Eléctricas
ABC de las motos eléctricas
Los motores eléctricos, al igual que los de combustión interna, transforman la energía que se encuentra en reposo en movimiento, energía mecánica. En el caso de los motores eléctricos también son conocidos como rotativos, toda vez que uno de sus principales componentes, el rotor, gira debido a la electricidad inducida en el estator y las bobinas, mediante campos magnéticos.

Aunque el boom de la movilidad eléctrica es reciente y se basa en los escritos de Nikola Tesla, la historia de las motocicletas eléctricas se remonta a 1865 cuando Ogden Bolton Jr. registró en USA su patente para la primera bicicleta eléctrica. El diseño incluía un motor eléctrico instalado en el cubo de la rueda trasera y la batería colgaba del tubo horizontal del marco de bicicleta. En los diseños no había sistema de engranajes ni manivelas con pedales.
Primera bicicleta eléctrica patentada en 1865 en USA por Ogden Bolton Jr.
El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa o continua (CC o DC), que son los empleados en las motos eléctricas de hoy en día, se basa en la repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán permanente cuando interactúan con los polos magnéticos de un electroimán que se encuentra montado en un eje. Este electroimán se denomina “rotor” y su eje le permite girar libremente entre los polos magnéticos norte y sur del imán permanente situado dentro de la carcasa o cuerpo del motor.
Así como las motos de combustión interna son clasificadas por su cubicaje, las impulsadas por motores eléctricos igualmente tienen diferentes potencias expresadas en kW. Veamos entonces unos conceptos básicos con los cuales evaluamos el comportamiento de una moto eléctrica.
Magneto - Bobina
Potencia: Es la energía generada y se puede medir en kilovatios – kW. Un 1kW = 1,36 Hp.
Una moto deportiva eléctrica de alto desempeño puede alcanzar 107 kW, el equivalente a unos 145 caballos. Estas cifras le darán una idea de cuál sería el equivalente de un motor eléctrico vs uno de combustión interna: 11 kW corresponden a un motor de combustión de 125cc; 50 kW a la potencia entregada por una moto de mediano cubicaje; 80 kW se equiparan con una moto deportiva de alto rendimiento.
Rotor
Par motor: Es la fuerza con la que gira el eje del motor y se mide en Newton metro (Nm) y es una unidad de medida de esfuerzo de torsión. Cuanto mayor sea el par, mayor será la aceleración de la motocicleta.
Velocidad: Se mide en km/hora y depende de la potencia del motor y el peso de del vehículo.
Las baterías: La capacidad del paquete de baterías y la tecnología empleada determina la cantidad de energía útil para el uso de la motocicleta. La energía entregada se mide en amperios-hora (Ah) o kilovatios/hora (kWh); unidades que expresan la relación entre energía y tiempo, se utilizan para medir el consumo de energía en por cada hora.
La capacidad nominal de una batería es la cantidad de energía que se puede extraer de ella a una corriente constante particular, comenzando desde un estado completamente cargado. La capacidad máxima de una batería es la cantidad total de energía que contiene cuando está completamente cargada.
Batería
Potencia del cargador: Se mide en vatios y cuanto mayor sea el valor de Watt, mayor será el poder de carga.
Tiempo de carga y carga: Esta es la fórmula para calcular correctamente el tiempo de carga según la capacidad de la batería y la potencia de la batería: Capacidad de la batería kWh / kW proporcionada por el cargador = h de carga.
Por ejemplo: Cuando se emplea una estación de carga rápida de CC de 20kW la motocicleta podrá cargarse hasta el 80/85% en 20 minutos aproximadamente.
Moto eléctrica conectada a una estación de carga
Ventajas de una motocicleta eléctrica:
- Prestaciones: Un motor de combustión necesita un tiempo prudencial para alcanzar la temperatura en la cual entrega su potencia óptima, lo cual le permite llegar a las revoluciones necesarias para ofrecer el máximo par. Por el contrario, en una moto eléctrica la entrega de Par es instantánea, está disponible desde cero revoluciones y se mantiene constante en todo el rango de vueltas; lo que se traduce en que una motocicleta eléctrica entregará un rendimiento equivalente a más grande con motor de combustión.
