Actualidad
‘El Hierro’ una Continental GT modificada en Cali
«Yo quería acentuar un poco más el aspecto retro, Café Racer», Mauricio Moreno

La pieza más complicada de conseguir fue el fairing.
Mauricio Moreno es un apasionado por las motocicletas, vive en Cali, aunque viaja frecuéntenme por el mundo, además es un entusiasta de la fotografía y esto le ha permitido tener una visión y un gusto muy particular, el cual ha venido reflejando en su motocicleta. Hablamos con él y nos contó como personalizó su RE Continental GT.
PM: Mauricio cuéntenos cómo fue ese acercamiento a una Royal Enfield Continental GT, ¿Por qué ese modelo y no otro?
M.M: Cuando decidí volver a las motos, me había enterado de la marca Royal Enfield y me parecía una interesante opción, había leído mucho sobre sus modelos y sin verlas físicamente me atraía mucho la Continental GT por sus prestaciones, luego fui a la tienda aquí en Cali y al verla me gustó mucho más, igualmente vi una Classic modificada, preciosa en color dorado que igualmente me encantó, casi me decido por la Classic, solicité que me la entregaran modificada tal como la que tenían en exhibición, la Classic modificada costaba igual que la GT tal como viene de fábrica. Pero después de volver a leer y ver ‘reviews’ de ambas motos, me desilusioné de la Classic por su sistema de frenos y me fui por mi primera convicción y fue una excelente elección.
PM: ¿Hace cuánto tiene la motocicleta?
M.M: La motocicleta la compré en Julio de 2016 justo antes de viajar a Brasil para los Juegos Olímpicos de Rio 2016 (J.J.O.O.) y la moto llegó en Agosto mientras aún estaba en Brasil; al regresar de Río, entre los Olímpicos y Paralímpicos, fui a recogerla con un amigo porque no tenía mi licencia renovada aún, me devolví a Brasil y fue solo hasta Septiembre que pude disfrutar por primera vez mi moto, al regresar de los Juegos Paralímpicos ya con la licencia de conducción vigente. Esto hace casi 2 años ya y han sido 11.300 Km.
PM: ¿Ha realizado viajes en ella? ¿Hasta dónde ha ido?
M.M: El primer viaje que hice en ‘El Hierro’, así se llama mi Continental GT, fue a San Cipriano, en el Valle del Cauca, luego uno largo hasta Pasto y las Lajas, posteriormente fui a Salento en el Quindío y Buenaventura, en todos estos recorridos llevaba una acompañante y viajé en solitario hasta Bogotá.
PM: ¿Cómo empezó la idea de personalizarla?, sé que ha sido un trabajo paso a paso.
M.M: Cuando adquirí la moto mi plan era salir en ella de viaje frecuente. El hecho de tener un estilo Café Racer a medias hizo que yo quisiera acentuar un poco más su aspecto retro, porque no sentía que fuera un diseño del todo original. Comencé por quitar algunas piezas de plástico en sus guardabarros, cambiando el escape por uno más sonoro, y que fue fabricado aquí en la ciudad de Cali, se bajaron los manilares a la altura de la lámpara frontal, curiosamente al hacer esto y considerando mi altura de 1.89 metros, la motocicleta quedó mucho más cómoda para mí. Así la tuve un tiempo y luego comencé a pensar en ideas para hacerle modificaciones. Como en los inicios en mi carrera realizaba animaciones en 3D, realicé un boceto tridimensional de como quería modificarla y una vez hecha la previsualización empecé a buscar lugares y definir costos para fabricar las piezas.
PM: No es fácil conseguir un taller en el cual realizar estos procesos, ¿Dónde le han hecho los trabajos?
