Conéctate con nosotros

Nacional

ASOMOCOL enviará carta a la presidencia | ¡Se necesita el apoyo de todos!

La Asociación de Motociclistas de Colombia, redactó una carta que va dirigida al Presidente Gustavo Petro, pero también al Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, la Ministra de Salud y Protección Social, Diana Carolina y el Ministro de Transporte, Guillermo Reyes. Tema: el SOAT.

Publicado

en

Este articulo va dirigido a todos los colombianos que hacen parte del gremio de motociclistas, que lideran o hacen parte de algún grupo nacional, que sienten amor, pasión y que les duelen las injustas decisiones del país para con todos nosotros. La carta le será entregada al Presidente de la República, será él, con su equipo encargado quienes evaluarán y darán pronta solución a esta problemática. (Eso esperamos todos).

Descargue aquí la carta a Gustavo Petro

Por ende, hacemos un llamado a las personas a participar de la recolección de firmas, necesitamos unirnos, hacernos sentir una vez más, demostrar que nuestros derechos deben de ser respetados y sobre todo, dejar a un lado la incertidumbre con algo tan prioritario como el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. Hay personas que aún no han conseguido el SOAT, no lo venden, no lo hay, y si lo consiguen deben pagar las altas sumas.

Lea también: Se vienen cambios en los peajes de Colombia: así funcionarán

Y es que se sigue postergando la entrega oficial de las nuevas tarifas del SOAT, así lo ha hecho saber el Ministro Guillermo Reyes, pero por ahora, solo ha quedado en palabras.

A continuación le explicamos cómo puede participar en la recolección de firmas, para que llene sus datos y lo envíe, de esta forma lo anexaremos a la carta que le será enviada al Mandatario.

Anuncio

Por favor, haga clic a este enlace y descargue el documento donde llenará los datos

Los pasos a seguir son:

1. Descargue el documento y llene todos los espacios, será individual, por ende, su información solo será vista por PubliMotos.

2. Luego de llenar la información tendría que tenerlo de la siguiente forma, observe el ejemplo para que no cometa errores:

3. Al finalizar, dele guardar y por favor enviar el documento completo a la línea de WhatsApp: 3105952394 o al correo [email protected]

4. Plazo máximo hasta mañana 04 de noviembre del 2022 antes del mediodía. Muchas gracias a todos por participar y apoyar.

Anuncio

Le puede interesar: ¡Atención motociclistas! | Estas son las localidades de Bogotá donde más roban motos

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¡ATENCIÓN! 129 cámaras de fotomulta dejarán de funcionar. Conozca las razones

Podría venirse un alivio para miles de conductores de moto o carro. 129 cámaras de fotomulta dejarían de funcionar. Les brindamos los detalles de esto.

Publicado

en

Por

A partir del 30 de marzo de 2025, Bogotá dará daría de baja 129 cámaras de fotomulta que operan en sus vías (tendría que ser así por permisos), un cambio radical en el sistema de control automático de infracciones. Este hecho marca el fin del ciclo de vigencia de estos dispositivos, cuyo plazo máximo de operación, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), es de 5 años. Pero más allá del vencimiento, el debate se centra en la eficacia real de estas cámaras, los cuestionamientos a su calibración y el futuro de la seguridad vial en la capital.

Historia y polémica de las cámaras de fotomulta en Bogotá

Las cámaras de fotomulta llegaron a la ciudad en la década de 2010 como una solución tecnológica para reducir la siniestralidad y el exceso de velocidad. Sin embargo, su implementación no estuvo exenta de polémica. Desde su instalación, conductores y expertos han denunciado fallas en la calibración, multas injustificadas e incluso desvíos de recursos, ya que muchos de estos dispositivos eran operados por contratistas privados que recibían un porcentaje por cada sanción.

