

Agradecimientos:

Anuncio

Pilotos: Hector Paris, Alejandro Rubio
C.D.A. La 50, Felipe Buitrago Caicedo.
Shako Motors, Esteban Espinosa.
AKT, técnico Daniel  Granada. 
Auteco, técnico William García.

 
 

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Lo bueno y malo de la nueva Hero Hunk 150 XTEC. Así nos fue en la prueba

Teníamos muchos deseos de que la nueva Hero Hunk 150 XTEC llegará a nuestro poder. Deseábamos sentirla, recorrer muchos kilómetros y sacar lo bueno como lo malo. Muy pendientes a este escrito detallado de prueba.

Publicado

en

Hero MotoCorp, reconocida como uno de los fabricantes de motocicletas más grandes del mundo, se fundó en 1984, esta compañía india ha logrado expandirse a más de 40 países, dejando en claro que es líder en el mercado global de las dos ruedas. Dentro de su amplio portafolio, la línea Hunk ocupa un lugar especial, destacándose por su diseño juvenil, su rendimiento confiable y su capacidad para adaptarse a las necesidades de muchos motociclistas.

Con más de una década en el mercado, la Hunk ha evolucionado constantemente, incorporando avances tecnológicos y mejoras estéticas que la mantienen vigente y competitiva.

La historia de la línea Hunk comenzó en 2007, cuando Hero lanzó este modelo en India como una opción dirigida a un público joven y dinámico. Desde su debut, la Hunk se caracterizó por su estilo deportivo, su motor eficiente y su manejo ágil, características que rápidamente la posicionaron como una de las favoritas en su segmento. A lo largo de los años, Hero ha introducido diversas actualizaciones, incluyendo sistemas de inyección electrónica, diseños más aerodinámicos y tecnologías de seguridad avanzadas.

En términos de valor, la nueva Hero Hunk 150 XTEC, el modelo más reciente de la línea, representa una excelente combinación de rendimiento, tecnología y diseño. Este patrón, que ha sido sometido a pruebas rigurosas por nosotros (PubliMotos), tendrá protagonismo en este texto.

¿Cuál es el general de esta Hero?

Es una máquina 150 cc que carece de inyección, viene con carburador, norma Euro3, conectividad por medio de un tablero 100% digital, ABS monocanal, nos arrojó un excelente consumo el cual verán en el video de prueba. Sus frenos se comportaron bien, los cauchos no dieron lidia. La iluminación es aceptable.

De entrada tenemos una propuesta muy interesante y competitiva, dejando en claro que la marca Hero con esta 150 le dice al segmento de calle, que está preparada para entregar al país una moto fiable, económica y de garantía. Eso fue lo que percibimos con cada kilómetro recorrido.

Entremos al detalle de su estética, lo que vemos

Es una moto radical, con un diseño juvenil sin dejar de lado lo que venimos viendo con la línea Hunk, por ese lado sostiene eso. Tiene bastantes curvas, puntas y algunas superficies planas sin ser su mayor fortaleza. El sillín viene en una sola unidad, las agarraderas son exactas, lindas y funcionales, no son solo adorno. El guardabarrado delantero maneja dos diseños, un negro mate en la parte trasera baja y el azul brillo.

Anuncio

En la parte baja, tiene un protector de cárter que va de más a menos, con unas puntas bien afiladas. En general vemos una 150 muy llamativa, se hace resaltar en el mercado colombiano y es una opción muy buena para quienes deseen subir de cilindrada sin ser algo mediano o alto cc.

Tablero, mandos y luces

Esta motocicleta cuenta con un tablero 100% digital con conectividad Bluetooth para permanecer conectado e iluminación invertida. Allí tenemos información convencional: cuentarrevoluciones, velocímetro, marchas, hora, nivel de combustible, trip, odómetro entre otras. Además de sus indicadores lumínicos.

Algo llamativo en esta máquina, es su oportunidad de graduar la intensidad del tablero en varias posiciones, lo podrán tener en 20%, 40%, 60%, 80% y un 100%, este se gradúa de forma fácil y quien conduce lo deja a su gusto.

