Conéctate con nosotros

Actualidad

¡Más seguridad en motos! Toyota apuesta por una protección innovadora. ¿Qué es?

Toyota desarrolla airbags para moto gracias a Toyoda Gosei, con pruebas reales exitosas. Sin embargo, su integración plantea retos enormes. Aquí toda la información

Publicado

en

La firma Toyoda Gosei, parte del grupo Toyota, lidera un ambicioso proyecto para crear airbags dedicados a motos. Una tecnología inexistente hasta hoy en la mayoría de modelos. En junio de 2025 fueron reportadas pruebas de choque frontal reales que mostraron desplegamientos efectivos tras impactar contra un vehículo Honda. Los airbags absorbieron energía y redujeron daños al conductor.

Toyoda Gosei tiene amplia trayectoria en seguridad automotriz. Busca adaptar esa experiencia al mundo motero, usando gemelos digitales y simulaciones avanzadas. Además, realiza ensayos reales con dummies. El objetivo es llegar al mercado en próximos dos años con una solución segura y práctica.

¿Por qué es tan difícil diseñar airbags para motos?

Contrario a los automóviles, las motos no tienen zona de deformación interior, cinturón ni estructura rígida. Esto exige que el airbag sea ultra rápido y preciso. Debe inflarse en fracciones de segundo y proteger zonas críticas como pecho y cabeza sin entorpecer la conducción.

Además, el espacio disponible es mínimo: no hay panel frontal o tablero. Esto obliga a integrarlo en componentes como el manillar o el tanque, sin añadir peso ni comprometer maniobrabilidad.

La dinámica de una caída o accidente incluye rotación, inclinación y deslizamiento, lo que complica identificar el momento exacto de desplegarse correctamente. Eso lleva a que los investigadores utilicen algoritmos inteligentes y sensores IMU avanzados.

Importante: KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025

¿Toyoda Gosei serían pioneros en el mercado de airbags?

Hasta ahora, sólo Honda Gold Wing ofrecía un airbag de serie desde 2006. Su estructura y espacio amplio (asiento atrasado) fueron ideales para integrar sensores y sistema de inflado frontal.

Otros fabricantes como Yamaha han patentado sistemas con sensores duales. Estos se sitúan antes y después del centro de gravedad para detectar colisiones con precisión. Incluso, funcionan en modelos deportivos como la R1 o scooters de tres ruedas como la Tricity.

El mercado global está creciendo. De acuerdo con estimaciones de mercado, el valor pasará de USD 433 millones en 2024 a casi USD 800 millones para 2030. Empresas como Autoliv y Honda están a la cabeza.

¿Cuáles son los retos que enfrentan los técnicos?

a) Tiempo de despliegue:
En vehículos se despliega en ~0,04 segundos. En motos, el margen es aún menor y exige mayor velocidad con sensores distribuidos para disparo ultra-rápido.

b) Limitaciones físicas:
Toda moto tiene pocos milímetros de margen. El sistema debe ser liviano; lo ideal sería estar por debajo de 1 kg y caber en zonas que no comprometan diseño o maniobrabilidad.

c) Contexto real:
Las variables de un accidente son muchas. Cada uno tiene un ángulo, velocidad y postura diferentes. Esto complica mucho la detección oportuna. Por eso se combinan simulaciones digitales con pruebas reales contra obstáculos, como ha hecho Toyoda Gosei.

d) Estándares y certificación:
Las normas como ISO 13232, ECE R21 o EN 1621‑4 se centran en ropa airbag. Requieren velocidad mínima de inflado, absorción de impacto y zonas protegidas. Todavía no existe regulación unificada a nivel moto. Sin embargo, será necesario para aprobar homologaciones.

¿Dónde encajaría este sistema de Toyoda Gosei en las motos?

  • Scooters urbanos y delivery:
    Vehículos usados en ciudades densas donde los accidentes frontales con autos son frecuentes. Un airbag integrado al manillar o guardabarros delantero sería viable y útil.
  • Modelos touring o maxi-enduro:
    Con espacio en carenado o bastidor robusto para instalar sensores e inflador. Ideal para motos de gama alta como Gold Wing o comparables.
  • Wearables conectados:
    Incluso podrían incluirse chaquetas o chalecos inflables sincronizados con la moto como respaldo del sistema montado en el vehículo.

El reto es lograr una solución adaptable a múltiples formatos sin subir excesivamente el precio ni alargar excesivamente su desarrollo.

Amplía: ¿Japonesa o yanqui? La nueva marca de motos que rompe moldes con su nueva 250cc

¿Qué significa para el futuro de la seguridad motera?

Si el desarrollo de Toyoda Gosei prospera, abriría la puerta a una nueva era de seguridad para motociclistas. Esto podrán marcar un antes y un después en regiones donde las motos cobran millones de víctimas al año. Garantizando estándares de protección similares a los de los autos.

Además, su adopción incentivará a fabricantes y reguladores a diseñar normas específicas para airbags en motos. Podría llegar a ser tan común como hoy lo es el ABS o control de tracción.

Este tema mezcla innovación tecnológica, desafíos industriales y la esperanza de salvar vidas. La trayectoria de Toyota y su aliado Toyoda Gosei, junto con su experiencia automotriz sugieren que estamos ante la evolución más prometedora en seguridad motera. Esto desde el airbag de Honda casi dos décadas atrás.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias