Nacional
En Cali los motociclistas están acorralados | “Pescas milagrosas buscando quién no tiene el SOAT”
“Buscan solo a los que no tienen el SOAT al día y no a los delincuentes”, nos dice Paola Sánchez, “Mamucha”, líder motociclista de la ciudad de Cali.

Aproximadamente 1.500 motociclistas protestaron la noche del miércoles 12 en Santiago de Cali, esto como consecuencia de la problemática que padecen para conseguir el SOAT en la ciudad, entre otras dificultades. Esta marcha pacífica inició en el Parque El Templete, luego transitaron por la Avenida Roosevelt hasta llegar al Centro Administrativo Municipal (CAM).
Ante esta movilización, que se llevó a cabo en distintas ciudades del país, se generaron unos compromisos los cuales están en nuestra nota Estos son los compromisos entre el gobierno de Gustavo Petro y los motociclistas | ¿Se cumplirán?
La postura de La Secretaría de Movilidad Distrital de Cali es muy directa.
“El Gobierno Nacional avanza en las estrategias para dar solución, tanto en la adquisición del seguro como en el valor que tiene la póliza. Desde el Ministerio no hemos recibido alguna determinación para no hacer el requerimiento de este documento”, indicó William Vallejo, secretario de Movilidad de Cali, en respuesta a que el Gobierno Nacional está trabajando para generar solución a la problemática.
Lea también: Estos son los compromisos entre el gobierno de Gustavo Petro y los motociclistas | ¿Se cumplirán?
“Tenemos una línea habilitada para que los ciudadanos puedan dar a conocer cualquier problemática con la adquisición del seguro obligatorio. Por ser un documento de ley, seguirá siendo requerido”, resalto Vallejo, aclarando que los puntos de venta del SOAT continúan habilitados.
Informó que el teléfono para poner denuncias sobre la no venta del SOAT en Cali es 310 347 5862. También resalto que los puntos de venta se pueden consultar en las redes sociales de la Secretaria de Movilidad de esta ciudad.
Paola Sánchez, «Mamucha», líder de los motociclistas en Cali
Por otra parte, Paola Sánchez, líder de los motociclista en la ciudad de Cali, que muchos conocen como “Mamucha”, indicó que desde que pasó la marcha pacífica, hace escasamente dos días, los controles por cuenta de agentes de tránsito en vía se intensificaron y prácticamente se volvieron pescas milagrosas para ubicar usuarios de la moto que no tienen al día su SOAT, priorizando a estos vehículos por encima de los automoviles.
“Exceden la fuerza y persiguen al motociclista de manera abusiva, los buscan como si fueran delincuentes, inmovilizan a diestra y siniestra motocicletas por no tener el SOAT y simplemente en Cali, desde hace meses, no lo venden”.
Le indicaron a la líder que los puestos de control se incrementarán por el tema de seguridad debido a la delincuencia, pero ella informa que hace poco estuvo en uno de estos “retenes” y realmente no paran al motociclista que lleva acompañante masculino, que en estos municipio tiene restricción, de igual manera a los que incumplen los limites de velocidad, sino que, como depredadores, detienen a la madre que va junto a su hijo en una moto pequeña para verificar la vigencia de la póliza SOAT.
Le puede interesar: Primeras declaraciones y compromisos del Ministro de Transporte, respecto al SOAT
De hecho, ella presenció que cuando pararon a la señora que comentamos en el párrafo anterior, el funcionario aseguró del brazo a esta señora para que supuestamente “no se volara”, lo que es un abuso.
Dice que “si los puestos de control son para detener delincuentes, porqué no lo hacen en zonas y horas en las que ellos operan. Estos puntos no tienen señalización, algunos los ponen en curva, y claramente no hacen verificaciones de seguridad, solo hacen controles administrativos de tránsito”.
“El Alcalde y la Gobernación dicen que nos apoyan pero no se pronuncian, nos sentimos perseguidos y atacados, somos más los motociclistas de bien, estamos frustrados e impotentes por el simple hecho de usar una motocicleta, muchos de nosotros usamos la motocicleta para trabajar, si sumamos la multa, patios y grúas al monto a pagar y agregamos que para poder sacar el vehículo de patios debemo,s llevar un SOAT que no nos venden, se suman los días de patios y se vuelve impagable para la mayoría de los caleños que en muchas oportunidades ni alcanzan a ganar el sueldo mínimo para subsistir”.
“Estamos conscientes que cometemos errores, que tenemos deberes, pero no tenemos que ser perseguidos, hacemos labores sociales en nuestra ciudad, tenemos un sentido de pertenencia con Cali, pero estamos vulnerados, acosados, atacados, por este tema del SOAT, no es nuestra culpa que no lo vendan, y para muchos de nosotros, la motocicleta es el medio de producción para llevar el pan a nuestras casas, si no la usamos, simplemente no comemos”.
Esperamos que estas líneas sirvan para que no solo el alcalde de Cali y el Gobernador del Valle, piensen un poco en el bienestar del grueso de la población productiva de la región, los cuales son justamente los motociclistas, desde Publimotos apoyamos a los motociclistas de la Ciudad de Cali con sus denuncias y esperamos que tengan pronta solución.
Lea también: Suzuki V-Strom 650 2023 estándar y XT | Ya están en Europa | ¿Cuándo en Colombia?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad6 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad5 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Honda Shine 100. ¿Llegará a Colombia?