Los mandos son básicos, vienen en dos colores, negro y rojo, al lado izquierdo se tiene luces medias y altas, direccionales y pito, en el lado derecho tenemos el encendido eléctrico, el botón de apagado directo de la máquina y uno de los mayores atributos de esta 150, las luces de parqueo, muy funcionales, justas, intensas, agradecidos con la marca por pensar en este aspecto de seguridad.

Respecto a las luces tenemos muy buenas sensaciones, tablero deja verse bien de día y noche, la parte frontal abarca un buen área de ancho y lejos aunque se hubiese deseado mayor intensidad, es lo único que tenemos por decir. El STOP parece oculto, tiene buen diseño, llamativo, alumbra bien y no se deja opacar cuando las direccionales trabajan.

Lo que no nos gustó fue que la direccional derecha delantera tuviese filtración de agua y se ve la humedad, eso se debe quizá a algún empaque faltante.

Suspensión, frenos y cauchos

Adelante horquillas convencionales y atrás mono amortiguador con ajuste en 7 posiciones. Su comportamiento fue aceptable, lo que esperábamos, adelante no castigaron como creíamos en terrenos irregulares, al contrario, se comprimen lo justo y laboran como debe ser. Atrás aunque no modificamos el ajuste nos gustó y bastante.

En general no tenemos sensaciones negativas, estamos muy gratos con lo que sentimos, incluso, cuando la llevamos a velocidades superiores a los 100 km/h, no se movían tanto, fueron estables.

Anuncio

Los frenos mi gente fueron fantásticos, disco en ambas ruedas, ABS monocanal y eficiente, cuando trabajamos con fortaleza el delantero se siente el poder, frena con contundencia. Si se oprimen los dos hay 100% seguridad. El disco delantero es de 276 mm y atrás 220 mm.

Los cauchos son de medidas 100/80 R17 y atrás 130/70 R17. En seco su comportamiento fue bueno y con lluvia las montamos y no dieron lidia, ojo, no fueron exigidas de gran forma pero se trabajaron en mojado y bien. Marca MRF de nueva generación.

Posición de manejo y comodidad

Tanto personas altas como bajas no sentirán sufrimiento por llamarlo de alguna forma en trayectos largos, la manejamos en ciudad y bien, por carretera es excelente. Las manos no quedan muy elevadas, están en un punto intermedio, los pies a dos posiciones para moverlos a gusto.

Respecto a la silla, no cansa tanto, lo normal de ella, si hubiésemos deseado que el acolchado fuese mayor, por lo demás, bien ahí Hero con esta 150 XTEC.

Sonido de motor, motor y números

Una asonancia baja, no es la moto que al prenderla suena y suena, no, ella se siente cuando el acelerador se gira, allí se comienza a ver la magia de esta máquina. Vibra poco y eso se debe a que su motor cuenta con un balanceador que reduce vibraciones, sí que lo notamos. Ese es otro atributo, es placentera al conducirla.

Es un monocilíndrico 4 tiempos refrigerado por aire, de 149,2 cc. Este entrega una potencia máxima de 14,2 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 12,6 Nm a 6.500 rpm. Arranque eléctrico y de pedal. Una relación de compresión 9,1:1 (gasolina corriente). Caja de 5 velocidades. Peso sin carga de 146 kg. Altura al asiente de 790 mm

Precio: $8.590.000 modelo 2026.

Garantía: 4 años o 50.000 kilómetros.

Anuncio

Colores: azul y negra.

Sin más qué, les dejamos la prueba y esperamos sea de agrado para todos ustedes. El consumo lo verán allí. Esta Hero Hunk 150 XTEC nos gustó y claro que la recomendamos. En el video verán lo bueno y lo malo con mayor detalle. Leeremos sus comentarios, no olviden compartir y comentar.

Seguir leyendo

Actualidad

Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025

Aprilia sigue apostando fuerte en el segmento de las motocicletas de 125 cc con la renovación de dos modelos icónicos: la RX125 y la SX125.

Publicado

en

Por

Estas máquinas llegan con nuevas mejoras en diseño, tecnología y prestaciones, posicionándose como opciones ideales tanto para el asfalto como para la aventura off-road.

