Actualidad
El mercado de las motos eléctricas va creciendo, pero en el ámbito deportivo… no. Un nuevo fracaso, chao a MotoE en 2026.
El campeonato MotoE se suspenderá a partir de 2026 por falta de interés, según FIM y Dorna. Analizamos por qué no despegó la competición eléctrica deportiva, qué implicaciones tiene para la industria de motos eléctricas de altas prestaciones y si podría afectar el mercado.

Vemos poco a poco el crecimiento de motos eléctricas en el mercado, observamos ya modelos urbanos, scooters, intentos de superbikes eléctricas y conversión de modelos en gasolina a eléctricos en algunos casos.
Pero, sorprendentemente, los últimos anuncios sobre MotoE nos muestran que, quizás, el terreno deportivo aún no está listo para ese salto. Veamos qué sabemos, por qué se decide acabar con MotoE. ¿Será simplemente para tener una mejor inversión más adelante?
¿Qué es MotoE y qué ha pasado?
MotoE fue una solución de competición eléctrica ligada al ecosistema de MotoGP, promovida por Dorna Sports y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), para impulsar tecnologías limpias y ofrecer espectáculo con motores eléctricos. Fue lanzado en 2019, como una división de carreras donde se corría con motos eléctricas de altas prestaciones.
¿A qué se debe el anuncio de MotoE?
El 11 de septiembre de 2025, Dorna y la FIM anunciaron que, al final de la temporada 2025, MotoE será puesta en pausa (en algunos medios se interpreta como cancelación, o al menos suspensión indefinida). ¿La razón? Según sus declaraciones, “falta de interés” por parte de aficionados, audiencia y fabricantes, así como la incapacidad del mercado de motos eléctricas de alto rendimiento para desarrollarse como se esperaba.

Los pronunciamientos oficiales indican que:
- MotoE promovió “una acción increíble en pista”, pero no consiguió generar la atracción suficiente entre seguidores ni la industria.
- La FIM y Dorna expresan que, pese a los esfuerzos, los objetivos no se han cumplido.
- MotoGP planea que sus combustibles sean 100 % no fósiles a partir de 2027, con una transición gradual: desde al menos 40 % no fósil desde 2024, pero no necesariamente mediante electrificación directa en todas las categorías.
¿Por qué MotoE no despegó como se esperaba?
Nosotros creemos que hay muchos factores que confluyeron para que MotoE no lograra consolidarse como campeonato viable a largo plazo. Aquí algunos de los más relevantes:
Mercado eléctrico de altas prestaciones con barreras técnicas
- Las motos eléctricas deportivas requieren componentes costosos: baterías de alta capacidad y baja degradación, motores potentes capaces de temperaturas, sistemas de gestión térmica eficientes, inversores, carga rápida, etc. Muchos de esos componentes tienen costos elevados y aun así impacto limitado en autonomía.
- La autonomía en competencia es un desafío: las carreras cortas pueden tolerar rangos menores, pero para atraer fanáticos acostumbrados a carreras de resistencia o motos con sonido, vibraciones (parte del espectáculo) esto representa una diferencia grande.

¿Si hay interés por parte de los amantes de las motos?
- Aunque la atención al cambio climático y la movilidad limpia es creciente, los aficionados deportivos de motos suelen valorar tradición, sonido, el rugir del motor, sensaciones que las eléctricas aún no pueden replicar completamente.
- Las audiencias televisivas y digitales parecen no haber respondido como se esperaba: falta de patrocinadores suficientes, interés mediático menor que en las divisiones de combustión.
Falta de apoyo de los fabricantes
- Aunque muchas marcas han anunciado prototipos o planes eléctricos, pocos se han confirmado con modelos deportivos de producción.
- La inversión necesaria para carreras eléctricas es alta, y sin retorno económico claro — ventas, marketing asociado, ventaja competitiva visible — muchas marcas deciden posponer o no involucrarse directamente.
Implicaciones para la industria de motos eléctricas deportivas
La desaparición de MotoE implica más que un campeonato menos: repercute en la percepción, en la innovación, y puede influir en decisiones futuras.
Hay un efecto, ya que una división ligada con MotoGP se retire por falta de interés envía un mensaje fuerte… que los eléctricos deportivos no están aún en el “mainstream” del espectáculo de velocidad sobre dos ruedas.
Por ende, llegaría a enfriar inversiones especulativas en motos eléctricas de competición, o al menos llevar a que se enfoquen más en nichos, prototipos o tecnología de apoyo (baterías, recarga, eficiencia) más que campeonatos grandes.
Una inversión alta en tecnología
Aun sin MotoE, las mejoras que se han desarrollado —baterías, gestión térmica, eficiencia— siguen siendo útiles para motos eléctricas de calle, scooters, movilidad urbana, etc.
Además, algunas innovaciones podrían trasladarse a categorías como e-motocross, trial, motocicletas eléctricas de uso recreativo o deportivo de menor escala.

¿Qué sucederá con el deporte?
Sin MotoE, quedan pocos espacios deportivos globales para motos eléctricas de alto rendimiento, lo que puede frenar el interés de quienes sueñan con competir. Obviamente, se puede pensar que no está cerrado, mientras crece el interés en este tipo de tecnología, podríamos ver campeonatos de motos eléctricas.
Amplía: KTM confirma retraso de la 1390 Super Duke GT y otros modelos. ¿A qué se debe?
En Publimotos.com, consideramos que el anuncio del fin de MotoE a partir de la temporada 2026 representa un revés simbólico para las motos eléctricas deportivas, pero no marca el fin de la movilidad eléctrica sobre dos ruedas. Este “nuevo fracaso”, como algunos lo llaman, evidencia que aún hay muchas barreras técnicas, de mercado y culturales. Estas se deben superar antes de que las motos eléctricas deportivas puedan competir en nivel mediático, técnico y comercial con las motos de combustión.
Sin embargo, creemos que este momento puede servir para redefinir estrategias: los fabricantes podrían redirigir sus esfuerzos hacia mejorar baterías, autonomía e infraestructura. Se puede dar el caso de competir entre diferentes tipos de motos, es decir, entre motos de combustión y eléctricas. Llegando a tener más impacto en los eventos deportivos.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
El futuro incierto de las motos Suzuki GSX R125 y S125. ¿A qué se debe esta decisión?
-
Actualidad6 días atras
¡Benelli revive la Tre-K! Su moto trail icónica y tricilíndrica ¿Qué podemos esperar?
-
Actualidad6 días atras
Así es la moto Marshal Timberwolf 800, ¿Que la hace «monstruosa»? Mira.
-
Actualidad5 días atras
¿Una nueva moto Honda CB500 Super Four? Así son los rumores que rondan este modelo.
-
Actualidad5 días atras
¡La Triumph Trident 800! Una nueva moto para la familia ¿Qué se puede esperar?
-
Actualidad5 días atras
Esta es la moto naked que arrasó en el EICMA. ¿Qué trae la Fantic Stealth 125cc?
-
Actualidad5 días atras
Honda sorprende con la CB125F 2026 ¡Una moto 125cc más eficiente! ¿Por qué?
-
Actualidad5 días atras
La moto Suzuki Hayabusa revela su diseño exclusivo en edición especial. ¿La compraría?