Conéctate con nosotros

Actualidad

¡Es oficial! llega en mayo la superbike mas potente para el mercado colombiano. Honda CBR1000RR-SP

Ya está a la vuelta de la esquina la reina del alto cilindraje, esa con la que más de uno sueña: la Honda CBR1000RR-R Fireblade SP. Solo con verla dan ganas de vender un riñón.

Publicado

en

Nuestro colaborador Daniel Acosta Aular, Team Manager del Honda Racing Colombia, tiene tres años anunciando la llegada de esta motocicleta, una maquina que realmente es de culto para muchos entusiastas en nuestro pais. Al parecer Honda por medio de Fanalca, anunciará oficialmente que la Fireblade llegará Colombia en Mayo como modelo 2025. Esta decisión se produce después de que la Blade se presentara por primera vez en Europa el año pasado.

Anuncio

Estamos contentos de que Honda siga lanzando motos deportivas, lo cual es más de lo que al menos uno de sus rivales japoneses puede decir en estas latitudes.

¿Qué más se puede decir de la Fireblade SP? Les contamos a continuación detalles técnicos de la CBR1000RR-R que nos enteramos en PubliMotos.

Anuncio

Con tecnología de vanguardia, capaz de ganar regularmente carreras Stock 1000 en MotoAmerica (el campeonato nacional de alto nivel de Estados Unidos, avalado por la AMA), la CBR1000RR-R Fireblade SP está diseñada y desarrollada sin sacrificar el máximo rendimiento, basándose en un historial de logros continuos. Apta para circular en carretera, pero lista para la pista, la legendaria Fireblade es la personificación de la alta especificación, con suspensión electrónica de élite, asistencias al piloto de vanguardia y un motor de cuatro cilindros en línea de alta capacidad. Todo esto la convierte en una pieza clave en la tradición de los modelos CBR originales.

Anuncio

Moto / trasmisión CBR1000RR-R SP

El motor de cuatro cilindros DOHC en línea de 1000 cc de la Fireblade fue diseñado con gran participación del programa de desarrollo de HRC MotoGP.

HRC ha dedicado un gran esfuerzo de desarrollo al motor para cambiar la forma en que entrega potencia y torque en todo el rango de revoluciones, con el objetivo de aumentar la fuerza motriz en la rueda trasera para cada marcha. Aunque mantiene el mismo diámetro de 81 mm y la misma carrera de 48,5 mm que la RC213V, la sincronización de válvulas (duración y alzada) se ha revisado para 2025 y la relación de compresión se ha elevado a 13,6:1.

Las válvulas de admisión tienen un diámetro de 32,5 mm, con un escape de 28,5 mm; el ángulo de la válvula en el lado de admisión es de 9°, lo que reduce la superficie de la cámara y mejora la eficiencia de la combustión. También son nuevos los muelles progresivos elípticos de tres etapas tanto para la admisión como para el escape, mientras que los puertos de admisión se han optimizado para el flujo de gases.

La tecnología MotoGP está presente en todas partes en el interior. La fricción se reduce mediante carbono tipo diamante (DLC) en los lóbulos de las levas. Se logra una reducción del 35 % en la pérdida por fricción del tren de válvulas en comparación con los lóbulos sin recubrimiento de DLC.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

Las bielas y las tapas de biela, forjadas en titanio TI-64A (material desarrollado por Honda), reducen el peso un 50 % en comparación con las versiones anteriores de acero al cromo-molibdeno, y emplean pernos de acero al cromo-molibdeno-vanadio HB 149 (también desarrollado por Honda) sin tuercas de fijación.

Para mayor durabilidad, los bujes de los pies de biela están fabricados con cobre-berilio C1720-HT raspado (debido a su fiabilidad a altas revoluciones), mientras que las superficies de las cabezas de biela están tratadas con DLC. Los pistones son de aluminio forjado para una resistencia ligera, durabilidad y mayor potencia.

Control de temperatura

Para garantizar la resistencia al desgaste a altas revoluciones, las faldas de los pistones cuentan con un recubrimiento Ober (a base de teflón y molibdeno) y un recubrimiento de níquel-fósforo para la ranura de sujeción del bulón. Para controlar la temperatura, los pistones (ahora fabricados con un material más resistente) utilizan un surtidor multipunto que rocía aceite refrigerante en múltiples direcciones durante cada ciclo. A bajas revoluciones (es decir, cuando no se necesitan), las bolas de retención dentro de los surtidores cierran el flujo de aceite para limitar la pérdida de presión y reducir la fricción. El anillo de aceite presenta una nueva forma de barril con riel lateral.

