Actualidad
Las 5 motos naked 250 más potentes del mercado en 2025: ¿cuál lidera el segmento?
¿Buscas potencia en una moto naked de 250 cc? El mercado actual está más competitivo que nunca, con modelos que combinan diseño agresivo, tecnología avanzada y cifras de rendimiento sorprendentes.

En el creciente mundo de las motos naked de 250 cc, la competencia se ha intensificado con propuestas cada vez más refinadas, potentes y tecnológicamente avanzadas. Este segmento, popular entre quienes buscan una moto ágil, de estética agresiva y buen desempeño urbano con aspiraciones deportivas, ha visto cómo las marcas compiten no solo en diseño, sino en cifras reales de rendimiento. Aquí te presentamos el top 5 de las naked 250 más potentes del mercado en 2025, basado en datos oficiales y fichas técnicas verificadas.
En el # 5: Bajaj Pulsar NS 250
La recién renovada NS 250 de Bajaj, aunque ocupa el último lugar en esta lista, no deja de ser una contendora interesante. Con un motor monocilíndrico de 249 cc, refrigeración líquida e inyección electrónica, entrega 24.16 caballos de fuerza a 8.750 rpm y 21,5 Nm de torque a 6.500 rpm. Su configuración la hace ideal para quienes desean iniciarse en motos de mayor desempeño sin perder maniobrabilidad. Viene equipada con frenos de disco en ambas ruedas con ABS de doble canal, suspensión delantera telescópica y monoamortiguador trasero Nitrox.
Lea: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
En el # 4: Suzuki Gixxer 250
En el cuarto lugar encontramos a la Gixxer 250, una naked robusta y equilibrada que se ha ganado el respeto por su calidad de construcción y fiabilidad. Monta un propulsor de 249 cc tipo SOHC, con refrigeración por aceite y sistema SEP (Suzuki Eco Performance), que genera 26 HP a 9.300 rpm y 22,2 Nm a 7.300 rpm. Ofrece un excelente consumo de combustible y una entrega de potencia lineal, lo que la convierte en una gran opción para uso diario y viajes interurbanos. Además, cuenta con iluminación LED completa, ABS de doble canal y una posición de manejo cómoda.
En el # 3: Bajaj Dominar 250
El tercer lugar es para la Dominar 250, la hermana menor de la 400 pero con ADN de gran turismo. Su motor es un monocilíndrico de 248,77 cc con doble árbol de levas, refrigerado por líquido e inyección electrónica, capaz de entregar 26.6 HP a 8.500 rpm y 23,5 Nm de torque. Integra tecnología derivada de KTM, con una plataforma compartida, lo que se nota en su rendimiento. A esto se suma su horquilla invertida de 37 mm, sistema de frenos ByBre con ABS dual, iluminación LED y un diseño musculoso que la hace lucir como una moto de mayor cilindrada.
Lea: ¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto
En el # 2: CFMOTO 250 NK
La CFMOTO 250 NK, desarrollada en colaboración con KTM y diseñada por Kiska, es una naked que sorprende por su diseño futurista, bajo peso y excelente potencia. Su corazón es un monocilíndrico de 249 cc DOHC con refrigeración líquida, que entrega 27.5 HP a 9.750 rpm y 22 Nm a 7.500 rpm. Esta cifra la ubica como la segunda más potente del ranking. Su bajo peso de apenas 151 kg en seco y su chasís tipo trellis la hacen extremadamente ágil. Además, cuenta con modos de conducción, ABS Continental de doble canal y un panel TFT a color que no se ve comúnmente en su rango de precio.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
En el # 1: KTM Duke 250
Encabezando la lista con autoridad está la KTM Duke 250, una máquina que representa el estándar más alto en este segmento. Su motor monocilíndrico de 249 cc DOHC, refrigerado por líquido y con inyección electrónica Bosch, desarrolla nada menos que 30.8 HP a 9.250 rpm y 25 Nm a 7.250 rpm. Es, sin discusión, la naked más potente de su categoría en el mercado actual. Equipa suspensión WP APEX delantera invertida, chasís multitubular, ABS con modo Supermoto, embrague antirrebote y una estética agresiva con iluminación LED completa. Su electrónica y comportamiento dinámico son dignos de una moto de mayor cilindrada.
¿Qué significan estos números?
Más allá de la potencia, estas cifras reflejan el enfoque y carácter de cada marca. Mientras Bajaj apuesta por equilibrio y accesibilidad, KTM y CFMOTO pelean el trono con agresividad e innovación. Suzuki y Bajaj, por su parte, priorizan la fiabilidad, el consumo eficiente y el confort de manejo diario. El segmento de las 250 naked está más vivo que nunca, con opciones para todos los gustos y necesidades. Ya sea que busques una moto para moverte con estilo por la ciudad, aventurarte en viajes de media distancia o incluso experimentar sensaciones deportivas, hay una 250 para ti. Y si la potencia es tu prioridad, la KTM Duke 250 sigue siendo la reina indiscutible.
Actualidad
La nueva era de la TVS Raider 125. Nos fuimos de prueba y sorprendió la versión carburada
Un nuevo camino, rutas por recorrer, moto que descubrir y mucho por anotar para tenerlo presente en esta nota que detalla por medio del escrito el como nos fue. Con ustedes, la TVS Raider 125 carburada.

Cuando nos dijeron que ya podíamos recoger la moto, recordamos 3 años atrás cuando por primera vez la llevamos a prueba. Hoy, tiempo después, podemos decir que han habido mejoras, aunque su estética casi siempre es la misma. Nosotros vamos más allá y descubrimos cosas que otros no hacen.
Partamos por dejar en claro que las diferencias entre esta y la FI son radicales, pero la carburada como muchas del segmento, sigue siendo una competencia latente con altísimas prestaciones. Nos gustó, la disfrutamos, el consumo dio un salto radical y las demás sensaciones del vehículo fueron mejor de lo esperado.
Su historia, un repaso por TVS con su éxito nacional
La TVS Raider 125 Carburada representa una de las apuestas más firmes de TVS Motor Company en el segmento de las motocicletas de bajo cilindraje, orientada a quienes buscan eficiencia, economía y un diseño contemporáneo sin incurrir en altos costos. Desde su lanzamiento en India en 2021, este modelo ha dejado en claro que ha sido todo un éxito no solo en su país de origen sino en Colombia.
Lea: Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?
Su llegada a Colombia responde a una estrategia clara de la marca por fortalecer presencia en América Latina. La Raider 125, la su versión carburada, se enfoca en usuarios que valoran la sencillez mecánica, los costos reducidos de mantenimiento y una conducción orientada tanto a la movilidad diaria como a trayectos interurbanos.
La trayectoria de TVS Motor Company inicia en India, donde empezó operaciones a finales de los años setenta y evolucionó rápidamente hasta convertirse en uno de los principales fabricantes de motocicletas y vehículos de dos y tres ruedas del país. A lo largo de la historia, ha destacado por introducir innovaciones técnicas y diversificar portafolio, expandiendo su presencia en más de 60 mercados internacionales. Capacidad para adaptar productos a diferentes necesidades regionales ha sido clave en su crecimiento y reconocimiento global.

Ahora sí. Que comience la prueba de la TVS Raider 125 carburada
Es una moto de entrada 125 cc, el segundo mercado que mayor ventas genera a nivel nacional por detrás de las 100 – 110 cc. Carburada en esta referencia que usamos. Norma Euro3. No tiene conectividad, sus frenos siguen siendo disco adelante y atrás campana, esta no cuenta con sistema Sync Braking Technology (CBS – freno compartido).
La estética es muy sutil pero robusta, creciente, hay muchas superficies planas y espacios curvos. Lo que más se resalta en esta TVS sería su frontal y el tanque que va de menos a más. Silla es doble nivel con tecnología thermoliner. En la parte baja posee protector de cárter. Cubre puños útiles y resistentes.
Amplíe: CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
En este aspecto PubliMotos destaca su forma de marcar la diferencia en un mercado tan competitivo. Aunque pasan los años y es lo mismo, gusta y por algo sigue generando ventas por cantidades en cualquier rincón del país.
Tablero, mandos y luces. ¿Qué tal nos fue aquí?
Cuenta con una pizarra digital 100% a color, la información es la necesaria: velocímetro, marchas, cuentarrevoluciones, hora, odómetro, trips, nivel de combustible entre otras. Los indicadores lumínicos también son visibles. Nos agrada que muestra el gato o pata lateral como le llaman muchos como símbolo de precaución.
Los mandos son básicos a dos colores muy sobrios, negro y gris, en el costado derecho se tiene apagado directo de la máquina y el interruptor que la habilita, en la parte baja el encendido eléctrico de la motocicleta, dejando en claro que también se da por pedal. A la izquierda se tiene luces de medias y altas, direccionales pito y atrás el botón para manipular de forma directa.
Las luces de esta TVS RAIDER CARBURADA son muy buenas, tiene un buen área de iluminación, la intensidad en buena, quizá en medias sería genial un poco más pero nada que afecte las seguridad y visual en la vía. Nos sentimos a gusto cuando fuimos a una zona muy oscura para saber que tan eficientes eran y, sin dudarlo, les decimos, 100% recomendadas. Hay seguridad si se desea salir de noche.
Suspensión, frenos y cauchos
Suspensiones adelante convencionales horquilla telescópica y atrás mono amortiguador con ajuste en precarga, algo que no vimos la necesidad de mover, pero es útil para quien así lo requiera. Adelante no son las más cómodas, algo duras y no se dejan comprimir fácilmente, atrás oscila bien y no castigan, hacen su labor, En conclusión, nos gustaron, creímos que fatigarían en terrenos irregulares y de buen asfalto, pero no, buenas en todo terreno con y sin acompañante.
Los frenos son un dilema y punto a criticar no solo en TVS sino en todas las marcas a nivel nacional, ya es hora que las 125 cuenten con disco adicional en la rueda trasera, son temas de seguridad que no pueden ser negociables por costos. Esta tiene disco adelante de 240 mm lobulado y perforado con pinza flotante de 2 émobolos, son eficientes, se detienen a la altura y no dan sensaciones de inseguridad a la hora de exigirlos.
Atrás tiene campana de 130 mm, terrible eso, pero nada que hacer, funciona bien, se debe mantener un buen ajuste atrás y ya está, con eso se sobrevive por llamarlo de alguna forma. Ambos frenos son muy eficientes, buenas se podría decir.
Detalle: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
Cuenta con cauchos REMORA, delante medidas 80/100 R17 y atrás 100/90 R17. No dieron malas sensaciones ni momentos de angustia, claro está, fueron exigidas en seco, con lluvia no se logró el objetivo de saber cómo son. Sin embargo, podemos decir que, aunque sabemos que no son las mejores, cumplen.
Posición de manejo, confort, comodidad
Es una máquina que genera gratas sensaciones en el día a día para esas largas jornadas, se puede ir de viaje un fin de semana y no te dará problemas, hasta si se animan a ir acompañados los lleva y se la van a disfrutar. El sillín para una persona de 1.82 metros con un peso de 84 kg, después de las 2 horas se siente que talla algo, no matador, pero si molesta.
Las piernas del conductor quedan bien ubicadas, no están ni adelantadas ni atrasadas, son más para el uso diario, las manos quedan estiradas, eso a la larga incomoda los codos, es un tema de acomodarse, ojo, en personas de baja estatura o promedio, no molesta nada, tal cual lo sintió el director y todo le pareció ok en ese aspecto.
Algo que deseamos resaltar es que es una máquina muy compacta, bien ajustada, sus piezas bien armadas, da placer andar en dicha TVS, la exigimos, metimos por huecos y ella responde muy bien.
Sonido de motor, motor y números
Este tiene mayor sonido, buen rugir, alientos se le notan desde el primer momento, de eso no nos cabe duda. Incluso supera a su hermana la FI. Era algo que descubríamos con el recorrer de los kilómetros y nos fue captando más y más. Sin duda, no es algo exagerado, lo disfrutamos, sabemos que con más de uno será así.
Posee un motor de 124,79 cc con refrigeración por aire de 3 válvulas. Su potencia máxima es de 12,73 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 11,5 Nm a 6.500 rpm. Relación de compresión 10.0:1, es decir, combustible corriente. Cuenta con una caja mecánica de 5 velocidades que está bien ubicada, es suave, engrana bien.
Sin duda, es una de las mejores relación peso potencia del segmento 125 que hay en Colombia.