- Bajo mantenimiento: Al tener menos componentes móviles los mantenimientos son igualmente más prácticos. No cuentan con embrague, no es necesario estar realizando cambio de aceite, no hay válvulas para ajustar, con cuentan con cuerpos de aceleración para sincronizar, tampoco hay carburadores ni perfiles de inyectores que modificar, no hay que ajustar la sincronización del motor, tampoco hay filtro de aire para reemplazar. Con el paso del tiempo solamente tendrá que cambiar los consumibles básicos como llantas y pastillas de freno. A largo plazo remplazar el paquete de baterías.
- Actualizaciones: Al contar con dispositivos electrónicos de última generación, el software puede ser actualizado desde la casa matriz rápidamente y en algunos casos, como los scooter Niu, las actualizaciones llegarán desde la nube a las motos sin necesidad de pasar por el concesionario. En la mayoría de los casos solamente será necesario conectar el vehículo al scanner del servicio técnico oficial.
- Funcionamiento silencioso: Circular sin hacer ningún tipo de ruido puede ser beneficioso, sobre todo si lo hacemos por caminos periféricos o por el campo traviesa, en la ciudad esto contribuye de alguna manera a bajar los índices de contaminación auditiva; sin embargo, la ausencia de sonidos puede ser controversial porque no permite que los demás actores viales se percaten de la proximidad de una motocicleta eléctrica.
Esquema de funcionamiento
Las principales desventajas de una motocicleta eléctrica pueden ser:
- Alto costo inicial: Al ser vehículos que están en plena etapa de desarrollo y evolución, las motocicletas eléctricas suelen tener un valor inicial más elevado que muchas de sus homólogas propulsadas por motores de combustión.
- Autonomía: Una de las principales desventajas es la capacidad para realizar largos recorridos con una sola carga, esto debido a las limitaciones de almacenamiento de energía en el paquete de las baterías.
- Peso extra: Las actuales baterías aún son bastante pesadas y voluminosas, son responsables de gran parte del peso total de una vehículo eléctrico; aunque la tecnología avanza a pasos a agigantados en este aspecto y se han venido haciendo cada vez más pequeñas, livianas y de mayor capacidad. Pero una referencia son las superdeportivas de la Copa del Mundo de MotoE, las cuales pesan unos 100 kilos más que sus contrapartes movidas a gasolina.
- Tiempo de carga: La gran mayoría de motos eléctricas actuales requieren varias horas de carga para que las baterías alcancen su capacidad total, esto limita mucho el uso de manera intensiva, claro que los fabricantes están ofreciendo la posibilidad de realizar cargas parciales, para poder continuar el recorrido.
- Infraestructura escasa: En Colombia aun no contamos con la infraestructura que permita realizar cargas rápidas. Si tienes una moto eléctrica veras lo complicado que resulta encontrar una toma corriente en el cual poder cargarla en los edificios de apartamentos y de oficinas. Algunos modelos solucionan este impase con la posibilidad de retirar las baterías para cargarlas en casa.
Falta de apoyo del Gobierno: El Gobierno Nacional necesita ser más decidido en las políticas que permitan una masificación de los vehículos eléctricos. Entre otras cosas, se deben revisar los altos aranceles de importación, disminuir los impuestos locales e incentivar la construcción de estaciones públicas de carga.
Redactor: Juan Carlos Londoño Restrepo.
También te puede interesar:
Nueva Honda Activa 125cc HET BSVI PGM-F
Luz LED de colores para motocicleta
Se definen primeras zonas en Bogotá para alquiler de patinetas eléctricas
Actualidad
Honda prepara una moto CB que llegaría a romper el mercado colombiano
La marca japonesa Honda, está trabajando en la nueva versión de la CB1000R. Ahora quieren contribuir a frenar el cambio climático. Lea acá los detalles.

Honda se ha preocupado siempre por dos aspectos importantes: la seguridad y el cuidado al medio ambiente, sosteniendo su filosofía a través de las innovaciones que van surgiendo.
Del Imperio del Sol Naciente, quienes prometieron en el 2025 tener por lo menos unas 10 motos eléctricas, ahora tienen un gran proyecto con la tradicional CB1000R. Se filtró un boceto, el cual convierte ésta máquina en una referencia 100% eléctrica.
Diseño de la nueva Honda
En la gráfica se puede apreciar un basculante monobrazo. Su tanque, la farola y estructura en general, se ve muy similar al de la CB1000R.
La moto contará con un enchufe para conectarlo a la luz de la casa de forma tradicional, gran atributo y practicidad para el dueño de esta motocicleta. Así mismo, tendrá la opción de acoplarla a carga rápida en cualquier electrolinera o también si usted cuenta con una fuente de energía en su garaje.
En Colombia, todavía se debe mejorar esos puntos de carga eléctrica tanto en ciudad como en vías nacionales. Es cuestión de tiempo para que lo veamos en nuestro país.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
Motor
Su corazón estará compuesto por 4 baterías potentes que necesitarán una refrigeración líquida para no sobrecalentarse. El motor eléctrico está conectado con la rueda posterior a través de correa, un sistema no muy común en este tipo de vehículos.
Todavía no sabemos exactamente cuántos caballos tendrá la motocicleta, ni cuánto sería su velocidad máxima. Estaremos muy pendientes de todos los detalles, para contarles apenas tengamos más información.
Suspensión
El sistema de suspensión trasera es Pro-Link, un monoshock de características especiales que mejoran el frenado generando que el piloto viaje más estable.
Aunque no sabemos exactamente cuándo saldrá a producción esta maravillosa máquina, esperamos que sea muy pronto. Honda como siempre no nos dejará de sorprender.
Es de su interés: Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí
Sin duda, el mundo se encuentra en la búsqueda de desarrollos que aporten al cuidado ambiental. Dejando en claro, que ya hay un universo de motocicletas eléctricas de bajo y mediano cilindraje tanto en Colombia como en el resto del planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Las imponentes motos de KTM y Husqvarna que llegarán en 2025
Todo lo que necesitan saber acerca de la llegada de las dos bestias de KTM y Husqvarna para el siguiente año. Dos máquinas para la aventura.

KTM y Husqvarna se están preparando para electrizar el 2025 con el lanzamiento de dos nuevas motos eléctricas que prometen revolucionar el mercado.
Las marcas, conocidas por su innovación y rendimiento en el off-road, están listas para dar un gran salto hacia un futuro más verde y emocionante.
KTM presenta su modelo E-XC, una bestia eléctrica diseñada para conquistar cualquier terreno. Con un motor potente y una batería de larga duración, esta moto está lista para ofrecer la adrenalina de siempre, pero sin emisiones.
Vea, además: Conozca lo que trae la nueva Africa Twin 2025
Por otro lado, Husqvarna no se queda atrás con su EE 5, una moto que se destaca por su ligereza y agilidad, perfecta tanto para los más jóvenes como para los veteranos del motocross.
La competencia en el segmento de motos eléctricas está que arde, con rivales como la Zero FX y la Cake Kalk OR, que también ofrecen prestaciones increíbles y están listas para desafiar a KTM y Husqvarna.
Y, ¿cuánto costarán estas joyas en Colombia? Aunque los precios exactos aún no se han confirmado, se estima que el modelo de KTM podría rondar los 50 millones de pesos colombianos, mientras que la Husqvarna podría estar cerca de los 30 millones de pesos.
¡No te pierdas las últimas novedades del mundo de las motos! Mantente al día con nosotros para más detalles sobre estas increíbles máquinas que están a punto de cambiar el juego.
No se pierda: Las nuevas Honda CBR1000RR y CBR600RR 2025

Eléctricas
BMW CE 04 | Scooter eléctrico de lujo con aires bávaros
Sus líneas son controvertidas, la autonomía es apenas aceptable y cuesta más que sus contrapartes con motores a combustión. Este scooter poco convencional, está destinado a ser la referencia de la movilidad urbana. ¿Sus habilidades? Practicidad, prestaciones, equipamiento y máxima calidad.

