Mundo
Motociclista en Alemania, de la verguenza a la admiración mundial
Por: Luis Gabriel Mojica S. – Octubre, 2016
“Lo mejor de los sueños se encuentra en el camino que nos lleva hasta ellos…”- anónimo.

Estábamos viajando delicioso y algo rápido en dirección a la ciudad de Berlín al norte de Alemania por una súper autopista atestada de carros y camiones. Nuestra fiel BMW 800GS no bajaba de los 140 Kmts por hora. Ojo, todo el mundo anda a esa velocidad por estos lados, sin embargo muchos autos súper deportivos como Porche, Audi, BMW y Mercedes Benz entre otros, nos sobrepasaban con gran facilidad, como si estuviéramos quietos… sí, este es el único país europeo en donde no hay límite de velocidad. En un momento dado y en forma ordenada todos reducimos ostensiblemente la velocidad pues aparecieron varias señales de “trabajos en la vía” y se formó un cuello de botella en la autopista. En ese momento sentí el detestable y dramático bamboleo de la llanta delantera…no puede ser! No puede ser! Pero si, no había nada que hacer estaba pinchado, que mamera! como decimos en Colombia.
Por favor no me pregunten como hicimos para no caernos…las bendiciones desde “allá arriba” que me envía mi mama es lo mejor que puedo decir. Con mi guerrera esposa Anabella nos bajamos en plena vía y empezamos a empujar la moto hacia la berma, apareció en seguida un espontaneo motociclista en una Harley Davidson a prestarnos ayuda, logró frenar el tráfico y logramos ubicarnos en un lugar más seguro. El amigo en cuestión resulto alemán pero no hablaba ni “j” de español y yo mucho menos de alemán. Empezamos pues a “chapucear” en inglés y ahí nos fuimos entendiendo. Saque de la maleta trasera mi equipo de primeros auxilios en caso de pinchada. El espeso líquido verde de marca Slim que se introduce por la válvula de aire del neumático me había sacado ya de aprietos en otras oportunidades, y no fallo tampoco en esta. El asunto se complicó cuando empecé a inflar la llanta con mi vieja y pequeña bomba de inflar llantas de bicicleta y esta se desbarató en dos piezas! Como comprenderán, mi guerrera esposa quedo “bastante” boquiabierta al observar la situación en medio de semejante autopista. – “relájate le dije fuertecito, aquí no pasa nada estamos en Alemania!”- ahora les sigo contando el cuento.
Queridos amigos de Publimotos, entre Julio y Agosto del presente año tuvimos el gustazo de andar en nuestras dos ruedas por cerca de 4 mil Kmts entre varios países europeos. El objetivo principal fue asistir al matrimonio de una encantadora prima en la ciudad de Hannover, norte de Alemania, y posteriormente conocer más a fondo este gran país. Inicialmente pensé en asistir al evento con mi tradicional traje de moto, sin casco claro…nada más alejado de la realidad con lo que mi esposa tenía en mente…vestidos elegantes, zapatos, camisas, corbata y demás parafernalia para tan elegante matrimonio fue lo que terminamos llevando en el poco espacio de las maletas. No puse buena cara pero no hubo más remedio que amarrar un maletín extra encima del equipaje trasero.
-Volviendo al pinchazo en la autopista llegando a Berlín- me di mañas para medio arreglar la bomba de inflar. Así logre llegar al hotel en dicha ciudad. Al día siguiente la llanta seguía inflada, pero visité de todas maneras las instalaciones de un concesionario BMW para solucionar el impase del pinchazo. Nos atendieron impecablemente, salimos con neumático nuevo delantero…pues aquí como que no saben poner parches…en fin todo listo para continuar en unos días nuestro periplo europeo. Pero aquí no termina este cuento…semanas después llegando al principado de Andorra entre Francia y España, en medio de mil curvas y montañas en los pirineos, y en una fuerte bajada de nuevo el bamboleo en la llanta delantera! Para no alargar el cuento solo les digo que no nos caímos de “puras vainas” como dicen en Bogotá, que logre inflar con una bomba nueva la llanta, me queje por mail a BMW. Recibí de la concesionaria de Berlín disculpas y… la devolución de mi plata por el mal trabajo que hicieron: dejaron una arandela entre la llanta y el neumático nuevo que cambiaron.