Pero eso no es todo, se convirtió en un negocio redondo para las alcaldías de turno. Los fallecidos siguen aumentando, los recursos que les entran no se sabe para que son designados. Hay un descontrol total con estos dineros que entran debido a tanta fotodetección que se genera por día.

Lea: Por menos de 10 millones se puede comprar estas motos de calle

El problema de la calibración y la legalidad

Uno de los mayores reclamos ha sido la falta de transparencia en la verificación técnica de estos equipos. Según la ANSV. Actualmente 98 de las 160 cámaras activas en Bogotá no cuentan con autorización vigente, lo que pone en duda la validez de las multas impuestas. Además, se ha documentado que algunas cámaras no pasaron pruebas de metrología (exactitud en la medición de velocidad), generando demandas y reclamos masivos.

A eso debemos decirle a los conductores del país, que estas cámaras deben estar señalizadas 500 metros antes de verlas. Es clave que sepan esto, si no las ven y les llega fotomulta, de inmediato validar el punto y corroborar lo antes dado.

¿Por qué se retiran 129 cámaras?

El motivo principal es el vencimiento del plazo de 5 años establecido por la ANSV para garantizar que los dispositivos cumplan con estándares técnicos actualizados. De las 160 cámaras activas, 31 cumplen su ciclo el 30 de marzo de 2025, pero se retirarán 129 en total debido a que el resto ya superó su vida útil o no cumplen con los requisitos. La decisión busca evitar que se sigan usando equipos obsoletos o sin certificación.

De continuar sin tener permisos se habla de un incumplimiento de la Ley y serían injustas las fotodetecciones que tomen posterior al 30 de marzo.

Las cámaras de fotomulta en Bogotá han sido manejadas bajo un modelo de concesión público-privada, donde empresas como Cetana y Siemens se encargaban de su instalación y mantenimiento.

Anuncio

Este esquema ha sido criticado por crear un conflicto de intereses, ya que los contratistas recibían ingresos por cada multa, lo que incentivaba a priorizar la recaudación sobre la prevención. Además, se reportaron casos de cámaras escondidas o mal señalizadas, aumentando las denuncias por «cacería de multas».

Amplíe: Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio

¿Funcionan realmente estas cámaras?

Estadísticas de la Secretaría de Movilidad indican que, en su peak, las cámaras redujeron en un 30% las muertes por exceso de velocidad. No obstante, el costo en legitimidad fue alto: el sistema se percibió como recaudador más que pedagógico. Su renovación es una oportunidad para priorizar tecnología confiable, señalización clara y un enfoque en seguridad real, no en multas fáciles.

Esperaremos más detalles de esta noticia y les estaremos contando por medio de este escrito las principales novedades. Los dejamos con el video de CityTV para que amplíen info y damos crédito al medio citado.

Seguir leyendo

Actualidad

Por menos de 10 millones se puede comprar estas motos de calle

Es momento de tomar una decisión de saber que moto comprar por menos de 10 millones de pesos. Nosotros les hicimos la búsqueda de lo mejor en el sitio. Esperamos sea de su provecho.

Publicado

en

Por

Las motos de calle se han convertido en una opción inteligente para movilizarse en la ciudad, combinando eficiencia, economía y estilo. Para quienes buscan una alternativa práctica sin superar los 10 millones de pesos, existen excelentes opciones que se adaptan a diferentes necesidades.

Aquí les brindaremos diferentes opciones, marcas, cilindradas irán desde una 125 hasta el cc que esté dentro del valor antes dado. Con precios que oscilan entre los 5 y los 10 millones de pesos, estas motos representan una inversión inteligente para estudiantes, trabajadores o cualquier persona que necesite movilidad.

Las principales marcas elegidas son: AKT, Auteco TVS, Grupo UMA con Bajaj, Honda, Hero y Yamaha. Las comunes en las elecciones de los ciudadanos de este territorio. En las listas daremos una, dos o hasta tres opciones por compañía. Ustedes tomarán la decisión de cual escoger.

