Actualidad
Así podría cambiar el mercado de motos. ¿Qué trae esta nueva alianza entre Colombia y China?
Colombia firma acuerdo con China dentro de la Ruta de la Seda, impulsando la importación de motos, repuestos y tecnología. Analizamos el posible impacto.

¿Podría cambiar el mercado de motos? El pasado mayo, Colombia formalizó su adhesión a la Belt and Road Initiative (BRI). Esto ocurrió durante la cumbre en Pekín entre los presidentes Gustavo Petro y Xi Jinping. Este acuerdo incluye una línea de crédito masiva y el compromiso chino. La intención es impulsar exportaciones colombianas, inversiones en tecnología, energías renovables y también vehículos eléctricos e infraestructura automotriz.
China ya se ha convertido en el segundo mayor proveedor de importaciones automotrices de Colombia. Ha superado a Brasil y México en varios componentes y vehículos completos.
Este nuevo marco de colaboración podría dinamizar aún más la llegada de vehículos, motocicletas, autopartes y maquinaria relacionada. Además, ofrecería condiciones más favorables y tiempos de entrega más ágiles.
Explosión de importaciones: motos y vehículos, al alza
En mayo de 2025, Colombia registró un crecimiento del 33,4 % en importaciones desde China. Alcanzó un total de 1.145 millones de dólares. Esto fue impulsado principalmente por un salto del 193 % en la compra de vehículos.
Esto refleja una creciente preferencia por productos chinos —incluyendo vehículos automotores—. Ofrecen una oferta competitiva, precios accesibles y disponibilidad inmediata, aspectos clave para consumidores y ensambladores locales.
¿Cómo afecta la producción de motos nacionales?
Marcas como AKT Motos, líderes en el ensamblaje local de motos, dependen de componentes chinos (Loncin, Qjiang), ensamblados bajo la modalidad CKD. Esta cooperación abre la posibilidad de mayor disponibilidad de piezas, costos más bajos y potencial para ampliar la producción.
Con mayores flujos de autopartes desde China y posibles líneas de crédito para inversión, marcas locales podrían acelerar el desarrollo de modelos. También podrían ampliar la tipología (eléctricas/híbridas) y fortalecer su competitividad regional.

Amplía: ¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025
Retos arancelarios y regulaciones que siguen vigentes
Aunque esta cooperación ofrece ventajas potenciales, hay barreras comerciales relevantes. Colombia ha incrementado recientemente los aranceles a vehículos e híbridos importados desde países sin tratados como China. Esto podría moderar el impacto positivo de la alianza.
Además, el retraso normativo —como en el caso de incentivos a vehículos eléctricos— sigue afectando la llegada de novedades tecnológicas al mercado local.
Estos factores pueden encarecer importaciones y mantener el parque automotor anclado en motos de combustión tradicional.
Competencia y percepción del consumidor
Si bien el acceso a componentes y vehículos chinos es mayor, existe una cierta desconfianza entre consumidores, basada en experiencias pasadas de calidad desigual. Sin embargo, marcas reconocidas globalmente como GWM, Geely o Changan han mejorado notablemente en seguridad y fiabilidad.
La clave para el mercado local será equilibrar precio accesible, respaldo posventa y comunicación clara sobre calidad.
¿Qué puede impulsar esta alianza en el sector de motos?

- Reducción de costos: entrada más segura de componentes y kits CKD podría traducirse en modelos más accesibles para el consumidor.
- Diversificación tecnológica: acceso a motos eléctricas y refacciones avanzadas, con apoyo financiero chino, puede fomentar modernización del parque.
- Competitividad regional: Colombia podría consolidarse como centro ensamblador y exportador dentro de la región si aprovecha esta relación estratégica.
- Infraestructura logística: inversión en puertos, cadena de suministro y puentes, de la mano china, puede mejorar tiempos y costos de entrega.
La adhesión de Colombia bajo la Iniciativa Belt and Road abre una nueva era en la cooperación comercial y tecnológica con China. Tiene potencial directo sobre el sector automotor y de motos. Esto permite más importaciones, acceso a montajes locales, y posible impulso a lo sostenible en movilidad.
Lea: ¿Buscas una moto Naked? No te pierdas esta nueva Voge 625R.
No obstante, el éxito dependerá de que lo financiero se traduzca en marcos arancelarios claros, regulación moderna y confianza del consumidor. En Publimotos.com, seguiremos este pulso: preparando análisis sobre llegada de motos eléctricas, impacto en precios, ensamblaje local y rutas estratégicas. Así, Colombia podrá aprovechar al máximo esta apertura global.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad5 días atras
El scooter urbano más sofisticado. Así es la Honda SH350i 2025
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto RC160, una deportiva de KTM. ¿Una alternativa a la Yamaha R15?
-
Actualidad5 días atras
La moto Royal Enfield Hunter 350 tiene una nueva cara. ¿Mejor diseño?
-
Actualidad5 días atras
SYM sube la apuesta. Evoluciona su serie NH 2025 X200 y T200.
-
Actualidad5 días atras
¡Atención caleños! Cali tendrá nuevas cámaras de fotomultas.
-
Business5 días atras
¡Adiós a las motos escolta! Monociclos eléctricos modernizan el conductor elegido.
-
Actualidad4 días atras
¡Vuelve Yezdi Roadster 2025! Así es la moto Custom que marcará tendencia
-
Actualidad4 días atras
¿Cambia la Kawasaki Versys 1100? La moto de aventura más querida tendrá nueva cara