M.M: No conocía mucho de sitios en Cali que hicieran este tipo de modificaciones, existen pero no sabía dónde y mucho menos para esta marca de motos, tan solo había preguntado en la tienda oficial para saber quiénes podían modificarla y esa era mi única referencia. En el 2017 tenía un viaje pendiente a Azerbaiyan para trabajar en los Juegos Islámicos por un mes y ese tiempo era perfecto para dejar la moto y al regreso tenerla ya modificada. 2 días antes de mi viaje, visité un almacén y taller en Cali especializado en vender accesorios, modificar y personalizar scooters, ‘Chachimotos’ y ahí estaba su propietario conocido como ‘Chachi’ (David Duque). Hablé con él y le comenté lo que quería hacer con mi moto, las modificaciones y el trabajo de pintura, en un comienzo me dijo que no lo hacían trabajos para este tipo de moto, sin embargo al comentarle que mi plan era dejarla por un mes, se motivó y decidió aceptar el trabajo. Comenzamos a ver piezas que tenía y encajaban perfectas para el estilo que quería darle a la moto, hablamos a cerca los detalles de pintura y las modificaciones que se iban a hacer en el chasis. Lo primero era eliminar todo el sistema de luces trasero y recortar el largo del marco para que quedara al ras con la silla original. Durante el proceso, me iban enviando fotos del desarrollo del trabajo. Las primeras fueron de la moto totalmente desarmada. También le instalamos una luz exploradora en la horquilla, lo cual le aportó mucho a la personalidad única de la motocicleta y de paso mejoró la visibilidad.
PM: ¿Las piezas que le ha instalado se consiguen en el mercado? O por el contrario ¿son trabajos realizados a medida? ¿Cómo empieza cada diseño?
M.M: Todas las piezas como el sistema de iluminación trasero, stop, direccionales los tenía él en inventario, al igual que el porta placa, este es una pieza completa con el stop, es de Harley pero funciona muy bien en mi moto, y lo principal, es que quería metal y nada plástico y así fue. El trabajo de pintura en los rines, barras frontales y tapas laterales más recortar el marco y guardabarro trasero fue todo un proceso local aquí en Cali. Luego por internet pedí el fairing (cover frontal) y en india compré un exhosto especialmente diseñado para este modelo de Royal Enfield un ‘Red Rooster Performance’ en acero inoxidable con más presencia y un sonido que aunque es fuerte no es molesto, con bastante personalidad y fácil de instalar. También he hecho modificaciones en componentes mecánicos por otras marcas para darle más confiabilidad a la moto ya que en un comienzo los originales fallaron un poco. Asimismo incorporé detalles como una equis negra (X) en la farola principal, en este caso no es cinta adhesiva sino cuero adherido a la farola, al igual que un gráfico con el #58, un homenaje al gran Marco Simoncelli.
PM: ¿Cuál ha sido la pieza más dispendiosa de realizar e instalar?
M.M: La pieza más complicada fue el fairing, primero porque quería agregar ese detalle, sin embargo tenía el antecedente que varios aquí habían comprado uno por internet para el mismo modelo de moto fallando la instalación por el diámetro de la lámpara. Di muchas vueltas por internet hasta que por fin logre conseguir el que se ajustaba a la medida. Leí la descripción y aunque no era para esta moto pensaba que podría venir bien con el diseño, además el vendedor prometía una fácil instalación. Al llegar, la verdad no fue tan fácil de instalar como creía y no venía con algún instructivo para hacerlo, por lo cual de nuevo acudí a Chachimotos, allí nos pusimos a la tarea de instalarlo, en el primer intento no quedó justo como debía ser, quedaron algunos espacios entre la lámpara y el fairing, a pesar que el diámetro era perfecto. Justo después de instalarlo viajé a Madrid, España y visité la tienda Royal Enfield en esta ciudad con tal suerte que tenían una GT con un carenado similar y pude ver como estaba instalado. Al volver a Cali hicimos la modificación y quedó perfecto.
PM: ¿Piensa seguir haciéndole modificaciones a la Continental? O considera que ya se encuentra en su punto ideal.
M.M: Si, aún no está completa como realmente la quiero, a diario veo referencias de otras Café Racer y quiero seguir trabajando en ella, ya tengo en mente un diseño de pintura especial que a la distancia se ve rojo, al acercarse el trabajo de pintura tiene detalles en aerografía, quiero ponerle una llantas Shinko 777, con las franjas laterales o las Firestone clásicas. Igualmente pienso recortar más el chasis y modificar la silla para una sola persona, esto eliminaría el guardabarros trasero. De igual manera, quiero intentar bajar un poco la altura de la moto y un par de detalles más, siguiendo la recomendación de un ejecutivo de Royal Enfield de India quien me dijo que hiciera los cambios sin perder la esencia de la moto original.
PM: Además de la Continental recientemente adquiriste una Himalayan. ¿Ya tiene pensado hacerle modificaciones?