Lea: Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio

AKT y sus opciones

  • NKD 125. La moto más vendida en Colombia la encuentran desde: $4.890.000 hasta $5.890.000.
  • CR4 200. Desde $7.890.000.
  • Dynamic RX 150. El nuevo scooter vale $9.890.000.

Les dejamos el link de AKT motos para que consulte y amplíe detalles técnicos.

TVS tiene las siguientes motos

  • Stryker 125. Una moto de trabajo que está en $6.599.999.
  • RAIDER 125 FI. La especial de la marca vale $8.599.999, pero carburada desde $7.699.999.
  • Apache RTR 160 4V. La normal vale $9.499.999 pero en su edición especial la consiguen en $9.649.999.

Aquí presentamos variedad de motos, sirven para trabajo, unas más especializadas que otras, no nos quedamos en 125 cc sino que subimos a 160. Perfecto. Desde Auteco con su línea TVS pueden ampliar detalles técnicos.

Amplíe: Lo que nos gustó y lo que no de la nueva Bajaj Pulsar NS400Z

Honda tiene lo suyo

  • CB125F DLX 2026. Una moto con un corte muy interesante y con un precio de $7.450.000.
  • NAVI Adventure. $7.850.000. De estas hay varias referencias a gusto de ustedes.

Hay otras opciones en motos de calle muy cercanas al valor dado, sin embargo, les dejamos el sitio de Honda para que ustedes revisen más a fondo y encuentren la moto de sus gustos.

Hero no se queda atrás y estas son sus máquinas

  • Hunk 160R. Su valor está desde $9.190.000. Urbana y de trabajo, ideal para múltiples funciones.
  • Ignitor 5S. Diseñada y enfocada en trabajo cuesta $6.600.000.
  • Dash 125 FI. Se debe meter un scooter y su costo está desde $7.940.000.
  • Hunk 150 XTEC. Lo nuevo de Hero recién probado por nosotros es espectacular esta moto y cuesta $8.590.000.

La marca india tiene variedad en su portafolio, es por eso que aquí en la página de Hero, podrán ampliar, explorar y dejarse convencer por alguna de las máquinas que hay en muchos segmentos.

Grupo UMA con Bajaj entra en la lista

  • Pulsar P150: la consiguen desde $8.999.000.
  • Pulsar NS 125: con un precio de $8.499.000 podrán tener la menor de la familia NS.
  • Discover 125 sport. Perfecta para trabajo, esta vale $7.399.000.
  • Boxer 150X. No podemos dejar de lado esta referencia, estas si son diseñadas para camellar, en su momento se decía que esta moto no andaba con gasolina sino con agua. Muy eficientes, esta tiene un costo de $7.399.000 pero las consiguen en otras referencias desde $5.499.000.

Detalle: Auteco pone a rodar el futuro: los camiones eléctricos del país están aquí

Para que tengan más información, puedan comprar y demás. Les dejamos el sitio de Grupo UMA y desde ahí exploren ustedes mismos.

Yamaha tiene buenas alternativas

  • YBRZ 125: desde $8.400.000 podrán conseguir una moto de trabajo, rutas y viajes.
  • SZRR 150. Se destaca en la marca. Esta cuesta $9.500.000 y sigue estando en nuestro rango de costos.

Aquí si hay más limitantes de costos, por ahí está la Crypton FI como semiautomática en $8.400.000, de igual forma, en Incolmotos Yamaha podrán detallar espacios técnicos con las motos antes dada.

Esperamos les haya servido este artículo, ya tienen muchas referencias para que puedan elegir la que más se adapta a sus necesidades, escoja una moto porque usted se siente bien, que le guste a usted, no piense en la moda, lo primordial es su convicción.

