Conéctate con nosotros

Actualidad

¿Bueno o malo? En menos de 2 años las motos se someten a un cambio notable

Publicado

en

Bueno-o-malo-En-menos-de-2-anos-las-motos-se-someten-a-un-cambio-notable

Para 2025, el 100% de las motocicletas nuevas en Colombia tendrán sistemas de frenado avanzado: Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.

Esta es la meta que se ha fijado el gremio que agrupa a las ensambladoras de motocicletas en el país. El anuncio fue hecho en el marco del conversatorio “Retos y oportunidades del SOAT”, organizado por la Universidad Externado de Colombia.

El 68% de las motocicletas que se producen hoy en Colombia tienen sistemas de frenado avanzado, como ABS y CBS. Hace 5 años esta cifra era apenas de un 20%.

Bogotá, 28 septiembre de 2023. Durante el conversatorio “Retos y oportunidades del SOAT”, celebrado en la Universidad Externado de Colombia, el director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, Iván García, dio a conocer la meta que se ha fijado el gremio que agrupa a las ensambladoras de motocicletas del país y con el que se busca aportar a mejorar los indicadores de seguridad vial en las vías: Para el año 2025, el 100% de los modelos de motocicletas que se ofrezcan en Colombia contarán con sistemas de frenado avanzado.

Actualmente, es el 68% de las motos disponibles en Colombia las que cuentan con algún tipo de sistema de frenado avanzado, como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) o el sistema de frenado combinado (CBS). Esta cifra ha venido en aumento en los últimos años. Por ejemplo, en 2018, del total de motocicletas que se vendían en el país, menos de una cuarta parte incorporaba estos sistemas.

Gráfica 1. Presencia de sistemas de frenado avanzando en el portafolio de motocicletas disponibles en Colombia. Septiembre 2023.

Fuente: Cámara de la Industria de Motocicletas. ANDI.

“La incorporación de sistemas de frenado avanzado en las motocicletas en Colombia son un avance crucial en términos de seguridad vial. El aumento del porcentaje de motos equipadas con estos sistemas en Colombia representa un hito significativo en la protección de los motociclistas y un aporte de la industria en materia de seguridad vial” aseguró García.

Avances en sistemas de iluminación también son cruciales en la seguridad vial

El director de esta Cámara también dio a conocer que el 89% del portafolio de motos que se ofrece en Colombia cuenta con un sistema de luces siempre encendidas (AHO) y el 32% con DRL (luz de circulación diurna).

Anuncio
Llantas Eurogrip

Fuente: Cámara de la Industria de Motocicletas. ANDI.

Los sistemas de luces delanteras siempre encendidas en las motocicletas desempeñan un papel fundamental en la seguridad vial. En países donde se ha implementado la normativa de luces diurnas obligatorias, se ha observado una reducción significativa en el número de incidentes viales graves. Por ejemplo, un estudio realizado en Suecia encontró que la probabilidad de incidentes de motocicleta disminuyó en un 30% después de la puesta en marcha de esta medida.

“Debemos lograr que cada vez más personas puedan acceder a motocicletas con estas características. En Colombia, según datos del RUNT, las motocicletas que ruedan en el país tienen en promedio 11 años, por tanto, muchas no cuentan con estos sistemas. Urgen políticas de ascenso tecnológico que permitan que cada vez más usuarios puedan rodar en motos con estas tecnologías” Puntualizó García.

Crédito: Movemos Colombia

Esta fue nuestra última experiencia de la familia Honda, con las motocicletas XR y XRE. Ir a verlo

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Motociclista cae al vacío por colapso de puente. ¿Qué pasó?

Un motociclista y otros vehículos cayeron al vacío en el colapso un puente.

Publicado

en

Por

Colapso-puente-Barranquilla-1

La comunidad de Barranquilla se encuentra en alerta tras el colapso de un importante puente, en el que fallecieron varias personas. Esto pasó.

