Actualidad
La moto deportiva más ambiciosa de Kove, quieren conquistar el segmento Superbike.
Kove ha presentado su nueva moto 650 RR, una deportiva de cuatro cilindros que supera los 118 hp para competir con CFMoto y otras tetracilíndricas medias. Te contamos lo que se sabe del motor, chasis, electrónica y los retos que enfrenta esta apuesta audaz.

Kove no se anda con medias tintas. En el CIMAMotor 2025, la marca china ha revelado su nueva 650 RR, con cifras que parecen sacadas de una superbike: más de 118 Hp (123 Hp declarados) desde un motor de cuatro cilindros en línea de 645 cc. Su objetivo: posicionarse frente a competidores como CFMoto y redefinir lo que se espera de las deportivas de gama media.
Analizamos con detalle esta propuesta desafiante: lo que trae, lo que promete, sus debilidades y lo que podría significar si realmente llega a los mercados latinoamericanos.
¿Una moto superbike sin serlo?
Según la información oficial divulgada por medios especializados, la Kove 650 RR equipa un motor de 4 cilindros en línea, DOHC, 16 válvulas, refrigerado por líquido, con cilindrada de 645 cc. Su potencia declarada es de 92 kW, lo que equivale a 123 Hp a 13.000 rpm. En cuanto al torque, ofrece 69 Nm a 11.000 rpm.
Estos números ya se acercan al territorio de motos de mayor cilindrada, lo que marca su pretensión desde el arranque.

Kove afirma que esta moto puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, con una primera marcha que ya supera los 120 km/h. Además, su velocidad máxima declarada alcanza los 260 km/h. Para lograr ese performance, el peso en orden de marcha es de 180 kg, lo cual implica un enfoque agresivo en el componente de masa y optimización.
Amplía: ¿Motor bóxer e híbrida? Así es la propuesta que mostró Benda con su moto.
¿Qué viene dentro de la 650RR?
La 650 RR no solo llama la atención por su motor, también por su estructura:
- Chasis tipo doble viga de aluminio, junto con un basculante del mismo material.
- Distancia entre ejes de 1.408 mm y altura de asiento de 810 mm.
- Suspensiones electrónicamente ajustables tanto adelante como atrás.
- Frenos con doble disco delantero y pinzas radiales, asistidos por ABS EVO en curva.
- Llantas 17″ con neumáticos 120/70 adelante y 180/55 atrás.
En cuanto al paquete electrónico, Kove equipa un IMU de seis ejes, ABS en curva, control de tracción, asistencia anti-wheelie, anti-stoppie, control de lanzamiento, un modo de “Rugido” para pista con escape variable, además de iluminación full LED y tablero TFT con conectividad.
Este nivel de dotación sitúa a la 650 RR entre las motos más completas de su segmento si llega a mercados con homologación.
¿Con quién compite y cuál es su estrategia de mercado?
La 650 RR llega a un nicho donde cada caballo suma y donde las comparaciones son inevitables. Kove la ha colocado directamente frente a la CFMoto SR 750 y otros modelos deportivos de gama media.

Dentro de ese rango, también compite con motos como la Honda CBR650R, Kawasaki Ninja 650 (aunque esta última no es tetracilíndrica), e incluso con versiones superiores de deportivas japonesas, dependiendo del precio y la distribución.
Para destacarse, Kove apuesta por una potencia superior (123 Hp) y un equipamiento muy “top” desde fábrica, lo que puede atraer compradores que buscan máximo rendimiento sin pagar precios de superbikes japonesas.
¿Similitud en la estética de la moto?
Desde el punto de vista visual, la 650 RR busca impresionar. Su diseño es agresivo, completamente carenado, con líneas afiladas e inspiración de superbikes europeas. Los detalles, como luces traseras integradas en conductos de aire que dibujan una línea roja al frenar, buscan reforzar su carácter racing.
Algunos críticos mencionan similitudes en su estética con la Aprilia RSV4, aunque claramente interpretadas en clave china. Aunque aún no hay precio confirmado para muchos mercados internacionales, rumores en China apuntan a 39.000 yuanes para la versión estándar y poco más para opciones tope de gama. Teniendo en cuenta, serían alrededor de 21 millones de pesos colombianos.

Si logra mantener ese precio competitivo al exportarla, podría convertirse en una opción muy atractiva frente a marcas tradicionales.
Amplía: Así es la nueva moto ADV350 2026, así Honda quiere ser líder en el segmento 300cc
Veremos como llega a impactar esta moto
Con la Kove 650 RR, la marca china apuesta fuerte. Una moto de más de 123 Hp, motor tetracilíndrico, electrónica avanzada y un diseño llamativo que la coloca como una contendiente real frente a CFMoto y otras deportivas de media cilindrada.
Vemos esta propuesta como un movimiento arriesgado pero necesario: si Kove logra ofrecer esta moto con precio competitivo, soporte adecuado y calidad consistente, podría cambiar el mapa del mercado deportivo en Latinoamérica.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad5 días atras
¡Honda sorprende! Llega con la moto CBR500R Four. ¿Cómo es?
-
Actualidad6 días atras
Kawasaki sigue actualizando su famillia. Ya prepara una nueva moto naked. ¿Cuál es?
-
Actualidad5 días atras
La espera terminó. Ya la CFMoto 450 y la Speed 400 les llegó la competencia. ¿Cuál moto?
-
Actualidad5 días atras
A pocos días de su lanzamiento, Honda hace cambios en la moto Honda CL250. ¿Actualizaciones?
-
Actualidad5 días atras
¡Ojo con la moto Harley‑Davidson Sportster S! Van a retirar modelos ¿Por qué?
-
Actualidad5 días atras
¡Así es la moto china de 2000 cc¡ Se preparan en Souo. ¿Más cruisers?
-
Actualidad5 días atras
¡Stark Future no se detiene! Anuncia motos para el asfalto
-
Actualidad5 días atras
¿La nueva moto de QJMotor? Se suma una deportiva 921 cc a la familia china.