Actualidad
Acoso a los motociclistas del país | Caos en Movilidad
En entrevista con el concejal y líder motero ‘Fuchi’, hablamos de los problemas que hoy atormentan a los conductores del país.

El director de la revista PubliMotos nuevamente se desplazó para el Concejo de Bogotá para conversar con Julián Forero, el concejal y líder motero conocido como ‘Fuchi’.
El tema expuesto por ambos personajes, es sobre la persecución de los agentes de tránsito hacía los trabajadores de aplicación en moto.
En repetidas ocasiones se ha mostrado casos en el que se evidencia la notable búsqueda por realzar comparendos e inmovilizaciones a las personas que, como lo hemos dicho, honradamente se ganan la vida trabajando con aplicaciones de transporte.
No se pierda: Así luce la nueva Yamaha X-Force 155 2025
El tormento de los motociclistas
Como bien conocemos, la infracción D12 en el Código Nacional de Transporte Terrestre, indica que no se debe: “Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días”.
Según ‘Fuchi’, los conductores exigen una regulación a los procedimientos que realizan los agentes de tránsito, pues en videos que circulan en redes sociales, se ve como hay uniformados que interrogan, quitan un celular y hasta las llaves de la moto.
Esta batalla de exigir garantías para los conductores de aplicaciones de transporte lleva demasiado tiempo y se ha encabezado por diferentes líderes, pero es un tema que no se había tocado a raíz.
Ante esto se creó una mesa Interinstitucional con varios concejales, se citaron varios voceros del gremio de aplicación, tanto motos como de carros y empresarios, para entender las problemáticas.
El antiguo director del DANE y candidato a la alcaldía presente, Daniel Oviedo, presentó el proyecto de acuerdo 607, el cual busca dictar lineamientos para las buenas prácticas en la aplicación de comparendos por la infracción D12.
Para que esto sea realidad, se necesita por lo menos la firma de la mitad de la plenaria para continuar con este proyecto de acuerdo.
Leer, además: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350
Paro de camioneros y motociclistas
También dialogamos con el veedor, Henry Alfonso, sobre la movilización de los motociclistas que se llevará a cabo el miércoles 4 de septiembre, donde se afirmó que esta concentración se tenía planeada 8 días antes de iniciar el paro camionero.
Casualmente se dio en medio del paro camionero, pero la intención sigue siendo la misma, levantar la voz en contra de la persecución a los conductores y motociclistas.
‘Fuchi’ además, reveló que sí fuese mandatario de Colombia, tendría los oídos abiertos a las negociaciones de los conductores, para evitar el caos que actualmente se está viviendo.

Salir a las vías
Ya saben motociclistas la cita es mañana con el gremio en la Virgilio Barco a las 8 de la mañana, para alzar nuestra voz de descontento con el mal manejo de la Movilidad.
Actualidad
Benelli Leoncino 2025: filtraciones de su actualización en pruebas ¿llega con más potencia?
La icónica scrambler de acceso de Benelli vuelve al ruedo con un rediseño que promete conquistar miradas y asfalto.

Si bien aún no es oficial, ya circulan imágenes que nos dejan soñar con una Leoncino 250 más atrevida, agresiva y lista para marcar territorio en las calles. La famosa marca Benelli está detrás de este emocionante modelo.
Diseño renovado, esencia intacta
La nueva Leoncino 250 mantiene su alma rebelde, pero ahora luce un traje más afilado. El tanque adopta líneas más marcadas, el faro delantero redondo sigue presente, pero con un aire más moderno y la parte trasera con un diseño tipo carreras.
Todo apunta a una renovación que no olvida sus raíces scrambler, pero las fusiona con un lenguaje visual más actual y musculoso. Un guiño directo a los que buscan estilo sin sacrificar personalidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué hay bajo el tanque?
Aunque Benelli no ha soltado prenda sobre la ficha técnica definitiva, se espera que mantenga el confiable motor monocilíndrico de 249 cc, refrigerado por líquido, capaz de entregar unos 25,4 Hp y 21 Nm de torque, acoplado a una caja de 6 velocidades.
Eso sí, con la llegada de normativas ambientales más estrictas, podríamos ver una puesta a punto que mejore rendimiento y eficiencia.
Lea: ¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla
¿Cuándo y dónde?
Fue cazada en pruebas en India, lo que da pistas de un posible lanzamiento hacia finales de este año en ese país. Pero ojo, que si todo va bien, podríamos verla llegar a otros mercados ¿Colombia? en 2025.

Amplíe: BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
¿Para quién es esta moto?
La Leoncino 250 apunta directo a los nuevos motociclistas que quieren entrar al mundo de las dos ruedas con estilo, potencia controlada y ese toque clásico-moderno que enamora. Ideal para moverse con flow por la ciudad o aventurarse en rutas ligeras.
¿Te subirías a esta nueva Leoncino? En PubliMotos ya la estamos siguiendo de cerca para traerte todos los detalles apenas sean oficiales.
Actualidad
BMW y TVS activan el futuro: se avecina una moto que cambiará el mundo
El rugido del mañana ya se escucha… aunque esta vez es eléctrico. La moto que esta cambiando la forma de ver el mundo ya llegó.

El rugido del mañana ya se escucha… Aunque esta vez es eléctrico. La alianza entre BMW Motorrad y TVS Motor Company está a punto de dar un giro radical al motociclismo con el desarrollo de una nueva motocicleta eléctrica de alto rendimiento, que promete redefinir todo lo que conoces sobre movilidad sobre dos ruedas, llevando el concepto de moto a un nuevo nivel.
Una sinergia que apunta al futuro
No estamos hablando de un scooter más. Lo que se viene es una máquina pensada para dominar las calles del futuro, combinando la ingeniería de precisión alemana con la innovación disruptiva india. Este proyecto nace de la ampliación de su acuerdo hasta 2041, y será el primer fruto eléctrico de una colaboración que ya nos dio joyas como la BMW G 310 GS y la TVS Apache RR 310.
Ahora, el siguiente paso no tiene motor de combustión, pero sí una visión muy clara:
crear una eléctrica premium, potente, inteligente y con ADN BMW.
¿Cómo será esta bestia del futuro?
Aunque los detalles aún están en desarrollo, se sabe que la moto:
- Será totalmente eléctrica, con prestaciones dignas de una naked o sport touring.
- Estará a la altura o incluso por encima de modelos como la BMW CE 02, pero con más músculo.
- Usará la plataforma tecnológica de TVS, con toda la ingeniería alemana detrás.
- Estará diseñada para una nueva generación de moteros, conectados, sostenibles y sedientos de adrenalina.
Lea: El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?
Smart, rápida y sin emisiones
La futura TVS-BMW no solo será eléctrica. Todo apunta a que integrará tecnología inteligente, conectividad total, modos de conducción personalizados, actualizaciones remotas y una interfaz de usuario digna de un vehículo de ciencia ficción. Estamos hablando de una moto que piensa contigo, aprende de ti y te lleva al siguiente nivel.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Cuándo aterriza esta nave?
Aunque aún no hay fecha oficial, el desarrollo ya está en marcha y 2025 suena como el año en que el futuro se haga presente. Si todo va según lo planeado, pronto estaremos viendo una moto eléctrica que no solo cambiará el mercado… sino la manera de entender lo que significa montar una moto.

Actualidad
¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla
Las suspensiones son un componente crítico en las motos de baja cilindrada, ya que influyen directamente en la estabilidad, el confort y la seguridad.

Sin embargo, debido a su exposición constante a impactos y condiciones adversas, suelen presentar fallas recurrentes que, si no se atienden a tiempo, pueden comprometer seriamente el rendimiento de la moto y la integridad del piloto.
Fallas más comunes en las suspensiones de motos de calle
1. Fugas de aceite en las barras de la suspensión delantera
Causas:
Falta de mantenimiento: no limpiar las barras después de circular en terrenos sucios acelera el deterioro de los retenedores.
Desgaste de los retenes (sellos o guardapolvos): el constante movimiento de las barras y la exposición a polvo, agua y suciedad degradan los retenes, permitiendo que el aceite interno se escape.
Impactos contra baches y superficies irregulares: los golpes fuertes generan presión excesiva en los sellos, deformándolos o agrietándolos.


