Conéctate con nosotros

Scooters

Scooter Honda PCX 150

Cuando escuchamos rumores de las novedades por parte de Honda, nunca llegamos a pensar que vendrían con tanta fortaleza, teniendo en cuenta los pocos aires de renovación de años anteriores.

Publicado

en

 

Scooter Honda PCX 150

Sorteando en tráfico en primera clase

28292 2014 PCX150 2Introducción

Cuando escuchamos rumores de las novedades por parte de Honda, nunca llegamos a pensar que vendrían con tanta fortaleza, teniendo en cuenta los pocos aires de renovación de años anteriores. Esta vez nos ratifican su amplio portafolio en todos los segmentos con una gama poco explorada y que tiene todo para tomar fuerza, una línea que llamaremos Scooter Premium. Todas las bondades de los scooter de baja cilindrada junto a una serie de características que elevan el confort y  elegancia, como si de viajar en primera clase se tratara, pensado para todos aquellos que desean añadirle personalidad a la movilidad y convertirlo en un distintivo  que refleje su estilo.

 

Personalidad única

Anuncio

Tamaño voluminoso, diseño sofisticado, finas líneas e inspiración de las grandes maxi-scooters;  así es el PCX 150, donde la apariencia de lujo evoca por doquier detalles finamente logrados, enalteciendo sus atributos y estilo que lo ponen en una categoría “elite” con relación a los scooter convencionales.

Dentro del conjunto de cualidades encontramos que todo el sistema de luces está conformado en LED, farola, stop y direccionales; de este modo la batería estará agradecida, y a su vez seremos totalmente visibles para los demás. Sin embargo la luz principal tiende a carecer de potencia y perderse en algunos pasos por curva.

La minucia también fue llevada a la instrumentación, para algunos hace analogía al de un auto moderno. Contamos con toda la información necesaria: Reloj, indicador de combustible, luces direccionales independientes, indicador Idling Stop, consumo promedio de combustible y cuenta kilómetros parcial; una mezcla entre lo análogo y digital con formas simétricas.

 

El compartimento interno se abre en dos posiciones, sin que tengamos que sujetarlo con la mano,  el espacio es amplio con capacidad de 10 kilos. Pudimos comprobar que permite llevar un casco integral XL y tener aun posibilidad de guardar un impermeable.

Pero el equipamiento no termina aquí, contamos con una pequeña guantera, ideal para la funda del casco, cartera u objetos de pocas dimensiones, con capacidad de un kilo y apertura de tapa con sistema Push, que mimetiza su presencia; en su interior ofrece una toma de 12V, perfecta para conectar dispositivos USB y recargarlos.

Anuncio

 

CONTROLES PCX HONDATecnología

Con un motor de baja fricción, tecnología eSP (enhanced Smart Power o Potencia Inteligente Mejorada). Declara un cilindraje de 149.3 cc y una potencia máxima de 12.5 hp @8500 rpm, acompañado de un torque de 13 Nm @5000 rpm con alimentación por inyección electrónica.

Incorpora sistema de parada de motor denominado Idling Stop, que por medio de un interruptor en el mando derecho se activa. Funciona de manera inteligente cuando el scooter se detiene por más de 3 segundos -apagando el motor temporalmente- de esta manera  todo el sistema entra en reposo y a la espera de reanudar la marcha cuando se acelere nuevamente; contribuyendo en el ahorro de combustible, mejor rendimiento y una mayor eficiencia.

La seguridad se ve incrementada al contar con un sistema de frenos combinados (CBS). Al accionar el freno delantero dos de los tres pistones ubicados en los extremos se activan para efectuar el frenado sobre el disco de manera convencional. Mientras que al accionar el pedal del freno trasero, éste a su vez ejerce presión sobre el freno delantero a través de un solo pistón ubicado en el centro del cáliper, logrando así mayor seguridad y eficiencia en la detención. En conclusión al accionar el freno trasero en menor proporción esta trabajando el delantero.

 

BK1P0060aComportamiento

Fuimos dos los pilotos, quienes pudimos experimentar las buenas sensaciones de este nuevo scooter, al que difícilmente le encontramos un pero. Les contaré que esta prueba se dividió en dos partes, una fuera de ciudad y otra en el día a día urbano. En primer lugar el director (Alejandro Rubio), fue esquivo a sortear el constante caos, y el fuerte invierno. Así las cosas prefirió encaminarse a recoger impresiones en el vaivén de las curvas y descubrir el rendimiento por la conocida ruta que va de Bogotá a Girardot. La segunda consistió en rodar por la ciudad y utilizarla como medio de transporte a la oficina. Por mi parte (Leonardo Hernández) fui el encargado de encontrarle la sustancia para el uso diario.

Anuncio

Una vez instalados en el PCX, coincidimos en la buena implementación del triángulo ergonómico, lo que le permite ser apto para cualquier estatura. Un timón alto mantiene los brazos en una posición natural,relativamente cerca de nuestro cuerpo.  Por otra parte el asiento es grande y con un mullido muy adecuado para el piloto quedando así encajonado, mientras que para el acompañante dispone de menos superficie, pero brinda unas asas prominentes en ambos lados del asiento, junto a unos elegantes reposapiés; de igual manera hace la función de parilla, solo basta con quitar una tapa que trae y queda lista para posicionar un maletero externo. Los pies de quien maneja van cómodamente colocados en posición adelantada y con opción de estirarlos sobre la rampa en el frente, ofreciendo así dos posiciones para nuestras extremidades.

Una postura de conducción relativamente baja y gracias a ello las maniobras en parado son muy naturales. Esto se logró al contar con el tanque de combustible bajo la plataforma central, por eso no es plana y a pesar de que se sacrifica el valioso espacio en el suelo para muchos, se ha logrado un centro de gravedad mejor equilibrado que aporta en la manejabilidad y estabilidad; sintiendo el tren delantero más sólido sobre el asfalto. Así mismo -en lo personal-  le da ese toque de distinción y equipamiento que se asemeja a la consola central de un automóvil. Tenemos en el apartado del switch de encendido un interruptor que sirve tanto para abrir la tapa del combustible como el asiento cómodamente, otro detalle de fina coquetería.

Dentro del nuevo despertar de Honda, cabe destacar y a su vez agradecer que se estén preocupando por dotar sus modelos de buenas llantas, desarrolladas con compuestos que ofrecen seguridad y agarre eficiente en terrenos húmedos de marcas con bastante trayectoria. Así las cosas y con la temporada invernal que atravesamos estos tiempos, transitamos con seguridad bajo las inclemencias del clima con muy fuertes aguaceros y bastantes charcos, así las gomas Pirelli xxx, montadas de serie ofrecieron mucha tranquilidad, bien por tenerlo en cuenta. A su vez la rueda de 14 pulgadas ayudó bastante para la manipulación y que los huecos no sean un gran obstáculo al ir rápido.

 

pcx frenteSofisticado en el día a día.

Una  vez en marcha, el acelerador reacciona de forma precisa al tacto y el variador se pone en marcha de manera natural y dosificable. Las vibraciones tan solo son percibidas en el manubrio con el scooter detenido, una vez volvemos a rodar desaparece y la suavidad se apodera de la conducción.

Al estar activo el sistema Idling Stop, éste trabaja de manera transparente, en principio nos confunde entender porque se apaga, luego nos acostumbramos y se enciente con un leve toque del acelerador, como si fuera magia -sin sonido de motores de arranque- Así ayuda a economizar combustible y contrarrestar las emisiones generadas.

Anuncio

Tienes bondades para llevarla en el ambiente urbano, sorprendentemente ágil en situaciones estrechas, permite sortear el tráfico fácilmente con un radio de giro espectacular.

En cuanto a la potencia se puede decir que es buena, rápidamente alcanza los 60km/h y asciende de manera progresiva. Como máximo a los 2.600 msnm, alcanzamos 110km/h. La recuperación a velocidades de ciudad no tiene nada que envidiarle a ninguna otro scooter del segmento. Pero si vale la pena haber tenido un poco de mejoras sobre todo en la salida.

Sin embargo ese sacrificio de potencia en la arrancada nos lleva a pensar en la idea que beneficia el consumo, puesto que registró  120 km/g. Aun cuando la exigimos en varios kilómetros.

Escapando de la ciudad.

Si bien el caballaje que declara no es el mejor para asumir la carretera a grandes velocidades, Alejandro pudo disfrutar del camino a un ritmo no agresivo pero si constante, no es un scooter para mantener cruceros de 120 km/h en autopista, ni pretende serlo. Pero se sostiene fácilmente en los de 100 km/h, con puntas entre 115 – 120 km/h.  Sin embargo cuando la condiciones de viento están en contra tiende a demorarse en sobrepasar los 90km/h.

El comportamiento y paso por curva son muy agradables, transmitiendo la sensación de ir en una moto sport. Al viajar sin acompañante, no pega,  ni rosa con el caballete y se deja tender de manera segura.

Anuncio

Los frenos nos parecieron muy buenos y a pesar de tener tambor atrás, no necesita un equipo superior para el uso que recibirá. Al entrar en acción el sistema CBS ayuda muchísimo, sobre todo a los novatos, es progresivo y no se bloquea; al complementar con el delantero incrementan la frenada y asimismo la precisión.

