Conéctate con nosotros

Actualidad

Increíble | Los Premios Vía de Fasecolda y CESVI se equivocaron | ¿La tienen en contra de la motocicleta? Acá le contamos

Publicado

en

Premios Vía

La gala que también tubo presencia del Viceministro de transporte Carlos Eduardo Enríquez Caicedo no se percataron de un error grave respecto a las motocicletas, vea nuestra nota que aca les contamos.

Los Premios Vía fue una velada donde se habló de accidentalidad de los motociclistas, cosa muy cierta y que agobia no solo al motociclista, sino al país completo, pero nos causo mucha curiosidad, los criterios por los cuales, seleccionan a los ganadores, en especial en el tema de motocicletas.

(Puede ver: Espía | ¿Viene una nueva Honda CB400? | ¿Pelea para la Kawasaki y Kove?)

62% de los fallecidos del año 2023, lo hicieron en motocicleta, el numero de muertos en las vías crece por el uso de la motocicleta, lo indica en el minuto 25:12 el presidente de Fasecolda, Gustavo Morales.

Siniestralidad en moto, según Fasecolda y Cesvi

Durante el minuto 26:18 indico Morales: “La conducta irresponsable de algunos conductores es un factor determinante en la siniestralidad vial, la falta de conciencia y educación vial contribuye significativamente a la problemática”.

Premios Vía

Por otra parte en el minuto 27:34 dice: “A veces suena inmaduro o resentido o de pequeño espíritu decir esto, pero lo voy a decir, aun resentimos o lamentamos, la desaparición del Fondo de Previsión Vial que en mala hora fue decidida esa desaparición por algún gobierno anterior”.

Gustavo Morales dijo que están comprometidos con el país y las instituciones, en el minuto 28:31 dijo “Hoy Fasecolda cuenta para ofrecérselo al país y las autoridades Dr. Andres Mauricio, con un sistema de georreferenciación, que permite conocer de manera detallada, las intersecciones o los puntos viales del país donde ocurre la mayor accidentalidad”.

Premios Vía

Y para cerrar en el minuto 32:41 anuncio: “Por primera vez, vamos a reconocer, 1 a las entidades territoriales que se han revelado como demostradamente comprometidas con la seguridad vial, y como lo hemos ido anunciando, también por primera vez nos fue posible reconocer, no fue fácil, a algunas marcas de motocicletas en el mismo sentido”.

Premios Vía

Según las cifras de las autoridades, seis de cada diez siniestros en el país involucran motocicletas.

La parte donde reconocen a las motocicletas, se da en el minuto 1:23:02 con el reconocimiento por equipamiento de seguridad en motos, lo gano Yamaha. Lo recibió Juan Manuel Montoya, Gerente de Unidad Técnica de la marca, este galardón es para el segmento de 126 a 250 cc en adelante.

Premios Vía

El premio para motos se declara desierto

El reconocimiento para las motocicletas hasta 125cc, se declaró desierto, lamentablemente es triste, ya que es el sector con mayor accidentalidad. Analizaron mas de 700.000 motocicletas vendidas en Colombia durante 2023 hasta 250cc. Cosa que nos parece extraño, ya que en el mercado hay varias marcas en el segmento hasta 125cc que si poseen sistemas de seguridad para frenos, esto nos dejó atónitos.

La Hero Splendor Xpro es una moto de 110 cc que posee un sistema de frenado que la marca denomina IBS, pero se comporta como un sistema CBS. Por solo mencionar una motocicleta, entonces allí ¿Qué paso?

Suponemos que solo evaluaron motos de trabajo, pero existen marcas con motos de ese segmento que si poseen sistemas de seguridad en sus frenos, si sacamos la lista, nos extendemos, cosa que vemos que este panel de seleccionadores, no tomo en cuenta.

Premios Vía

Recordemos que hasta 125 hay varias motocicletas en el mercado con sistemas de seguridad que no son del segmento sport, urbanas, de trabajo, como se les quiera llamar, repetimos ¿Por qué no se tienen presentes?

Tendríamos que conocer cuales son los criterios para elección para entender porque declararon desierta la categoria hasta 125 cc, seria excelente si Fasecolda y CESVI nos aclaran estos puntos, para que no solo las marcas, sino el público en general, entienda los criterios para adquirir vehículos seguros, en especial en este segmento.

Adicionalmente en el segmento de 126 a 250 muchas marcas que se comercializan en Colombia, ya poseen sistemas de seguridad, realmente no entendemos y lo repetimos, los criterios de selección ¿En qué se basan?

¿Qué opina? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.

Tendencias