Actualidad
Motociclistas causaron caos en la ciudad. ¿Por qué?
Recientemente la ciudad se vio envuelta en un caos por parte de los motociclistas quienes exigían parar con la persecución de la Policía

La ciudad de Cali vivió recientemente una jornada de caos en su movilidad debido a una masiva protesta de motociclistas.
Decenas de conductores tomaron las principales vías de la ciudad para manifestar su descontento con las nuevas medidas de restricción vehicular impuestas por la administración local. Una “persecución”, como afirman los motociclistas.
Los manifestantes aseguran que estas regulaciones no solo afectan su capacidad para movilizarse libremente, sino que también impactan negativamente en su economía, especialmente para aquellos que dependen de sus motos como herramienta de trabajo.
Leer también: Lanzamiento | Yamaha MT-09 SP 2025 | ¿Realmente seguirá siendo la maestra del torque? | ¿Vale la pena?
¿Qué pasó con los motociclistas?
La protesta, que se extendió por varias horas, provocó significativos embotellamientos y retrasos en el transporte público, afectando a miles de ciudadanos que quedaron atrapados en medio del tráfico.
Los motociclistas exigen que se revisen las políticas actuales y se establezca un diálogo con las autoridades para buscar soluciones que no perjudiquen a este amplio sector de la población y que dejen tanto puesto de control.
Por su parte, las autoridades locales han señalado que las medidas buscan mejorar la seguridad vial y reducir los altos índices de accidentalidad en la ciudad, aunque han expresado su disposición a escuchar las inquietudes de los motociclistas.
“El pueblo caleño está levantado su voz de protesta por las persecuciones masivas que se han venido presentando, ninguna motocicleta puede acercarse a un centro comercial, a la terminal o lugar público, porque ya dicen que son transporte informal”, dijo Helio Andrade, presidente de la veeduría ciudadana y vocero de los motociclistas.
Imperdible: Motociclista encadenado en Movilidad. ¿Por qué? ¿Cuántos días lleva?
Ojalá la @AlcaldiaDeCali y su @MovilidadCali no vayan a ceder a esta extorsión e incrementen los controles a los infractores q tienen caótica e insegura a Cali. pic.twitter.com/xP5higJcoS— Juancho Sinisterra (@sinderrumbe) August 26, 2024
Este evento refleja la creciente tensión entre los motociclistas y las administraciones municipales en Colombia, donde las restricciones y regulaciones a menudo generan controversia y resistencia.
Las protestas, como la de Cali, subrayan la necesidad de encontrar un equilibrio entre la seguridad vial y la necesidad de movilidad de los ciudadanos, especialmente en un contexto donde muchos dependen de sus motocicletas para ganarse la vida.
Actualidad
¡OFICIAL! Conozca la nueva moto 125 cc de Colombia este 2025
PubliMotos tuvo el privilegio de ser parte del gran evento que dará a conocer la nueva moto 125 de Colombia. Les brindamos todos los detalles de esta entrada en la cilindrada de entrada.