Un motociclista y 2 vehículos con 6 pasajeros cayeron al vacío en la madrugada de este viernes 31 de mayo, por el colapso del puente Simón Bolívar que comunica a Barranquilla y el Municipio de Soledad. Esto generó un enorme cráter de 5 metros de profundidad que género un accidente múltiple.

 “Lo que sabemos hasta el momento, según reporta el cuerpo de bomberos, es que aparentemente las lluvias producen este hundimiento de la tierra. En el momento de los hechos pierden la vida tres personas y en el hospital pierde la vida una persona más. Además, hay tres personas lesionadas”, dice el coronel Julio Ayala, jefe de la seccional de tránsito de la Policía Metropolitana.

En el accidente se ven involucrados dos carros y una motocicleta los cuales cayeron en el hundimiento provocado aparentemente por las fuertes lluvias y la falta de mantenimiento a la vía. Esto dejó como saldo 4 personas fallecidas y 3 heridos.

No se pierda: Bajaj Fighter | ¿Una nueva 125 cc llegará el otro mes?

Anuncio
Llantas Eurogrip

El desafortunado siniestro ocurrió en la madrugada

“Recibimos una llamada a las 3:10 a.m. donde nos indican que parte del puente de la calle 30 había colapsado”, indicó Blas Araujo, subcomandante de Bomberos de Soledad.

Al llegar los cuerpos de socorro encontraron las víctimas, uno de ellos fue trasladado a un centro hospitalario donde posteriormente ocurrió su deceso.

Todos los pasajeros del primer vehículo perdieron la vida, uno de los heridos más grave es el motociclista que está siendo atendido en un centro asistencial y su pronóstico es reservado.

Las víctimas mortales

Fueron identificadas dos personas fallecidas en la tragedia, Omar Martínez Solís de 65 años, Juan Bautista Caraballo Rivera, y de los otros occisos aún no se conoce su identidad. Sin embargo, está confirmado que son hombres entre 25 – 30 años.

Los tres heridos, Brenda de las Salas, Luis Alfonso Llanos Ferrer y Freddy Manuel Lalinde, este último es el herido más crítico debido a que permanece en cuidados intensivos.

Anuncio
Llantas Eurogrip

“Crónica de una muerte anunciada”

El puente Simón Bolívar fue construido en la década de los 80 y puesto en funcionamiento en 1987 es la conexión de la calle 30 entre Barranquilla y Soledad.

El secretario de Gobierno de Soledad, Carlos Valencia, anunció que la tragedia del puente, fue la crónica de una muerte anunciada.

 “Se trata de una vía nacional que debe ser intervenida por el Gobierno central, manifestó el funcionario. Afirmando que la Alcaldía de Soledad le hizo una advertencia a la ANI sobre el mal estado del puente.

La Alcaldía de Soledad le solicitó el pasado 12 de marzo a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), intervenir urgentemente el Puente Simón Bolívar.

En la solicitud, la alcaldía dice que esta estructura: “Presenta un estado muy deteriorado, lo cual genera malestar e incomodidad en la comunidad del sector y propietarios de vehículos que circulan en la zona”.

Anuncio
Llantas Eurogrip

Este descuido del Gobierno ahora causa un profundo dolor entre las familias de las víctimas. Y ante esto, la ciudadanía manifiesta inconformidad, ya que el colapso pudo haberse dado en la día, donde el puente es más concurrido.

No deje de leer: Descarados al volante | Más de 1.000 infractores a pagar

La falta de mantenimiento serían las causas principales del siniestro

La Sociedad de Ingenieros del Atlántico se pronunció por la caída del puente, indicando que la estructura tendría más de 35 años en servicio. Se denuncia que hace unos 5 años no se realizan mantenimientos pertinentes.

Desde lo cual, no descarta que la falta de intervención sea la causa principal de la tragedia en hoy enluta el Municipio,

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, se trasladó al lugar del desplome del puente e indicó que el cierre de la vía es indefinido mientras se toman las medidas necesarias para prevenir otra tragedia.

