Actualidad
¡AHORA SE UNEN! Yamaha, Suzuki, Honda y Kawasaki para crear una nueva tecnología para motos

Cuatro gigantes de Japón unen fuerzas, sin duda, es un momento histórico no solo para ellos sino para el mundo, se viene una motocicleta de hidrógeno, ese será su objetivo. Les contamos.
Comencemos; tras recibir la aprobación del Ministerio de Economía y Comercio e Industria de Japón, estos cuatro gigantes pretenden unir conocimientos y sacar adelante un proyecto muy ambicioso; su reto es desarrollar una motocicleta de hidrógeno, algo que sea ideal para una moto.
Lo más curioso y alocado de estas marcas, es que los motores que realicen y que sean impulsados por hidrógeno, deben ir direccionados a motores pequeños; es decir: motos de baja cilindrada, minivehículos japoneses, pequeñas embarcaciones, equipos de construcción, drones y demás.
HySE, en su original Hydrogen Small Mobility & Engine Technology y traducido como Hidrógeno pequeña movilidad y tecnología de motores; es el nombre original que crearon las cuatro marcas para realizar dicho proyecto.
“Hay muchos desafíos en el desarrollo de motores impulsados por hidrógeno, pero esperamos ver que las actividades de la asociación avancen en la investigación fundamental para enfrentar esos desafíos”, dijo Kenji Komatsu, presidente nominado de HySE y director de investigación de Yamaha.

¿Quién lidera y qué función cumple cada empresa?
Les explicaremos la función de todos, hay dos que se destacan en labores y los demás cumplen su tarea pero no con tanta complejidad, por llamarlo así. Kawasaki es el líder del HySE; ahí se le junta Yamaha, estas dos son las que más labor tendrán. Todo tendrá la siguiente selección; cuatros áreas de investigación y dos actividades de colaboración, es en ese espacio donde Toyota entra, para quienes no saben, esta última mencionada tiene asociación con Yamaha.
Yamaha y Kawasaki Motors: encargados de la investigación práctica utilizando motores reales impulsados por hidrógeno en su funcionalidad, rendimiento y confiabilidad.
Suzuki: responsable del estudio de elementos sobre funcionalidad, rendimiento y confiabilidad de los motores impulsados por hidrógeno.
Honda: debe de investigar sobre el desarrollo basado en modelos de motores impulsados por hidrógeno.
Yamaha: debe de estudiar los requisitos de un sistema de repostaje de hidrógeno, así como de los pequeños depósitos de hidrógeno para movilidad (Yamaha).
Kawasaki Motors: deben de buscar sobre los equipos auxiliares para un sistema de alimentación y depósitos de combustible y equipos instalados entre el depósito de combustible y el inyector.

Toyota: aportará su conocimiento en motores impulsados por hidrógeno para vehículos de cuatro ruedas.
Eso no es todo, Kawasaki Heavy Industries, estará al frente de las actividades del HySe, que se titula: “Asociación de Investigación de Tecnologías de Cadena de Suministro de Energía de Hidrógeno Libre de CO2”.
-
Actualidad6 días atras
Voge RR500S: la deportiva tetracilíndrica que revive el ADN Supersport
-
Actualidad6 días atras
¿Hero elimina la versión básica de la Karizma XMR 210? Así queda su portafolio
-
Actualidad6 días atras
Una nueva versión para la HF Deluxe. ¿Una actualización para la Hero diaria?
-
Actualidad6 días atras
Triumph lanza la Thruxton 400 este verano. ¿Algún cambio?
-
Actualidad5 días atras
Volonaut Airbike: la primera moto voladora alcanza los 102 km/h
-
Actualidad5 días atras
Tres Royal Enfield Shotgun 650 ICON llegan a Colombia: una edición coleccionista
-
Actualidad5 días atras
Así será la nueva Hero Glamour 125 2026. ¿Qué características trae?
-
Actualidad5 días atras
Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.