Un encuentro cargado de adrenalina, música en vivo, exhibiciones, buena vibra y, por supuesto, mucha pasión por las motos. La marca Hero no solo mostró su nuevo modelo, sino que creó una experiencia única para los asistentes, donde se pudo sentir la esencia de lo que representa esta nueva máquina para los amantes del motociclismo urbano.
En esta cobertura te contamos todos los detalles del evento y lo que trae la Hunk 125R, una moto que promete destacar en su segmento por diseño, tecnología y una propuesta fresca para el público joven y aventurero. Nuestro análisis resalta las innovaciones de Hero en este nuevo producto.
Hero MotoCorp lo volvió a hacer. Cuando el rio suena es porque algo trae… Y en este recorrido nos trajo una 125cc, llega la Hero Hunk 125R para patear el tablero de su competencia con un diseño que, sin exagerar, parece sacado de una categoría mayor. ¿Una 200? ¡Casi! Esta máquina tiene una presencia tan robusta que cuesta creer que esté dentro del rango de entrada.
Diseño que impone desde el primer vistazo. Una moto brutal
La estética de la Hunk 125R es lo primero que te va a atrapar. Su farola frontal tipo avispa rompe con el molde de sus hermanas mayores (como la Hunk 150 Xtec o la Hunk 160), dándole una identidad visual única y futurista. Sin duda, Hero ha innovado en diseño para captar a los aficionados urbanos.
Cuenta con un diseño aerodinámico, pensado no solo para verse bien, sino para mejorar el flujo de aire y la eficiencia en movimiento. Todo el cuerpo de la moto apuesta por un estilo afilado, moderno y musculoso, con un tanque que deja atrás las curvas suaves para presentar líneas más marcadas, agresivas y definidas. A simple vista, el tanque presenta un diseño afilado tanto en la parte superior y en caída en el encaje de las piernas, una característica propia de las motos de alto cilindraje utilizadas en MotoGP
Iluminación y tecnología: full LED + conectividad
La farola delantera no solo impresiona por su forma, hace falta que PubliMotos le realice prueba de iluminación para traerles información concreta. Cuenta con doble iluminación full LED y DRL integrado. Y como si fuera poco, la Hunk 125R trae conectividad Bluetooth, ideal para los pilotos que buscan mantenerse conectados en todo momento. Además, Hero ha incluido características que la destacan en su segmento.
El tablero, completamente digital, ofrece excelente visualización bajo cualquier condición de luz y permite ajustar la intensidad del brillo. Un detalle que suma puntos en usabilidad y estilo.
Comodidad
Aparentemente la postura de manejo no es tan rígida y está pensada tanto para ciudad como para trayectos un poco más largos. El sillín de dos niveles aporta comodidad para piloto y pasajero, sin perder el look deportivo. A esto se le suma un exosto heredado de la Hunk 160, con un rugido que no pasa desapercibido. Toda esta ingeniería de Hero está orientada al confort.
Tuvimos la oportunidad de subirnos a la máqina y uffff mi gente, se siente un confort de entrada, gusta, convence y, sin duda, este tema es de valorar. Luego sabremos cuando la tengamos de prueba como será en ciudad y viajes.

¿Y en el semáforo?
Hero le incorporó el famoso botón I3s, un sistema de encendido inteligente que apaga el motor en detenciones largas (como los semáforos) y lo reactiva con solo accionar el clutch. Con la finalidad según Hero de mejora el ahorro de combustible y cuida el medio ambiente. No es como otras del segmento donde basta con acelerar para encender.
Además, incluye encendido eléctrico y de pedal, lo que siempre se agradece.
Ficha técnica: Hero Hunk 125R
- Motor: 125cc, carburado
- Potencia: 10,7 Hp a 8.250 rpm
- Torque: 10,4 Nm a 6.500 rpm
- Sistema de frenos: IBS (frenado combinado)
- Iluminación: full LED + DRL
- Tecnología: Sprint EBT + I3s + conectividad Bluetooth
- Garantía: 4 años o 50.000 km
- Precio estimado: $7.290.000 COP
¿Vale la pena?
Pues hasta que Publimotos no la lleve a prueba, no podríamos afirmar que será la nueva reina. Tiene varios atributos estéticos que encantarán a más de uno, pero a nosotros nos gusta resaltar, claro, lo visual… Pero aún más la funcionalidad para el usuario motero. Los seguidores de Hero deben estar atentos a nuestras pruebas.
Los dejamos con un video tipo recomendación de la prueba de la Hero Hunk 160R 4V que hicimos hace algún tiempo. Próximamente prueba de la 125R.
Actualidad
CFMoto lanza CF LITE: motos al alcance de todos
La marca china creó una división aparte para ofrecer motos con precios y características reducidas. Ya no hay excusas para comprar su moto

En un movimiento que recuerda a las estrategias de marcas tecnológicas como Xiaomi con Redmi o Huawei con Honor, el fabricante chino CFMoto ha presentado oficialmente su nueva marca de motocicletas económicas: CF LITE. Esta nueva marca busca ofrecer, de manera independiente, los modelos de baja cilindrada. Además, le da más protagonismo a sus “hermanas mayores”.
CF LITE: democratizando el acceso a las dos ruedas
La idea de CF LITE es posicionarse como una marca orientada a motociclistas de mercados grandes y competitivos, como el indio. Según lo anunciado, la gama inicial incluye modelos como la 250NK y la 250SR, que ya están disponibles en el mercado colombiano. Es decir, estas motocicletas mantienen el ADN de CFMoto en diseño y rendimiento, pero con especificaciones ajustadas en comparación con sus versiones base.
Por ejemplo, la 250SR de CF LITE conserva una estética deportiva y un motor de 250 cc ya conocido, pero la intención de la marca es comercializarla como la “hermana menor” de la versión 450. Esto es algo similar a lo que hace iPhone con su línea “e”.
Una estrategia común en la industria china
La creación de sub-marcas económicas no es una novedad en la industria china. Xiaomi, por ejemplo, lanzó Redmi como una línea de smartphones asequibles. Posteriormente, esta marca se convirtió en una marca independiente en 2019, permitiendo a Xiaomi enfocarse en dispositivos de gama alta mientras Redmi atendía el segmento de entrada.
En el sector de las motocicletas, este fenómeno tampoco es nuevo. Por ejemplo, Qianjiang Motorcycle, propietaria de Benelli, también ha diversificado su oferta con marcas como Keeway y MBP Moto. Esta última está orientada al mercado europeo de entrada.
Y sin ir tan lejos, podemos mencionar a Bajaj, que ha trabajado de manera similar con modelos como Dominar y Pulsar. No se puede tampoco dejar de mencionar otras submarcas como Boxer, su línea más económica. Incluso Honda intentó una estrategia parecida con su línea Honda Dream, diferenciando el logotipo en sus motos “Topes de Gama”.
Lea: Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?


Beneficios para los motociclistas
La llegada de CF LITE representa una oportunidad para los motociclistas, especialmente en mercados emergentes. Este paso permite a las marcas trabajar de manera independiente. Amplían así sus portafolios tanto en baja como en alta cilindrada, adaptándose a contextos específicos.
Amplíe: VS de Diseño: Yamaha YZF-R3 2025 vs. TVS Apache RR 310 2025. ¿Cuál es la más atractiva?
Además, al estar respaldada por CFMoto, CF LITE cuenta con el soporte de una red de distribución y servicio consolidada. Esto brinda confianza a los compradores en términos de mantenimiento y disponibilidad de repuestos. Se hace así más fácil encontrar talleres especializados, dependiendo del cubicaje.
Lo más probable es que Autogermana, en Colombia, aún no adopte oficialmente esta separación bajo la marca «Lite». Esto se debe a que CFMoto todavía no está completamente consolidada en el país, y sus modelos de baja cilindrada siguen siendo su principal atractivo. Sin embargo, no sería raro que en un futuro, como ha sucedido con Honda, veamos vitrinas especializadas en motos de baja cilindrada. Podrían ser algo así como CF LITE en ventas masivas y concesionarios. Los concesionarios CF Moto serían equivalentes a Honda Dream.
Actualidad
VS de Diseño: Yamaha YZF-R3 2025 vs. TVS Apache RR 310 2025. ¿Cuál es la más atractiva?
Los moteros nos enamoramos primero con los ojos… El diseño nos atrapa y en esta ocasión, dos nuevos estilos TVS vs Yamaha, que gane el mejor.

El mundo de las motos deportivas sigue evolucionando, y dos modelos que han llamado la atención este 2025 son la renovada Yamaha YZF-R3 y la TVS Apache RR 310. Ambas destacan por su diseño agresivo, tecnología avanzada y colores impactantes. Pero, ¿cuál de las dos tiene el estilo más llamativo? En este artículo, analizamos a fondo sus líneas, paletas de color y armonía estética.
1. Yamaha YZF-R3 2025: un diseño más radical y aerodinámico
La nueva YZF-R3 ha recibido un cambio radical en su estética, inspirado en su hermana mayor, la YZF-R7. Yamaha ha optado por un frente más afilado, con ópticas LED delgadas y una carrocería más angulosa que mejora su agresividad.
Detalles clave del diseño:
- Faros delanteros: mantiene el doble faro LED pero con un diseño más delgado y una posición más alta, similar al de la R7.
- Carrocería: líneas más marcadas, con cortes abruptos que generan un efecto de velocidad incluso estando detenida.
Colores disponibles:
- Azul Racing (clásico de Yamaha con detalles en negro y plateado).
- Negro Mate con acentos rojos (versión más intimidante).
- Blanco Perla con franjas azules (un look más limpio pero deportivo).
- Escape: nuevo diseño corto y alto, integrado al perfil trasero.
Lea: Moto de calle o moto enduro. ¿Cuál es la verdadera campeona?
Armonía estética: la R3 logra un balance perfecto entre herencia deportiva (R-DNA) y modernidad, con un carenado que fluye desde el frente hasta la cola sin interrupciones.
2. TVS Apache RR 310 2025: futurismo y aerodinámica extrema
La Apache RR 310 ha dado un salto estético importante para 2025, adoptando un lenguaje de diseño más futurista y aerodinámico. TVS ha trabajado en reducir la resistencia al viento mientras mantiene una estética intimidante.
Detalles clave del diseño:
- Faros delanteros: sistema LED en forma de «T» invertida, más angosto y con DRLs (luces diurnas) en forma de ceja.
- Carrocería: más estilizada, con deflectores de aire integrados y un tanque con hendiduras laterales para mejor agarre de rodillas.
Colores disponibles:
- Rojo Apache con grafías negras y plateadas (el más icónico).
- Negro Carbón con detalles en neón verde (para un look cyberpunk).
- Azul Metálico con tonos cambiantes bajo la luz (efecto «flip paint»).
- Escape: bajista y lateral, con un diseño más compacto.
Amplíe: Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?
Armonía estética: la RR 310 apuesta por un diseño fragmentado, con múltiples planos que generan dinamismo. Aunque algunos pueden encontrar su estética muy recargada, no se puede negar que llama la atención.




¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
3. Comparativa final: ¿cuál tiene el mejor diseño?
Aspecto | Yamaha YZF-R3 2025 | TVS Apache RR 310 2025 |
Líneas | Fluidas y aerodinámicas, inspiradas en la R7 | Fragmentadas y futuristas, con múltiples ángulos |
Faros | Doble LED delgado, estilo R7 | LED en «T» invertida, más agresivo |
Colores | Azul Racing, Negro Rojo, Blanco Perla | Rojo Apache, Negro Verde, Azul Flip |
Escape | Alto y corto, integrado | Lateral y compacto |
Estilo General | Deportividad clásica con toques modernos | Futurismo radical y actitud cyberpunk |
- Si buscas elegancia deportiva y herencia Yamaha, la R3 es la mejor opción.
- Si prefieres un diseño rompedor y agresivo, la RR 310 se lleva el premio.

Ambas motos son espectaculares a su manera, pero la decisión final dependerá de si te inclinas por el estilo clásico refinado o por un look más arriesgado y tecnológico.
-
Actualidad3 días atras
¿Enserio? TVS lo vuelve a hacer y marca la diferencia en el mundo
-
Actualidad4 días atras
¿Ha visto esto en su moto? No lo vaya a quitar. Le explicamos su función
-
Actualidad3 días atras
Se conoce la fecha de llegada de la nueva Suzuki DR-Z4S. ¿Cuándo y donde?
-
Actualidad23 horas atras
Este es el precio de la nueva Yamaha XTZ. ¿Tuvo cambios? ¿Está igual?
-
Actualidad4 días atras
Así luce la nueva TVS Apache RR 310 este 2025
-
Actualidad2 días atras
La nueva Honda CB400 2025: todo lo que sabemos hasta ahora
-
Actualidad4 días atras
El precio de la Yamaha MT-15 en Colombia: ¿vale la pena en el 2025?
-
Actualidad3 días atras
¿Suzuki o Yamaha? La R15 V4 vs. GSX-R150 ABS. Una es superior