M.M: La Himalayan es una moto que desde el primer momento que la sentí, en una prueba organizada por la tienda en Cali para promocionarla, me pareció cómoda, tranquila y a su vez fuerte, con un diseño que se destaca, simple pero con personalidad y cuando la marca me invitó a India para el ‘RiderMania 2017’ en Goa, nos entregaron en Mumbai una Himalayan para hacer todo el recorrido. Es ahí donde realmente quedé enamorado de esa moto; fue así como hice el esfuerzo por adquirirla, porque al modificar la Continental GT, viajar en ella, y más si es con una acompañante, no resulta realmente tan cómoda y de verdad quería volver al principio del por qué quería tener una moto, ahora tengo las dos. La Continental GT la uso para salir por la ciudad incluso si es con acompañante porque son tramos cortos y la Himalayan para recorridos largos y aventurarme en ella, para la cual ya tengo pensado las modificaciones que quiero hacerle, más que detalles en la estética de la moto, quiero enfocarme en la versatilidad para poder viajar ya que mi objetivo es Sur América con la Himalayan. Un dato, la GT en dos años tiene 11.300 KM, la Himalayan en un mes casi los 4.000KM.
·

Actualidad
Se le terminó el jueguito al Gobierno. Esto hará que los motociclistas tomen el poder
Los motociclistas de Bogotá están a punto de ganar un espacio clave en la toma de decisiones sobre movilidad.

Con una nueva propuesta de creación de consejos locales de motociclistas y conductores, que son quienes recorren la ciudad en dos ruedas podrán alzar su voz e influir directamente en las políticas públicas que los afectan.
Más que usuarios, ahora veedores de la movilidad
El proyecto de acuerdo, impulsado por el concejal Julián Forero “Fuchi”, busca garantizar la representación activa de los motociclistas en la construcción de soluciones viales. Esta iniciativa ya supero el primer debate en la Comisión de Gobierno y espera aprobación en plenaria, lo que significa un hito en la relación entre conductores y autoridades locales.
Los motociclistas han sido históricamente marginados de las decisiones que regulan la movilidad, viéndose afectados por restricciones y sanciones que, muchas veces, no consideran la realidad en las calles.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El Tiempo saco unas cifras que relatan los datos de participación de los ciudadanos.
“Datos de la iniciativa citan informes de Bogotá Cómo Vamos, según los cuales el 53.7 % de los bogotanos considera que no hay atención efectiva a las necesidades de la ciudadanía, mientras que el 50.6 % cree que no existen suficientes espacios de diálogo sobre problemáticas urbanas. Además, el 90 % de los ciudadanos nunca ha sido convocado a un escenario de participación.
Fin a la inmovilización arbitraria
El avance de la participación motociclista en la política no solo se limita a Bogotá. A nivel nacional, el Congreso de Colombia aprobó recientemente una ley que elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones menores. Con esto, los motociclistas dejan de ser el blanco principal de operativos de tránsito injustos y logran una equiparación con los conductores de carros en términos sancionatorios. Esta medida es una victoria en la lucha por condiciones justas en la movilidad del país.


Nuevas regulaciones de seguridad: ¿costo o beneficio?
Las nuevas normativas de seguridad para motocicletas que entrarán en vigor en noviembre de 2024 exigirán cambios en luces, frenos y llantas. Aunque el objetivo es mejorar la seguridad vial, muchos motociclistas temen que la implementación de estos estándares represente un golpe al bolsillo. Sin embargo, con los consejos locales de motociclistas en Bogotá y la creciente organización del gremio a nivel nacional, este tipo de decisiones ya no pasarán desapercibidas ni se impondrán sin diálogo previo.
Amplíe: Fue vista una nueva moto de Bajaj. ¿Cuál es?
Una nueva era para los motociclistas
Lo que antes parecía imposible ahora es una realidad en construcción: los motociclistas están ganando espacios de control y decisión sobre su propia movilidad. Con la creación de los consejos locales y la eliminación de sanciones múltiples, se marca un nuevo rumbo donde las políticas de movilidad ya no se definirán únicamente en despachos oficiales, sino con la voz de quienes realmente viven la ciudad sobre dos ruedas.
Actualidad
Fue vista una nueva moto de Bajaj. ¿Cuál es?