Anuncio
Llantas Eurogrip

Seguir leyendo

Actualidad

Descarados al volante | Más de 1.000 infractores a pagar

Mediante el uso de la tecnología se identificaron a más de 1.000 infractores que tendrán que pagar por exceder la velocidad.

Publicado

en

Por

Cientos de infractores por exceso de velocidad fueron detectaron gracias a la tecnología del corredor vial de la vía que conduce de Bogotá a Villavicencio.

Esto se dio en medio del Segundo Foro de Seguridad Vial, en el que la Superintendente de Transporte, Aída Lucía Ospina, quien denunció una grave situación con infractores.

Estos datos se arrojaron a partir de la información que genera la Concesión Vial mediante sus herramientas tecnológicas.

Los resultados que arrojó impresionan y dejan en evidencia el nivel de descaro de cientos de conductores.

No deje de leer: Bajaj Fighter | ¿Una nueva 125 cc llegará el otro mes?

Anuncio
Llantas Eurogrip

“Pudimos encontrar que en el solo año 2023 hubo más de 27.000 infracciones” señaló Ospina

Estas infracciones tan solo son por exceso de velocidad, no se tuvo en cuenta otras acciones. Asimismo, se conoció que esto fue cometió por 2.800 vehículos, de los cuales más de 1.100 fueron vehículos de servicio público.

Esto son genera preocupación, ya que muchos accidentes se pudieron haber evitando si se hubiera respetado la norma. Ahora es momento de que esos infractores paguen.

Otras cifras que se conocen es que esta infracción fue generada por 1.300 vehículos particulares y se encontraron vehículos oficiales que pertenecen a las Alcaldías, Congresistas, escoltas, entre otros.

No se pierda: Más agresiva y más imponente | Así es la nueva AKT TTR 125

¿Qué se va a hacer contra los infractores?

De la mano con el Ministerio, la Agencia de Seguridad Vial y las entidades del sector se comenzará a estructurar el proceso de detección de infracciones mediante el uso de la tecnología vial para generar la orden de comparendo.

Anuncio
Llantas Eurogrip

Otro mecanismo que se implementará, son acciones preventivas, para que los infractores identificados, sepan que fueron vistos.

De igual forma, se busca que las empresas de transporte público, estén enteradas de la irresponsabilidad detrás del volante que tienen algunos empleados.

Seguir leyendo

Actualidad

Bajaj Fighter | ¿Una nueva 125 cc llegará el otro mes?

Bajaj recientemente registró el nombre Figther para una de sus nuevas motos. Recordemos que el otro mes se lanzará una.

Publicado

en

Por

La marca india Bajaj no deja de sorprendernos, ya que, tras los recientes lanzamientos, se confirmó que se registraron dos nombres a las próximas motos, como Fighter.

Fighter es el nuevo nombre que se une al gran catálogo de la marca asiática y es que hay varias motos que están en camino y no sabemos mucho de ellas.

Por ejemplo, sabemos que la GNC se encuentra próxima a rodar por las calles, junto a la 125 cc que han sido espiadas en tráfico indio o pruebas.

No deje de leer: Más agresiva y más imponente | Así es la nueva AKT TTR 125

Cabe recordar que la marca también registró el nombre ‘Bruzer’ hace unos meses, es decir que, podría usarse para su próxima moto a GNC, por lo que podrían derivarse varios modelos.

Bajaj debutará con sus poderosa máquinas a GNC el 18 de junio, no es demasiado tiempo por ahora. Asimismo, esta moto Bajaj a GNC tendrá un pequeño tanque de gasolina justo encima del cilindro de GNC.

Anuncio

Para nadie es un secreto que las marcas a veces presentan marcas comerciales solo para asegurar el nombre para uso futuro o no usarlo por completo.

Siga leyendo:  Royal Enfield Flat Track 450 | Así luce la moto basada en la Himalayan

Seguir leyendo

Tendencia