ficha-tecnica
TVS Ntorq 125 2024

Precio de la TVS Ntorq 125 2024: 8.099.999 COP
Precio de venta sugerido al público, no incluye gastos de matrícula y SOAT, está sujeto a modificaciones. El valor final será el indicado en el punto de venta.
El más conectada de todos
Gracias a la tecnología SmartXConnect cada viaje en tu scooter será más divertido. Accede al ecosistema de conectividad más completo del mercado con herramientas como: telemetría de ruta, identificación de llamadas, navegación asistida entre muchas más.
*La característica de alerta de accidentes que hace parte del ecosistema SmartXconnect actualmente no está disponible en Colombia.
Diseño de vanguardia
Tu Ntorq 125 te ofrece vibrantes colores y un diseño de última generación para que destaques en cada viaje. Escoge tu favorito para empezar una nueva aventura en la ciudad.
Experiencia de potencia y Arranque
Con su motor monocilíndrico de 4 tiempos y sus 9.25 HP tu scooter está lista para desafiar lo que creías conocer sobre potencia. Aprovecha sus características y conquista la ciudad bajo tus propias reglas.
Tablero inteligente
Controla cada aspecto de tu scooter Ntorq gracias a su tablero inteligente, en donde encontrarás las estadísticas necesarias para que tu experiencia de viaje sea insuperable.
Garantía
En esta nueva etapa tendrás de la mano de TVS y Auteco todo el respaldo para que tu moto esté al 100%, por eso te damos 24 meses o 24 mil kilómetros de garantía
Calidad
Las motos TVS son unas de las más icónicas en el mercado de la India, y eso, junto a sus grandes atributos, le dan al portafolio vehículos de excelente calidad y perfectos para todos los colombianos.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=AXqxpEMzChg[/embedyt]

Actualidad
Honda anuncia millonaria expansión en Latinoamerica. ¿Qué país será?
Honda refuerza su presencia en Latinoamérica con una inversión de 1.600 millones de reales en su planta de Manaos. Te contamos qué significa esta expansión para el futuro de las motos en Brasil y la región.

La industria de las motocicletas en Brasil vive un momento dorado, y Honda lo sabe mejor que nadie. La marca japonesa ha anunciado una inversión histórica de 1.600 millones de reales brasileños —equivalentes a 300 millones de dólares— para ampliar su planta en Manaos entre 2026 y 2029.
Este movimiento no solo fortalece su liderazgo en el país, sino que también refleja la confianza de la firma en el potencial de crecimiento del mercado latinoamericano de motos.
¿A qué se debe la inversión de Honda?
La planta de Moto Honda da Amazônia Ltda., en funcionamiento desde 1976, es la primera subsidiaria de motocicletas que la marca estableció fuera de Japón. Hoy en día, esta instalación produce nada menos que 19 modelos de motocicletas, abarcando desde motonetas de 110 cc hasta máquinas de aventura de 1100 cc, como la popular Africa Twin.

Amplía: KTM 390 Enduro R y Adventure R suben de nivel, ¿Nuevos componentes para la suspensión?
Con la nueva inversión, Honda espera aumentar su capacidad de producción de 1,4 millones a 1,6 millones de unidades anuales. Para lograrlo, se crearán unos 350 nuevos empleos directos, además de modernizar las líneas de ensamblaje y los sistemas logísticos.
El auge de la movilidad sobre dos ruedas
Brasil ha visto un crecimiento notable en la demanda de motocicletas en los últimos años, impulsado por varios factores clave:
- El auge de las aplicaciones de delivery y servicios logísticos.
- La búsqueda de alternativas más económicas al automóvil.
- Cambios en el comportamiento post-pandemia, que favorecen el transporte individual.
Todo esto ha motivado a Honda a acelerar sus planes de modernización y aumentar su capacidad de respuesta frente a un consumidor más exigente.
¿Qué significa esto para Latinoamérica?
Aunque la planta de Manaos tiene como mercado principal a Brasil, exporta a más de 17 países, incluidos Estados Unidos, México y Australia. Esta expansión no solo beneficiará al consumidor brasileño, sino que también podría tener implicaciones para países como Colombia, donde Honda goza de una alta participación de mercado.
Con una producción más robusta y eficiente, es posible que modelos como la Honda Twister CB300F, ADV160 o la CRF250F lleguen con mayor rapidez o en nuevas versiones, impulsando también la competencia y opciones disponibles en otros países.

Objetivos a largo plazo de Honda
El plan de expansión contempla la instalación de nuevas tecnologías en las líneas de producción, lo cual no solo aumentará el volumen de unidades fabricadas, sino que también:
- Reducirá el consumo energético.
- Mejorará la logística interna.
- Permitirá una producción más flexible y adaptable.
Este tipo de innovación apunta a una producción más sostenible, un aspecto cada vez más relevante para consumidores y gobiernos en todo el mundo. Honda se posiciona así como una marca no solo eficiente, sino comprometida con el medio ambiente.
¿Cómo se posiciona Colombia frente a esta expansión?
En el mercado colombiano, Honda también mantiene una posición sólida, con una planta operativa en Yumbo, Valle del Cauca, y modelos altamente demandados como la XR190L, la CB125F Twister, o la popular NAVi.
Colombia, al igual que otros países de la región, podría beneficiarse indirectamente de la modernización de esta planta, especialmente si se mejoran los tiempos de exportación y distribución desde Brasil.

