Actualidad
¿Por qué falla la suspensión de su moto? causas, consecuencias y cómo repararla
Las suspensiones son un componente crítico en las motos de baja cilindrada, ya que influyen directamente en la estabilidad, el confort y la seguridad.
Sin embargo, debido a su exposición constante a impactos y condiciones adversas, suelen presentar fallas recurrentes que, si no se atienden a tiempo, pueden comprometer seriamente el rendimiento de la moto y la integridad del piloto.
Fallas más comunes en las suspensiones de motos de calle
1. Fugas de aceite en las barras de la suspensión delantera
Causas:
Falta de mantenimiento: no limpiar las barras después de circular en terrenos sucios acelera el deterioro de los retenedores.
Desgaste de los retenes (sellos o guardapolvos): el constante movimiento de las barras y la exposición a polvo, agua y suciedad degradan los retenes, permitiendo que el aceite interno se escape.
Impactos contra baches y superficies irregulares: los golpes fuertes generan presión excesiva en los sellos, deformándolos o agrietándolos.


Consecuencias:
- Pérdida de eficiencia en la amortiguación: la suspensión se vuelve más rígida o demasiado blanda, afectando el control de la moto.
- Contaminación del sistema de frenos: si el aceite llega a las pastillas o discos, reduce la fricción y puede provocar fallas en el frenado.
- Desgaste prematuro de rodamientos y bujes: la falta de lubricación aumenta la fricción en los componentes internos, acelerando su deterioro.
Lea: El escándalo de las cámaras de fotomultas: ¿control vial o negocio disfrazado?

2. Amortiguadores traseros gastados o dañados
Causas:
- Exceso de carga: en motos de baja cilindrada, sobrepasar el peso recomendado fatiga los amortiguadores.
- Oxidación y corrosión: la exposición a la humedad y salinidad (en zonas costeras) degrada los componentes metálicos.
- Falta de lubricación: en amortiguadores con resortes expuestos, la suciedad acumulada acelera el desgaste.
Consecuencias:
- Rebotes excesivos: La moto pierde adherencia en curvas y superficies irregulares.
- Inestabilidad en rectas: La parte trasera tiende a «bailar», afectando la conducción.
- Mayor esfuerzo en el chasis: la estructura sufre vibraciones anormales, pudiendo generar fisuras con el tiempo.



3. Rodamientos de dirección desgastados o aflojados
Causas:
- Ajuste incorrecto: si quedan demasiado apretados o sueltos, generan holgura en el manubrio.
- Falta de lubricación: el polvo y la humedad secan la grasa, aumentando la fricción.
Amplíe: ¡CUIDADO! Todos los ciclomotores necesitan licencia y SOAT. Las bicicletas eléctricas no se salvan
Consecuencias:
- Dirección imprecisa: la moto no responde con exactitud a los movimientos del manubrio.
- Vibraciones molestas: se sienten sacudidas en las manos al circular a velocidades medias-altas.
Mantenimiento preventivo para maximizar la vida útil de las suspensiones
1. Inspección periódica
- Revisar fugas de aceite en las barras delanteras cada 5,000 km o después de circular en caminos muy irregulares.
- Verificar el estado de los amortiguadores traseros (si presentan oxidación, golpes o rebote excesivo).
- Chequear la tensión de los rodamientos de dirección girando el manubrio de lado a lado; no debe haber resistencia ni holgura.
2. Limpieza y lubricación
- Barras delanteras: Limpiar con un paño limpio después de rodar en zonas polvorientas o bajo lluvia. Aplicar silicona spray en los retenes para mantener su elasticidad.
- Amortiguadores traseros: En modelos con resortes expuestos, limpiar con un cepillo y aplicar lubricante anticorrosivo.
- Rodamientos de dirección: Cada 10,000 km, desmontar, limpiar y engrasar con grasa de litio de alta calidad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO



3. Cambio de componentes críticos
- Retenes de suspensión delantera: Reemplazarlos cada 15,000-20,000 km (o antes si hay fugas). Usar siempre sellos originales o de marcas reconocidas.
- Aceite de barras: Cambiarlo cada 25,000 km (o según especifique el manual). Usar únicamente el fluido recomendado por el fabricante.
- Amortiguadores traseros: Si presentan fugas o pérdida de rendimiento, sustituirlos por unos de calidad equivalente.
4. Conducción preventiva
- Evitar frenadas bruscas sobre baches, ya que esto genera picos de presión en la suspensión.
- Reducir la velocidad en terrenos irregulares para minimizar impactos.
- Distribuir correctamente la carga en la moto para no sobrecargar los amortiguadores traseros.

Una suspensión en mal estado no solo hace incómoda la conducción, sino que representa un riesgo grave de accidente. Invertir en un mantenimiento preventivo asegura mayor durabilidad, mejor manejo y, sobre todo, seguridad en cada recorrido.

Si ya hay fugas de aceite, desgaste en los amortiguadores o holgura en la dirección, actuar de inmediato evitará daños mayores y costosas reparaciones. Con estos cuidados, tu moto mantendrá un desempeño óptimo incluso en los terrenos más exigentes.
-
Actualidad6 días atrasLa moto Yamaha XSR155 ahora puede ser Café Racer o Scrambler gracias a sus nuevos kits oficiales
-
Actualidad5 días atras¿Una cruiser china que compite con Harley y Honda? Así es la nueva moto Voge CU625
-
Actualidad5 días atras¡No deja de sorprender Triumph! Ahora en sus motos Tiger, la 900 y la 1200, tendrán una edición especial
-
Actualidad6 días atras¿Pulsar eléctrica? Bajaj ya desarrolla su primera línea de motos EV para competir en 2026
-
Actualidad5 días atrasLambretta apuesta por la electricidad con un scooter retro pensado para la movilidad actual
-
Actualidad5 días atrasAsí es el NIU Concept 06, el scooter eléctrico que mezcla potencia y diseño de ciencia ficción
-
Actualidad5 días atrasRoyal Enfield renueva la moto Hunter 350 con colores frescos y equipamiento mejorado
-
Actualidad6 días atrasBMW acelera su ofensiva, la moto F 450 GS abre pre-ventas mientras el mercado espera