Bajaj ha sido visto probando un nuevo scooter eléctrico que podría representar una versión más asequible de su línea Chetak.

Este modelo, captado en pruebas con un camuflaje total, muestra diferencias notables con la gama actual y refuerza la apuesta de la marca por la movilidad eléctrica.
Un diseño más compacto y accesible
Las imágenes espía revelan un scooter con un diseño compacto, pensado para la movilidad urbana eficiente. Se destacan elementos como un faro frontal familiar, un asiento y suelo más estrechos, espejos retrovisores ovalados y una luz trasera de un solo módulo en lugar del doble conjunto presente en el Chetak. Además, el modelo cuenta con freno de disco delantero, amortiguadores traseros dobles y ruedas de 12 pulgadas, ofreciendo un equilibrio entre accesibilidad y prestaciones.
A nivel mecánico, todo apunta a que Bajaj optará por un motor eléctrico montado directamente en la rueda trasera, lo que permitiría reducir costos. Con una velocidad máxima estimada en 50 km/h y una batería de baja capacidad, la estrategia de la marca parece enfocada en ofrecer un vehículo más asequible sin comprometer demasiado la autonomía.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Un futuro eléctrico para Bajaj, pero ausente en Colombia
A pesar del crecimiento de la gama eléctrica de Bajaj, la marca india aún no comercializa scooters en Colombia, donde su presencia se centra en motos, como la familia Pulsar, boxer y Discovery .
Este desarrollo deja en claro que la compañía está invirtiendo en movilidad sostenible, un segmento que tarde o temprano se impondrá a nivel mundial debido a regulaciones ambientales cada vez más estrictas.
Amplíe: Debe conocer esto si maneja moto. Podría ahorrarle dinero
Irónicamente, el panorama de las dos ruedas eléctricas en Colombia no es alentador en este momento. Durante los dos primeros meses del 2025, las ventas de motocicletas eléctricas cayeron más de un 40% en comparación con el mismo período del año anterior.
¿Bajaj podría entrar al mercado colombiano con scooters eléctricos?
Si bien Bajaj aún no comercializa scooters en Colombia, la creciente tendencia hacia la movilidad sostenible podría cambiar esta situación en los próximos años. La marca ya cuenta con reconocimiento en el país y, con la presión global para la adopción de vehículos eléctricos, es posible que en el futuro veamos modelos como este nuevo scooter en las calles colombianas.
Por ahora, el fabricante indio continúa su apuesta por la electrificación, y este nuevo modelo en desarrollo podría ser clave para expandir su presencia en mercados emergentes. El tiempo dirá si Bajaj decide dar el salto y ofrecer su gama de scooters eléctricos en mercados fuera de la India, incluyendo Colombia, donde la transición eléctrica sigue avanzando a paso lento.
Actualidad
¿Será Kove lo que muchos dicen? Atentos a esta información
Fundada en 2017, Kove Moto es el resultado de más de dos décadas de experiencia en los mercados asiático y europeo.

La marca de moto se ha centrado en tres pilares fundamentales: diseño, confort y calidad, con el objetivo de ofrecer motocicletas deportivas de alto rendimiento para entusiastas de todo el mundo. Su empresa matriz, Tibet Summit Colove Motorcycle Sales, tiene su sede en Lhasa, en la región autónoma del Tíbet.
A pesar de su corta trayectoria, Kove ha logrado posicionarse como uno de los fabricantes más importantes en China, especialmente en el segmento de motocicletas ADV (Adventure), donde ocupa el cuarto lugar. Sin embargo, su expansión global no ha estado exenta de desafíos.
Participación en el Rally Dakar: Un logro significativo
Kove ha demostrado su capacidad técnica y competitiva al participar en el Rally Dakar, una de las carreras más exigentes del mundo. En 2023, la marca sorprendió al llevar las tres motocicletas inscritas hasta la meta. Para 2024 y 2025, incrementó su presencia con cinco equipos, aunque ninguno logró terminar entre los diez primeros. Destacó el piloto francés Neels Theric, quien consiguió un honorable 16º lugar. Aunque aún le falta experiencia comparada con gigantes como KTM o Honda, su participación en este tipo de competencias es un indicador de su potencial.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Desafíos y perspectivas futuras
El crecimiento de Kove Moto no ha sido fácil. Uno de los mayores desafíos fue la inesperada renuncia de su fundador, Zhang Xue, en 2024. Xue, un ex piloto profesional de enduro y todoterreno, fue clave en la visión y expansión inicial de la marca. Su salida ha generado incertidumbre sobre el futuro liderazgo de Kove, especialmente en un momento en el que la marca busca consolidarse en nuevos mercados.
