Actualidad
Bloqueada otra vez la Vía al Llano. Acá le indicamos cómo moverse a Villavicencio

La Vía al Llano, una de las más importantes del país, que conecta a la capital del país con el Meta está con paso restringido, aquí le ofrecemos detalles, vías alternas y procedimiento para que sea más llevadero su traslado hacia y desde Villavicencio
Sumado a que esta vía fue objeto hace poco de atentados. Desde el 27 de diciembre de2023 y por tiempo indefinido, la Vía al Llano contará con pasos alternos para normalizar la movilidad.
Esto es consecuencia del siniestro vial, ocurrido el 26 de diciembre, este género el cierre del túnel Quebrada Blanca.
El camión que se volcó dentro del túnel transportaba un químico, por esto, posteriormente explotó. El conductor logró salir con vida y ser trasladado a un centro asistencial a Villavicencio, pero la gravedad de las heridas requirió su trasladado a Bogotá, en estos momentos permanece con extrema vigilancia médica.
Hasta ahora no se han determinado las razones del incidente, las primeras hipótesis indican que el camión poseía una falla en el sistema de frenos al momento del suceso.

Según Coviandina, las autoridades evalúan los daños ocasionados. La gobernación de Cundinamarca indica la posibilidad del cierre de la vía durante tres meses por complicaciones en la zona.
El plan de contingencia aplicado, contempla horarios alternados para el paso por el sector, en un solo sentido:
Vía al Llano Bogotá – Villavicencio
El paso se habilita en los siguientes horarios:
- 1:00 am a 3:00 am
- 7:00 am a 9:00 am
- 1:00 pm a 3:00 pm
- 7:00 pm a 9:00 pm
En el caso Bogota, para evitar la congestión del peaje Boqueron I, algunos conductores prefieren buscar la salida de la capital del pais por la vía antigua, la cual lleva los vehículos al peaje Boqueron II.

Vía al Llano Villavicencio – Bogotá
Se ejecuta en los siguientes horarios:
- 05:00 am a 7:00 am
- 11:00 am. a 1:00 pm
- 5:00 pm a 7:00 pm
- 11:00 pm. a 1:00 am
Para salir de Villavicencio y tratar de evitar la congestión, muchos conductores y en especial motocicletas, toman la vía antigua Pipiral.
En caso de que el vehículo se tarde en el recorrido, para garantizar el paso del otro sentido, se retienen los mismos en el sector de Naranjal.

Si bien estos cierres representan demoras para los viajeros, hay rutas alternas que pueden representar un mayor tiempo de viaje.
Estas son:
- La Transversal del Sisga: Bogotá – Guateque – Aguaclara – Yopal.
- La Ruta Libertadores: Sogamoso – Belén – Socha – Sácama – La Cabuya-Hato Corozal.
Desde PubliMotos esperamos que esta información, sea de provecho para todos los conductores que desean o necesitan transportarse a los llanos orientales.
-
Actualidad6 días atras
¿Motos con baúl requiere o no el kit de carretera en Colombia? Esta es la verdad
-
Accesorios5 días atras
¿Cambios en la Honda X-ADV 750? Tremendo cambio que podría llegar a Colombia
-
Actualidad3 días atras
Atención a los cambios de la nueva TVS Apache RTR 310
-
Actualidad3 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad3 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad2 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad2 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad2 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino