Actualidad
Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?
Esta es la verdadera batalla motera: Moto Sport vs Enduro. Dos estilos, dos mundos, dos formas de sentir el asfalto (o dejarlo atrás). Pero la pregunta sigue en el aire… ¿Cuál es la mejor para todo?

Mientras unos creen que el único barro que deben pisar es el de la obra en construcción al lado de su oficina, otros viven soñando con enlodarse hasta los dientes cruzando riachuelos, trochas y caminos que ni Google Maps reconoce. Hoy te traemos la comparativa más épica: ¡motos de calle vs. motos adventure/off-road! ¿De qué lado estás?
Motos de calle: para el motero que ama el asfalto… Y el tráfico
Estas bellezas son las reinas del pavimento. Livianas, rápidas y con el estilo perfecto para parecer salido de un comercial (aunque estés en un trancón a 35° C con el sol pegándote en la visera).
Lo bueno:
- Bajas, así que no necesitas medir 1.80 para no caerte en el semáforo.
- Agilidad total en la ciudad. ¡Hasta puedes esquivar taxis como si fueras en un videojuego!
- Estilo y elegancia: tu chaqueta combina con la moto, y la moto con tu ego.
Lo no tan bueno:
- Caer en un hueco profundo puede ser igual de traumático que una ruptura amorosa.
- Si sales de Bogotá rumbo a la montaña sin pensarlo dos veces, con el alma libre y el viento en la cara… ten por seguro que tu espíritu va a agradecer cada kilómetro, pero tu espalda… Bueno, ella probablemente hubiera preferido quedarse en casa viendo series.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Motos adventure/Off-road: para el que desayuna piedras, almuerza lodo y cena adrenalina
Estas son las bestias que no conocen límites. Con altura, suspensiones largas y espíritu de explorador, están listas para llevarte donde ni el Wi-Fi llega.
Lo bueno:
- Ves el tráfico desde arriba. Literal. Puedes ver qué tan enojado va el de la SUV al lado tuyo.
- Suspensión que te hace sentir como en una nube, incluso si estás rodando sobre una carretera que parece bombardeada.
- Protecciones para cuando el cuerpo dice “¡ya no más!” y te vas al piso… Pero con estilo.
Lea: Honda DAX: personalizada en modo carrera o «Avión». Toda una mini MotoGP
Lo no tan bueno:
- Altas como tus expectativas con tu ex. Si eres de pierna corta, vas a hacer más equilibrio que un artista de circo.
- En la ciudad, puedes parecer más explorador perdido que motero urbano.

¿Entonces cuál es la mejor?
¡Depende! Si tu plan es ir a trabajar y llegar limpio, la de calle es tu alma gemela. Pero si lo tuyo es sudar, embarrarte y tomarte selfies en el páramo, la adventure/off-road es tu media naranja en dos ruedas.
Amplíe: Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?
En PubliMotos queremos saber:
¿Eres de los que lava su moto cada tres días, cuidando cada detalle como si fuera una joya sobre ruedas? ¿O más bien del equipo que prefiere no ver el color original bajo capas de barro y aventura? Sea cual sea tu estilo, lo importante es que tu moto refleje tu personalidad y tu pasión por rodar.
Porque al final, no importa si está impecable o con rastros del último viaje… lo que realmente cuenta es esa sonrisa que se te dibuja cada vez que giras la llave y el motor cobra vida.
Y recuerda: ¡la mejor moto es la que te hace sonreír cuando le das arranque!
Actualidad
Un colombiano prendiendo motores en la mítica Ruta 66

Un viejo sueño empieza a tomar forma sobre el rugido inconfundible de una gran experiencia. Desde Chicago, Illinois, un amigo cercano de la familia PubliMotos se ha embarcado en una de las travesías más icónicas del mundo motero: recorrer de punta a punta la legendaria Ruta 66.
El protagonista de esta aventura es Leonardo Salazar, un bogotano de corazón y espíritu libre, que decidió cumplir su sueño motero: recorrer la histórica carretera que une el este con el oeste de los Estados Unidos. “Siempre quise hacer este viaje, y ahora que tengo el tiempo, decidí hacerlo antes de que me haga más viejito”, nos dijo entre risas durante nuestra charla. Y así fue como partió solo, con muchas ilusiones, sus esperanzas y una meta clara: vivir el viaje de su vida.
Kilómetro cero: Chicago, Illinois
La travesía arrancó desde la tienda oficial de Harley-Davidson en Chicago, donde los motores se prendieron no solo en la moto, sino también en el alma de este aventurero. El primer destino fue Joliet, un pintoresco pueblo a unos kilómetros de la ciudad, famoso por su Museo de la Ruta 66 y por la histórica prisión de Joliet Correctional Center, que muchos recordarán por la película The Blues Brothers.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Camino al corazón de América
Desde allí, Leonardo rodó hasta Springfield, Illinois, capital del estado y ciudad natal de Abraham Lincoln, donde también pudo respirar historia y cultura motera. Luego cruzó hacia St. Louis, Missouri, atravesando el majestuoso Gateway Arch, un arco de acero inoxidable de 192 metros de altura que simboliza la expansión hacia el oeste. Para sorpresa de muchos, es más alto que la Torre Eiffel.
En Missouri, también pasó por el famoso Museo de la Ruta 66, donde se cruzan las historias de moteros, viajeros, autos clásicos y toda la cultura que ha hecho de esta carretera un símbolo de libertad.
Entre dibujos animados y sabores texanos
La ruta lo llevó a Springfield, Missouri (sí, hay varios Springfield en EE.UU.), un lugar que, según los creadores de Los Simpson, podría haber inspirado la ciudad ficticia de la serie. Allí, Leonardo se encontró con versiones a escala de personajes de Cars, como Rayo McQueen y Mate, haciendo una parada divertida y nostálgica.
Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
Luego vino Oklahoma City, capital del estado de Oklahoma, donde el asfalto seguía contando historias. De allí, cruzó a Amarillo, Texas, donde disfrutó del excéntrico Cadillac Ranch, un monumento hecho con autos enterrados de punta en el desierto, y visitó el «Tripps Harley-Davidson» para recargar energía. En Amarillo, también aceptó el desafío del famoso corte de carne de 72 onzas en el restaurante The Big Texan Steak Ranch. No logró terminarlo, pero, como él mismo nos contó, “¡la experiencia valió cada bocado!”.




La mitad del camino: Nuevo México
La travesía siguió hacia Albuquerque, Nuevo México, con visita obligada a la sede local de Harley-Davidson. Luego se desvió hacia Santa Fe y más adelante hacia Holbrook, Arizona, una pequeña ciudad donde se respira el viejo oeste. Cerca de allí, alcanzó un hito emocional: el Midpoint Café en Adrian, Texas, que marca el punto medio exacto de la Ruta 66 1139 millas desde Chicago y otras 1139 hasta Santa Mónica.
Naturaleza monumental y emoción creciente
Ya en Arizona, Leonardo subió al Gran Cañón, una de las maravillas naturales más impresionantes del planeta. Allí, conmovido, nos dijo: “Es increíble ver cómo la madre naturaleza esculpió esto. Es hermoso. Uno se siente tan pequeño y tan grande a la vez”.
Actualmente, se encuentra en Williams, Arizona, un pequeño y encantador pueblo donde la Ruta 66 sigue viva entre autos clásicos, motocicletas, neones y restaurantes que parecen detenidos en el tiempo.
Amplíe: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?
Próxima parada: Las Vegas
La travesía aún no termina. Su próxima meta es Las Vegas, Nevada, donde lo esperan nuevas historias que seguro nos contará pronto. Esta no es solo una ruta para moteros, sino para soñadores, para quienes el camino es tan importante como el destino.
En Publimotos seguiremos acompañando cada kilómetro de esta aventura sobre dos ruedas. Porque cuando el motor del corazón se enciende, no hay carretera lo suficientemente larga para frenarlo.
Actualidad
La Honda Tornado vs. KLX: La batalla de las 300. ¿Cuál comprarías?
Las motos doble propósito siguen dominando las rutas colombianas y el interés de los motociclistas que buscan máquinas versátiles, resistentes y con alma aventurera.

En junio de 2025, dos exponentes marcan la conversación: la nueva Honda XR 300 Tornado y la Kawasaki KLX 300, dos propuestas que, aunque parecidas en segmento y cilindrada, ofrecen enfoques muy distintos. Es un momento ideal para explorar lo que Honda ofrece en el mercado.
Honda XR 300 Tornado: la evolución más esperada
Honda apostó fuerte al renovar una de sus leyendas. La XR 300 Tornado llegó para reemplazar a la 250 y lo hace con mejoras técnicas que marcan la diferencia: motor monocilíndrico de 293 cc con inyección electrónica, 24,8 hp y 26,5 Nm de torque, además de ABS de doble canal y suspensión Showa de largo recorrido.
Con más de 2.300 unidades patentadas en lo que va del año, su éxito no sorprende. La Tornado sigue siendo una moto pensada para la ciudad, el trabajo diario y escapadas ocasionales al campo o la montaña. Su equilibrio entre precio y confiabilidad la convierten en una opción muy fuerte, con un precio sugerido cercano a los $29,990.000 millones de pesos. Esto es solo parte del legado de Honda.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Kawasaki KLX 300: espíritu trail con potencia real
En la vereda opuesta, la KLX 300 pone el foco en un uso más técnico y off-road. Su motor DOHC de 292 cc, refrigerado por líquido, entrega 32,5 caballos de fuerza, lo que la convierte en una trail de alto rendimiento dentro de su segmento. Además, su parte ciclo es robusta: horquilla invertida, amortiguador Uni-Trak y un bastidor pensado para el maltrato del enduro ligero.
Aunque sus ventas son más discretas, la KLX se mantiene como una opción premium para quienes priorizan la experiencia fuera del asfalto. Hablar de Kawasaki invita inevitablemente a contrastar con Honda. Su precio ronda los $$40.000.000 millones aproximados en su versión R.
Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
Ficha técnica comparativa
Característica | Honda XR 300 Tornado | Kawasaki KLX 300 |
Motor | 293 cc, monocilíndrico SOHC | 292 cc, monocilíndrico DOHC |
Refrigeración | Aire y aceite | Líquida |
Potencia | 24,3 Hp | 24,5 Hp |
Torque | 26,5 Nm | 24,5 Nm |
Alimentación | Inyección electrónica | Inyección electrónica |
Caja | 6 velocidades | 6 velocidades |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica Showa | Horquilla invertida de 43 mm |
Suspensión trasera | Monoamortiguador Pro-Link (7 pos.) | Uni-Trak con basculante de aluminio |
Frenos | Disco en ambas ruedas, ABS | Disco en ambas ruedas, sin ABS |
Uso recomendado | Urbano y rural moderado | Off-road técnico y exigente |
Precio | $29,990.000 millones de pesos | $40.000.000 millones aproximados |
Y…¿Quién gana?
La pelea entre Honda y Kawasaki está más viva que nunca. Con precios que se mantienen estables este mes, y una demanda que no cesa, ambas marcas siguen captando la atención del motociclista colombiano. ¿Vas por la versatilidad urbana de la Tornado o la agresividad trail de la KLX? Sin duda, Honda ofrece una mezcla única de versatilidad y rendimiento.
Actualidad
Rafael Gaviria Montes: el líder sonriente que transformó el camino de las dos ruedas en Colombia
Por siempre en el recuerdo de quienes lo conocimos, lo admiramos y lo acompañamos en su paso por este mundo.

Por siempre en el recuerdo de quienes lo conocimos, lo admiramos y lo acompañamos en su paso por este mundo.
En el mundo empresarial, pocas personas logran dejar una huella tan firme, tan humana y tan transformadora como lo hizo Rafael Gaviria Montes. Hoy, ante su inesperada partida, en PubliMotos nos invade la tristeza, pero también el orgullo de haber compartido caminos con un hombre que hizo de la dirección, la estrategia y el liderazgo una forma de servicio, cercanía y ejemplo.
Rafael, gerente general de Grupo UMA Colombia, no solo lideró con éxito la representación de Bajaj en el país; fue también el artífice y fundador de esa gran empresa que revolucionó el mercado de los motocarros y consolidó a UMA como la ensambladora y distribuidora más importante de Latinoamérica. De su mano, la marca se posicionó con fuerza, no solo con los motocarros, sino también con las motocicletas Triumph, en una clara apuesta por la innovación, la expansión y la cercanía con el usuario colombiano.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Liderar esa transformación no era tarea fácil. Rafael asumió el reto con humildad, pasión y una sonrisa franca que lo caracterizaba dondequiera que iba. Viajero incansable, era también un entusiasta de la conversación, del buen trato y de la escucha activa. Así lo recuerdan quienes lo conocieron: sencillo, cálido, muy querido.
Fue un fiel amigo de la familia PubliMotos, y en especial, un amigo cercano de nuestro gerente Alejandro Rubio Sabogal. Con Rafael no solo se construyeron relaciones comerciales: se tejieron lazos de amistad genuina, de respeto mutuo y colaboración constante. Su relación con nuestro equipo fue, como él mismo, ejemplar: sincera, amable y cercana.
Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
Su formación académica fue tan robusta como su carácter. Egresado en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, amplió su preparación en escuelas de prestigio internacional como la Universidad Complutense de Madrid, UC Berkeley – Haas School of Business, y Harvard Business School. Su visión estratégica, forjada entre libros, negocios y experiencia de campo, se tradujo en logros tangibles en cada organización que lideró.
Con más de 20 años de experiencia en industrias como el consumo masivo, la farmacéutica y la automotriz, Rafael demostró una y otra vez su habilidad para crear negocios desde cero, reposicionar marcas y desarrollar equipos de alto rendimiento. Fue reconocido con premios como el President’s Choice Award, y en 2018, fue destacado como uno de los líderes del año.
Pero más allá de los números, los cargos o los reconocimientos, Rafael fue, ante todo, una gran persona. Un hombre que supo equilibrar la exigencia con la empatía, la estrategia con la sonrisa, el liderazgo con la humildad.
Amplíe: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?
Hoy, el sector motociclista colombiano pierde a una de sus mentes más brillantes y a uno de sus corazones más grandes. Y nosotros, en PubliMotos, despedimos a un amigo entrañable, a un compañero de sueños y caminos, a un ser humano excepcional.
Nuestro más sentido pésame y mucha fortaleza para su familia. Que Dios lo tenga en su gloria.

Rafael, gracias por tanto. Te fuiste sembrando un legado de trabajo bien hecho, de liderazgo positivo y de humanidad. Nos dejas un ejemplo que seguirá guiando nuestro andar.
Un gran recuerdo que perdurará en la familia PubliMotos
-
Actualidad4 días atras
Nuevo récord nacional de ventas de motos 2025. Conozca si su moto lidera el top 10
-
Actualidad2 días atras
Bajaj toma el manillar de KTM: ya no más apellidos europeos
-
Actualidad3 días atras
¿Más costos para los motociclistas? La respuesta del “Pico y Placa”
-
Actualidad2 días atras
Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta
-
Actualidad1 día atras
Conocía usted la moto que maneja Altafulla
-
Actualidad2 días atras
Honda E-VO: la nueva japonesa con ADN chino
-
Actualidad2 días atras
¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?
-
Actualidad2 días atras
¡Yamaha en celebra 10 años dominando las calles!