Actualidad
Así es la QJ Motor OAO, la moto deportiva eléctrica que guarda un secreto
QJ Motor presenta en China la moto OAO, una moto eléctrica deportiva con diseño agresivo y una curiosa solución de almacenamiento que la diferencia de sus competidoras. Te contamos sus características y por qué es relevante para el futuro de la movilidad eléctrica.

La industria de las motos eléctricas continúa evolucionando, y marcas como QJ Motor no se quieren quedar atrás. Desde su aparición en forma de prototipo en 2022, la QJ Motor OAO ha madurado hasta convertirse en una propuesta real y comercial. Esto es para el mercado asiático, específicamente en China, donde ya se encuentra a la venta.
Lo que más llama la atención no es solo su apariencia racing ni su origen eléctrico. Sino un detalle que pocos anticipaban: tiene un compartimento oculto bajo el falso tanque, con capacidad para guardar un casco integral.
Una moto con ADN futurista
A simple vista, la OAO podría confundirse con una superbike convencional. Su estética es agresiva, con líneas anguladas, carenado afilado, y una ergonomía que recuerda a motos de mayor cilindrada. La inclusión de detalles modernos como iluminación full LED, pantalla LCD y acabados de alta calidad, la posiciona como una fuerte competidora en su categoría.
QJ Motor, que pertenece al grupo chino Geely (el mismo conglomerado detrás de marcas como Benelli y Volvo), ha apostado por una imagen moderna y desafiante. Buscan captar a un público joven y urbano, que busca combinar estilo, tecnología y sostenibilidad.

Lea: TVS se expande en Europa, ¿será Reino Unido su próximo gran reto?
¿Qué ofrece la moto OAO en cifras?
Si bien la marca no ha divulgado todos los detalles técnicos en profundidad, se sabe que el motor eléctrico es equivalente a una 125 cc. Esto significa que puede conducirse en países europeos con el carnet A1 o con carnet de coche (tipo B), siempre que se cumplan los requisitos de tiempo de experiencia.
Se estima que la potencia ronda los 10 a 11 kW (13 a 15 hp), con una velocidad máxima cercana a los 100 km/h. Es ideal para desplazamientos urbanos y recorridos interurbanos de corta distancia. La batería permite una autonomía aproximada de 120 km, lo que la hace viable para un uso diario.
Además, cuenta con frenos de disco en ambas ruedas, horquilla invertida y suspensión trasera tipo monoshock, lo que garantiza una conducción estable y segura.
El secreto de la OAO ¿Diseño?

Uno de los aspectos más llamativos y prácticos de la QJ Motor OAO es la incorporación de un compartimento oculto en el lugar habitual del tanque. Este espacio es suficiente para guardar un casco integral o elementos personales. Este tipo de soluciones suele verse en scooters, pero es extremadamente raro en motos deportivas. Esto convierte a este modelo en una propuesta única en su clase.
Pero hay un detalle más allá de lo visual, pensando en ese público joven. La QJ Motor OAO es una moto eléctrica que incorpora una caja de cambios de cuatro velocidades y embrague. Esto es una rareza en el mundo de las motos eléctricas, ya que la gran mayoría suelen ser sin marchas.
¿Veremos la QJ Motor OAO en Colombia?
Aunque por el momento la QJ Motor OAO está destinada al mercado chino, su expansión a otros países no es una idea descabellada. QJ Motor ya comercializa otros modelos en América Latina a través de alianzas con distribuidores locales. Por lo tanto, existe una posibilidad real de que esta eléctrica deportiva llegue en un futuro cercano…

Amplía: Llega la moto Hypersport Race de Damon. Nace el modelo “clay” que anticipa la revolución eléctrica
Una deportiva eléctrica que va más allá del diseño
La QJ Motor OAO no es simplemente una moto eléctrica más con diseño deportivo. Representa una fusión entre innovación, diseño atractivo y practicidad, lo que la convierte en una opción disruptiva dentro del segmento de las deportivas eléctricas ligeras. Su compartimento oculto, potencia accesible y estilo futurista podrían convertirla en una referencia si logra expandirse fuera de China.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad3 días atras
Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?
-
Actualidad6 días atras
TVS innova en Colombia, la primera tienda de su tipo en la región
-
Actualidad5 días atras
¡Así es la Flygon 125! La doble propósito accesible que redefine a las motos 125 cc
-
Actualidad6 días atras
La Yamaha Tracer 7 GT 2025 llega con más equipamiento y estilo touring
-
Actualidad5 días atras
Así luce la Honda Monkey 125 en su edición especial con Kuromi
-
Actualidad5 días atras
Norton V4 a la vista: la superbike británica prepara un debut arrollador
-
Actualidad5 días atras
Ducati sorprende con la moto Scrambler Nightshift 2026 y su estética retro en verde
-
Actualidad5 días atras
La Buell Super Cruiser, la moto con la que la marca redefine el estilo americano. ¡Mírala aquí!