Nacional
Se vienen cambios en los peajes de Colombia: así funcionarán
Para el primer festivo de noviembre, los días 5,6 y 7, los peajes de Colombia deberán asumir la nueva regla por parte del Ministerio de Transporte, ¿cuál será el objetivo?
Actualmente, el país cuenta con 4 intermediadores, 88 peajes habilitados y 20 casetas más en proceso de habilitación, lo que representaría un total del 63%, una vez finalicen el proceso satisfactoriamente. Por tal motivo, y de acuerdo a lo dicho por parte del Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, todos estos peajes que se encuentren activos deberán tener el sistema electrónico para brindar una mejor movilidad y evitar los colapsos, sobre todo en tiempos festivos o vacacionales. Llega la tecnología a Colombia dentro de los peajes y un carril lo habilitarán para ello. ¿En qué consiste?

Los peajes a nivel nacional tendrán que disponer de un carril exclusivo para recibir los pagos electrónicos, no importa cuál sea el intermediario que se utilice como pago, tenga en cuenta que existen algunos como: Flypass, Gopass, Copiloto y Facilpass. El caso es que de no cumplirse, el Ministro Reyes fue claro mencionado que, “las concesiones viales que no tengan ese carril serán investigadas y hasta sancionadas por la Superintendencia, porque el objetivo es reducir los tiempos de paso por los peajes, evitar las filas y hasta ahorrar combustible”.
Lea también: ¿Sabía que en lo que paga por su moto tiene derecho a una póliza de responsabilidad Civil?
Lo que muchos se podrían estar preguntando es cómo funciona, de qué forma se debe realizar; aquí le explicamos paso a paso lo que tiene que hacer: principalmente debe inscribir su vehículo a algún mediador de pago, anteriormente mencionamos algunos, luego le llegará un adhesivo el cual usted deberá pegar en el vidrio panorámico, claro está, debe tener recargado el dinero en la plataforma para que a la hora de pasar se le debite y se logre la función por la que fue creada esta alternativa de movilidad en peajes.
Debe tener mucha atención cuando se esté acercando a estas casetas, entendiendo que ese carril es exclusivo para el pago electrónico, que no se le vayan las luces yendo al lugar equivocado porque eso generaría un colapso adicional. Entre todos se aporta para una movilidad segura y ágil.
¿En el caso de Flypass como me registro?
1. Ingrese al siguiente link: https://flypass.com.co/
2. Debes elegir alguna de las dos opciones que te saldrán: “como persona o como empresa”, dependiendo de su necesidad, le da clic en alguna de ellas.
3. De ahí debes hacer el registro, bien sea como persona natural o jurídica.
4. Te saldrá lo siguiente, llena los datos y le das en finalizar.

5. Finalmente, debes iniciar sesión y realizar el registro del vehículo y temas de pago, es todo.
Le puede interesar: Las vías del terror para motociclistas en Bogotá
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad5 días atrasAsí es la moto TRK 902 Stradale, la nueva propuesta de Benelli para rutas exigentes
-
Actualidad4 días atrasHero alza la apuesta con su nueva moto 160R 4V Combat Edition, tecnología de segmento superior al alcance
-
Actualidad4 días atras¡La moto naked más atrevida! Triumph presenta la Street Triple 765 RX 2026
-
Actualidad5 días atrasTres Moto Guzzi renuevan su imagen en 2026 ¿Cuál cambio es el más radical?
-
Actualidad4 días atrasNueva moto retro 2025. Así es la Kawasaki W230 que entra en el segmento clásico-moderno
-
Actualidad3 días atrasSuzuki actualiza su icónico Address 125, así llega su versión 2026: ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras¡Suzuki sorprende! Nuevos esquemas para las motos GSX-8R y la V-Strom 1050RE
-
Actualidad4 días atrasLa moto KTM RC 160 vista en pruebas. ¿La tendremos pronto rodando?

Usuarios