Amplíe: Debe conocer esto si maneja moto. Podría ahorrarle dinero
Además, Kove enfrenta el impacto de las guerras comerciales globales, que podrían afectar su expansión, especialmente en un mercado tan competitivo como el de las motocicletas, donde rivales como CF Moto tienen una presencia sólida.
Expansión en Colombia: ¿un mercado difícil?
Kove inició su expansión global en 2023, ingresando a mercados exigentes como Italia, Polonia, Francia, Reino Unido, Grecia, Eslovenia y España. En Colombia, la marca ha intentado establecerse ofreciendo una gama de modelos que incluyen motocicletas de rally, deportivas y naked. Sin embargo, su presencia en el país ha sido casi imperceptible.
Lea: La moto más económica de Honda amplía nuevos diseños
Según datos de Andemos, las ventas de Kove en Colombia han sido extremadamente bajas: apenas 1 unidad matriculada en 2024 y 4 en los primeros dos meses de 2025. Estas cifras son preocupantes, ya que sugieren que la marca podría estar operando con pérdidas significativas, considerando los costos de arrendamiento, personal, mantenimiento y publicidad.
Posibles razones del bajo desempeño
- Falta de información y visibilidad: la página web de Kove en Colombia no ofrece detalles esenciales para los compradores como disponibilidad de repuestos o red de concesionarios. Para obtener información, los interesados deben recurrir a redes sociales como Instagram, donde la respuesta por parte de la marca suele ser lenta o inexistente, esto nos consta porque uno de nuestros periodistas se puso a la tarea de preguntar y otro, solicitó información de la presencia en Colombia y en ningún caso hubo respuesta. Esto dificulta la experiencia del cliente y limita las ventas.
- Desconfianza hacia las marcas chinas: el mercado colombiano aún arrastra un escepticismo hacia las marcas chinas, debido a malas experiencias con comercializadoras que abandonaron el país en el pasado, dejando a los propietarios sin soporte técnico ni repuestos. Este «fantasma» podría estar afectando la percepción de Kove.
- Dependencia del «voz a voz»: en el mercado de las motocicletas, las recomendaciones y reseñas de usuarios son clave. Con tan pocas unidades vendidas, Kove no ha logrado generar suficiente feedback positivo que impulse su crecimiento. Además, la falta de reseñas nacionales y la poca claridad sobre la disponibilidad de repuestos y servicio técnico generan desconfianza.
¿Se irá Kove Moto de Colombia?
Aunque Kove Moto tiene un potencial interesante, su bajo desempeño en Colombia plantea serias dudas sobre su permanencia en el país. La falta de ventas, sumada a los desafíos internos y externos que enfrenta la marca, podría llevar a su salida si no se toman medidas para mejorar su visibilidad, confianza y servicio al cliente.
Para sobrevivir en un mercado tan competitivo como el colombiano, Kove necesita una estrategia más agresiva de marketing, una red de soporte técnico confiable y una comunicación clara con los consumidores. De lo contrario, su aventura en Colombia podría terminar antes de despegar.
-
Actualidad1 día atras
¡ES UN HECHO! La nueva RTX 300 ya está registrada y lista para rodar. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
¡Ojo Motociclistas! La confusión sobre la técnomecánica podría costarte una multa
-
Actualidad1 día atras
La moto más económica de Honda amplía nuevos diseños
-
Actualidad16 horas atras
¡El futuro es ahora! Kawasaki y su nuevo proyecto
-
Actualidad4 días atras
Se anuncia la llegada de la Hero Xpulse 421. ¿Cuándo?
-
Actualidad1 día atras
Debe conocer esto si maneja moto. Podría ahorrarle dinero
-
Actualidad9 horas atras
Fue vista una nueva moto de Bajaj. ¿Cuál es?
-
Actualidad11 horas atras
¿Será Kove lo que muchos dicen? Atentos a esta información