Anuncio

Para reducir la distorsión del diámetro interior (y, por lo tanto, la fricción), el cilindro incorpora una derivación inferior. Este sistema hace circular agua fría desde el radiador hasta la camisa principal, mientras que la zona inferior utiliza agua no refrigerada. El resultado es una temperatura más baja (y más uniforme) en todos los puntos de los cilindros.

Para minimizar la anchura, el motor arranca mediante la rotación del eje principal del embrague en lugar del cigüeñal. Este diseño permite un cigüeñal más compacto, a la vez que se ahorra espacio mediante el doble uso del engranaje primario impulsado (que a su vez tiene menos dientes), para transmitir también la rotación del motor de arranque. El motor es corto, con distancias cortas entre el cigüeñal, el eje intermedio y los ejes principales. La parte trasera del bloque del motor también sirve como soporte superior del amortiguador.

Para mejorar la aceleración al salir de las curvas, todas las relaciones de transmisión son ahora más cortas, al igual que la transmisión primaria.

Gestión del aire

El aire se introduce en el motor a través de un conducto de aire dinámico ubicado en el extremo de alta presión superficial del carenado frontal; el tamaño de su abertura es equivalente al de la RC213V de MotoGP. Un turbulador acanalado a la derecha, izquierda y encima de la entrada del conducto garantiza la máxima inducción de aire en movimiento, con un impacto mínimo en la maniobrabilidad. El ángulo de inclinación de la pared interior de la abertura mantiene el flujo a alta velocidad y aceleración.

Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?

Para mantener un rendimiento estable en un amplio rango de velocidades, el aire presurizado fluye directamente a través del tubo de dirección, alrededor del tubo de dirección y hacia la caja filtro. Este flujo uniforme es posible gracias al sistema Smart Key de Honda y a un ángulo de dirección de 25°. Para aspirar el volumen de aire necesario, los cuerpos aceleración en la mariposa tienen un diámetro de 52 mm.

El lado «sucio» del filtro de aire controla la dirección de la separación del aire de admisión y la generación de vórtices, mientras que en el lado «limpio», el aire filtrado alimenta los embudos de admisión de corte oblicuo. Al igual que el lado de admisión, los cuatro tubos de escape utilizan una sección transversal ovalada.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Sistema de escape

Fabricado en titanio, el pequeño tamaño y peso del exosto Akrapovič contribuye a la centralización de masas y a un ángulo de inclinación a la derecha pronunciado. Ahora tiene un litro más de volumen; la válvula de escape se diseñó para ofrecer tanto par motor a bajas revoluciones como potencia a altas revoluciones, el escape tiene un sonido que aumenta linealmente con las revoluciones del motor.

Tren de válvulas

Utiliza un sistema de tren de engranajes de semi-leva. Para lograr este rendimiento a altas revoluciones y alta elevación de levas, la cadena se acciona desde el engranaje de distribución ubicado en el cigüeñal a través del engranaje intermedio de levas; esto reduce su longitud. Se han optimizado los diámetros del pasador y el muñón del cigüeñal, ahorrando 473 g de masa inercial.

Sistema tecnológico de Honda

Para llevar el motor al siguiente nivel de control (por primera vez en un Honda), el TBW ahora es un sistema de dos motores: uno para los cilindros 1 y 2, y otro para los 3 y 4. Mediante aperturas de mariposa más pequeñas, las válvulas de mariposa de los cilindros 1 y 2 se abren primero para ajustar con precisión la potencia y generar fluctuaciones en la rotación del cigüeñal. Esto facilita considerablemente el control y el uso del motor en los rangos de rpm más bajos. A medida que suben las revoluciones, todas las válvulas de mariposa se abren a la vez, proporcionando una suave descarga de potencia a máxima velocidad.

Otra ventaja del TBW de dos motores es la amplificación del frenado motor: con el acelerador completamente cerrado durante la desaceleración, los cilindros 3 y 4 abren con la válvula de escape cerrada, lo que aumenta la pérdida de bombeo del motor (y, por lo tanto, también el frenado motor), mientras que los cilindros 1 y 2 permanecen cerrados, listos para abrirse suavemente en la siguiente aceleración.