Consecuencias:
- Pérdida de eficiencia en la amortiguación: la suspensión se vuelve más rígida o demasiado blanda, afectando el control de la moto.
- Contaminación del sistema de frenos: si el aceite llega a las pastillas o discos, reduce la fricción y puede provocar fallas en el frenado.
- Desgaste prematuro de rodamientos y bujes: la falta de lubricación aumenta la fricción en los componentes internos, acelerando su deterioro.
Lea: El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?
2. Amortiguadores traseros gastados o dañados
Causas:
- Exceso de carga: en motos de baja cilindrada, sobrepasar el peso recomendado fatiga los amortiguadores.
- Oxidación y corrosión: la exposición a la humedad y salinidad (en zonas costeras) degrada los componentes metálicos.
- Falta de lubricación: en amortiguadores con resortes expuestos, la suciedad acumulada acelera el desgaste.
Consecuencias:
- Rebotes excesivos: La moto pierde adherencia en curvas y superficies irregulares.
- Inestabilidad en rectas: La parte trasera tiende a «bailar», afectando la conducción.
- Mayor esfuerzo en el chasis: la estructura sufre vibraciones anormales, pudiendo generar fisuras con el tiempo.



3. Rodamientos de dirección desgastados o aflojados
Causas:
- Ajuste incorrecto: si quedan demasiado apretados o sueltos, generan holgura en el manubrio.
- Falta de lubricación: el polvo y la humedad secan la grasa, aumentando la fricción.
Amplíe: ¡CUIDADO! Todos los ciclomotores necesitan licencia y SOAT. Las bicicletas eléctricas no se salvan
Consecuencias:
- Dirección imprecisa: la moto no responde con exactitud a los movimientos del manubrio.
- Vibraciones molestas: se sienten sacudidas en las manos al circular a velocidades medias-altas.
Mantenimiento preventivo para maximizar la vida útil de las suspensiones
1. Inspección periódica
- Revisar fugas de aceite en las barras delanteras cada 5,000 km o después de circular en caminos muy irregulares.
- Verificar el estado de los amortiguadores traseros (si presentan oxidación, golpes o rebote excesivo).
- Chequear la tensión de los rodamientos de dirección girando el manubrio de lado a lado; no debe haber resistencia ni holgura.
2. Limpieza y lubricación
- Barras delanteras: Limpiar con un paño limpio después de rodar en zonas polvorientas o bajo lluvia. Aplicar silicona spray en los retenes para mantener su elasticidad.
- Amortiguadores traseros: En modelos con resortes expuestos, limpiar con un cepillo y aplicar lubricante anticorrosivo.
- Rodamientos de dirección: Cada 10,000 km, desmontar, limpiar y engrasar con grasa de litio de alta calidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
3. Cambio de componentes críticos
- Retenes de suspensión delantera: Reemplazarlos cada 15,000-20,000 km (o antes si hay fugas). Usar siempre sellos originales o de marcas reconocidas.
- Aceite de barras: Cambiarlo cada 25,000 km (o según especifique el manual). Usar únicamente el fluido recomendado por el fabricante.
- Amortiguadores traseros: Si presentan fugas o pérdida de rendimiento, sustituirlos por unos de calidad equivalente.
4. Conducción preventiva
- Evitar frenadas bruscas sobre baches, ya que esto genera picos de presión en la suspensión.
- Reducir la velocidad en terrenos irregulares para minimizar impactos.
- Distribuir correctamente la carga en la moto para no sobrecargar los amortiguadores traseros.

Una suspensión en mal estado no solo hace incómoda la conducción, sino que representa un riesgo grave de accidente. Invertir en un mantenimiento preventivo asegura mayor durabilidad, mejor manejo y, sobre todo, seguridad en cada recorrido.
Si ya hay fugas de aceite, desgaste en los amortiguadores o holgura en la dirección, actuar de inmediato evitará daños mayores y costosas reparaciones. Con estos cuidados, tu moto mantendrá un desempeño óptimo incluso en los terrenos más exigentes.
-
Actualidad3 días atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad3 días atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad2 días atras
¿Adiós a las BMW G 310 R y G 310 GS? Lo que sabemos hasta ahora
-
Actualidad3 días atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
-
Actualidad4 días atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad4 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad2 días atras
¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
-
Actualidad4 días atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?