Recorrer Berlín en moto da gusto…sin embargo esta ciudad es algo desconcertante, traumatizante, hasta intimidadora con su historia; pero también impresiona y francamente termina uno admirándola. La población alemana ha sido estigmatizada por décadas a causa del loco Hitler quien con su ejército nazi generó la mayor catástrofe humana hasta el momento, cerca de 60 millones de muertes durante la 2da guerra mundial. Pero cuando uno empieza a conocer y tratar personalmente a la población alemana, con su talento industrial, sus grandes conocimientos y desarrollos tecnológicos, pero por encima de todo su don de gentes, su sencillez, su calidez y su actitud de servicio…no deja uno de estremecerse y pensar: como carajos se dejaron engañar por un loco?
Nuestra moto fue ideal para recorrer por todos lados esta ciudad capital. Una noche sin embargo al salir de un restaurante típico berlinés, uno de los meseros nos llevó a un enorme y alto salón contiguo al establecimiento. Dicho salón se llama el Palacio de los Espejos, subimos un par de pisos por escaleras sucias y sin luz, resulto que el tal Palacio está olvidado, oscuro, totalmente descuidado, como si no tuviera dueño, tímidamente se iluminaba algo con la luz de la calle. Espejos viejos pero enormes en todos lados del salón. -Aquí venía Hitler a menudo nos dijo muy serio el mesero. Quedamos fríos, apenas parpadeaban mis ojos, y sentí una “vibración” extraña, nada agradable. Similar a cuando visite la tristemente célebre hacienda Nápoles en nuestro país. Nos devolvimos en la moto al hotel bien de noche, con frio o mejor con escalofrió de pensar donde habíamos estado.
Y Berlín por todos lados es así…estremece, genera sentimientos encontrados (como cuando visitamos el lugar donde quedaba el descomunal bunker de Hitler), ahora convertido en una urbanización y parqueadero, o cuando recorrimos las ruinas del Muro de Berlín…pero engrandece cuando se observa como han logrado salir adelante integralmente. No podía creer cuando en un tour por la ciudad, nuestra guía de nacionalidad Suiza, y quien hablaba un excelente español con un “encantador” acento francés, nos presentó la magnífica Universidad de Humboldt. Pongan cuidado a esto señores, entre estudiantes y profesores…han ganado 29 premios Novel… Así es Alemania amigos de Publimotos, es el mejor ejemplo que podemos seguir en Colombia. Alemania un país deshonrado y humillado por sus actos de guerra en el siglo pasado, es hoy venerado y admirado, mejor dicho es la 4ta potencia económica, industrial y tecnológica en este planeta.
Y así, estoy seguro que todos queremos ver a nuestra Colombia queridos amigos de Publimotos, si bien nos han estigmatizado en el mundo desde hace varias décadas como si todos fuéramos narcos, hoy hay mucha luz al final del túnel, pues cada vez somos más los colombianos que dejamos una permanente y agradable imagen en el exterior. El fenómeno Nairo Quintana nuestro mejor embajador nacional, logró posicionar humildemente y con la mayor grandeza nuestro tricolor en este viejo y querido continente.
Días después de esta vibrante experiencia berlinesa, estábamos viajando en nuestra magnífica moto hacia Stuttgart, cerca de allí se encuentra la población de Tubingen donde vive un especial y gran amigo motociclista, su nombre es Fred Bauer, a quien conocí recorriendo Colombia en moto hace varios años. Cerca de Tubingen queda la famosísima fábrica de accesorios para moto Touratech, sobre la cual les comente pormenores en anteriores ediciones de esta singular y amable revista motera.
