Actualidad
Bajaj Freedom 125, la moto con gas natural que no está funcionando en la india ¿Pero y en Colombia?
Según medios especializados este modelo ha vendido menos de mil unidades el último mes en el mercado más grande de motos en el mundo: La India
La Bajaj Freedom 125 es, sin lugar a dudas, una de las novedades más llamativas del año en el mundo de las motocicletas urbanas. Se trata de una moto que combina un tanque de gasolina de 2 litros con otro de gas natural. Este es el equivalente en Colombia al gas natural vehicular (GNV). La propuesta es clara: más autonomía, menores costos y una huella ambiental más amable.
La promesa de la Freedom 125 es ambiciosa. Según los datos oficiales de Bajaj, esta motocicleta es capaz de recorrer más de 300 kilómetros utilizando ambos sistemas de alimentación. En teoría, podría resultar ideal para mercados donde el precio de la gasolina se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza, como Colombia.

Una moto de valor e impacto
Sin embargo, y de forma algo inesperada, la Freedom no ha tenido el impacto esperado en India. De acuerdo con cifras publicadas por medios especializados, en el mes pasado se vendieron menos de mil unidades de esta moto en todo el país. Una cifra sorprendentemente baja. Esto es considerando que India es el mercado de motocicletas más grande del mundo y el país más poblado del planeta, con más de 1.400 millones de habitantes.
Lea: Revelaron el patente de una nueva Yamaha FZ. Hay fotos para mostrar

Desde su lanzamiento a mediados de 2024, la Bajaj Freedom ha acumulado unas 50.000 unidades vendidas. Es una cifra decente, pero lejos del fenómeno comercial que muchos anticipaban. Este desempeño contrasta con el ritmo de ventas de otras referencias de la marca, como la Platino o la Pulsar (En India). Ambas han logrado cifras mensuales superiores a las 40.000 unidades en el mismo período. La pregunta es entonces inevitable: ¿por qué una moto que parece ser tan conveniente no termina de despegar?

El caso colombiano: entre la oportunidad y el escepticismo
En Colombia, el contexto actual podría parecer favorable para la llegada de un modelo como la Freedom 125. El país atraviesa una coyuntura marcada por el aumento progresivo del precio de la gasolina corriente. Desde octubre de 2022 hasta mediados de 2024 aumentó a más de 14.500 el galón.
Esta alza ha llevado a muchos ciudadanos a buscar alternativas de movilidad más eficientes y económicas. En las grandes ciudades, el gas natural ha sido una de ellas, especialmente para taxis, buses de transporte público y vehículos de carga liviana. Sin embargo, el uso del GNV en motocicletas aún no ha tenido un desarrollo significativo.
Amplíe: Dos TVS reciben cambios y aquí les decimos cuales son. Pero… ¿Qué motos son?

Si bien Colombia cuenta con una infraestructura de estaciones de GNV relativamente consolidada en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, su cobertura sigue siendo limitada. Esto ocurre en zonas rurales o intermunicipales, donde se concentra una buena parte del mercado. Sin embargo, es más que suficiente. Se debe tener en cuenta que goza del beneficio de la gasolina y, según la propia marca, es capaz de hacer más de 120 km con su tanque líquido.
Bicombustible vs. eléctrico: ¿cuál es el verdadero futuro?
El mercado colombiano ha comenzado a abrirse también a las motos eléctricas, especialmente en segmentos urbanos. Modelos como los de NIU, Stärker o incluso las nuevas referencias de Auteco han ganado espacio como alternativas a las motos tradicionales. Aunque su autonomía y tiempo de carga siguen siendo puntos débiles para los viajes largos o en climas fríos, el costo por kilómetro recorrido sigue siendo más bajo que el de cualquier combustible fósil.

En ese sentido, la Freedom 125 tiene la ventaja de no depender exclusivamente de la infraestructura eléctrica o de gas. Pero también tiene el desafío de posicionarse frente a un público que podría percibirla como una propuesta “a medias”. Esto en una transición energética que apunta, cada vez con más fuerza, a la electrificación total.

¿Podría funcionar en Colombia?
El éxito de la Freedom 125 en Colombia dependerá de tres factores principales: el precio final del vehículo, la cobertura real de estaciones GNV en las regiones de mayor demanda. También la confianza del consumidor en el ahorro efectivo que podría representar este tipo de tecnología.
Si Bajaj y sus distribuidores locales logran ofrecer un precio competitivo y acompañan el lanzamiento con campañas de sensibilización sobre el uso y ahorro con GNV, es probable que el modelo tenga mejor recepción que en la India. No obstante, si las condiciones del mercado no cambian, podríamos estar ante otro caso de una gran idea. Una que se estrella contra una realidad compleja.
Los dejamos con una prueba que hicimos hace algún tiempo sobre una moto 100 de Bajaj, recuerden dar me gusta, compartir y comentar.
-
Actualidad6 días atrasLa moto Yamaha XSR155 ahora puede ser Café Racer o Scrambler gracias a sus nuevos kits oficiales
-
Actualidad5 días atras¿Una cruiser china que compite con Harley y Honda? Así es la nueva moto Voge CU625
-
Actualidad5 días atras¡No deja de sorprender Triumph! Ahora en sus motos Tiger, la 900 y la 1200, tendrán una edición especial
-
Actualidad6 días atras¿Pulsar eléctrica? Bajaj ya desarrolla su primera línea de motos EV para competir en 2026
-
Actualidad5 días atrasAsí es el NIU Concept 06, el scooter eléctrico que mezcla potencia y diseño de ciencia ficción
-
Actualidad5 días atrasLambretta apuesta por la electricidad con un scooter retro pensado para la movilidad actual
-
Actualidad5 días atrasRoyal Enfield renueva la moto Hunter 350 con colores frescos y equipamiento mejorado
-
Actualidad6 días atrasBMW acelera su ofensiva, la moto F 450 GS abre pre-ventas mientras el mercado espera