Amplía: Así es la BMW CE 02 x Deus Lodge, una moto con estilo californiano sobre ruedas eléctricas
¡Honda apuesta fuerte por el futuro!
Esta expansión de Honda en Manaos es una jugada estratégica que combina visión de largo plazo, compromiso con la región y respuesta efectiva a la creciente demanda de movilidad individual. En un mundo donde las motocicletas se consolidan como una solución accesible, eficiente y sostenible, Honda demuestra estar un paso adelante.
Desde Publimotos.com seguiremos de cerca el desarrollo de este ambicioso proyecto que, sin duda, marcará el ritmo de la industria de motos en Latinoamérica durante la próxima década.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
KTM 390 Enduro R y Adventure R suben de nivel, ¿Nuevos componentes para la suspensión?
Las KTM 390 Enduro R y Adventure R 2025 llegan con importantes mejoras en suspensión gracias a los nuevos componentes WP XPLOR PRO, inspirados en la competición. Más rendimiento, ligereza y ajuste para elevar la experiencia de manejo al siguiente nivel.

KTM continúa apostando fuerte por el segmento de media cilindrada en el off-road y la aventura. Para 2025, las 390 Enduro R y 390 Adventure R no solo mantienen su reputación de máquinas ligeras y versátiles, sino que ahora incorporan componentes de suspensión WP XPLOR PRO, que representan un verdadero salto cualitativo en tecnología y prestaciones.
¿Qué traen estas motos KTM?
WP Suspension, la firma austriaca subsidiaria de KTM, ha desarrollado los nuevos componentes XPLOR PRO tras intensas pruebas en eventos de alto nivel como el Campeonato Mundial de Enduro y el Rally Dakar. Esta tecnología, hasta ahora reservada para modelos de alta gama, está disponible para dos de las motos más accesibles de la marca naranja.
Horquillas XPLOR PRO 6500 CARTRIDGE
- Cartucho abierto de nueva generación que reduce el peso a solo 1.500 gramos.
- Mayor capacidad de ajuste en compresión, rebote y precarga, así como múltiples tasas de resorte opcionales.
- Diseño optimizado para una mejor disipación del calor y menor fricción interna, ideal para condiciones extremas de uso.

Lea: Así es la BMW CE 02 x Deus Lodge, una moto con estilo californiano sobre ruedas eléctricas
Amortiguador trasero XPLOR PRO 6746
- Construcción de alta gama con materiales premium y diseño inspirado en la competición.
- Solo 3 kg de peso total, con ajustes independientes de compresión en alta y baja velocidad.
- Regulación de rebote y precarga del resorte, lo que permite una personalización precisa según el terreno.
¿Qué cambia en la experiencia del piloto?
La inclusión de estas nuevas suspensiones no solo representa un cambio técnico, sino también una transformación en el comportamiento dinámico de las motos. Tanto la 390 Enduro R como la Adventure R se sienten más responsivas, estables y cómodas, especialmente en rutas exigentes o de larga duración.
- Mayor absorción en impactos severos sin comprometer la firmeza.
- Control superior en zonas de saltos o desniveles.
- Mejor tracción en terrenos sueltos como grava o arena.
- Aumento de confianza para pilotos intermedios y avanzados.
Como lo afirma Alexander Banzirsch, ingeniero jefe de WP Pro Components Offroad, el objetivo fue:
«Llevar el nivel de construcción de las motos de competición a un público más amplio, que exige rendimiento sin pagar el precio de una rally bike.»

¿Cuándo estarán disponibles y cuánto cuestan?
Los componentes estarán disponibles a partir de octubre de 2025 en centros autorizados de WP. Los precios aproximados en el Reino Unido son:
- Horquillas XPLOR PRO 6500: £700 (alrededor de 3.500.000 COP*)
- Amortiguador XPLOR PRO 6746: £1.137 (aproximadamente 5.700.000 COP*)
Valores estimados sujetos a variaciones de cambio e impuestos en Colombia.
Aunque no se ha confirmado su inclusión de fábrica en los modelos para América Latina, es probable que KTM ofrezca estos componentes como un paquete Pro Upgrade, especialmente para el mercado colombiano, donde el uso off-road y de aventura es cada vez más popular.
KTM sube la apuesta en la media cilindrada

Amplía: La nueva moto Indian Pursuit Elite combina elegancia, potencia y tecnología de punta. ¿Revolución?
La llegada de estos nuevos componentes WP a las KTM 390 Enduro R y Adventure R marca un hito en el segmento. Por primera vez, motos de cilindrada media reciben suspensiones de nivel profesional, acercando al piloto promedio a la experiencia de quienes compiten en rallies y enduros.
Si KTM decide ofrecer estas mejoras en el modelo de serie para Colombia, estaríamos ante una de las mejores relaciones precio-rendimiento del mercado dual sport. Aún si solo se ofrecen como accesorios, su disponibilidad marca una nueva etapa en la personalización y el rendimiento para motos que, hasta hace poco, se consideraban de entrada.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¿Qué trae la moto NT1100 2026? Honda apuesta con un rediseño
Honda actualiza su exitosa touring con la llegada de la NT1100 2026, incorporando nuevas tecnologías, colores inéditos y mayor confort para el viajero exigente. ¿Qué novedades trae este rediseño? Aquí te lo contamos.