El siguiente video es para recordar un super comparativo que hicimos hace poco con 7 motos 125, ahí pueden ampliar mucho más este tema. No olviden comentar, compartir y dejar su me gusta. Saludos especiales a todos.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Auteco pone a rodar el futuro: los camiones eléctricos del país están aquí

La movilidad eléctrica sigue ganando terreno en Colombia y Auteco Blue, como principal innovador en la electrificación de flotas comerciales, reafirma su liderazgo con una apuesta sólida por el segmento B2B.

Publicado

en

Por

A partir de 2025, la compañía enfocará aún más sus esfuerzos en ofrecer soluciones de transporte sostenible a empresas que buscan optimizar costos, reducir emisiones y modernizar sus operaciones.

Más que camiones eléctricos: una solución integral para empresas

Auteco Blue no solo ofrece un portafolio robusto de vehículos comerciales 100% eléctricos, sino que también proporciona asesoría especializada para acompañar a las empresas en su transición hacia una movilidad más eficiente. Con más de 80 años de respaldo de Auteco en el mercado colombiano y cinco años de experiencia en la electrificación de flotas, la compañía se posiciona como el socio estratégico ideal para empresas de todos los tamaños, desde pymes hasta grandes corporaciones.

«Queremos seguir siendo el aliado estratégico de las empresas que buscan integrar la movilidad eléctrica en sus operaciones. Nuestra experiencia en el sector nos permite ofrecer soluciones personalizadas que impulsan la sostenibilidad y la eficiencia en el transporte”, asegura Laura Ríos, Gerente de Mercadeo de Auteco Blue.

Amplíe: Lo que nos gustó y lo que no de la nueva Bajaj Pulsar NS400Z

Impacto en el mercado y compromiso con la sostenibilidad

Auteco Blue ha sido clave en la transformación del transporte en el país, destacándose con su emblemático camión eléctrico de 4 toneladas. Además, en 2024 consolidó su liderazgo en el sector con un 53% de participación en el mercado de vehículos comerciales eléctricos, alcanzando cifras impresionantes:

  • 52% de participación en camiones eléctricos.
  • 50% de participación en pickups eléctricas.
  • Más de 2.800 vehículos eléctricos vendidos.
  • 789 camiones eléctricos y 346 pickups en circulación.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

José Ricardo Salas, gerente general de Auteco Blue, anunció que la empresa proyecta vender 10.000 unidades de vehículos eléctricos en Colombia durante 2025, lo que representaría un crecimiento del 50% en comparación con el año anterior. Este incremento se atribuye a la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible en el país. Además, Salas destacó que Auteco Blue planea expandir su portafolio de productos e invertir en infraestructura de carga para apoyar esta expansión.

Este enfoque no solo responde a la demanda del mercado, sino que también apoya el cumplimiento de la Ley 1964, que exige la incorporación de vehículos eléctricos en flotas empresariales. Auteco Blue se mantiene a la vanguardia ofreciendo soluciones que facilitan esta transición, garantizando asesoría técnica y un sólido respaldo postventa.

Laboratorios únicos en el país

Gracias a la certificación obtenida por Auteco, la empresa ahora cuenta con nuevos laboratorios, incluyendo el primer laboratorio de baterías especializado en movilidad eléctrica de Colombia. Este centro de innovación está equipado con tecnología de punta y cuenta con un equipo de técnicos altamente calificados en diagnóstico, reparación y mantenimiento de baterías, lo que permite optimizar el rendimiento y la vida útil de los vehículos eléctricos. Con esta infraestructura, Auteco refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la expansión de la movilidad eléctrica en el país.

Lea: Esta nueva Yamaha es una locura: la YZF-R3 recibió este cambio.

Anuncio

Un futuro eficiente con Auteco Blue

Si bien su estrategia prioriza el segmento B2B, Auteco Blue seguirá atendiendo el mercado B2C, especialmente en el transporte de mercancías. Con una visión clara de sostenibilidad y eficiencia, la compañía continúa electrificando el camino hacia un futuro más limpio y rentable para el sector del transporte en Colombia.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?

Nuestros Productos