A los días salimos con Fred desde Tubingen hacia la francesa y linda población de Estrasburgo, flamante sede del Parlamento Europeo. Tomamos una increíble carretera secundaria repleta de deliciosas curvas y montaña en la región llamada la Selva Negra. Nos acompañó Michael, otro especial motociclista alemán quien resulto muy inspirador con sus cuentos de viaje en moto por el mundo. Nos entendimos tan bien los tres amigos en materia de viajes y motos, que decidimos abrir un WhatsApp llamando “Asia”, con el fin de motivarnos y ojalá algún día lograr viajar juntos por remotos, lejanos y olvidados territorios de este planeta. Les iré contando…
Alemania y su generosa población están recibiendo miles de refugiados de Siria, más que cualquier otro país europeo. Esta tragedia humanitaria es lo más complejo que ha tenido que enfrentar la Unión Europea, por todas las ciudades, hay desplazados o refugiados, guardadas proporciones igual que en nuestro tropical país…
Pero aquí en Alemania surge con naturalidad el clamor por la solidaridad, sin tener en cuenta todos los líos que se formaran desde el punto de vista social y religioso por la entrada masiva de la cultura musulmana. Aquí les doy el siguiente ejemplo de mi mencionado amigo motociclista Fred Bauer. Resulta que él está liderando con su comunidad en Tubingen la acogida a 25 familias sirias. Les está construyendo sendas 25 casas, así mismo gestiona estudio, recreación y trabajo para estas 25 familias de refugiados…me dejó sin habla cuando me contó los detalles. “Hicimos mucho daño a la humanidad en la 2da guerra mundial y siento que debo retribuir algo al mundo” – me dijo muy serio y muy comprometido…le di un enorme abrazo…
Me sentí honrado y orgulloso de tener un amigo de esta naturaleza. Pienso ahora, que ojala la debacle por el NO al plebiscito del 2 de Octubre pasado genere esperanza y no pesimismo, oportunidad y acercamiento entre nosotros. El mundo del perdón y la reconciliación puede tardar décadas y hasta generaciones enteras para poder ser digerido por una sociedad, ese es nuestro reto. Como “lo mejor de los sueños se encuentra en el camino que nos lleva hacia ellos”, les envío un cordial y sincero saludo de paz y amistad amigos de Publimotos.
Lo invitamos a visitar nuestra página:
Donde podrá encontrar todo lo que necesita para su moto y para su negocio.
{gallery}2016/octubre/motociclistas-alemania/galeria/galeria/{/gallery}
Actualidad
¿Yamaha supera a Honda? Miren lo que hizo con una de sus motos
¿Alguna vez imaginaste un airbag en una YZF-R1? Pues Yamaha acaba de sorprender al mundo con una tecnología que podría revolucionar por completo la seguridad en las motos deportivas.

Sí, leíste bien: un sistema de airbag pensado para quienes viven al límite sobre dos ruedas. Aun que Yamaha también podría estar trabajando en una solución similar. ¿Podría ser una «vieja idea» de Honda, pero llevada al siguiente nivel?
El primero fue Honda
Honda desarrolló el primer sistema de airbag para motocicletas de producción masiva, introducido en 2006 en el modelo Gold Wing GL1800. Este sistema se activa en colisiones frontales severas, desplegando un airbag entre el manillar y el asiento para absorber parte del impulso del conductor y reducir la gravedad de las lesiones.
Tecnología al estilo MotoGP… ¡Pero para todos!
Inspirado en Honda, Yamaha le dio una vuelta de tuerca con una solución que promete ser mucho más rápida, precisa y, sobre todo, funcional. Se trata de un sistema que utiliza sensores de aceleración al estilo IMU (Unidad de Medición Inercial) para detectar en milésimas de segundo un posible accidente. ¿Qué es?
Lea: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Las unidades de medición de inercia, comúnmente conocidas como IMU (por sus siglas en inglés: (Inertial Measurement Unit), son dispositivos electrónicos que miden y reportan:
• Aceleración (con acelerómetros)
• Velocidad angular o rotación (con giroscopios)
• A veces también orientación respecto al campo magnético terrestre (con magnetómetros)
¿Para qué se usan?
Las IMU se utilizan para detectar el movimiento y la posición de un objeto en el espacio, sin necesidad de señales externas. Son fundamentales en:
• Drones y aviones (para mantener estabilidad y orientación)
• Motocicletas y autos (en sistemas como ABS, control de tracción, y suspensión electrónica)
• Videojuegos y realidad virtual
• Teléfonos inteligentes (para detectar rotaciones, pasos, etc.)