Honda sigue fortaleciendo su línea de motos touring con una de sus apuestas más completas: la NT1100, una motocicleta que ha dominado el mercado europeo desde su aparición en 2022. Para el modelo 2026, la firma japonesa no solo presenta una actualización estética, sino también tecnológica, apuntando a una experiencia de conducción más sofisticada y segura.
Mismo corazón en esta Honda
La NT1100 mantiene su esencia mecánica, basada en el mismo propulsor bicilíndrico de la CRF1100L Africa Twin: un motor de 1084 cc con configuración de cigüeñal a 270°. Sin embargo, para 2026, este bloque ha recibido mejoras importantes en admisión, inyección y electrónica, enfocadas en potenciar el par motor a bajas y medias revoluciones.
- Se ha logrado un incremento del 7% en el par motor en rangos bajos y medios, una mejora crucial para quienes utilizan esta moto para viajes largos o con acompañante.
- Cumple con la normativa Euro 5+, manteniendo el rendimiento, pero con menores emisiones.
- Se conserva una potencia máxima similar al modelo anterior, pero con mejor entrega y respuesta en ciudad y carretera.

Lea: Honda lanza la Tornado 2026 y adelanta seis nuevos modelos para el próximo año
¿Qué tecnología trae esta moto?
Uno de los grandes avances de esta edición es la incorporación de suspensión electrónica de serie (antes opcional), haciendo que el confort de marcha se adapte dinámicamente a las condiciones del terreno y del piloto.
- Estrena un sistema IMU de 6 ejes, que permite afinar funciones como el Honda Selectable Torque Control (control de tracción), wheelie control, cornering ABS y rear lift control.
- El sistema Showa-EERA regula en tiempo real la suspensión delantera y trasera, con ajuste de precarga trasera incluso en marcha.
- Se suma una pantalla TFT táctil de 6.5 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
Además, entre su equipamiento encontramos:
- Control crucero
- Puños calefactables
- Pantalla frontal ajustable
- Tomas USB y ACC
- Sistema de luces DRL con intermitentes integrados
- Maletas laterales de serie (37L y 36L)
¿Qué colores trae La NT1100?


Uno de los cambios visuales más notorios es la introducción de un nuevo color: Iridium Grey Metallic, que reemplaza al anterior Gunmetal Black Metallic. También continúan los tonos:
- Matte Warm Ash Metallic
- Pearl Hawks Eye Blue
La carrocería ha recibido pequeños ajustes que realzan sus líneas, dándole una presencia más dinámica sin perder su enfoque touring. El diseño del faro y los deflectores se ha afilado, y el guardabarros delantero ofrece ahora mejor protección.
¿Qué ofrece frente a otras touring del mercado?
La NT1100 ha sido, por tres años consecutivos, la moto touring más vendida en Europa, y no es para menos. Compite directamente con modelos como la Yamaha Tracer 9 GT+ o la BMW F900XR, pero lo hace con un equilibrio que muchos consideran ideal:
- Precio competitivo
- Tecnología avanzada sin llegar a precios premium
- Capacidad de carga y autonomía destacables (más de 400 km por tanque)
En Colombia, la Honda NT1100 se ofrece con un valor de $85´990.000 millones de pesos colombianos.

Amplía: Triumph India lanza rebaja histórica en sus Speed 400 y T4 pese al alza fiscal
Honda mantiene la corona en el turismo inteligente
En resumen, la Honda NT1100 2026 es un ejemplo de cómo evolucionar sin perder la esencia. No se trata de una revolución, sino de una optimización calculada en los aspectos clave: rendimiento, seguridad, tecnología y estética.
Quienes buscan una moto viajera confiable, elegante y moderna, encontrarán en esta actualización una razón más para apostar por la firma del ala dorada
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad5 días atras
Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?
-
Actualidad6 días atras
Sigue creciendo el mercado de motos en Colombia. ¿Cuál fue el top 10?
-
Actualidad6 días atras
Ducati detecta problema de seguridad y retira más de 10.000 motos superbikes
-
Actualidad6 días atras
Moto Morini sorprende con dos nuevas motos 300 cc. ¿Qué modelos son?
-
Actualidad6 días atras
Así será la Kawasaki KLE 500, la trail media que renace en 2025
-
Actualidad6 días atras
¿Qué trae WMOTO para su portafolio? conoce las motos Cruiser AMT 125 y la EZ125i
-
Actualidad4 días atras
La vía que podría cambiar la movilidad del norte de Bogotá ya está en marcha. ¿Cuál es?
-
Actualidad5 días atras
¡Benda LFC700 pisa fuerte! La moto maxi-cruiser china que reta a Harley y Honda