Transitar por buenos asfaltos y leves irregularidades es todo un placer, ya que las suspensiones son firmes pero no son blandas y en ciertas circunstancias, como baches protuberantes, es completamente seca y castiga, sobre todo atrás; así que es mejor reducir la velocidad y pasar a un ritmo que nos mantenga estables. Vale la pena tenerlo en cuenta para mejorarlo en un futuro.

 

Honda PCX 150 Precio vs prestaciones

La Honda PCX 150 está a la venta por $9.850.000 más gastos de matrícula. Un valor por encima de la mayoría de scooter. Desde luego, en su categoría no es de bajo precio y por potencia es algo costosa en comparación a su competencia. Sin embargo, no existe ningun scooter con el componente tecnológico del  PCX y la calidad garantizada de Honda, valores que aun defienden los japoneses. Puede que no sea económica, aunque se encuentran con el mismo precio de su rival directa la Yamaha N-max 150, con que comparten atributos y conceptos estéticos. Pero también es claro que va dirigida para un público más exigente.

 

Veredicto

Anuncio

En definitiva, la Honda PCX se puede convertir en una alternativa de peso para quienes no les  gusta conformarse con las ofertas convencionales del mercado y buscan que su scooter refleje su personalidad. Honda por su parte puede tener muchos éxitos al contar con una máquina de una generación muy superior y diseño sofisticado.

Así las cosas, las bondades se encuentran más en el confort, en los componentes tecnológicos,  en lo bien construida,  los  materiales de calidad y una ausencia de vibraciones a destacar. Ofrece  un  tamaño en general dentro del ambiente urbano bueno al que los otros vehículos respetan, a pesar de ser pequeña aprovecha muy bien el espacio. Además es ágil en el trafico citadino, capaz de salir bien librada en la ruta y unos de los consumos más bajos en el mercado.

 

 

 

Satisfactorio

Anuncio
  • El sistema de Indling Stop. apagando el motor temporalmente
  • Diseño sofisticado
  • Maniobrabilidad y comportamiento
  • Luces 100% LED y estacionarias
  • Sistema de frenos combinado
  • Ergonomía y confort

 

Por Mejorar

–          Suspensión trasera ruda y de poco recorrido

–          Potencia de salida

 

Precio: 9.850.000

Colores: Plateado Mate, gris

Anuncio

 

Ficha Técnica

Motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, ohc, refrigerado por líquido

Cilindraje: 149.3 cc

Potencia máxima: 12.5 hp @8500 rpm

Torque máximo: 13 Nm @5000 rpm

Anuncio

Alimentación: Inyección electrónica

Tipo de arranque: Eléctrico

Tipo de transmisión: Automática v-matic

Relación de compresión: 10.6 :1

Peso en seco: 125 kg

Freno delantero: Disco 220mm

Anuncio

Freno trasero: Tambor con CBS

Rueda delantera: 90/90 – 14

Rueda trasera: 100/90 – 14

Tipo de suspensión delantera: Telescópica  89mm

Tipo de suspensión trasera: Doble brazo oscilante y resorte helicoidal 114mm

Dimensiones: 1931 mm largo x 737 mm ancho x 1103 mm alto

Anuncio

Distancia entre ejes: 1.315 mm

Altura del asiento: 761 mm

Distancia mínima al suelo: 138mm

Capacidad tanque: 2.1 Galones

Colores: Plateado mate y gris.

Certificación: Euro II

Anuncio

 

{gallery}2017/junio/pcx150{/gallery}

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?

Honda llegó pisando fuerte con su tercera versión de scooter PCX, siglas que hacen referencia a “personal comfort experience”. Si quieren saber más sobre esta máquina, atentos a este escrito que les explicamos todo.

Publicado

en

Por

Este sentir fue escrito con la percepción de un usuario de Honda PCX desde el 2017 y que ha tenido 2 de sus versiones… La primera y la última referencia de esta máquina. No se arrepiente de tenerla y asegura que es una moto muy completa, ideal para cualquier situación.

Dejando en claro que este texto fue supervisado y corregido por periodistas de PubliMotos. Ante eso, no hay margen de error en lo que ustedes leerán.

La primera versión de este Honda

Recordemos que la primera versión de este scooter venía con un motor de 150cc de inyección electrónica. Traía un tablero análogo y digital donde mostraba lo necesario: velocidad, nivel de gasolina, consumo promedio, la hora y los testigos tradicionales como direccionales, indicador de luces altas y de servicio para el motor.

A su vez, venía con 2 tecnologías importantes, sistema “idling stop” que al activarlo, apagaba la moto luego de 3 segundos de estar en ralentí en un semáforo o mientras estaba detenida. Este proceso le permitía ahorrar combustible en las calles colombianas y encenderse nuevamente con solo girar el acelerador. Otro sistema que poseía la motocicleta, era frenos CBS, que por cierto, será un requisito a partir del 2025 según la legislación colombiana.

Tengamos presente que este sistema de frenos compartido, es de gustos y disgustos. El hecho de que le lleve carga de frenado bien sea al disco delantero como trasero, a muchos no les agrada.

Le puede interesar: Miles de motos no podrán circular el 2025. Conozca qué es lo que pasará…

Anuncio

Su segunda versión

Sobre el 2018, Honda lanzó la siguiente referencia de este scooter que ahora traía un tablero digital, frenos ABS y una estética renovada, mucho más futurista, que hacía ver la máquina más robusta.

Este vehículo de dos ruedas estaba equipado con un motor de 149cc, 13 Hp a 8.500 rpm y 13,5 Nm a 5.000 rpm. Manillar cromado como su anterior versión, resaltando las alas de la marca. Un espacio bajo la silla que era de 28 litros donde cabía un casco de dimensiones corrientes y se destacaba por su inigualable confort.

La moto cuenta con neumático delantero de medida 100/80 R14 y trasero de 120/70 R14. A diferencia de la nueva versión, esta tenía ambos rines 14 siendo más pequeña en la llanta posterior.

Un renovado Honda PCX 160

En el 2023, la marca japonesa renovó ese PCX, cambiando su motor, estética y seguridad.

En este modelo, Honda le apostó a un motor con más alientos de 156 cc, 4 válvulas, inyección electrónica, 15,8 Hp a 8.500 rpm y 14,7 Nm a 6.500 rpm. Adicional a esto, llegó con freno de disco tanto adelante como atrás y sistema ABS monocanal. Como si no fuera suficiente, se le agregó control de tracción desconectable, para hacer más cómoda la rodada en ciertas circunstancias.

Sus cauchos son de la casa italiana Pirelli, sellomatic. Adelante cuenta con medidas 110/70 R14 y atrás con 130/70 R13. Ambas llantas son de referencia Diablo Scooter, una de las mejores para este segmento.

Este scooter trae además toma USB, importante en estos tiempos de conectividad. Un baúl bajo la silla mucho más amplio que sus antecesoras, donde cabe un casco integral. La motocicleta viene con un sistema de “keyless” de proximidad que permite encenderla teniendo un control cerca de ella y adicional a eso, alarma que ahuyenta a los amigos de lo ajeno al emitir un sonido al moverla.

Anuncio

Es de su interés: Así luce la nueva Honda CL250. La moto perfecta para la ciudad y los viajes.

Sin duda alguna, sus siglas “PCX” son justas con este scooter… Es una moto suave, cómoda. Posición de manejo es erguida y con sus tecnologías, la hacen una de las mejores opciones del mercado.

¿Qué tal son las suspensiones?

Adelante cuenta con horquilla telescópica de 100 mm de recorrido, que brinda una sensación suave al conducir y en la parte trasera con doble amortiguador que castiga al conductor y acompañante en baches de la carretera, pero que la hace firme para una conducción más deportiva.

Cuando se moviliza con acompañante, los amortiguadores traseros se comprimen y se puede notar un poco más de suavidad, sin embargo, la diferencia entre las suspensión delantera y trasera es grande.

Tablero, ¿qué tan intuitivo es?

Es completamente digital y muestra la hora, tiene un cuenta kilómetros parcial y total, nivel de combustible, testigos de direccionales, luces altas y fallo de motor. Con tan solo 2 botones se puede desactivar el control electrónico y ajustar el nivel de brillo en la pantalla.

Los mandos son elegantes, de buen tamaño y denotan una excelente calidad en su fabricación. Como dato curioso, el obturador del claxon viene por encima del de las direccionales, lo que en un principio puede llegar a confundir al piloto.

Y sus luces, ¿nos gustaron, qué tal son?

Sistema full led, lo que garantiza una excelente iluminación en ciudad y carretera, siempre y cuando estén bien alineadas. Muchas de estas referencias, llegan de fábrica con las luces inclinadas hacia arriba. Direccionales integradas al carenaje, por lo que hay que tener cuidado al caerse puesto que se verían afectadas, sin embargo, permite a la motocicleta no gastar tanta batería al estar encendidas.

Anuncio

Precio: $14.800.000.