Detalles a tener en cuenta sobre la Raider
La TVS Raider 125 Carburada incorpora un sistema de encendido electrónico que destaca por su funcionamiento silencioso y eficiente. A diferencia de otras motocicletas en su categoría, no utiliza un motor de arranque tradicional, sino un mecanismo de arranque integrado al generador, lo que reduce el ruido y elimina la vibración típica de los engranajes del sistema convencional.
Otro aspecto técnico importante en la Raider 125 Carburada son sus aletas disipadoras diseñadas para ayudar en la refrigeración del motor. Estas aletas cumplen la función de expandir la superficie de contacto con el aire, favoreciendo la disipación del calor generado durante la combustión y el funcionamiento continuo del motor.
Además, contribuyen a mantener estable la temperatura del aceite lubricante, evitando su degradación prematura y asegurando que conserve sus propiedades de protección y reducción de fricción. Este sistema resulta clave en una motocicleta de uso diario, especialmente en ciudades de clima cálido o en recorridos prolongados, donde mantener la temperatura bajo control es esencial para preservar la vida útil del motor y garantizar un rendimiento constante.
Otros datos respecto a esta carburada
El largo total de esta máquina es de 2.067 mm, su altura total 1.236 mm, respecto al ancho tenemos 767 mm, su distancia entre ejes está en 1.326 y lo que a muchos les interesa, la altura al sillín de 781 mm. Peso en seco de 113 kg. Tiene buenos números y queda en claro la calidad del vehículo en cada recorrido.
Precio: $7.749.999
Garantía: 24 meses o 24 mil kilóemtros.
Colores: azul arlequin, gris carbono, negro nebulosa.
El consumo fue fantástico, creció demasiado respecto a la prueba que hicimos hace 3 años, pero es algo que deben ver en el resultado audiovisual.
Sin más qué, los dejamos con la prueba, esperamos se disfruten este presente, lo nuevo y como ha evolucionado la versión carburada de TVS RADIDER. Leeremos sus comentarios, no olviden dar me gusta y compartir.
Actualidad
¡Cuidado! Te pueden estar estafando con la revisión técnico-mecánica de su moto
¿Sabías que podrías estar rodando con una revisión técnico-mecánica falsa sin saberlo? Un CDA en Soacha fue cerrado por entregar certificados con equipos dañados y sin calibración.

¿Sabes realmente a qué centro llevas tu moto a revisión técnico-mecánica? Un reciente escándalo en Soacha volvió a encender las alarmas sobre la confiabilidad de algunos Centros de Diagnóstico Automotor (CDA). En esta ocasión, la Corporación Autónoma Regional (CAR) suspendió los servicios de medición de emisiones contaminantes del CDA Alcopex S.A.S., por operar con equipos defectuosos y sin calibración. Y tú, ¿estás seguro de que el lugar al que llevas tu moto cumple con la norma?
Un CDA fuera de servicio por poner en riesgo el ambiente… Y a los usuarios
La decisión de la CAR no fue arbitraria. Una inspección técnica descubrió que el centro no tenía los sensores adecuados para medir la temperatura del motor, un requisito fundamental para garantizar mediciones precisas. Además, los filtros de densidad neutra no estaban calibrados desde hace más de un año. ¿Resultado? Certificados ambientales que no reflejan la realidad mecánica de los vehículos. En otras palabras, estaban entregando papel mojado.
Lea: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
¿Cuántas motos están circulando con una revisión falsa?
Esta situación plantea una duda grave: ¿cuántos motociclistas podrían estar circulando hoy con una revisión aprobada por un CDA que no hace bien su trabajo? No es solo una cuestión de cumplir la norma, sino de garantizar que nuestras motos no se conviertan en una amenaza para el ambiente… o para nosotros mismos.
Revisión técnica no es un trámite, es un compromiso con la vida
El problema va más allá del fraude. Si los frenos, luces o emisiones de tu moto no están bien revisados, no solo te expones a una multa o a la inmovilización del vehículo: también te estás jugando la vida en la vía. Un sistema de frenos defectuoso o una moto contaminante son factores que agravan los accidentes y deterioran el aire que todos respiramos.
No te pierdas: ¿SOAT a las Bicicletas? Cuando la Secretaria de Movilidad los ve como negocio
¿Quién controla a los que deben controlar?
La CAR ha hecho 31 visitas técnicas a centros de diagnóstico en Cundinamarca este año. Sin embargo, este caso demuestra que aún hay CDA operando en la sombra, pasando revisiones sin los estándares mínimos. Y aquí la pregunta es incómoda: ¿dónde están los controles del Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Puertos y Transporte?
Soacha, con el aire en rojo
En zonas como Soacha, donde los niveles de monóxido de carbono (CO), PM10 y PM2.5 superan lo recomendado por la OMS, permitir que motos y carros contaminantes circulen libremente es una bomba de tiempo ambiental. Un CDA que aprueba sin medir, es cómplice directo de esta crisis.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Cómo evitar ser estafado?
Aquí van algunos consejos para no terminar con una revisión de “mentiras”:
- Verifica que el CDA esté habilitado en el RUNT y cuente con certificados vigentes.
- Pregunta por la calibración de los equipos.
- Exige evidencia del resultado, especialmente en emisiones.
- No te dejes llevar solo por el precio: lo barato puede salirte carísimo.
Revisión técnica pirata = multa asegurada
Aunque tu moto tenga el sticker de revisión vigente, si el CDA fue sancionado o no cumplía con los requisitos, podrías quedar expuesto a operativos de tránsito, comparendos e incluso la inmovilización del vehículo. A ojos de la ley, ese documento no tiene validez.
No te conviertas en parte del problema
Como motociclistas, debemos exigir centros de revisión serios y responsables. El control ambiental y técnico no es un lujo, es una obligación. Si seguimos acudiendo a CDA que venden el pase como si fuera empanadas, solo alimentamos la corrupción y ponemos en riesgo nuestras vidas y las de los demás.
¿Y tú, ya verificaste dónde llevas tu moto? Este no es un llamado al miedo, es un llamado a la conciencia. Así como cuidas tu moto, cuida también el lugar donde la llevas a revisión. No permitas que la negligencia ajena termine afectando tu bolsillo, tu seguridad y tu derecho a un aire limpio.
Actualidad
Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?
Bajaj acaba de subir la apuesta en el mundo del turismo deportivo con la nueva Dominar 2025. Con tecnología Ride-by-Wire, modos de manejo inteligentes y un tablero digital digno de motos premium

Bajaj Auto ha sorprendido al mercado internacional con el lanzamiento de su nueva gama Dominar 2025, una línea que redefine el turismo deportivo sobre dos ruedas gracias a un paquete de mejoras tecnológicas, electrónicas y ergonómicas que elevan la experiencia de conducción. Con precios competitivos en India alrededor de 238.682 rupias (2792,05 Dólares) para la Dominar 400 y 191.654 para la Dominar 250 (2241,93 Dólares) esta renovación se presenta como un salto contundente en su categoría. Pero la gran pregunta es: ¿qué pasaría si esta versión llegara a Colombia?
Ride-by-Wire y modos de manejo: control total al alcance del piloto
Una de las novedades más destacadas en la Dominar 400 es la integración del sistema Ride-by-Wire, que sustituye el tradicional cable de aceleración por un control electrónico más preciso. Gracias a esta tecnología, se incorporan cuatro modos de conducción: Carretera, Lluvia, Sport y Off-Road, que adaptan la respuesta del acelerador y del sistema ABS según las condiciones de manejo. Esta versatilidad representa una mejora real para quienes disfrutan tanto del asfalto como de rutas mixtas.
Lea: Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
Instrumentación premium: un tablero a color pensado para todo tipo de rutas
Otra mejora notable es la nueva pantalla LCD a color, equipada con cristal adherido que reduce reflejos y ofrece mayor durabilidad frente a lluvia, polvo o rayones. Este tipo de tablero, poco común en su rango de precio, mejora considerablemente la legibilidad y le da un aire más moderno y funcional a la moto. En países como Colombia, donde los cambios climáticos son frecuentes, contar con una instrumentación robusta y clara es una ventaja competitiva real.
Dominar 250 también sube de nivel: misma filosofía, menos cilindrada
La Dominar 250 no se queda atrás. Aunque mantiene un sistema de aceleración mecánico, también cuenta con modos de manejo integrados y un sistema ABS adaptativo, lo que refuerza su enfoque viajero sin perder de vista su carácter urbano. Esta versión es ideal para quienes buscan una moto ágil, económica y bien equipada para trayectos de media distancia.
Ergonomía optimizada y accesorios de fábrica para salir a rodar
Bajaj ha rediseñado el manillar para ofrecer una postura más cómoda durante recorridos prolongados. Además, incluye de serie un soporte trasero con adaptador para GPS, lo cual elimina la necesidad de añadir accesorios costosos por separado. Este nivel de equipamiento, directamente desde fábrica, se traduce en una moto más completa y lista para la aventura desde el momento de la compra.
No te pierdas: ¿SOAT a las Bicicletas? Cuando la Secretaria de Movilidad los ve como negocio
Turismo sin complicaciones: todo lo necesario, sin compras adicionales
Uno de los puntos fuertes de esta actualización es que la nueva Dominar viene completamente equipada para viajar, algo poco común en motos de su categoría. Desde el puerto de carga hasta los protectores y maletas opcionales, todo ha sido pensado para que el usuario no tenga que modificar ni adaptar nada. Una ventaja considerable si se compara con otros modelos del mercado que requieren una inversión extra en accesorios para hacerlos funcionales.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Una moto con propósito: más que velocidad, busca explorar
Para Bajaj, la Dominar no solo es una máquina potente, sino una compañera para descubrir el mundo. Su enfoque está en el mototurismo como experiencia de vida, y eso se refleja tanto en el diseño como en el equipamiento. La frase “nacida para el sprint, construida para el tour” resume perfectamente esta nueva filosofía de la marca.
Si llega a Colombia, ¿a qué motos enfrentaría?
En caso de aterrizar en nuestro mercado, la Dominar 2025 tendría una competencia directa con motos como la KTM 390 Adventure, la Yamaha FZ25, la Benelli TRK 251 o algunas Royal Enfield. Sin embargo, su alto nivel de equipamiento, tecnología de punta y precio accesible podrían posicionarla como una de las opciones más completas y rentables del segmento medio.
¿Hay posibilidades reales de verla en nuestro país?
Aunque aún no hay una fecha oficial, Bajaj tiene una fuerte presencia en Colombia a través de Auteco, lo cual hace muy factible que esta nueva generación de la Dominar esté en planes para la región. De concretarse su llegada, podría convertirse en una de las motos más deseadas por los amantes del turismo deportivo en el país.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Una evolución pensada en el motero moderno
La nueva Dominar no es un simple restyling: representa una evolución completa en términos de tecnología, ergonomía y funcionalidad. Bajaj ha demostrado que es posible ofrecer una moto equilibrada entre desempeño, confort y precio, y esto la convierte en un rival serio para marcas que tradicionalmente han liderado el segmento.
El futuro del turismo deportivo, más cerca de lo que parece
Con esta nueva propuesta, Bajaj busca marcar un antes y un después en la categoría sport touring. La Dominar 2025 combina potencia, control, comodidad y tecnología de forma inteligente. Si llega a Colombia, podría revolucionar el segmento de media cilindrada y ofrecer una alternativa real a quienes quieren viajar lejos, sin comprometer rendimiento ni seguridad.
-
Actualidad3 días atras
¡ES LEY! Motociclistas, aprueban las apps de motos y ahora podrán trabajar con libertad
-
Actualidad3 días atras
¡Ojo! En India ya lanzan la nueva Bajaj Pulsar NS400Z 2025… ¿Y en Colombia seguimos con la versión pasada?
-
Actualidad4 días atras
Y la competencia sigue… Un nuevo rival le llega a Honda y Bajaj
-
Actualidad2 días atras
Nuevo récord de ventas de moto. Mire si su moto está en el top 5
-
Actualidad1 día atras
CFMoto: la deportiva china que desafía a Yamaha, Aprilia y Suzuki
-
Actualidad1 día atras
Nos tienen secuestrados. El oscuro negocio entre agentes de tránsito y operadores de grúas
-
Actualidad5 horas atras
Bajaj Dominar 2025: más equipada, más barata… ¿Y lista para humillar a la competencia?
-
Actualidad3 días atras
¡LAMENTABLE! A la Secretaría de Movilidad se le complicaron las cosas por esta razón