Actualidad
Llega la moto Hypersport Race de Damon. Nace el modelo “clay” que anticipa la revolución eléctrica
La moto Hypersport Race de Damon ya tiene forma física: su modelo “clay” revela diseño, aerodinámica e integración con IA, dando un paso decisivo hacia la revolución eléctrica.
Damon Motorcycles ha anunciado oficialmente que ha completado el modelo “clay” a escala real de su esperada moto Hypersport Race (HSR), un paso decisivo que transforma ideas digitales en un objeto tangible.
Este hito marca el inicio de una nueva etapa: pasar del diseño conceptual a la creación de prototipos funcionales. Queremos desmenuzar lo que esto implica, cómo se llega hasta aquí y por qué tiene importancia para toda la comunidad motociclista.
¿Qué es un modelo “clay” y por qué es importante?
El “clay model” (modelo de arcilla) es una técnica tradicional en el diseño automotriz que consiste en esculpir versiones físicas de un vehículo para evaluar en 3D proporciones, volúmenes, fluidez de líneas y ergonomía. En el caso de la HSR, Damon ha utilizado este paso para dar forma tangible a lo que antes sólo vivía como render digital.
Con el modelo de arcilla completo, los ingenieros pueden comprobar directamente cómo se comportan las superficies ante la luz, cómo fluyen las curvas y si hay ajustes que hacer para mejorar el paso del aire. Damon informa que usaron simulaciones de CFD (dinámica de fluidos computacional) para optimizar cada curvatura antes de esculpirla. También se revisan detalles ergonómicos: altura de asiento, ángulos del manillar, posiciones del piloto.

Lea: ¡Benda LFC700 pisa fuerte! La moto maxi-cruiser china que reta a Harley y Honda
¿Cómo integrarom a la moto su alma tecnológica?
Lo que distingue este proceso de Damon es que no solo están esculpiendo una moto: están moldeando el receptáculo físico de su plataforma Damon IO™, un sistema con conectividad, algoritmos de IA y funciones avanzadas de seguridad. En otras palabras, cada línea de la moto debe dialogar con sensores, módulos y sistemas de telemetría.
¿Dónde se ubica Damon dentro del mercado EV?
Damon no es una nueva cara. La empresa ya tiene bajo su paraguas los modelos Hypersport y HyperFighter, y su intención es llevar el concepto más allá con la HSR como vehículo de alto rendimiento y pruebas. Con este nuevo paso:
- Reafirma que su estrategia es de hardware + software integrados.
- Busca demostrar que una motocicleta eléctrica puede ofrecer rendimiento extremo sin perder la inteligencia conectada.
- Gana credibilidad de cara a inversores y entusiastas, pues pasar de concepto a objeto real es un filtro técnico sumamente riguroso.
Además, Damon anunció una oferta Reg A+ de 30 millones de dólares para financiar estos desarrollos, lo que evidencia que el proyecto no depende solo de “promesas”, sino de respaldo financiero.
¿Qué viene despues para esta moto?
Con esta fase completada, Damon está en ruta hacia la fabricación de un prototipo funcional para pruebas en pista. El modelo clay actúa como plantilla física de referencia para construir piezas reales.
El calendario oficial no ha sido detallado por la empresa: no se han revelado fechas exactas ni prestaciones definitivas (potencia, autonomía, cargas, precios). Lo que sí queda claro es que el prototipo tendrá que demostrar no solo prestaciones sino confiabilidad, seguridad y conectividad en condiciones reales.
¿Veremos prontamente rodar esta moto?
Con el anuncio del modelo clay de la Hypersport Race, Damon ha dado un salto tangible: lo que era un diseño digital ahora adquiere presencia real. Este avance demuestra que no se trata solo de soñar una moto eléctrica, sino de asumir los desafíos técnicos y físicos para hacerla realidad.

Amplía: La moto Fury 2025, la chopper más radical de Honda ya tiene precio oficial
Nosotros vemos en este momento una de esas transiciones que pueden marcar un antes y un después en el mundo de las motocicletas eléctricas de alto rendimiento. Estamos atentos a la evolución del prototipo, su comportamiento en pista y cómo Damon convertirá ese diseño en una moto competitiva.
Si logra demostrar que la tecnología conectada puede convivir con la intensidad del mundo real, estará más cerca de materializar la revolución eléctrica en dos ruedas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad5 días atrasAsí es la superbike Brabus 1400 R, la moto de ensueño que une precisión alemana y espíritu KTM
-
Actualidad6 días atras¿La próxima gran opción? Benda P51 promete potencia híbrida sin renunciar al espíritu moto
-
Actualidad5 días atrasYamaha pone la XSR155 en el mercado indio, una moto que combina elegancia clásica y ADN deportivo
-
Actualidad5 días atrasHero sorprende con la moto Xtreme 125R Dual ABS, la 125 más segura y moderna del momento
-
Actualidad5 días atras¡China apunta alto! Kove lanza la moto 800X GT para competir con Yamaha y BMW
-
Actualidad5 días atrasMoto Morini resucita su 3½ Sport, el clásico italiano que vuelve a rugir en el siglo XXI
-
Actualidad4 días atrasIndian rompe esquemas con la Concept Girder, una moto fusión de innovación y herencia. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atrasZontes presenta la familia 552 ¿La maxi-scooter que destronará a la XMAX?