Características innovadoras

Para el Control de Torque Seleccionable Honda (HSTC) de nueve niveles, se modificó la diferencia entre el tiempo de intervención y el control de deslizamiento (que monitoriza la velocidad a la que cambia el deslizamiento en función de la relación de velocidades de las ruedas delanteras y traseras) para ofrecer una gestión del agarre mucho más suave e intuitiva, gracias a un software desarrollado con la opinión de pilotos de alto nivel de todo el mundo, incluyendo a pilotos de HRC. El HSTC se ha optimizado para las nuevas características de potencia del motor y las relaciones de transmisión revisadas.

Importante ¡KTM en crisis! Fábrica paralizada hasta julio: ¿el principio del fin?

Hay tres modos de conducción predeterminados, con opciones para modificar la potencia y el carácter del motor. Potencia (P) opera en los niveles 1-5, donde el 1 proporciona la máxima potencia.

Frenado seguro

Freno Motor (EB) gestiona el rendimiento con el acelerador cerrado en los niveles 1-3, donde el 1 representa el frenado motor más potente proporcionado por el TBW de dos motores. El antiwheelie (W) opera en los niveles 1-3 (más apagado), donde el 1 proporciona la intervención más débil.

Anuncio

Este control utiliza la información recopilada por la IMU sobre el ángulo de inclinación de la Fireblade SP, junto con los sensores de velocidad de las ruedas delanteras y traseras, para mantener el torque motor y gestionar el wheelie sin sacrificar la tracción.

La Fireblade SP también está equipada con el modo Start o control de lanzamiento, para salidas de carrera. Limita las revoluciones del motor en ciertos puntos de ajuste (6000 rpm, 7000 rpm, 8000 rpm y 9000 rpm), incluso con el acelerador a fondo, lo que permite al piloto concentrarse en soltar el embrague. El cambio rápido o quickshifter con tres niveles, de serie, ofrece cambios ultrarrápidos, con un tiempo de corte de combustible rapido al cambiar y una recuperación de torque más suave después de cada cambio.

Sistema de chasis

La distancia entre ejes es de 2214.88 mm, con un lanzamiento y un avance de 24,1° y 102 mm, respectivamente. El peso es de 201.849 kilogramos. La distribución del peso está equilibrada al 53%/47%, mientras que un centro de gravedad elevado mejora la agilidad lateral.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Una unidad de medición inercial (IMU) Bosch de seis ejes proporciona un cálculo preciso del cabeceo y el balanceo, para un control preciso del comportamiento de la moto. La Fireblade SP también está equipada con el Amortiguador de Dirección Electrónico Honda (HESD) de Showa, con un diseño ligero de varilla pasante, que se monta en la parte inferior del tubo de dirección y se fija al triple inferior. El HESD se controla mediante la información de los sensores de velocidad de la rueda y la IMU; hay tres niveles de control disponibles.

El chasis principal de estilo diamante está construido en aluminio de 2 mm, con un ajuste extremadamente preciso del equilibrio de rigidez. Durante la producción, tras soldar los cuatro componentes principales del chasis, el motor se monta en seis puntos, lo que mejora el manejo de la máquina.

Se eliminaron las nervaduras internas, se amplió la zona de las paredes delgadas y se optimizó la forma. Se redujeron 900 g del chasis, con 145 g adicionales gracias a los pernos de suspensión del motor más cortos. Dicho esto, el objetivo principal del trabajo es ajustar el equilibrio de rigidez para una sensación de manejo más suave y una precisión de dirección excepcional; la rigidez lateral se redujo un 17 %, con una rigidez torsional un 15 % menor.

Tubos redondos de aluminio de pared delgada conforman el subchasis minimalista, que se monta al chasis desde la parte superior para reducir el área alrededor de la parte trasera del depósito de combustible y el asiento, lo que proporciona una posición de conducción compacta y aerodinámicamente eficiente. La altura del asiento es de 830 mm y la posición de conducción se ha ajustado sutilmente para permitir una mayor libertad de control.

Anuncio

Tijera

Construido con 18 capas de aluminio, el basculante mide 62 cm de largo. Su rigidez horizontal y vertical está optimizada para brindar agarre y tacto.

Amplíe: ¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico

Suspensión

Para optimizar la integridad del diseño (y ahorrar peso), el sistema de suspensión trasera Pro-Link fija la parte superior del amortiguador a la parte trasera del bloque motor mediante un soporte. Esto también aísla la rueda trasera del cabezal, mejorando la estabilidad a alta velocidad y la sensación de tracción trasera.

La Honda CBR1000RR-R Fireblade SP es la primera moto de producción del mundo en incorporar la horquilla invertida Öhlins S-EC3.0 (SV) NPX de 43 mm de tercera generación. Gracias a su estructura interna de válvula de carrete, mejora la calidad de conducción y la estabilidad en giros a lo largo del recorrido de la suspensión. También mejora la sensación de agarre del neumático delantero.

La horquilla está sujeta mediante exclusivas pletinas triples superior e inferior de aluminio forjado, y su longitud ofrece mayor libertad para cambiar la geometría. A juego con el tren delantero de competición, se encuentra un amortiguador Öhlins TTX36 S-EC3.0 (SV). Junto con el hardware, la interfaz de Ajuste Basado en Objetivos Öhlins (OBTi) ofrece un ajuste mucho más preciso de la suspensión delantera y trasera.

Ambas pueden configurarse independientemente de la configuración predeterminada, y se pueden configurar y guardar tres modos individuales, lo que permite al piloto configurar múltiples ajustes según las condiciones climáticas, el desgaste de los neumáticos o la carga de combustible, y cambiarlos al instante durante la conducción. Una nueva función de esta Honda es una guía de precarga de muelle delantera/trasera, accesible mediante el medidor, que recomienda el ajuste correcto según el peso del piloto.

Anuncio

Frenos / Ruedas

Las nuevas mordazas Honda de freno Brembo Stylema R de cuatro pistones con montaje radial, accionadas por un cilindro maestro y una maneta de freno Brembo, ofrecen un alto rendimiento de frenado incluso en las altas temperaturas que se generan en circuito. Sujetan discos de 330 mm de diámetro y 5 mm de grosor que disipan el calor eficientemente. La pinza de freno trasera es la misma unidad Brembo que utiliza la RC213V-S.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

La confianza del piloto al entrar en curva se ve reforzada por el control de la elevación trasera y la fuerza de frenado gestionada por el ABS en relación con el ángulo de inclinación. El sistema de Honda ofrece tres configuraciones conmutables: el modo ESTÁNDAR se centra en el rendimiento en carretera, con alta fuerza de frenado y menor cabeceo, mientras que el modo PISTA ofrece rendimiento de frenado desde velocidades mucho más altas en circuito y no suprime la elevación trasera. El modo CARRERA desactiva por completo la función ABS trasera, sin intervención del ABS en curvas.

El rin trasero de aluminio fundido de 17 pulgadas y cinco radios lleva una llanta 200/55-ZR17, lo que minimiza el cambio en la geometría del chasis al cambiar de neumáticos de calle a neumáticos de pista. La llanta delantera de aluminio fundido de cinco radios lleva un neumático 120/70-ZR17.

Honda en diseño / estilo

Un diseño de carenado agresivo no es un simple ejercicio de estilo: está diseñado para crear un coeficiente aerodinámico líder en su clase (con el piloto agachado en pista) y para limitar la sustentación al acelerar, a la vez que mejora la estabilidad de frenado.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La sección central del carenado alberga alerones rediseñados y más adelantados, que ahora generan carga aerodinámica (para reducir los wheelies al acelerar y aumentar la estabilidad al frenar y entrar en curva) con un escalón frontal aerodinámico.

Para facilitar la dirección, una superficie convexa a cada lado del guardabarros delantero aleja el flujo de aire de la rueda delantera, dirigiéndolo suavemente hacia los laterales del carenado. El aire de refrigeración del radiador y del enfriador de aceite se optimiza mediante la gestión aerodinámica de la velocidad y la presión del aire que fluye desde la llanta.

Anuncio

El diseño del carenado inferior se extiende cerca del neumático trasero y ahora cuenta con un escalón aerodinámico para reducir el flujo de aire alrededor de la llanta, mejorando la maniobrabilidad. Para que el aire fluya alrededor de los pies del piloto con la mínima resistencia, los laterales del guardabarros trasero están cuidadosamente moldeados. Para reducir la elevación trasera, la parte superior del guardabarros está recortada para ventilar el aire que se canaliza hacia arriba desde debajo de ambos lados del basculante.

Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?

La tapa del depósito de combustible está baja, lo que reduce el área frontal con el piloto tumbado. El depósito se ha rediseñado para mejorar el agarre de las rodillas del piloto, y la capacidad de combustible alcanza los 4,4 galones. En un ángulo de 35°, la pantalla canaliza suavemente el flujo de aire desde el carenado superior sobre el piloto y el colín, lo que a su vez presenta la mínima resistencia aerodinámica posible.

Panel de instrumentos

Para un control completo e intuitivo de los sistemas de la Honda CBR1000RR-R Fireblade SP, cuenta con una pantalla TFT de 5 pulgadas a todo color y alta resolución. Es totalmente personalizable para mostrar exactamente lo que el piloto desea ver. El compacto panel de interruptores izquierdo alberga un interruptor de cuatro posiciones. Rápido y fácil de usar, cuenta con botones superiores e inferiores para configurar los parámetros del modo de conducción, mientras que los botones izquierdo y derecho alternan entre la información mostrada en pantalla.

Para proteger el motor, una nueva función reduce la velocidad a 8000 rpm al arrancar; cuando la temperatura del refrigerante alcanza su rango de funcionamiento, la línea roja sube a poco más de 14 000 rpm.

El sistema de llave inteligente de Honda controla el encendido y el bloqueo del manubrio sin necesidad de insertar la llave. Esto resulta práctico para el uso diario y permite usar una T o triple superior de competición, con espacio óptimo para el sistema de aire a presión.

Esperamos con ansiedad el lanzamiento de esta motocicleta, seguramente Santiago Avalo Zapata de Honda Dream Colombia nos invitara para entregarles de primera mano, sus detalles, el precio de la Honda CBR1000RR-R SP en Colombia se estima en $180.000.000, recordemos que esta motocicleta compite directamente con la BMW M1000RR y la Ducati Panigale V4S

¿La compraría?

¿Sera que Honda nos sorprende con un precio más bajo? Se lo informaremos en PubliMotos.

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La mejor moto naked ahora en edición especial: ¡conózcala!

Con una jugada maestra de diseño e identidad histórica, Triumph Motorcycles revive su gloriosa herencia deportiva con una edición especial

Publicado

en

Por

La Trident 660 Triple Tribute, un modelo que no solo celebra cinco décadas del mítico legado británico, sino que lo adapta con precisión quirúrgica al ADN de la moto urbana moderna.

Esta edición limitada disponible únicamente durante 2024 rinde homenaje directo a “Slippery Sam”, la legendaria tricilíndrica que dominó el Tourist Trophy de la Isla de Man entre 1971 y 1975, y que hoy sigue siendo símbolo de fiabilidad, rendimiento y estilo.

Diseño con historia: cuando la nostalgia acelera

Desde el primer vistazo, la estética de la Triple Tribute deja claro que esto no es un simple ejercicio cosmético. El esquema tricolor en blanco, rojo y azul replica el diseño de carreras de la original, mientras que el número 67 en el tanque remite a la gloriosa historia del equipo oficial de Triumph. La moto ofrece también una expresión visual provechosa.

Pero no todo queda en pintura. Esta edición incorpora un spoiler delantero, cupolino deportivo y emblemas mecanizados en aluminio con corte de diamante, elementos que elevan el nivel visual y le dan un toque premium sin sacrificar funcionalidad ni deportividad. No es una café racer disfrazada: es una naked que respira competencia.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

Mecánica probada, ahora con tecnología de circuito

En su interior, nada cambia… y eso es una buena noticia. La Trident mantiene su probado motor tricilíndrico de 660 cc, que entrega 80 Hp a 10.250 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.250 rpm, gestionado por una caja de 6 velocidades. El rendimiento de esta moto es impresionante.

Sin embargo, esta edición incorpora de fábrica el Triumph Shift Assist, un quickshifter bidireccional que permite subir y bajar marchas sin accionar el embrague, incluso en baja. Este sistema, derivado del mundo de la competición, hace que la conducción en ciudad y carretera sea más fluida, directa y emocionante.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A esto se suma:

Anuncio
  • Modos de conducción Road y Rain con mapeo de inyección personalizado.
  • Control de tracción desconectable.
  • Pantalla TFT a color con interfaz intuitiva.

Parte ciclo a la altura del emblema

La Trident 660 no es solo potencia lineal y diseño atractivo: es una máquina pensada para el día a día, con una ergonomía equilibrada, asiento bajo (805 mm) y un chasís tubular en acero que favorece la agilidad sin comprometer la estabilidad. Esta moto está diseñada para proporcionar comodidad durante el viaje.

Para el sistema de suspensión, confía en componentes Showa: horquilla invertida SFF-BP de 41 mm y monoamortiguador trasero con precarga ajustable. El conjunto se completa con frenos Nissin de doble disco y neumáticos Michelin Road 5, garantía de adherencia y respuesta tanto en seco como en mojado.

Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?

