Nacional
¿Por qué surgen las concesiones en Colombia? Algo que perdura en el tiempo y causa molestias
Estaremos retratando el surgimiento de las concesiones, cuál es su marco normativo, cada Ley y Decreto que las avala, las etapas que han sido proyectadas. Todo esto con el fin de comprender que sustenta un proyecto que con el pasar de los años, confunde y engaña al pueblo colombiano con las malas acciones realizadas en las vías del país.

El surgimiento de las concesiones en el país es por la falta de recursos del Estado, ahí comienza esta larga historia que hoy cobra millones de millones sin que sean destinados para su origen en su totalidad, todo esto bajo la supervisión de la Ley 80 de 1993, la cual dice que, “Surgen las concesiones en Colombia. Utilización de capital privado en proyectos de infraestructura”.
Ahora bien, démosle paso a conocer las leyes y decretos que validan todo este proceso que se vive en Colombia desde hace muchos años, realicemos una mirada en el tiempo con detalle:
– Artículo 65 Constitución Política de Colombia: El desarrollo de infraestructura adquiere el carácter de prioridad del Estado.
Estas son las Leyes:
– Ley 80 de 1993: estatuto General de Contratación de la Administración Pública.
– Ley 99 de 1993: se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables.
– Ley 105 de 1993: se dictan disposiciones básicas sobre el transporte y se reglamenta la planeación del sector.
– Ley 1150 de 2007: introduce medidas para la eficiencia y la transparencia y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos (modifica parcialmente el Estatuto General de Contratación).
– Ley 1508 de 2012: régimen jurídico de las Asociaciones Público Privadas (Concesiones de 4ta. Generación).
Estos son los Decretos:
– Decreto 2171 de 1992: se le delega al Ministerio de Transporte la orientación, definición y vigilancia de la ejecución de la política nacional en materia de tránsito, transporte e infraestructura.
– Decreto 101 de 2000: se delega al INVIAS la ejecución de las políticas nacionales en Decreto 101 de 2000 infraestructura.
– Decreto 1016 de 2000: inclusión de la Superintendencia de Puertos y Transporte como ente Decreto 1016 de 2000 de vigilancia y control de los contratos de concesión.
– Decreto 1800 de 2003: creación del Instituto Nacional de Concesiones (INCO).
– Decreto 66 de 2008: definición de Nuevas Condiciones para la contratación de las Decreto 66 de 2008 Concesiones.
– Decreto 734 de 2012: reglamenta el Estatuto General de Contratación de la Decreto 734 de 2012 Administración Pública.
La concesión cuenta con tres etapas, le explicamos de qué trata para que se oriente bajo un proyecto que pocas garantías da en el país:
¿Qué etapas son?
Las concesiones cuentan con 3 etapas básicas en su desarrollo las cuales dependen principalmente de las actividades que deben ejecutar quienes hacen parte del proyecto, dependiendo del estado en el que se encuentre la concesión. Estas etapas son:
Etapa previa la cual es la principal, de ahí viene la etapa de construcción y para finalizar se lleva a cabo la etapa de mantenimiento. Les explicamos cada una de ellas.
– Etapa previa: se lleva cabo en cierto tiempo y se realizan: diseños definitivos. Estudios ambientales definitivos. Ajustes a programas de obra e inversión. Administración. Operación (si aplica). Explotación Comercial. Mantenimiento. Constitución fideicomiso. Estructuración y cierre Financiero. Empalme, entrega bienes, servicios e ingresos de la concesión, cesión de los contratos. Movilización de Equipos. Adquisición de predios.
– Etapa de construcción: se lleva cabo en cierto tiempo y se realizan: administración. Operación. Construcción. Calzadas nuevas. Paisajismo. Alcance básico. Mantenimiento. Explotación Comercial (Si aplica).
– Etapa de mantenimiento: se lleva cabo en cierto tiempo y se realizan: administración. Operación. Explotación Comercial. Mantenimiento y conservación de obras civiles.
En Colombia la evolución de las concesiones se ha dado a través de las llamadas “generaciones” las cuales han guiado su desarrollo, estas concesiones se diferencian entre ellas principalmente por la distribución de riesgos entre el concedente y el concesionario.
Lea también: MinTransporte ya anunció los cambios en la Licencia de Conducción | ¿Por puntos?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
Suzuki al ataque, actualiza su moto V‑strom SX para ganar terreno. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
¿Nueva moto de Honda? Así es la edición de la CB350C que se estrena en India. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
La moto QJMotor SRT 600 S ahora en versión touring, un diseño práctico para viajar sin límites
-
Actualidad5 días atras
De los 80 al 2025: Ducati Fórmula 840, la joya retro que conquista a primera vista
-
Actualidad6 días atras
Así es el nuevo seis cilindros de Benda ¿la sombra de la BMW K 1600?
-
Actualidad6 días atras
¡Mala noticias para motociclistas y conductores! SOAT subirá antes del 2025
-
Actualidad5 días atras
La moto Honda Pokémon revive la infancia de los fans, lista para ser conducida por primera vez
-
Actualidad4 días atras
TVS Motor apuesta fuerte en Europa, abre centro global en Italia