Colores: blanca, gris oscura y azul mate con tapicería beige.

Garantía: 2 años o 30.000 kilómetros, lo primero que ocurra.

Honda PCX, es un scooter cómodo. En la calle roba miradas y da la sensación de estar en una motocicleta de mayor envergadura. Su motor es fino, suave, con muy pocas vibraciones, lo que siempre ha caracterizado a la marca. Vaya a un concesionario y pruébela, no se va a arrepentir.

Si usted es un fiel seguidor de PubliMotos y tiene una motocicleta hace más de 2 años, puede enviarnos un artículo con sus apreciaciones generales de la máquina, donde indique nivel de satisfacción o insatisfacción, características generales, luces, suspensiones, tablero y mandos. Otros usuarios agradecerán sus comentarios y nosotros le abrimos el espacio.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Scooters

Hero Xoom 125R | El rival de TVS Ntorq ya fue vista

Les contamos todo lo que sabemos acerca de la imponente rival del scooter de TVS Ntorq, la misteriosa Hero Xoom 125R.

Publicado

en

Hero MotoCorp está listo para competir en el creciente segmento de scooters de 125 cc con el próximo lanzamiento de la Hero Xoom 125R.

Recientemente espiado en pruebas, este modelo promete ser un fuerte rival para el TVS Ntorq 125, una de las referencias en esta categoría.

Vea, además: Conozca la nueva y agresiva Kawasaki Z900 2025

Aunque Hero ya tiene presencia en el mercado de scooters con modelos como el Maestro y el Pleasure, la Xoom 125R apunta a atraer a un público más joven y dinámico, buscando una combinación de estilo, rendimiento y tecnología.

En cuanto a su diseño, las imágenes espía muestran un estilo deportivo con líneas angulosas y un frente agresivo, lo que sugiere que Hero está buscando destacarse en cuanto a estética.

Anuncio

También se espera que incluya características tecnológicas avanzadas como un panel de instrumentos completamente digital, conectividad Bluetooth, y posiblemente, tecnología de navegación paso a paso, similar a lo que ya ofrecen algunos de sus competidores.

A nivel mecánico, la Xoom 125R probablemente estará impulsada por un motor monocilíndrico de 125 cc, con una potencia cercana a los 9-10 CV, lo que le permitirá competir directamente con scooters como el TVS Ntorq, el Honda Grazia y el Suzuki Access.

No deje de leer: Husqvarna nos sorprende con la llegada de una increíble todoterreno

Además, se espera que ofrezca un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible, un factor clave en esta categoría.

Con su inminente lanzamiento, Hero busca consolidarse en un segmento cada vez más competitivo en el que la demanda por scooters accesibles y de alto rendimiento sigue en aumento, especialmente entre los jóvenes.

Anuncio

Se anticipa que la Hero Xoom 125R será una clave contendiente en la batalla por dominar el mercado de los scooters de 125 cc en India.

Seguir leyendo

Actualidad

Así luce la nueva Yamaha X-Force 155 2025

Les contamos qué es lo trae el nuevo e increíble scooter de Yamaha que será lanzado por ahora en territorio asiático.

Publicado

en

Por

La Yamaha X-Force 155 para 2025 se consolida como una opción ideal dentro del mercado de scooters deportivos, destacando no solo por su diseño agresivo y aerodinámico, sino también por su rendimiento mejorado y la incorporación de tecnologías de última generación.

Este scooter, inspirado en la Yamaha X-Force 125, lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel, gracias a su motor de 155 cc que ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para la movilidad urbana.

No se pierda: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350

Entre las características técnicas, la X-Force 155 incluye un sistema de frenos ABS que garantiza una mayor seguridad al usuario, especialmente en condiciones de frenado abrupto.

Además, el panel de instrumentos totalmente digital no solo proporciona información clave de manera clara, sino que también permite la conectividad con smartphones, facilitando funciones como navegación, control de llamadas y notificaciones en tiempo real, mejorando así la experiencia general de conducción.

Anuncio

Los nuevos colores de la Yamaha son:

  • Matte Dark Green
  • Matte Beige
  • White y Black.

Este modelo también ha sido diseñado para ofrecer comodidad durante trayectos largos, con un asiento ergonómico y espacio suficiente para el almacenamiento bajo el asiento, lo que la convierte en una excelente opción tanto para el día a día en la ciudad como para escapadas de fin de semana.

Yamaha X-Force 2025 estará a la venta en Japón a partir del 20 de septiembre de 2024, pero se espera que se planee su llegada a Latinoamérica el próximo año.

Siga leyendo: Conozca una imponente moto BMW que fue llevada al límite en una prueba de calle

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?