Amplié: De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
En vehículos Honda
Algunas motocicletas de gama alta de Honda utilizan una IMU como parte de los sistemas de seguridad y rendimiento, por ejemplo:
• Control de tracción
• ABS en curva
• Control de caballito (wheelie control)
• Control de freno motor
Estas funciones hacen que el manejo sea más seguro y suave, especialmente en condiciones difíciles.
¿Lo mejor? Puede saber desde dónde viene el impacto y actuar en consecuencia.
¡Yamaha se pone seria con la seguridad!
La marca japonesa acaba de presentar una nueva solicitud de patente que busca llevar los airbags en motos a otro nivel. ¿El foco? Mejorar el funcionamiento de los sensores que activan estos sistemas en caso de accidente.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El nuevo diseño incluye dos sensores de aceleración, similares a las unidades de medición inercial que ya vemos en muchas motos actuales. Estos sensores no solo miden la aceleración frontal, sino también lateral y vertical.
La clave está en su ubicación: uno se instala delante del centro de gravedad de la moto y el otro detrás. ¿Para qué? Para darle al cerebro del airbag (la centralita) la capacidad de calcular con precisión y rapidez si hubo un impacto… y desde qué dirección.
Este sistema podría ser un paso enorme hacia motos más seguras, sin sacrificar estilo ni rendimiento. ¿Será esta la próxima revolución en protección para los motociclistas?
Esto no es solo tecnología: es ciencia ficción hecha realidad.
Aún en pruebas… Pero cada vez más cerca
Aunque no hay una fecha exacta de lanzamiento, todo indica que este sistema será parte de la próxima generación de la Yamaha R1. ¿Te imaginas una superbike con este tipo de protección? ¡Es como tener una MotoGP en tu cochera, pero con un escudo invisible!
¿Qué significa esto para el futuro?
Es simple: el futuro de la seguridad en motos está cambiando, y no solo en scooters o motos urbanas. Las bestias de pista también merecen protección, y Yamaha lo sabe.
En PubliMotos estaremos al tanto de cada novedad sobre este desarrollo. Si eres de los que ama la velocidad, pero también quiere volver a casa entero, esta noticia es para ti.
Actualidad
De no creer. Este país batió récord de ventas en moto
Sin duda, la moto sigue dando de qué hablar a nivel mundial, es altísimo el incremento de ventas y los récords cada vez se superan más y más…

Filipinas ha marcado un hito sin precedentes en su industria motociclista al registrar más de 600,000 unidades vendidas en el primer trimestre de 2025 (603,267, +2,4%), según datos de Motorcycles Data. Esta cifra no solo supera los registros históricos del país, sino que consolida su posición como uno de los mercados de dos ruedas más dinámicos del mundo.
El crecimiento explosivo refleja la creciente dependencia de las motos como medio de transporte principal, impulsado por la congestión vehicular, los precios accesibles y una oferta diversificada de modelos económicos y premium.
Un salto respecto a años anteriores en venta de motos
En comparación con el mismo período de 2024, las ventas aumentaron un 18%, superando ampliamente las proyecciones iniciales. Este crecimiento acelerado se debe, en parte, a políticas gubernamentales que facilitan la financiación y a la fuerte demanda de motos para delivery y transporte comercial. Marcas locales como Rusi Motorcycles e internacionales como Honda, Yamaha y Suzuki han incrementado su producción para satisfacer el mercado, con modelos populares como el Honda Click 125 y el Yamaha NMAX liderando las preferencias.
Filipinas en el contexto asiático
El país compite directamente con mercados como Indonesia, Vietnam y Tailandia, donde las motos también dominan el transporte urbano. Sin embargo, Filipinas ha logrado superar a Tailandia en volumen de ventas este año, aunque sigue detrás de Indonesia, que sigue siendo el mayor mercado mundial de motocicletas, con más de 6 millones de unidades anuales. Vietnam, por su parte, mantiene un crecimiento estable, pero con una base de consumidores más orientada a scooters eléctricos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
A nivel mundial, Filipinas se consolida como uno de los más grandes del mercado de las motocicletas, solo detrás de Japón, India, China e Indonesia. Su éxito se explica por:
- Crecimiento de la economía gig (repartidores en plataformas como Grab y FoodPanda).
- Infraestructura vial limitada, que hace las motos más prácticas que los autos.
