Actualidad
Honda y Suzuki declaran la guerra de fábricas a china
En una jugada que parece salida de un tablero de ajedrez industrial, las marcas japonesas están apostándolo todo por India, el mercado más grande del mundo cuando se habla de dos ruedas.

¿La meta de Honda y Suzuki? No es poca cosa: ser los líderes globales en producción y venta de motocicletas, desde los modelos económicos hasta los eléctricos. El ring de batalla está claro. Y el contrincante, también.
Honda: una fábrica de sueños (y motos) en tiempo récord
Empecemos por Honda, la marca del ala dorada que ahora quiere convertir a India no solo en su principal base de producción, sino en su gran apuesta hacia la supremacía global. La noticia no es menor: está construyendo la planta de motocicletas más grande del planeta en Vithalapur, estado de Gujarat, con una capacidad de producción que rozará los 2.61 millones de unidades al año para 2027.

Sí, leíste bien. Una moto cada 5 segundos. Mientras terminas de leer este párrafo, probablemente ya ensamblaron una nueva Honda.

Y esto no es todo. Honda no solo quiere seguir vendiendo scooters como pan caliente; también está mirando con hambre el pastel eléctrico. Ya anunció que una nueva planta en Bengaluru comenzará a producir motos eléctricas a partir de 2028, consolidando una estrategia de electrificación que parece diseñada para dejar en off a varios fabricantes chinos que venían dominando ese segmento en precio… Pero no siempre en calidad.
Lea: Las 10 motos más vendidas de abril 2025. ¿Tienes alguna de estas?
La estrategia de Honda es clara: volumen, diversidad, eficiencia y adaptación. Y si pueden hacerlo fuera de Japón —donde los costos laborales y logísticos son mucho más altos—, mejor aún. India, con su mano de obra calificada y su demanda interna, es el socio ideal.
Suzuki: menos ruido, misma ambición
Pero no creamos que Honda es el único samurái en esta batalla. Suzuki también ha afilado la katana y se metió de lleno en el campo de batalla indio. La marca que muchos asocian con la icónica Hayabusa o con su catálogo de scooters fiables, está jugando en otra liga: los vehículos económicos de bajo cilindraje, el segmento más codiciado por las marcas chinas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En mayo de 2025, Suzuki anunció la construcción de una nueva planta en Kharkhoda, Haryana, con una inversión de 130 millones de euros. La fábrica, que tendrá una capacidad de 750.000 unidades al año, apunta directo al consumidor emergente que quiere una moto confiable, funcional y asequible. Es decir, el mismo perfil que las marcas chinas han intentado seducir durante años con productos de calidad variable.

¿Y lo eléctrico? También. Suzuki comenzó la producción del e-Access, su primer scooter eléctrico, en la planta de Gurgaon. Un movimiento que no solo responde a la demanda interna de India, sino que también planta cara en un sector donde las marcas chinas estaban marcando la pauta.
India, el nuevo tablero global de las dos ruedas
¿Por qué India? Porque es el mayor productor y consumidor de motos del mundo. Porque aquí se vende una moto por segundo y porque, para muchas familias, una motocicleta es el único medio de transporte viable y accesible. También porque el gobierno indio está dando incentivos fiscales a la movilidad eléctrica y a la producción nacional. En resumen, es el escenario ideal para conquistar mercados sin tener que depender del consumidor occidental.
Amplíe: ¡BMW Motorrad vuelve a rugir en el GP Colombia con equipo oficial y sed de gloria!
Mientras tanto, las marcas chinas como CFMoto, Zontes, QJ Motor o Yadea están viendo cómo su avance global empieza a encontrar resistencia seria. Porque una cosa es vender barato, y otra muy distinta es vender con la fiabilidad que da una marca japonesa produciendo localmente.

¿El regreso del imperio japonés?
Con estas jugadas maestras, Honda y Suzuki están diciendo, sin decirlo, que la era del dominio japonés no ha terminado, solo estaba tomando un descanso. Están retomando el control en un terreno clave con una estrategia que combina innovación, producción de bajo costo y enfoque en los segmentos que más rápido crecen. La ofensiva es clara: ganar en India para luego exportar al mundo. Desde scooters de 125 cc hasta modelos eléctricos, pasando por estrategias de localización de partes y nuevos sistemas de distribución, todo está alineado para darle un portazo elegante, pero contundente, al avance chino.

-
Actualidad5 días atras
¡Sorpresa! Una moto KTM RC 490 es captada en pruebas con motor bicilíndrico CFMoto
-
Actualidad6 días atras
Así es la Crox 125. La moto scooter económica que renace en Colombia. ¿Qué trae?
-
Actualidad5 días atras
¡Suzuki se despide del motor 650 V-Twin! Adiós a las motos SV650 y V-Strom 650
-
Actualidad6 días atras
¿Custom económica con giro? Así es la nueva moto SVR12… ¿La veremos en Colombia?
-
Actualidad5 días atras
¡Una moto de colección! Mira esta Yamaha XT500 intacta desde hace 40 años
-
Actualidad5 días atras
¿La opción más sensata del segmento eléctrico? Suzuki e-Access con ADN familiar y precio competitivo
-
Actualidad5 días atras
¿Habrá una moto Thruxton 400R? El posible movimiento de Triumph y Bajaj que daría de qué hablar
-
Actualidad4 días atras
¿La rival de la Yamaha MT-07? Así es la moto Letbe Arthur 700 una naked bicilíndrica.