Conéctate con nosotros

Actualidad

¿El fin de los abusos de agentes de tránsito? Miren lo que hizo este Concejal

En medio de los recientes pronunciamientos de la Administración distrital que han rechazado categóricamente las agresiones contra los Agentes Civiles de Tránsito, el concejal de Bogotá, Julián Forero, ha elevado la voz para exigir una postura coherente por parte de las autoridades.

Publicado

en

El respeto en el contexto del tránsito no debe ser unidireccional: “el respeto debe ser mutuo, y no se pueden minimizar los crecientes reclamos ciudadanos frente a actuaciones abusivas por parte de algunos agentes”, sentenció Forero.

Desde el Concejo de Bogotá, el cabildante ha venido denunciando con insistencia una serie de prácticas irregulares por parte de algunos Agentes de Tránsito. Estas prácticas estarían vulnerando los derechos fundamentales de conductores y demás actores viales. Entre las situaciones más frecuentes, menciona la imposición de comparendos sin sustento legal, el irrespeto en los procedimientos, la retención indebida de documentos y la reiterada inasistencia de agentes a las audiencias contravencionales. Estas acciones deterioran de forma alarmante la confianza ciudadana en las autoridades de movilidad.

Una crisis con los agentes de tránsito y los conductores

Para el concejal, es indiscutible que ningún servidor público debe ser agredido mientras ejerce su labor. Sin embargo, advierte que tampoco se puede permitir que ese discurso se convierta en una excusa para ignorar el creciente malestar social. Muchos ciudadanos perciben lo anterior como negligencia o abuso de poder. Forero subraya que las denuncias legítimas deben ser escuchadas y atendidas con la misma contundencia con la que se condenan los ataques físicos o verbales.

Lea: ¿Cuál moto comprar? ¿Carburada o FI? Verdades y mentiras. Entérese de todo

Uno de los puntos más críticos señalados por Forero es el uso del discurso del respeto como una cortina de humo que evita el debate estructural sobre el verdadero problema. Esto incluye el mal funcionamiento del sistema contravencional y la falta de control efectivo sobre los agentes. Existe una percepción generalizada de arbitrariedad en sus actuaciones. Para él, no se trata de perseguir a los agentes, sino de garantizar que su labor esté sometida a mecanismos de vigilancia, legalidad y transparencia.

El llamado del concejal ha sido respaldado por diversas organizaciones ciudadanas. Aunque se suman al rechazo contra cualquier forma de agresión a los funcionarios públicos, también insisten en la necesidad de implementar cambios estructurales. Estos cambios son necesarios en la operación, formación y supervisión de los llamados Agentes Azules de Tránsito.

La exigencia no es nueva, pero sí más fuerte que nunca. Bogotá necesita una autoridad de tránsito que inspire respeto por su legitimidad, no por la imposición del miedo o la incertidumbre. Para lograrlo, se requiere un compromiso real desde las entidades responsables. Además, un seguimiento exhaustivo a los procedimientos, y una transformación profunda en la manera como se concibe y se ejerce el control vial en la ciudad.

Más detalles del Concejal de los conductores

Julián Forero ha reiterado públicamente su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos, con el fortalecimiento institucional y con un ejercicio riguroso del control político que permita exigir a las autoridades que actúen bajo principios de legalidad, justicia y respeto. Su voz es clara: no más abusos, no más negligencias, y no más discursos vacíos.

El debate está sobre la mesa y en medio de una ciudad marcada por la congestión, el caos vial y la desconfianza institucional, el mensaje del concejal busca convertirse en una oportunidad para revisar de fondo lo que pasa en las calles de Bogotá. Porque la seguridad vial también se construye desde la credibilidad y la coherencia.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias