Novedades
HONDAMATIC de regreso
Una moto automática, con la ventaja que ofrece un scooter, pero con la potencia de una sport.

En 1976 Honda presentó el modelo CB750A, se trataba de una motocicleta con grandes prestaciones que contaba con una caja de convertidor de torque, la misma tecnología que utilizan algunos automóviles automáticos, lo que permitía tener las facilidades de un scooter pero con las prestaciones de una moto deportiva.
Honda CB750A
Aunque este modelo fue solo un intento, en la actualidad Honda exhibe una patente en la que se muestra una potencial sucesora del modelo de mediados de los 70s.
En principio la Hondamatic, era una moto que contaba con una palanca de cambios que permitía seleccionar entre dos relaciones “high” o “low”.
Patente de sistema semi-automático
El nuevo diseño de la moto automática conservará la caja de seis velocidades utilizada en la actual CB 1100, pero con un sistema de embrague electrohidráulico justo encima del motor, de tal forma que no sea necesario hacer grandes modificaciones estructurales.
PUBLICIDAD
La idea es que la computadora, mediante sensores de velocidad, de revoluciones, la posición del engranaje y posición del acelerador, sea capaz de adaptarse al modo de conducción, y así poder poner en la transmisión el cambio que corresponda.
Por otro lado, habrá una palanca de cambios que permitirá al conductor utilizar la motocicleta en modo manual cuando lo desee, pero al igual que un carro automático, no se necesitará la aplicación del embrague y será la misma computadora la que interprete la presión sobre el selector de marchas y posteriormente, el sistema hidráulico sea quien la relaje sobre los discos. Es básicamente una caja normal, pero con un acoplamiento electrónico.
Por otro lado, en caso de que haya una falla o una pérdida del líquido hidráulico, simplemente se desconecta el sistema dejando la moto en neutro.
Son muchas las ventajas que nos trae la posibilidad de instalar una transmisión con embrague electrohidráulico, entre ellas:
• No se necesita de grandes adaptaciones estructurales.
• Se puede adaptar con relativa facilidad a cualquier motocicleta.
• La producción en general es mucho más barata que fabricar una caja tradicional automática.
• Aporta la posibilidad de una conducción automática, si se quiere, o una conducción manual.
• No se pierde torque ni potencia, en la medida de que el vehículo sigue manteniendo su caja de 6 cambios original.
Realmente el futuro podría estar en este tipo de tecnologías y no es de extrañar que otras marcas traten de entrar en la competencia de las nuevas motos de alta cilindrada automáticas, con un precio cada vez menor.
También te puede interesar:
De nuevo, la DR 150 en las vitrinas de Suzuki
-
Actualidad5 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva Honda Shine 100. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad6 días atras
¿Una característica nueva para las motos de CFMoto? Estarían implementando unas “alas plegables”
-
Actualidad5 días atras
¿Te niegan el crédito para tu moto? Descubre cómo financiar con Progreser sin tanta vuelta
-
Actualidad4 días atras
Voge RR500S: la deportiva tetracilíndrica que revive el ADN Supersport
-
Actualidad5 días atras
¿Hero elimina la versión básica de la Karizma XMR 210? Así queda su portafolio
-
Actualidad5 días atras
Cali saca los cepos: la nueva pesadilla para los motociclistas desprevenidos
-
Actualidad4 días atras
Una nueva versión para la HF Deluxe. ¿Una actualización para la Hero diaria?