Nacional
Colombia, donde reina la corrupción. Los peajes, un negocio sin fin
Ayer 16 de enero, hicimos pública una imagen del peaje Pipiral que queda por la vía a Villavicencio, donde los costos eran más que exagerados, abusivos, sin duda, el incremento fue notorio cuando pasas de pagar 102.500 a 119.400. Ya le bajaron a tarifa normal, pero dan a entender que estaban hambrientos de subir precios, les contamos.

Ayer la Concesionaria Vial Andina hizo presencia a través de un boletín de prensa, allí expresan el cumplimiento que asumirán con la decisión que tomaron desde “arriba”, el Sr. Presidente, Gustavo Petro, dijo que “las concesiones que eleven tarifas de peaje sin autorización del gobierno serán sancionadas por la superintendencia”. Pero Pipiral no hizo caso, se “embolsillaron” cantidad de dineros en esas horas a las que no le dijeron cumplimiento.
Las concesiones que eleven tarifas de peaje sin autorización del gobierno serán sancionadas por la superintendencia. https://t.co/eHHUxyTF4m
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 16, 2023
Y ojo porque ellos sabían desde el 15 de enero cuando salió el Decreto 0050 de 2023, desde ese momento ellos debieron de respetar la decisión y no generar ningunos costos adicionales, no es posible que un ciudadano tenga que pagar más dinero cuando las decisiones son tomadas y más cuando la orden viene directamente del Gobierno.
Para ello, se pronunciaron de la siguiente manera la COVIANDINA: “Bogotá, 16 de enero de 2023. La Concesionaria Vial Andina – Coviandina SAS informa a la opinión pública, a las autoridades, comunidades y usuarios de la vía Bogotá – Villavicencio, que en cumplimiento de lo dispuesto por el Gobierno Nacional a través del Decreto 0050 de 2023 emitido por el Ministerio de Transporte, las tarifas para las estaciones de peaje de Boquerón I y II, Naranjal y Pipiral, administradas por el concesionario, regresarán a los valores definidos para el año 2022.
Así las cosas, esta medida regirá desde las 9:30 p.m. de hoy lunes 16 de enero de 2023. Para tal fin, recordamos los valores que se venían cancelando al momento de transitar por este importante corredor vial”.
Si el Decreto dice PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE desde el 15 DE ENERO, porque ellos dicen que desde el 16 de enero después de las 9:30 p.m., ¿por qué nos siguen quitando el dinero de frente? Justicia por favor.
¿Por qué hasta esa hora? ¿Por qué seguimos abuzando de los colombianos? Si todo comenzó desde el 15 de enero, cual es la justificación para que ellos dispongan sus propias decisiones y dejarlo para las 9:30 de la noche del día siguiente.
Sin duda, Colombia no prospera ni crece por la corrupción que lo invade día a día. Los leemos en PubliMotos.com
Le puede interesar: Los CDA en problemas por Ley 2283 | ¿Gobierno apresurado?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
-
Actualidad6 días atras
Suzuki al ataque, actualiza su moto V‑strom SX para ganar terreno. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
Triumph lanza la moto TF450‑X ¿será la rival que esperaban Honda y KTM?
-
Actualidad6 días atras
¿Nueva moto de Honda? Así es la edición de la CB350C que se estrena en India. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
La moto QJMotor SRT 600 S ahora en versión touring, un diseño práctico para viajar sin límites
-
Actualidad5 días atras
De los 80 al 2025: Ducati Fórmula 840, la joya retro que conquista a primera vista
-
Actualidad6 días atras
Así es el nuevo seis cilindros de Benda ¿la sombra de la BMW K 1600?
-
Actualidad6 días atras
¡Mala noticias para motociclistas y conductores! SOAT subirá antes del 2025
-
Actualidad5 días atras
La moto Honda Pokémon revive la infancia de los fans, lista para ser conducida por primera vez