- Financiamiento flexible con tasas bajas y planes extendidos.
Lea: ¿Quién es el REY? Yamaha NMAX Connected vs. SYM ADXTG 150 vs. Victory BET ABS 150
Retos y oportunidades
A pesar del récord, el país enfrenta desafíos como la saturación del tráfico en Manila y la necesidad de una regulación más estricta en seguridad vial. No obstante, las perspectivas siguen siendo positivas, con inversiones en motocicletas eléctricas y una mayor penetración en zonas rurales.


El futuro del mercado filipino
Se espera que las ventas anuales superen los 2.5 millones de unidades en 2025, un número que confirmaría a Filipinas como un mercado clave para las automotrices globales. Con una población joven y en crecimiento, la demanda de movilidad accesible seguirá impulsando esta industria en los próximos años.
Este récord no solo refleja el auge de las motos en Filipinas, sino también su papel crucial en la movilidad de economías emergentes. Mientras otros mercados se estancan, el sudeste asiático y Filipinas en particular demuestra que la revolución de las dos ruedas está lejos de terminar.
Amplíe: ¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
Finalmente, los dejamos con el siguiente video tipo recomendación que está en nuestro canal de YouTube sobre la última prueba. Esperamos sus comentarios y no olviden comentar y compartir.
Actualidad
¡Honda domina el mundo de las motos! Las más vendidas del planeta
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las motos que conquistan el planeta? pues solo existe un rey y aquí se habla es con cifras.

En un mundo donde la libertad y la adrenalina se miden en caballos de fuerza, Honda se corona como el rey indiscutible, liderando las ventas globales con modelos que combinan innovación, confiabilidad y pasión. ¡Descubre aquí los íconos sobre ruedas que han enamorado a millones!
Honda: el gigante que mueve al mundo
Honda no solo es la marca de motos más vendida del mundo, sino que su dominio es abrumador: 1 de cada 3 motos en el planeta es una Honda. Con más de 20 millones de unidades vendidas anualmente, la compañía japonesa ha logrado lo impensable: ser la favorita en mercados tan diversos como Asia, América y Europa.
1. Honda super cub: la leyenda viviente
Con más de 100 millones de unidades vendidas desde 1958, la Honda Super Cub no es solo una moto, es un fenómeno cultural. Este scooter de bajo cilindraje, reconocido por su diseño retro y eficiencia, ha transportado desde estudiantes hasta agricultores en rincones remotos. Según Motos Honda Colombia, su motor de 125 cc y su consumo de combustible de hasta 60 km/L la hacen imbatible. ¡Es la moto más producida en la historia!
Lea: KTM y CFMoto: ¡Ya no van más!
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
2. Honda Wave: la reina del diario
Popular en Latinoamérica y Asia, la Honda Wave es sinónimo de resistencia y bajo costo. Con un motor 110 cc que ofrece un rendimiento de 50 km/L, esta moto se ha convertido en la aliada perfecta para el día a día. Según la marca, su sencillez mecánica y su precio accesible la mantienen en el top 3 de las más vendidas, con millones de unidades despachadas cada año.

3. Honda cb125f: el equilibrio perfecto
Para quienes buscan un poco más de potencia sin sacrificar economía, la CB125F es la respuesta. Con un motor 125 cc y un diseño urbano-deportivo, esta moto destaca en Europa y América Latina. Honda te Cuenta resalta su suspensión trasera Pro-Link y su bajo consumo, ideal para ciudad y carretera.
Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
¿Por qué Honda sigue reinando?
La respuesta está en su filosofía de calidad y adaptabilidad. Desde la robustez de la XR150 (éxito en off-road) hasta la versatilidad de la PCX (scooter premium), Honda ha sabido leer las necesidades de cada mercado. Además, su apuesta por la electrificación con modelos como la Honda EM1 e: demuestra que el futuro también llevará su nombre.
Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
Un legado que no se detiene
Mientras otras marcas luchan por un puesto en el podio, Honda sigue acelerando. Con fábricas en 22 países y una red de ventas que abarca 150 naciones, su liderazgo parece imbatible. ¿La próxima meta? Seguir innovando para mantener a millones de riders soñando con el próximo viaje.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas