Nacional
“Entre 16 y 18 mil pesos” | A eso subiría el precio del galón de gasolina, según cuentas del Gobierno Petro
Esta vez, el primer mandatario de los colombianos (aparentemente) confirmaría el hecho de subir los precios de la gasolina; eso como respuesta al déficit en el presupuesto nacional que dejó el Gobierno Duque.

Gustavo Petro – Presidente de la República
Según la información que prevén otros medios nacionales, Gustavo Petro explicaría que el déficit de estabilización de precios de los combustibles (por lo que sería, la “falta de pago del gobierno anterior… 10 billones por trimestre” y que ascendería a unos 40 billones), o lo que significaría “Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional… se produce al no subir el precio de la gasolina”. Anuncio realizado en un trino (vía Twitter) el domingo 11 de septiembre en la cuenta oficial del primer mandatario.
El deficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de 10 billones por trimestre. Es decir casi 40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional.
Se produce al no subir el precio de la gasolina. https://t.co/bN4NTznFIy
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 11, 2022
Eso, entre que algunas otras voces de la red social, como @GabrielGEscobar, respondieron: “… Duque dejó el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles con un déficit de más de 10 BILLONES de pesos. Si no se robó la plata nos dejó endeudados. Todo lo hizo mal este mal ser humano”… A la par del anuncio, como lo aseguran otros medios informativos, Petro aseguraría: “la otra cara de no subir la gasolina y aumentar el déficit del fondo es dejar aumentar el hambre y la pobreza en Colombia”.
Iván Duque – Expresidente de Colombia
“A los consumidores de gasolina les decimos que retomaremos la senda de crecimiento de precios, y que el objeto no será más que disminuir el déficit irresponsablemente acumulado. No tocaremos los derivados del Acpm”, indicaría el primer mandatario, como propuesta al Congreso de la República, sobre la posibilidad de desligar el cobro de impuestos a la gasolina y su indexación al precio internacional del petróleo; autorizando el inicio de un debate serio sobre la estructura del valor final del galón del combustible.
Lea también: Este sería el proyecto de Ley que busca solucionar el problema de las fotomultas en Colombia
Al respecto, Gustavo Bolívar (senador del Pacto Histórico), salió a aclarar el asunto en un video publicado, también, a través de su cuenta de Twitter; donde explicaba esa ya nombrada indexación: “el precio de nuestra gasolina está amarrada al de los precios internacionales del petróleo y resulta que eso hace que con una fórmula de la TRM (tasa representativa del mercado) más el alza del petróleo, (logrando que) nuestro combustible tenga un precio mensual”.
Precio gasolina está atado a precio internal del petróleo y TRM. Debería estar entre 16 y $18mil.
Duque no la subió por el costo electoral.
Esto genera déficit de 34 billones en 2022 al fondo de estabilización de precios de combustibles.
El problema le quedó a Petro.
Esto haremos pic.twitter.com/pgmOhX9ACN— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) September 11, 2022
Según el senador, el Gobierno Duque terminó metiendo 19 billones en el presupuesto del 2023 y que ahora tendría que pagar el Gobierno Petro: son esos 10 billones de los que hablaría el primer mandatario (por lo que nosotros entendemos); -como se nota en el video- Bolívar también manifiesta que “la gente no entiende esas cifras”, aun así, lo importante sería que: “dentro del presupuesto nacional de 2023, vamos a quedar debiendo casi 10 billones de pesos, de modo que, cuando [el presidente] Gustavo Petro dice que “hay que ajustar los precios de la gasolina” no es porque Petro haya llegado a subir nada”.
Pero, ¿y usted qué opina al respecto? Nosotros los leemos; entre tanto, no se olvide seguir a Publimotos en las diferentes plataformas digitales: manténgase al tanto de los que pasa en la actualidad nacional y que le compete al mundo de las dos ruedas.
Le puede interesar: Aumentaría el valor del SOAT para las motos en Colombia, como respuesta a las pérdidas millonarias de un sistema que aparece en “cuidados intensivos”
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad2 días atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad23 horas atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Actualidad1 día atras
Se revelaron las imágenes de la nueva TVS Apache RTX 300
-
Actualidad2 días atras
Motos vs. drones | tácticas de combate
-
Actualidad1 día atras
Auteco y TVS hicieron lo que otras marcas sueñan hacer. Conozca qué es
-
Accesorios2 horas atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia