Actualidad
Así son las motos CBR650R y CB650R 2026. Honda actualiza su gama media con estilo y tecnología. ¿Qué trae?
Así son las nuevas CBR650R y CB650R 2026: Honda actualiza su gama media con estilo, tecnología y el innovador sistema E Clutch. Conoce sus especificaciones, diferencias, novedades y expectativas para Latinoamérica.

La renovación 2026 de las CBR650R y CB650R no es una revolución radical. Pero sí es una evolución estratégica en diseño, tecnología y opciones de equipamiento. Con el reciente anuncio del modelo 26YM (Year Model) de la CBR650R provisto por Honda News Europe, y las mejoras de color para ambas modelos reportadas por medios especializados, tenemos material suficiente para analizar lo que se avecina.
A continuación, desglosamos en profundidad lo que estos modelos ofrecerán para 2026. Además, qué mejoras se incorporan y cómo podrían encajar (o no) en el mercado latinoamericano, incluida Colombia.
Panorama general de la línea media de Honda
Antes de entrar en 2026, conviene refrescar la plataforma que sostiene estos modelos. La CBR650R (versión deportivizada de carenado) y la CB650R (naked estilo Neo Sports Café) comparten motor tetracilíndrico, chasis y múltiples componentes clave desde sus generaciones anteriores.
En 2024‑2025, Honda introdujo a esta gama el sistema E‑Clutch como opción. Es una tecnología que permite operar cambios sin la palanca de embrague manual, aunque el sistema manual sigue disponible. Además, la CBR650R 26YM mantiene su motor con rendimiento sin cambios (70 kW y 63 Nm) y las especificaciones de chasis previas (horquilla Showa SFF‑BP, frenos de doble disco delantero de 310 mm, ABS de dos canales) según el comunicado oficial.

Lea: KTM resucita el espíritu RC8 con la nueva 990 RC R 2026
Para 2026, lo más relevante no es una transformación total. Sino una puesta al día estética y de opciones de colores. Honda ha anunciado que mecánica y tecnología permanecerán sin variaciones apreciables. Sin embargo, se actualizarán las combinaciones de pintura tanto en la CBR como en la CB.
¿Qué novedades trae Honda?
Para el modelo 2026, Honda ha decidido mantener intactas las bases técnicas de ambos modelos, pero refrescar su aspecto visual con paletas renovadas. Este enfoque fue reportado por Superbike News con un “colour refresh” para los modelos CB650R y CBR650R.
CB650R 26YM ofrecerá nuevas opciones como Mat Gunpowder Black Metallic con detalles en negro grafito. También incluirá Mat Jeans Blue Metallic, Candy Energy Orange y Grand Prix Red (todos con contrastes en negro grafito).
CBR650R 26YM presentará dos opciones: Mat Gunpowder Black Metallic con acento amarillo y Grand Prix Red Tricolor.
Estos rediseños de color buscan mantener la frescura estética sin alterar la identidad deportiva ya consolidada.

Qué no cambia (y por qué eso también importa)
La potencia y par del motor tetracilíndrico 649 cc persisten en unos ~94 Hp y 63 Nm. No hay variaciones en su puesta a punto. Las piezas de chasis, suspensiones y frenos siguen siendo las mismas: horquilla Showa SFF‑BP de 41 mm, chasis de acero tipo diamante, frenos de doble disco delantero de 310 mm, llantas 120/70–17 delante y 180/55–17 atrás, ABS de dos canales.
También se ofrece la opción del kit de 46.9 Hp (para mercados con licencia A2) en la CBR650R como antes. Este enfoque indica que Honda considera su plataforma madura, confiable y con buen desempeño, lo suficientemente ajustada para mantenerse competitiva con pequeños retoques estéticos.
¿Cambia la tecnología en estos modelos?
Una de las apuestas más relevantes en los modelos recientes es el sistema E‑Clutch. Introducido como opción para esta gama, permite al piloto cambiar marchas y arrancar sin necesidad de accionar el embrague manualmente. El sistema se encarga del acoplamiento, aunque el control manual sigue disponible si se desea.
Este sistema añade unos 2 kg al peso total (211 kg para la versión E‑Clutch frente a 209 kg convencional). Ofrece una experiencia más fluida en tráfico o uso cotidiano.
Además, el cambio puede utilizarse como un quickshifter tanto al subir como bajar marchas. Aunque algunos medios especializados proyectan que la llegada del E‑Clutch a esta gama implicaría costos adicionales. Estiman alrededor de 100 000 yenes (unos ~650 € extra) para su adopción.

Equipamiento de serie y conectividad
Entre los atributos relevantes, encontramos:
- Pantalla TFT a color de 5″ con conectividad Honda RoadSync (navegación, llamadas, funciones del smartphone) operada mediante un conmutador de cuatro direcciones en la piña izquierda.
- Iluminación full LED en faros y luces traseras para mejor visibilidad.
- Sistema ABS de doble canal y control de tracción (HSTC) según versiones/regiones.
- En la CBR650R, apoyo a modos de conducción y funciones deportivas (según mercado).
Estas características refuerzan la posición de estas motos en la gama media premium, ofreciendo un buen equilibrio entre deportividad y uso cotidiano.
¿Llegarán los cambios a Colombia?
En Colombia, la CB650R ya está presente como modelo de motos sport de media cilindrada. En la tienda oficial de Honda Colombia aparece con precio de $54.990.000 COP (versión estándar). Incluye características como ABS, encendido automático de luces y certificación DOT.
Adicionalmente, se ha introducido una versión E‑Clutch para la CB650R en Colombia, con un precio anunciado de $59.990.000 COP. Esta versión mantiene el motor tetracilíndrico de 649 cc con ~94 CV y 64 Nm, y agrega conveniencia al pilotaje.



Amplía: ¿Tu moto usa el aceite correcto? Lo que debes saber sobre las clasificaciones API SP y ACEA C6
Para la CBR650R en Colombia, algunos concesionarios ya ofertan versiones (por ejemplo, en Cúcuta) con precio en torno a $52.490.000 COP. Sin embargo, esas versiones podrían corresponder a modelos anteriores a la actualización 2026.
La actualización 2026 para las Honda CBR650R y CB650R no revoluciona su arquitectura mecánica. Sin embargo, refuerza su vigencia con un rediseño de colores, continuidad tecnológica (E‑Clutch, TFT, conectividad) y la confiabilidad acumulada de una plataforma madura.
En el horizonte, podrían venir versiones más radicales, mejoras en suspensión o módulos electrónicos avanzados. Mientras tanto, estas motos renovadas para 2026 siguen siendo opción atractiva para el amante de los cuatro cilindros en su gama media.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad5 días atras
Yamaha lanza la YZF-R9 2026, una moto más ligera y potente. ¿Qué trae?
-
Actualidad6 días atras
¡Récord absoluto! La moto Aprilia X GP se agotó en solo 14 días. ¿Por qué?
-
Actualidad5 días atras
¡Así son las nuevas motos Husqvarna Pro 2026! ¿Más ligeras y potentes?
-
Actualidad5 días atras
Royal Enfield apuesta por la era digital con ventas directas en Amazon India
-
Actualidad5 días atras
El lado más futurista de Yamaha llega al Japan Mobility Show
-
Actualidad5 días atras
La moto Himalayan 750 Alloy se deja ver ¿Hay cambios antes que salga?
-
Actualidad4 días atras
Suzuki presenta el e‑VanVan, un guiño al pasado con tecnología del futuro
-
Actualidad4 días atras
Buell Super Cruiser, la moto custom más salvaje de EE. UU., ya es una realidad