Conéctate con nosotros

Actualidad

Acoso a los motociclistas del país | Caos en Movilidad

En entrevista con el concejal y líder motero ‘Fuchi’, hablamos de los problemas que hoy atormentan a los conductores del país.

Publicado

en

El director de la revista PubliMotos nuevamente se desplazó para el Concejo de Bogotá para conversar con Julián Forero, el concejal y líder motero conocido como ‘Fuchi’.

El tema expuesto por ambos personajes, es sobre la persecución de los agentes de tránsito hacía los trabajadores de aplicación en moto.

En repetidas ocasiones se ha mostrado casos en el que se evidencia la notable búsqueda por realzar comparendos e inmovilizaciones a las personas que, como lo hemos dicho, honradamente se ganan la vida trabajando con aplicaciones de transporte.

No se pierda: Así luce la nueva Yamaha X-Force 155 2025

El tormento de los motociclistas

Como bien conocemos, la infracción D12 en el Código Nacional de Transporte Terrestre, indica que no se debe: “Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días”.

Anuncio

Según ‘Fuchi’, los conductores exigen una regulación a los procedimientos que realizan los agentes de tránsito, pues en videos que circulan en redes sociales, se ve como hay uniformados que interrogan, quitan un celular y hasta las llaves de la moto.

Esta batalla de exigir garantías para los conductores de aplicaciones de transporte lleva demasiado tiempo y se ha encabezado por diferentes líderes, pero es un tema que no se había tocado a raíz.

Ante esto se creó una mesa Interinstitucional con varios concejales, se citaron varios voceros del gremio de aplicación, tanto motos como de carros y empresarios, para entender las problemáticas.

El antiguo director del DANE y candidato a la alcaldía presente, Daniel Oviedo, presentó el proyecto de acuerdo 607, el cual busca dictar lineamientos para las buenas prácticas en la aplicación de comparendos por la infracción D12.

Para que esto sea realidad, se necesita por lo menos la firma de la mitad de la plenaria para continuar con este proyecto de acuerdo.

Anuncio

Leer, además: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350

Paro de camioneros y motociclistas

También dialogamos con el veedor, Henry Alfonso, sobre la movilización de los motociclistas que se llevará a cabo el miércoles 4 de septiembre, donde se afirmó que esta concentración se tenía planeada 8 días antes de iniciar el paro camionero.

Casualmente se dio en medio del paro camionero, pero la intención sigue siendo la misma, levantar la voz en contra de la persecución a los conductores y motociclistas.

‘Fuchi’ además, reveló que sí fuese mandatario de Colombia, tendría los oídos abiertos a las negociaciones de los conductores, para evitar el caos que actualmente se está viviendo.

Anuncio

Salir a las vías

Ya saben motociclistas la cita es mañana con el gremio en la Virgilio Barco a las 8 de la mañana, para alzar nuestra voz de descontento con el mal manejo de la Movilidad.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

CFMotos le apunta a destronar a Honda y Yamaha con una 230cc

Durante la cobertura de la Makina Moto Expo 2025, la atención de medios y aficionados estuvo centrada en la presentación de CFLite, la nueva submarca de CFMoto enfocada en modelos de entrada.

Publicado

en

Por

Sin embargo, entre las novedades y el despliegue mediático, un modelo en particular pasó casi inadvertido: la Dual 230 de CFMotos. Una motocicleta que, si bien no encabezó titulares, tiene el potencial de convertirse en un actor relevante dentro del competitivo segmento doble propósito de baja cilindrada.

¿Qué es la CFLite Dual 230?

Se trata de una motocicleta de 233 cc, con un motor monocilíndrico, 4 tiempos, refrigerado por aire y alimentado por carburador. Entrega 14 caballos de fuerza y está equipada con una caja de 5 velocidades. A primera vista, las cifras podrían parecer conservadoras, pero lo interesante está en el equilibrio entre prestaciones y propósito.

Lea: Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?

Con una suspensión delantera de 220 mm de recorrido y un monoamortiguador trasero de 223 mm, además de ruedas de 21” adelante y 18” atrás, queda claro que el enfoque está en la versatilidad para uso urbano y rural, con capacidades reales para el uso fuera del asfalto.

La instrumentación es digital, los frenos son de disco en ambas ruedas y el diseño prioriza la funcionalidad sobre la estética sofisticada. El conjunto se completa con un faro halógeno, otro indicio de su carácter práctico.

En Filipinas, la Dual 230 fue lanzada con un precio de ₱99,900 pesos filipinos (alrededor de USD $1,800), lo que la posiciona como una opción extremadamente competitiva en mercados emergentes. Para CFMotos, este modelo promete ser un éxito.

Amplíe: ¡OFICIAL! Conozca la nueva moto 125 cc de Colombia este 2025

Anuncio

Una candidata fuerte para el mercado colombiano

El segmento de motos doble propósito en Colombia ha venido creciendo, con referentes como la Honda XL190R, la Hero Xpulse 200, la Arizona 200 y modelos similares. La CFLite Dual 230 no solo entra en esa categoría, sino que, por configuración, prestaciones y filosofía de producto, tiene argumentos sólidos para competir directamente con estas opciones. Además, CFMotos tiene una gran oportunidad para destacar.

Más allá de los números, lo que destaca de esta propuesta es su enfoque doblepropósito y utilitario. Pues, aunque nos concentramos en las motos como la 450 MT y hermanas mayores, no habíamos caído en cuenta que a la marca china en el bajo cc, justo le hacía falta el modelo para competir con la gama más off road. Sin duda, CFMotos tiene una estrategia clara en mente.

¿Y el carburador?

Aunque hoy en día la tendencia es migrar hacia la inyección electrónica, la decisión de mantener un sistema carburado puede ser algo temporal, pues si algo han desarrollado las marcas son sistemas compatibles con monocilíndricos ya establecidos, por tanto, para la llegada a Latinoamérica esto podría cambiar. En este sentido, la Dual 230 responde más a una lógica de funcionalidad que de modernidad estética o tecnológica. Esto es algo que podría ser evaluado por CFMotos en el futuro.

¿La veremos pronto en Colombia?

Ese es el gran interrogante. Si CFMoto, a través de CFLite, decide traer este modelo al país con un precio competitivo idealmente por debajo de los $10 millones COP, se abriría un espacio interesante en el mercado, sobre todo para usuarios que buscan una doble propósito real, robusta y económica. CFMotos podría captar a muchos usuarios potenciales.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Como dato adicional, en medio de la investigación es que ya se anunció en la página CFLite de México, por tanto, podría ser que el distribuidor nacional espere para ver si vale la pena integrarla a nuestra economía. Por otro lado, este podría ser un paso decisivo para ver si adopta CFlite como estrategia de venta, teniendo en cuenta que ya serías muchas las motos pequeñas que pueden moverse. CFMotos parece estar bien posicionada para el futuro.

No cabe duda de que este modelo merece más atención de la que ha recibido hasta ahora. La Dual 230 no es una moto para vitrinas: es una máquina pensada para caminos reales, con necesidades reales. Y eso, en el contexto actual del motociclismo utilitario y de aventura ligera, puede marcar la diferencia.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡OFICIAL! Conozca la nueva moto 125 cc de Colombia este 2025

PubliMotos tuvo el privilegio de ser parte del gran evento que dará a conocer la nueva moto 125 de Colombia. Les brindamos todos los detalles de esta entrada en la cilindrada de entrada.

Publicado

en

Por

Un encuentro cargado de adrenalina, música en vivo, exhibiciones, buena vibra y, por supuesto, mucha pasión por las motos. La marca Hero no solo mostró su nuevo modelo, sino que creó una experiencia única para los asistentes, donde se pudo sentir la esencia de lo que representa esta nueva máquina para los amantes del motociclismo urbano.

En esta cobertura te contamos todos los detalles del evento y lo que trae la Hunk 125R, una moto que promete destacar en su segmento por diseño, tecnología y una propuesta fresca para el público joven y aventurero. Nuestro análisis resalta las innovaciones de Hero en este nuevo producto.

Hero MotoCorp lo volvió a hacer. Cuando el rio suena es porque algo trae… Y en este recorrido nos trajo una 125cc, llega la Hero Hunk 125R para patear el tablero de su competencia con un diseño que, sin exagerar, parece sacado de una categoría mayor. ¿Una 200? ¡Casi! Esta máquina tiene una presencia tan robusta que cuesta creer que esté dentro del rango de entrada.

Diseño que impone desde el primer vistazo. Una moto brutal

La estética de la Hunk 125R es lo primero que te va a atrapar. Su farola frontal tipo avispa rompe con el molde de sus hermanas mayores (como la Hunk 150 Xtec o la Hunk 160), dándole una identidad visual única y futurista. Sin duda, Hero ha innovado en diseño para captar a los aficionados urbanos.

Cuenta con un diseño aerodinámico, pensado no solo para verse bien, sino para mejorar el flujo de aire y la eficiencia en movimiento. Todo el cuerpo de la moto apuesta por un estilo afilado, moderno y musculoso, con un tanque que deja atrás las curvas suaves para presentar líneas más marcadas, agresivas y definidas. A simple vista, el tanque presenta un diseño afilado tanto en la parte superior y en caída en el encaje de las piernas, una característica propia de las motos de alto cilindraje utilizadas en MotoGP

Iluminación y tecnología: full LED + conectividad

La farola delantera no solo impresiona por su forma, hace falta que PubliMotos le realice prueba de iluminación para traerles información concreta. Cuenta con doble iluminación full LED y DRL integrado. Y como si fuera poco, la Hunk 125R trae conectividad Bluetooth, ideal para los pilotos que buscan mantenerse conectados en todo momento. Además, Hero ha incluido características que la destacan en su segmento.

El tablero, completamente digital, ofrece excelente visualización bajo cualquier condición de luz y permite ajustar la intensidad del brillo. Un detalle que suma puntos en usabilidad y estilo.

Comodidad

Aparentemente la postura de manejo no es tan rígida y está pensada tanto para ciudad como para trayectos un poco más largos. El sillín de dos niveles aporta comodidad para piloto y pasajero, sin perder el look deportivo. A esto se le suma un exosto heredado de la Hunk 160, con un rugido que no pasa desapercibido. Toda esta ingeniería de Hero está orientada al confort.

Tuvimos la oportunidad de subirnos a la máqina y uffff mi gente, se siente un confort de entrada, gusta, convence y, sin duda, este tema es de valorar. Luego sabremos cuando la tengamos de prueba como será en ciudad y viajes.

Anuncio

¿Y en el semáforo?

Hero le incorporó el famoso botón I3s, un sistema de encendido inteligente que apaga el motor en detenciones largas (como los semáforos) y lo reactiva con solo accionar el clutch. Con la finalidad según Hero de mejora el ahorro de combustible y cuida el medio ambiente. No es como otras del segmento donde basta con acelerar para encender.

Además, incluye encendido eléctrico y de pedal, lo que siempre se agradece.

Ficha técnica: Hero Hunk 125R

  • Motor: 125cc, carburado
  • Potencia: 10,7 Hp a 8.250 rpm
  • Torque: 10,4 Nm a 6.500 rpm
  • Sistema de frenos: IBS (frenado combinado)
  • Iluminación: full LED + DRL
  • Tecnología: Sprint EBT + I3s + conectividad Bluetooth
  • Garantía: 4 años o 50.000 km
  • Precio estimado: $7.290.000 COP

¿Vale la pena?

Pues hasta que Publimotos no la lleve a prueba, no podríamos afirmar que será la nueva reina. Tiene varios atributos estéticos que encantarán a más de uno, pero a nosotros nos gusta resaltar, claro, lo visual… Pero aún más la funcionalidad para el usuario motero. Los seguidores de Hero deben estar atentos a nuestras pruebas.

Los dejamos con un video tipo recomendación de la prueba de la Hero Hunk 160R 4V que hicimos hace algún tiempo. Próximamente prueba de la 125R.

Seguir leyendo

Actualidad

CFMoto lanza CF LITE: motos al alcance de todos

La marca china creó una división aparte para ofrecer motos con precios y características reducidas. Ya no hay excusas para comprar su moto

Publicado

en

Por

En un movimiento que recuerda a las estrategias de marcas tecnológicas como Xiaomi con Redmi o Huawei con Honor, el fabricante chino CFMoto ha presentado oficialmente su nueva marca de motocicletas económicas: CF LITE. Esta nueva marca busca ofrecer, de manera independiente, los modelos de baja cilindrada. Además, le da más protagonismo a sus “hermanas mayores”.

CF LITE: democratizando el acceso a las dos ruedas

La idea de CF LITE es posicionarse como una marca orientada a motociclistas de mercados grandes y competitivos, como el indio. Según lo anunciado, la gama inicial incluye modelos como la 250NK y la 250SR, que ya están disponibles en el mercado colombiano.  Es decir, estas motocicletas mantienen el ADN de CFMoto en diseño y rendimiento, pero con especificaciones ajustadas en comparación con sus versiones base.

Por ejemplo, la 250SR de CF LITE conserva una estética deportiva y un motor de 250 cc ya conocido, pero la intención de la marca es comercializarla como la “hermana menor” de la versión 450. Esto es algo similar a lo que hace iPhone con su línea “e”.

Una estrategia común en la industria china

La creación de sub-marcas económicas no es una novedad en la industria china. Xiaomi, por ejemplo, lanzó Redmi como una línea de smartphones asequibles. Posteriormente, esta marca se convirtió en una marca independiente en 2019, permitiendo a Xiaomi enfocarse en dispositivos de gama alta mientras Redmi atendía el segmento de entrada.

En el sector de las motocicletas, este fenómeno tampoco es nuevo. Por ejemplo, Qianjiang Motorcycle, propietaria de Benelli, también ha diversificado su oferta con marcas como Keeway y MBP Moto. Esta última está orientada al mercado europeo de entrada.

Y sin ir tan lejos, podemos mencionar a Bajaj, que ha trabajado de manera similar con modelos como Dominar y Pulsar. No se puede tampoco dejar de mencionar otras submarcas como Boxer, su línea más económica. Incluso Honda intentó una estrategia parecida con su línea Honda Dream, diferenciando el logotipo en sus motos “Topes de Gama”.

Lea: Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?

Anuncio

Beneficios para los motociclistas

La llegada de CF LITE representa una oportunidad para los motociclistas, especialmente en mercados emergentes. Este paso permite a las marcas trabajar de manera independiente. Amplían así sus portafolios tanto en baja como en alta cilindrada, adaptándose a contextos específicos.

Amplíe: VS de Diseño: Yamaha YZF-R3 2025 vs. TVS Apache RR 310 2025. ¿Cuál es la más atractiva?

Además, al estar respaldada por CFMoto, CF LITE cuenta con el soporte de una red de distribución y servicio consolidada. Esto brinda confianza a los compradores en términos de mantenimiento y disponibilidad de repuestos. Se hace así más fácil encontrar talleres especializados, dependiendo del cubicaje.

Lo más probable es que Autogermana, en Colombia, aún no adopte oficialmente esta separación bajo la marca «Lite». Esto se debe a que CFMoto todavía no está completamente consolidada en el país, y sus modelos de baja cilindrada siguen siendo su principal atractivo. Sin embargo, no sería raro que en un futuro, como ha sucedido con Honda, veamos vitrinas especializadas en motos de baja cilindrada. Podrían ser algo así como CF LITE en ventas masivas y concesionarios. Los concesionarios CF Moto serían equivalentes a Honda Dream.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?