Nacional
Posibles medidas restrictivas de movilidad para las motos en Bogotá
A raíz de la emergencia sanitaria por la contaminación del aire en la capital, Claudia López no descarta implementar un pico y placa para los vehículos de dos ruedas.

Este fin de semana la Administración Distrital declaró alerta ambiental en Bogotá por la afectación a la calidad del aire, debido a las altas concentraciones del material particulado registradas entre el pasado jueves y viernes; con esta información inicia el comunicado que publicó la Alcaldía de Bogotá, en su página oficial, el 5 de febrero y que llevó por título: “Distrito declara alerta ambiental por calidad del aire en Bogotá”. Y es que la influencia de los incendios forestales que se presentan en varias regiones del país (Orinoquía y Amazonía), así como en Venezuela, han sido determinantes para tomar esta medida, sumado a los fenómenos de inversión térmica y factores meteorológicos.
“El 25 de enero empezaron los incendios forestales en el Guaviare. Empezamos a sentir el efecto de esa mayor contaminación ambiental a partir del 1 de febrero, y hoy más de la mitad de estaciones de la ciudad pasaron de moderado a regular”, argumentaba en el comunicado la alcaldesa de Bogotá; entonces, y a raíz del hecho, la primera mandataria anunció una serie de medidas que regirán durante toda la semana, del 6 al 11 de febrero en la ciudad, para mitigar el impacto que se prevé en calidad del aire y la salud de los capitalinos. En palabras de Carolina Urrutia, la Secretaria de Ambiente: “la peor temporada de incendios en el país en los últimos 10 o 15 años”.
En primer lugar, la administración pondrá a disposición del Gobierno Nacional, un cuerpo de bomberos especializados para apoyar las labores de control y mitigación de incendios en la región; se declara, en segunda instancia, alerta amarilla hospitalaria para la atención a posibles cuadros de enfermedades respiratorias agudas, producto de la calidad del aire; en tercer lugar, se invita a los bogotanos a usar de forma permanente y obligatoria el tapabocas en todos los espacios; y, por último, se le pide a la ciudadanía no realizar actividad física al aire libre, por lo menos, hasta que se controle la cantidad de material particulado presente en el aire de Bogotá.
En esa misma vía, la administración dijo que si en un plazo de ocho días las condiciones no han mejorado se tomaran nuevas acciones restrictivas de movilidad; entre tanto que se alentó al uso del transporte público y “el carro compartido”. Cuando se le preguntó a la alcaldesa sobre la posibilidad de implementar el pico y placa para motos, esta señaló que no estaba descartada, pero que dependería de lo que ocurra en el tiempo de evaluación del efecto de las medidas de mitigación del impacto ambiental: un resultado que se conocerá el próximo viernes. Aun así, todo apunta a que veremos más humo y material particulado, producto de la quema de materia orgánica por los incendios forestales “a manos de terceros”.
También te puede interesar:
La curiosa llanta sin eje de los 80s
Yamaha ¿dos nuevas motos en el 2022?
Xubaka | La minimalista de 60 Kilos
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Esta 125cc que parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
-
Actualidad6 días atras
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
-
Actualidad6 días atras
Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
-
Actualidad6 días atras
Yamaha le apuesta a los cambios. ¿Qué implica su nueva certificación?
-
Actualidad6 días atras
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
-
Actualidad4 días atras
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
-
Actualidad5 días atras
KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
-
Actualidad5 días atras
Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?