Lo nuevo en las RX125 y SX125

Ambos modelos comparten un chasis robusto y un motor actualizado para cumplir con la normativa EURO5+, asegurando mayor eficiencia y mejor desempeño.

  • Motor optimizado: se mantiene un motor de 4 tiempos y 124.2 cc, pero ahora con un aumento en el régimen de potencia máxima, que alcanza los 15 Hp a 10,500 rpm. El par motor también mejora, pasando a 11.4 Nm a 8,500 rpm

Lea: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250

  • Diseño renovado: la estética de estas motos se actualiza con un carenado más agresivo, un faro LED con diseño triangular invertido y una pantalla digital a color
  • Colores exclusivos: aprilia introduce nuevas denominaciones para sus colores: «Varanus Black» para la versión negra y «Cubozoo White» para la blanca, ambos con gráficos renovados

RX125: La opción off-road

Para los amantes del enduro y la aventura, la RX125 ofrece una combinación de ligereza y agilidad, con llantas de 21” adelante y 18” atrás, perfectas para terrenos difíciles. Su suspensión de largo recorrido y su estructura la hacen una gran candidata para quienes buscan explorar rutas fuera del asfalto.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

SX125: El dominio en la ciudad

La SX125, por otro lado, está diseñada para quienes buscan desempeño en entornos urbanos y carreteras. Con llantas de 17 pulgadas y un disco delantero de 300 mm, ofrece una excelente capacidad de frenado y estabilidad a altas velocidades, sin dejar de lado la comodidad en la conducción.

¿Podremos verla en Colombia?

Por ahora, Aprilia ha confirmado el inicio de pedidos en Japón, con entregas programadas para mayo de 2025. Sin embargo, dado el crecimiento del segmento de 125 cc en Latinoamérica y la popularidad de la marca en el país, no es descabellado pensar que estas motocicletas podrían llegar a nuestras calles.

Con el mercado colombiano en constante evolución y una demanda creciente por motos versátiles y tecnológicas, la RX125 y SX125 podrían representar una gran alternativa para los riders que buscan estilo, rendimiento y calidad en una baja cilindrada.

Ahora la pregunta es: ¿le gustaría verlas rodar por Colombia? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Seguir leyendo

Actualidad

Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento

Siempre a soñado con una Harley, pero el bolsillo decía otra cosa, ¿cierto? Pues ahora sí, deja de mirar de lejos porque la Nightster llega con un precio más aterrizado

Publicado

en

Por

Una promoción que por el momento solo esta en EE.UU por solo por 9.999 dólares, si llegara esta iniciativa de Harley a Colombia rondaría los (41.200.725 CO). Además, si hace el curso en la Riding Academy, le bajan la tasa de financiación al 5,99%. Mejor dicho, el universo te está diciendo: ¡Láncese por la moto de sus sueños!

Estilo Harley, actitud de calle

La moto Nightster no necesita presentación. Su diseño clásico, agresivo y con más actitud que motero con chaqueta de cuero, mantiene el ADN de la legendaria Sportster. Silueta baja, tanque estilizado y acabados en negro que gritan rebeldía. Esta moto no solo se maneja, se presume.

la moto con potencia que se siente en el pecho

Bajo su facha imponente, la Nightster esconde un motor Revolution Max 975T V-twin de 91 HP y 97,6 Nm, que suena como debe sonar una Harley: ronca y con presencia. Además, su horquilla Showa de 41 mm y amortiguadores dobles garantizan que vayas cómodo sin importar la trocha (bueno, no abuse tampoco).

Tecnología para que ruedes sin sustos

Aunque la pinta es clásica, la moto Nightster está llena de juguetes modernos: panel de 4” con LCD, iluminación LED y sistemas como ABS, TCS y DSCS. O sea, seguridad a otro nivel para que te preocupes por disfrutar y no por aterrizar mal en una curva.

Amplíe: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250


Ahora sí, ¡haz realidad el sueño!

Si siempre has querido una Harley y pensabas que te iba a tocar seguir viendo fotos en Instagram, este es el momento. La Nightster es la excusa perfecta para unirte al clan de los que saben lo que es montar con estilo. Así que no lo pienses más… ¡y a rodar se dijo!

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?