A algunos les gusta, otros no pueden «digerir» sus líneas, diferentes a las de cualquier otro scooter en nuestro mercado, el BMW CE 04 causa amores y odios por su estética, exactamente como el prototipo Concept Link (del que deriva). Pero desde un punto de vista técnico se puede inferir, el que este eléctrico, con su equipamiento (de serie y opcional) podría presumir ante sus competidores de gasolina.
Con este vehículo la firma alemana confirma su «política» la cual reza que a partir de ahora, los vehículos urbanos del grupo BMW serán eléctricos, como el Mini E, su familiar de cuatro ruedas con el que tiene muchos puntos en común. Ambos están destinados a los desplazamientos casa-trabajo-casa, no para trayectos largos, su autonomía limita ambiciones turísticas, dada la escasez de ionizadores en Colombia.
Lea también: Las montañas nos llaman | Llegará la Transalp 750 de Honda
Batería de superdeportivo
Desde un punto de vista técnico, el CE 04 aprovecha la experiencia del anterior C evolution (el maxiscooter eléctrico en el mercado extranjero que estuvo disponible de 2015 a 2021) como la de los vehículos eléctricos BMW. La batería es la misma que la del iX, el cual es un SUV extremadamente refinado, dicha batería está contenida dentro de una «carcasa» de aluminio robusta, de 2 cm de espesor y herméticamente diseñado en la parte inferior, para protegerla de golpes y obstáculos, para a su vez, refrigerarla adecuadamente. La batería de iones de litio del CE 04 tiene una capacidad de 60,6 Ah (8,9 kWh) y se carga a través de un dispositivo integrado, conectándolo a la toma normal de casa o a un ionizador. Según el fabricante, para recargarla si está completamente descargada se necesitan unas 4 horas y 20 minutos con el cargador normal de 2,3 kW. Con el cargador rápido de 6,9 kW (opcional, en Europa cuesta 900 euros, aproximadamente $4.700.000 COP), el tiempo baja a 1 hora y 40 minutos si la batería está completamente descargada, pero si la batería está cargada al 20%, se tardan 45 minutos en cargarla al 80%.
Tecnologías refinadas
El motor de imanes permanentes, refrigerado por líquido, está ubicado detrás de la batería e impulsa el scooter por medio de una transmisión final por correa. En la versión «full power» tiene una potencia máxima de 31 kW / 42 Hp, aunque para Colombia indica que declara 20 Hp como potencia nominal; por otra parte, tiene un vigoroso par motor de 62 Nm que se encuentra disponible en todo el rango de entrega de potencia. La velocidad máxima es de 120 km/h.
Todos los demás componentes electrónicos del vehículo, el inversor (que transforma la corriente eléctrica de alta a baja tensión para alimentar el motor) y las unidades de control electrónico están dispuestos cerca de la batería y el motor, centralizando masas al máximo, mejorando el punto de equilibrio.
La autonomía declarada es de 130 km, respetando el tema de uso urbano. El chasis tubular de acero tiene una configuración tradicional, pero con medidas inusuales debido al tamaño de la batería (plana y larga, está montada de manera central, en la parte inferior): el scooter mide 228,5 cm de largo, la distancia entre ejes es de 167,5 cm, suspension delantera con 35 mm de diámetro, mientras que atrás hay un robusto basculante monobrazo también con monoamortiguador. El sistema de frenos cuenta con dos hermosos discos de 265 mm con pinzas radiales de cuatro pistones firmadas por J.Juan; atrás emplea la misma medida con mordaza flotante monopiston; llantas 120/70-15 adelante y 160/60-15 atrás.
Le puede interesar: Zontes presentó sus nuevas motos custom | ¿Competirán con Yamaha, Honda, Ducati y H-D?
Hablando de sistemas electrónicos de seguridad, el equipamiento de serie incluye control de estabilidad ASC y llamada de emergencia (llamada e-call). El CE 04 es la primera máquina BMW que lo ofrece como equipamiento de serie.
