Nacional
Pico y placa todo el día ¿Se dispararán las ventas de motos en Bogotá?
La Secretaría de Movilidad determinó un conjunto de acciones para descongestionar la ciudad y hacer frente a las múltiples obras de infraestructura que están empezando en la capital.

En las últimas horas, la Secretaría de Movilidad informó que a partir del 11 de enero la circulación de vehículos particulares en la ciudad de Bogotá entraría a funcionar con el pico y placa de pares e impares, como usualmente sucede, sin embargo, el horario ya no será de 6:00 a 8:00 am y de 3:00 a 7:30 pm, ahora se fijará una jornada continua que será de 6:00 am a 9:00 pm.
Con esto se busca que la movilidad mejore en un 17%, según las propias palabras Nicolás Estupiñán Alvarado, Secretario de Movilidad. La idea es que la mitad del parque automotor deje de circular, lo que equivale a unos 950.000 automotores.
No obstante, para no afectar la circulación de los ciudadanos, se determinó continuar con las políticas actuales de excepciones, la cual incluyen en el beneficio a los vehículos eléctricos, así como aquellos que hagan parte del Pico y Placa Solidario, ya sea por días, meses o que cancelen la tasa anual.
El caso de los automóviles y camionetas que transiten con 3 o más ocupantes, seguirán con el beneficio de la excepción siempre y cuando se registren previamente en la página https://www.movilidadbogota.gov.co/web/.
Lo anterior tiene como fin, evitar que las personas desistan de comprar un segundo vehículo y consecuentemente, seguir aumentando el parque automotor. Para fomentar el uso de las bicicletas, el IDU afirmó que seguirá trabajando en la infraestructura para estas y mantendrá las actuales, esto con el fin de reducir los tiempos de movilización.
Por otro lado, aunque no se contempló el pico y placa para sábados y domingos dentro de la ciudad, se establecieron horarios de placas pares e impares en todas las vías de ingreso a Bogotá en los puentes festivos. Los números 1,3,5,7 y 9 solo podrán entrar a la ciudad de 12 a 4 pm y los terminados en 0,2,4,6 y 8 de 4 a 8 pm; fuera de estas franjas horarias no habrá restricción.
Motos
El Secretario Estupiñan afirmó que la medida será detalladamente vigilada por los próximos 6 meses, sin embargo, fue enfático en aclarar que “Si hay un crecimiento en el parque automotor, carros y motocicletas, se contemplarán otras alternativas”.
Lo anterior, lo hace en un año récord de ventas de vehículos de dos ruedas, precisamente cuando Bogotá jugó un papel fundamental en el crecimiento del número de motos vendidas. Ahora, con todas estas obras y las dificultades para movilizarse, es posible que las ventas se disparen, ya que en muchos casos la bicicleta no es una opción debido a la distancia y el trasporte público, aún es poco atractivo en la mayoría de casos.
Cualquiera que sean la alternativa, de lo que sí estamos seguros es que viviremos un caos en cuestión de movilidad por los siguientes 10 años, al menos.
Bogotá, una ciudad en deconstrucción | Cierre del puente Cr 68 – Cl 26
También te puede interesar:
Primer acercamiento Benelli TNT 600i | Ficha y precio de la tetracilíndrica
El Ejército Australiano está probando este vehículo de reconocimiento
Prueba Victory Zontes U 155 | ¡Que se asusten las otras marcas! Esto es lo que se viene
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad5 días atras
Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?
-
Actualidad5 días atras
Sigue creciendo el mercado de motos en Colombia. ¿Cuál fue el top 10?
-
Actualidad5 días atras
Ducati detecta problema de seguridad y retira más de 10.000 motos superbikes
-
Actualidad6 días atras
¿Cambiará KTM su ADN? Bajaj impulsa fabricar motos fuera de Europa
-
Actualidad5 días atras
Moto Morini sorprende con dos nuevas motos 300 cc. ¿Qué modelos son?
-
Actualidad6 días atras
TVS sorprende con la Raider 125, una moto del segmento 125cc con disco trasero
-
Actualidad5 días atras
Así será la Kawasaki KLE 500, la trail media que renace en 2025
-
Actualidad6 días atras
¿Qué trae WMOTO para su portafolio? conoce las motos Cruiser AMT 125 y la EZ125i