Un tributo que sí vale la inversión

A pesar de su carácter exclusivo, Triumph ha apostado por mantener un precio competitivo. Esta edición especial viene con mayor equipamiento que la versión estándar y mantiene los intervalos de mantenimiento a 16.000 km, junto con una garantía oficial de 4 años sin límite de kilometraje, ideal para quienes buscan una moto de uso diario con alma de colección.

el equilibrio entre el ayer y el mañana

La Trident 660 Triple Tribute es más que una edición limitada: es un manifiesto. Triumph ha conseguido mezclar historia, diseño, ingeniería y funcionalidad sin caer en el cliché. Es una naked moderna con corazón vintage, ideal tanto para los que crecieron viendo las leyendas del TT como para los que buscan una moto ágil, tecnológica y con carácter.

En tiempos donde las motos parecen competir por ver cuál lleva más gadgets, Triumph nos recuerda que la verdadera personalidad nace del equilibrio entre forma y función. Y eso, en el mundo del motociclismo, es lo que realmente deja huella.

Seguir leyendo

Actualidad

Las motos más vendidas en Colombia en 2025… ¿Y la suya en qué puesto va?

¿Quién dijo que el mercado de motos en Colombia estaba frenando? Abril dejó claro que seguimos dándole duro al acelerador.

Publicado

en

Por

Con más de 80 mil unidades nuevas matriculadas en un solo mes, el país reafirma su amor por las dos ruedas, y no solo por pasión, sino por pura necesidad: economía, agilidad y libertad en medio del caos vial.​

Cifras que hablan: el mercado sigue rugiendo

El reporte oficial de la ANDI y Fenalco no miente:​

  • 80.766 motos nuevas rodaron a las calles en abril.​
  • Representa un +17,48% respecto a abril de 2024.​
  • Aunque bajamos un 4,11% frente a marzo, el promedio mensual de 2025 supera las 79 mil unidades.​

Dato clave: Más del 95% de estas motos son ensambladas en Colombia. Somos potencia ensambladora y eso se nota en disponibilidad, precios y repuestos.​

AKT, Yamaha y Bajaj siguen dominando la pista

¿Quién manda en las vitrinas y las calles?​

  • AKT vuelve a liderar con fuerza: su modelo estrella AK125NKD EIII fue el más vendido con 7.016 unidades.​
  • Bajaj mantiene firme su clásico: la CT100 ES SPOKE sigue siendo la favorita de los trabajadores y repartidores con 3.522 motos en abril.​
  • Yamaha mete presión con la popular NMAX 155: elegante, urbana, potente. Registró 3.119 unidades.​

Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

Hero y Kymco: los que sorprenden

Dos marcas que hay que mirar con lupa:​

  • Hero, con su crecimiento explosivo del 122% frente a marzo 2024.​
  • Kymco no se quedó atrás, subiendo un 84% en ventas.​

¿Será que por fin estamos valorando el diseño y la eficiencia asiática como se merece?​

El colombiano promedio elige con cabeza

Nada de motos de lujo o exageradas. Las cifras muestran que el 50,85% de las ventas está en el rango de 101cc a 125cc, y un 23,72% entre 151cc y 200cc.​

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

¿Por qué? Porque son económicas, potentes para ciudad y perfectas para quienes las usan como herramienta de trabajo diario. Ahorradoras, fáciles de mantener y con buena reventa.​

Industria nacional a todo gas

Detrás de estas cifras está la maquinaria nacional:​

Anuncio
  • 11 plantas de ensamblaje.​
  • 8 empresas ensambladoras activas.​
  • Miles de empleos y una cadena productiva que no se detiene.​

¿Y esto qué significa para ti como motero? Más motos disponibles, mejores precios y soporte técnico a la mano.​

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué viene para lo que queda de 2025?

Si seguimos al ritmo actual, podríamos cerrar el año con más de 950.000 motos nuevas en las calles. El alza no es solo por gusto, también por necesidad: transporte público colapsado, gasolina cara, y un motero más consciente de lo que necesita.

Seguir leyendo

Actualidad

Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?

India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

Publicado

en

Por

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?

El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.

Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?

India: el gigante que marca el camino

India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:

  • Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
  • Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
  • Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.

Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?

Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?

Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:

Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

¿Habrá energía para todos?

  • Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
  • ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?

  • Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
  • Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

¿Realmente son más económicas?

  • Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
  • Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?

  • Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
  • El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
  • El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Oportunidad con riesgos

India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:

  1. Invertir en infraestructura de carga.
  2. Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
  3. Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?