Galería de imágenes:
Por otro lado, son opcionales el ABS Pro y el DTC (control dinámico de tracción), ambos activos incluso en las curvas, que completan el equipamiento de seguridad y están incluidos en el paquete Pro, junto con el cuarto modo de conducción Dynamic, permite acelerar más rápido. De todos modos, es capaz de pasar de 0 a 50 km/h en solo 2,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h. Hablando de seguridad, en el CE 04 encontramos el freno de mano integrado con el gato lateral, cómodo y útil a la hora de parquear.
Conexión total
La electrónica también ayuda en la gestión diaria del scooter, al igual que en los carros de última generación. Solo lo emparejas al teléfono (para el que hay un compartimento en el escudo trasero de la trompa, disponiendo de toma USB tipo C) con la aplicación BMW Motorrad Connected para estar conectado con el scooter y el mundo. La app incluye navegador, claramente visible en la pantalla TFT de 10,25 pulgadas, que puede utilizarse completa o dividida en dos partes. En el futuro la ropa del piloto también estará vinculada, porque junto con el scooter BMW también presentó la chaqueta Tokyo: una elegante chaqueta «four seasons» con certificación CE, equipada con un panel de control «touch» en la manga que controla la aplicación Connected, sus funciones y también los elementos luminosos insertados en la prenda para mejorar la seguridad en la conducción.
¿Qué tal el CE 04?
Lo primero que notas es la alta calidad de los acabados. El sillín muestra comodidad (parece que puedes montarlo sin esfuerzo por su diseño) apreciable la posición de conducción que al parecer se acomoda a cualquier talla. Sólo los pies parecen un poco incomodos en los posapiés porque la medida se muestra un poco limitada, esto debido al volumen del túnel central. La protección contra el viento es buena para las piernas, mientras que la cabeza y el torso permanecen descubiertos, los diseñadores pensaron que los clientes de la ciudad siempre usarán chaqueta con protecciones, por lo que la cúpula no la vieron necesaria. Existe una versión de visor «alto» entre los accesorios oficiales, pero no es ancho y no protege las manos, tocará esperar las propuestas del mercado de accesorios aftermarket.
Hablemos de los modos de manejo
El CE 04 tiene dimensiones de scooter de media cilindrada y rendimiento de maxiscooter, consecuencia de sus modos de conducción, perfectos para explotarlos al máximo en cada situación. Para el uso diario lo ideal es emplear el modo de conducción Eco, especialmente en ciudad donde ofrece la mejor relación rendimiento/consumo, gracias a la alta recuperación de energía liberada. Los modos de conducción Carretera y Lluvia están bien configurados según fuentes de origen foráneo que consultamos. Montando el paquete Pro (opcional por 1.150 euros, casi 6 millones de pesos aproximadamente) desbloquearías el Dynamic mapping, el mapa deportivo, excelente para curvas, y al abrir el acelerador al máximo la experiencia seria completamente emocionante, ¡ver para creer!
Nuestro veredicto
Los verdaderos problemas del CE 04 son la autonomía y el precio, pero ambos merecen un comentario.
La autonomía de 120-130 km limita las posibilidades de uso únicamente a los desplazamientos diarios, dada la escasez actual de puntos de recarga. Sin embargo, la situación está en constante evolución y en muchos centros comerciales se están creando nuevas estaciones para recarga.
El paquete Pro es prácticamente imprescindible para tener un CE 04 completo, pero eleva el precio, ojala nuestros gobernantes apoyaran más el uso de energías limpias, con lo se incentiva el uso de este tipo de vehículos.
Los vehículos de BMW Motorrad importados por Autogermana, están respaldados por una garantía de fábrica de tres años sin límite de kilometraje. Punto a favor para la marca.
¿Y ustedes que opinan? ¿Comprarían el BMW CE 04? ¿Les parece atractivo o no? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.
Galería de imágenes:
Lea también: Pulsar NS200 vs. Pulsar N250 | ¿Cuál es la mejor de Bajaj?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas